5 Consejos para reducir el ácido úrico :
- Limita el consumo de alimentos ricos en purinas.
- No tomes bebidas alcohólicas.
- Ingiere una abundante cantidad de líquidos a lo largo del día.
- Consume carne magra y pescado blanco.
- Haz ejercicio físico de intensidad moderada y de forma regular, y mantén un peso adecuado.
Meer items
¿Cuáles son los síntomas de niveles altos de ácido úrico?
Síntomas de ácido úrico alto – Hay ciertos síntomas que son indicativos de que una persona puede presentar niveles altos de ácido úrico. Por lo general, se asocian con dolores e hinchazones en las articulaciones, sobre todo en los dedos de las manos, rodillas, tobillos, talones y dedos de los pies.
- Es por esto que podemos tener incluso problemas para mover cualquiera de estas articulaciones afectadas.
- Además, el ácido úrico alto provoca que haya un enrojecimiento en las articulaciones, hasta el punto de llegarse a sentir más caliente al tacto.
- Si no se reduce el exceso de ácido úrico, con el tiempo se puede producir una deformación en la articulación afectada.
Hay personas que a consecuencia de los altos niveles de ácido úrico en la sangre tienen problemas de piedras en los riñones. Un trastorno que conlleva dolores intensos en la parte baja de la espalda y dificultad a la hora de orinar.
¿Qué alimentos debemos comer con ácido úrico alto?
Alimentos que producen ácido úrico – Hay diversos alimentos que suben el ácido úrico o que no debemos consumir en caso de que suframos este problema. Las vísceras (hígado, corazón y riñones), el marisco tanto fresco como enlatado, el pescado azul (salmón, atún o sardinas) y las carnes rojas (ternera, cerdo, buey o cordero) son alimentos prohibidos para el ácido úrico.
Si lo tenemos en exceso, no deberíamos incluirlos en demasía en nuestra dieta. Lo mismo sucede con las legumbres, ya sean frescas o secas, las espinacas, las verduras de hoja verde, los espárragos, los champiñones, los puerros, las setas y bebidas alcohólicas como la cerveza. Tampoco debemos comer embutidos grasos como el chorizo o las salchichas.
Con el ácido úrico alto, hay que controlar el consumo de alimentos como el café, la bollería industrial, los alimentos deshidratados como las sopas de sobre y los cereales y los productos elaborados a partir de ellos. En definitiva, controlar la dieta es un factor clave para poder reducir un exceso de ácido úrico en el organismo.
¿Qué es un exceso de ácido úrico?
Cuáles son las consecuencias de tener el ácido úrico alto – Un exceso de ácido úrico puede causar la aparición de artritis o gota; ésta última es una de las condiciones más conocidas y popularmente más relacionadas con niveles altos de ácido úrico, y que consiste en un tipo de artritis que causa inflamación articular cuando se acumula en la sangre.
- Es una de las principales consecuencias.
- Además, pueden surgir cálculos o piedras en los riñones por la acumulación de los cristales de ácido úrico y -como decíamos- la molesta e incómoda gota, que provoca la acumulación de estos cristales en las articulaciones, sobre todo en los dedos.
- Este artículo se publica solo con fines informativos.
No puede ni debe sustituir la consulta a un Médico. Le aconsejamos consultar a su Médico de confianza. : Ácido úrico alto: causas, síntomas, cómo bajarlo y prevención
¿Cómo afecta el exceso de ácido úrico a las articulaciones?
Riesgos de tener el ácido úrico alto – En los hombres, los valores normales de ácido úrico en sangre deben ser inferiores a los 7 mg/dL; y en las mujeres, inferiores a los 6 mg/dL. Los varones son más tendentes a padecer hiperuricemia, siendo la edad en la que más se detecta entre 40 y 60 años.
- Con 65 años, el riesgo de padecerla es cuatro veces mayor que el de las mujeres.
- Los niveles elevados de ácido úrico en las mujeres se dan a partir de la menopausia, por los desajustes hormonales.
- El exceso de ácido úrico que no se elimina queda depositado en el organismo.
- Lo más frecuente es que lo haga en las articulaciones, en forma de cristal, ocasionando artritis gotosa.
Esta enfermedad se manifiesta con dolor e hinchazón en las articulaciones, sobre todo en los dedos de las manos y los pies, las rodillas, talones y tobillos. También puede acumularse en los riñones y formar cálculos, inflamación renal e insuficiencia renal crónica,
¿Qué alimentos debemos comer con ácido úrico alto?
Alimentos que producen ácido úrico – Hay diversos alimentos que suben el ácido úrico o que no debemos consumir en caso de que suframos este problema. Las vísceras (hígado, corazón y riñones), el marisco tanto fresco como enlatado, el pescado azul (salmón, atún o sardinas) y las carnes rojas (ternera, cerdo, buey o cordero) son alimentos prohibidos para el ácido úrico.
Si lo tenemos en exceso, no deberíamos incluirlos en demasía en nuestra dieta. Lo mismo sucede con las legumbres, ya sean frescas o secas, las espinacas, las verduras de hoja verde, los espárragos, los champiñones, los puerros, las setas y bebidas alcohólicas como la cerveza. Tampoco debemos comer embutidos grasos como el chorizo o las salchichas.
Con el ácido úrico alto, hay que controlar el consumo de alimentos como el café, la bollería industrial, los alimentos deshidratados como las sopas de sobre y los cereales y los productos elaborados a partir de ellos. En definitiva, controlar la dieta es un factor clave para poder reducir un exceso de ácido úrico en el organismo.
¿Qué es un exceso de ácido úrico?
Cuáles son las consecuencias de tener el ácido úrico alto – Un exceso de ácido úrico puede causar la aparición de artritis o gota; ésta última es una de las condiciones más conocidas y popularmente más relacionadas con niveles altos de ácido úrico, y que consiste en un tipo de artritis que causa inflamación articular cuando se acumula en la sangre.
Es una de las principales consecuencias. Además, pueden surgir cálculos o piedras en los riñones por la acumulación de los cristales de ácido úrico y -como decíamos- la molesta e incómoda gota, que provoca la acumulación de estos cristales en las articulaciones, sobre todo en los dedos. Este artículo se publica solo con fines informativos.
No puede ni debe sustituir la consulta a un Médico. Le aconsejamos consultar a su Médico de confianza. : Ácido úrico alto: causas, síntomas, cómo bajarlo y prevención