Ácido clavulánico | |
---|---|
Nombre ( IUPAC ) sistemático | |
Ácido (2 R,5 R, Z )-3-(2-hidroxietiliden)-7-oxo-4-oxa-1-azabicicloheptano-2-carboxílico | |
Identificadores | |
Número CAS | 58001-44-8 |
Código ATC | J01 (Combinaciones con penicilinas) CR (Combinaciones con penicilinas) |
PubChem | 5280980 |
DrugBank | APRD00049 |
ChemSpider | 4444466 |
UNII | 23521W1S24 |
KEGG | D07711 |
ChEBI | 48947 |
Datos químicos | |
Fórmula | C 8 H 9 N O 5 |
Peso mol. | 199,16 |
mostrar SMILES | |
mostrar InChI | |
Farmacocinética | |
Metabolismo | Hepático (extensivo) |
Vida media | 1 hora |
Excreción | Renal (30–40%) |
Datos clínicos | |
Cat. embarazo | B1 ( AU ) Los estudios en animales no han demostrado efectos adversos sobre el feto, pero no hay estudios clínicos adecuados y bien controlados hechos en embarazadas. Puede emplearse con vigilancia médica. ( EUA ) |
Estado legal | S4 ( AU ) |
Vías de adm. | Oral, intravenosa |
El ácido clavulánico ( DCI ) es un inhibidor de β-lactamasas que se combina en preparaciones antibióticas con alguna penicilina para vencer ciertos tipos de resistencias a antibióticos, Se usa para vencer la resistencia en bacterias que secretan β-lactamasa, como varias cepas de Staphylococcus aureus y algunas bacterias gram negativas, que de otra forma inactivaría la mayoría de las penicilinas.
Dirección de esta página: https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a685024-es.html La combinación de amoxicilina y ácido clavulánico se usa para tratar ciertas infecciones causadas por bacterias, incluyendo infecciones en los oídos, pulmones, senos, piel y vías urinarias.
La amoxicilina pertenece a una clase de antibióticos llamados «medicamentos similares» a la penicilina. Funciona al detener el crecimiento de las bacterias. El ácido clavulánico pertenece a una clase de medicamentos llamados inhibidores de beta-lactamasa. Funciona al evitar que las bacterias destruyan la amoxicilina.
Los antibióticos no tienen ningún efecto sobre los resfríos, la gripe u otras infecciones virales. Tomar antibióticos cuando no es necesario, aumenta su riesgo de contraer una infección más adelante que se resista al tratamiento con antibiótico. La combinación de amoxicilina y ácido clavulánico viene en forma de tabletas, tabletas masticables, una tableta de liberación lenta (de acción prolongada), y una suspensión (líquida) para tomar por vía oral.
Las tabletas, tabletas masticables, y suspensión se toman generalmente al comienzo de una comida cada 8 horas (tres veces al día) o cada 12 horas (dos veces al día). Las tabletas de liberación lenta se toman generalmente con comidas o bocadillos cada 12 horas (dos veces al día). Para ayudarle a acordarse de tomar el medicamento, tómelo a la misma hora todos los días.
Siga cuidadosamente las instrucciones en la etiqueta del medicamento y pregúntele a su doctor o farmacéutico cualquier cosa que no entienda. Use el medicamento exactamente como se indica. No use más ni menos que la dosis indicada ni tampoco más seguido que lo prescrito por su doctor.
Trague las tabletas de liberación lenta enteras; no las mastique ni triture. Agite bien la líquida antes de cada uso para mezclar el medicamento de manera homogénea. Las tabletas masticables deben masticarse a fondo antes de ser ingeridas. Las otras tabletas deben tomarse con un vaso grande de agua. Las tabletas de 250 mg y de 500 mg de amoxicilina y ácido clavulánico contienen la misma cantidad de ácido clavulánico.
No sustituya las tabletas de 250 mg por una de 500 mg. Las tabletas regulares y las masticables de 250 mg contienen diferentes cantidades de ácido clavulánico. No las sustituya. Tome la amoxicilina y ácido clavulánico hasta que finalice la prescripción y a pesar de que se sienta mejor.
- Si deja de tomar la amoxicilina y ácido clavulanico demasiado pronto u omite dosis, es posible que la infección no se cure por completo y que las bacterias se vuelvan resistentes a los antibióticos.
- Este medicamento también se usa para tratar ciertas enfermedades de transmisión sexual (ETS).
