Wörwag Pharma

Medicina, Investigación, Tecnología

Acido Acexamico Para Que Sirve?

Acido Acexamico Para Que Sirve
Ácido acexámico – El especialista destacó que el ácido acexámico se utiliza para heridas sin infección tales como: heridas quirúrgicas o por trauma, episiotomías, ulceras varicosas y de decúbito, quemaduras de 1º y 2º grado, grietas del pezón y heridas quirúrgicas por trauma.

Mientras que para tratar heridas con proceso infeccioso asociado se cuenta con Recoverón N y Recoverón NC, que contienen neomicina y que se puede indicar en : Úlceras y escaras de decúbito infectadas, impétigo, ectima, foliculitis, eczema, dermatitis seborreica infectada y grietas del pezón con datos de infección.

Laboratorios Armstrong hace un llamado a la población en el cuidado de la piel durante el confinamiento, con medidas de higiene y seguridad que ayuden a tener sano el órgano más grande del cuerpo y a proteger a las familias de lesiones y heridas que se deben tratar adecuadamente.

¿Cuáles son los efectos del ácido acexámico en el organismo?

Mecanismo de acción del ácido acexámico. – Como se ha señalado, el ácido acexámico se emplea como un cicatrizante de las lesiones, actuando como un reparador de los tejidos sin inhibir la multiplicación celular, de esta manera, es administrado por vía cutánea y con mejores resultados por vía oral, ejecutando su acción durante unas cuatro horas, luego es metabolizado por el hígado y eliminado por la orina. Con la finalidad de prevenir infecciones o la presencia de gérmenes patógenos en las heridas, e incluso acelerar su cicatrización, se emplea en forma tópica con un 5% de neomicina, otorgándole un amplio espectro que ataca una gran cantidad de microbacterias.

¿Cuáles son las reacciones secundarias del ácido acexámico?

Contáctanos – Auxiliar en la osificación y la cicatrización Cada sobre contiene: Acexamato de calcio equivalente a,4.740 g de ácido acexámico Excipiente cbp,1 sobre Coadyuvante en la terapia para la Osificación de fracturas por osteoporosis e hipocalcemia y auxiliar en los procesos de cicatrización cutánea tales como:

See also:  Mascarillas De Acido Hialuronico Para Que Sirve?

Cirugía plástica Heridas traumáticas Heridas quirúrgicas Quemaduras de 1° y 2° grado Escaras de decúbito Injertos de piel Radiodermitis Complejo vasculocutáneo de la pierna

Está contraindicado en pacientes con hipersensibilidad conocida al medicamento y en pacientes con hipercalcemia o litiasis renal. Después de la administración oral el ácido acexámico ha mostrado buena tolerancia, a excepción de algunos casos de hipersensibilidad al principio activo o a cualquiera de sus excipientes, intolerancia gástrica ocasional, diarrea o constipación.

¿Cuál es la tolerancia del ácido acexámico?

Contáctanos – Auxiliar en la osificación y la cicatrización Cada sobre contiene: Acexamato de calcio equivalente a,4.740 g de ácido acexámico Excipiente cbp,1 sobre Coadyuvante en la terapia para la Osificación de fracturas por osteoporosis e hipocalcemia y auxiliar en los procesos de cicatrización cutánea tales como:

Cirugía plástica Heridas traumáticas Heridas quirúrgicas Quemaduras de 1° y 2° grado Escaras de decúbito Injertos de piel Radiodermitis Complejo vasculocutáneo de la pierna

Está contraindicado en pacientes con hipersensibilidad conocida al medicamento y en pacientes con hipercalcemia o litiasis renal. Después de la administración oral el ácido acexámico ha mostrado buena tolerancia, a excepción de algunos casos de hipersensibilidad al principio activo o a cualquiera de sus excipientes, intolerancia gástrica ocasional, diarrea o constipación.

¿Cómo actúa el ácido acexámico en el tejido conectivo?

Lesiones por cubrebocas – Para disminuir los daños a la piel, Armstrong Laboratorios de México ha iniciado una campaña de educación e información sobre la importancia de atender las lesiones oportunamente para evitar dolor, inflamación e infecciones en piel dañada, con su producto Recoverón, que contiene ácido acexámico.

  1. Se trata de un regenerador tisular que acelera eficazmente el proceso de cicatrización de heridas superficiales y profundas sin riesgo de infección. El Dr.
  2. Celis González explicó que el ácido acexámico actúa como regulador del tejido conectivo, lo que permite que haya una epitelización y que no se presente retracción de la herida gracias a su acción proteica.
See also:  Como Preparar El Acido Borico Para Las Cucarachas?

Esta acción regula la producción de células que se llaman fibroblastos, los cuales segregan proteínas de colágeno, lo que ayuda a la cicatrización y regeneración de la piel más rápidamente.