- Converse con su doctor acerca de los riesgos de usar este medicamento para tratar su enfermedad o condición.
Este medicamento también puede ser prescrito para otros usos; pídale más información a su doctor o farmacéutico.
¿Cuánto tiempo se puede tomar el ácido clavulánico?
Dosis para niños de menos de 40 kilos de peso – Es mucho más recomendable tratar a los niños con edades de 6 años con la suspensión oral del ácido clavulánico o con los sobres. Cada uno de los comprimidos que deberá tomar debe ser ingerido enteros acompañados de un vaso con agua.
Como son algo grandes se pueden quebrar un poco por la ranura para que al paciente se le sea mucho más sencillo tragarlos, pero debe tomar ambas mitades de la pastillas al mismo tiempo. Debe tomar un descanso entre las tomas de los comprimidos, es decir, deben llevarse una distancia de 4 horas aproximadamente, no puede tomar 2 dosis en un lapso de una hora.
Tampoco es recomendable que tome el ácido clavulánico durante un periodo de dos semanas, si en ese lapso aun continua sintiéndose mal debe hablar con el médico.
¿Qué es la amoxicilina con ácido clavulánico?
Contraindicaciones – La amoxicilina con ácido clavulánico no se debe usar en el primer trimestre de embarazo y, por lo tanto, si la mujer queda embarazada durante el tratamiento, debe interrumpir su uso y comunicarle al médico para que sea indicado otro antibiótico.
- Además, este antibiótico puede pasar en pequeñas cantidades a la leche materna y causar sensibilidad en el bebé, siendo importante informar al médico que se está amamantando para que sean evaluados los beneficios y los riesgos del tratamiento.
- Este antibiótico no debe ser utilizado por personas alérgicas a la amoxicilina o al ácido clavulánico; a otras penicilinas como penicilina benzatínica, ampicilina, carbenicilina, ticarcilina o piperacilina; a las cefalosporinas, como cefuroxima, cefdinir, cefprozil, o a las fluoroquinolonas como levofloxacino, por ejemplo.
La amoxicilina con ácido clavulánico no está indicada en niños menores de 3 meses de edad, personas con problemas renales o que se hacen hemodiálisis, con enfermedades en el hígado como insuficiencia hepática o hepatitis, o personas que utilizan otros medicamentos como alopurinol, probenecid, acenocumarol, warfarina o micofenolato de mofetilo.
¿Cuáles son los efectos del ácido clavulánico con penicilinas?
Efectos adversos – El uso del ácido clavulánico con penicilinas ha sido asociado con un incremento en la incidencia de ictericia colestásica y hepatitis aguda durante la terapia o poco después, en particular en hombres y mayores de 65 años de edad. La ictericia es usualmente autolimitada y muy raramente fatal.
El Comité de Seguridad de Medicamentos ( Committee on Safety of Medicines ) (CSM) del Reino Unido recomienda que el tratamiento con amoxicilina/ácido clavulánico sea reservado para las infecciones bacterianas conocidas de ser causadas por cepas amoxicilina-resistentes productoras de β-lactamasa, y que el tratamiento no debería exceder los 14 días.
Se han reportado alergias,
¿Cómo prevenir el embarazo con la amoxicilina con ácido clavulánico?
Contraindicaciones – La amoxicilina con ácido clavulánico no se debe usar en el primer trimestre de embarazo y, por lo tanto, si la mujer queda embarazada durante el tratamiento, debe interrumpir su uso y comunicarle al médico para que sea indicado otro antibiótico.
Además, este antibiótico puede pasar en pequeñas cantidades a la leche materna y causar sensibilidad en el bebé, siendo importante informar al médico que se está amamantando para que sean evaluados los beneficios y los riesgos del tratamiento. Este antibiótico no debe ser utilizado por personas alérgicas a la amoxicilina o al ácido clavulánico; a otras penicilinas como penicilina benzatínica, ampicilina, carbenicilina, ticarcilina o piperacilina; a las cefalosporinas, como cefuroxima, cefdinir, cefprozil, o a las fluoroquinolonas como levofloxacino, por ejemplo.
La amoxicilina con ácido clavulánico no está indicada en niños menores de 3 meses de edad, personas con problemas renales o que se hacen hemodiálisis, con enfermedades en el hígado como insuficiencia hepática o hepatitis, o personas que utilizan otros medicamentos como alopurinol, probenecid, acenocumarol, warfarina o micofenolato de mofetilo.