Pulse aquí para ver el documento en formato PDF. Prospecto: información para el usuario Paracetamol/Fenilefrina/Clorfenamina Sandoz Care granulado para solución oral Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted. Siga exactamente las instrucciones de administración del medicamento contenidas en este prospecto o las indicadas por su médico, o farmacéutico.
- Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
- Si necesita consejo o más información, consulte a su farmacéutico.
- Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4.
- Debe consultar al médico si empeora o si no mejora o si la fiebre persiste durante más de 3 días o el dolor durante más de 5 días (2 días para el dolor de garganta).
Contenido del prospecto:
- Qué es Paracetamol/Fenilefrina/Clorfenamina Sandoz Care y para qué se utiliza
- Qué necesita saber antes de empezar a tomar Paracetamol/Fenilefrina/Clorfenamina Sandoz Care
- Cómo tomar Paracetamol/Fenilefrina/Clorfenamina Sandoz Care
- Posibles efectos adversos
- Conservación de Paracetamol/Fenilefrina/Clorfenamina Sandoz Care
- Contenido del envase e información adicional
Paracetamol/Fenilefrina/Clorfenamina Sandoz Care es una asociación de paracetamol (analgésico que disminuye el dolor y la fiebre), clorfenamina (antihistamínico que alivia la secreción nasal) y fenilefrina (que actúa reduciendo la congestión nasal). Este medicamento está indicado para el alivio de los síntomas de los procesos catarrales o gripales que cursen con dolor (leve o moderado), fiebre, congestión y secreción nasal para adultos y adolescentes a partir de14 años.
- Si es alérgico (hipersensible) a paracetamol, a fenilefrina, a clorfenamina o a cualquiera de los demás componentes del medicamento (incluidos en la sección 6),
- si tiene la tensión alta (hipertensión arterial),
- si padece enfermedad del tiroides (hipertiroidismo),
- si padece alguna enfermedad del hígado o riñón grave,
- si padece alguna enfermedad grave del corazón o las arterias (como enfermedad coronaria grave o angina de pecho),
- si padece diabetes mellitus,
- si padece taquicardia (latidos del corazón rápidos),
- si está en tratamiento con algún medicamento inhibidor de la monoaminooxidasa (IMAO) (como pueden ser algunos medicamentos antidepresivos, o medicamentos para tratar la enfermedad de Parkinson),
- si está en tratamiento con medicamentos simpaticomiméticos (medicamentos utilizados para el tratamiento del asma, o medicamentos para acelerar la frecuencia de los latidos del corazón),
- si está en tratamiento con medicamentos betabloqueantes (medicamentos para el corazón o para tratar enfermedades de las arterias) (ver: Toma de Paracetamol/Fenilefrina/Clorfenamina Sandoz Care con otros medicamentos),
- si tiene glaucoma (elevación de la presión ocular),
- los niños menores de 14 años no pueden tomar este medicamento debido a la dosis de paracetamol.
Advertencias y precauciones Consulte con su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar Paracetamol/Fenilefrina/Clorfenamina Sandoz Care granulado para solución oral. No se debe tomar más cantidad de medicamento que la recomendada en la sección 3 Cómo tomar Paracetamol/Fenilefrina/Clorfenamina Sandoz Care,
- Los alcohólicos crónicos deberán tener la precaución de no tomar más de 2 g de paracetamol al día (3 sobres de Paracetamol/Fenilefrina/Clorfenamina Sandoz Care).
- Mientras esté tomando este medicamento no se pueden tomar otros que contengan paracetamol porque se podría producir una sobredosis de paracetamol que podría dañar el hígado.
Deben consultar al médico antes de tomar este medicamento:
- Los pacientes con enfermedades del riñón, del hígado, del corazón o del pulmón y los pacientes con anemia.
- Los pacientes asmáticos sensibles al ácido acetilsalicílico.
- Los pacientes sensibles (alérgicos) a un antihistamínico, porque pueden ser sensibles a otros antihistamínicos (como es clorfenamina).
- Los pacientes que estén en tratamiento con medicamentos para tratar: hipertrofia de próstata, asma bronquial, latidos del corazón muy lentos, hipotensión, arteriosclerosis cerebral, inflamación del páncreas (pancreatitis), úlcera digestiva (úlcera péptica estenosante), obstrucción píloroduodenal (entre el estómago y el intestino), enfermedades del tiroides, pacientes sensibles a los efectos sedantes de algunos medicamentos.
- Si está en tratamiento con antidepresivos tricíclicos o medicamentos con efecto similar y le aparecen problemas gastrointestinales, debe dejar de tomar este medicamento y consultar inmediatamente a un médico, porque se le podría producir íleo paralítico (detención de los movimientos normales de una parte del intestino).
Niños y adolescentes Debido a la cantidad de paracetamol que contiene este medicamento, los menores de 14 años no pueden tomar este medicamento. Toma de Paracetamol/Fenilefrina/Clorfenamina Sandoz Care con otros medicamentos Informe a su médico o farmacéutico si está tomando o ha tomado recientemente o podría tener que tomar cualquier otro medicamento.
- Medicamentos para tratar la epilepsia: Antiepilépticos (lamotrigina, fenitoína u otras hidantoínas, fenobarbital, metilfenobarbital, primidona, carbamacepina).
- Medicamentos para tratar la tuberculosis (isoniazida, rifampicina).
- Medicamentos para tratar las convulsiones y la depresión (barbitúricos), utilizados como hipnóticos, sedantes y anticonvulsivantes.
- Medicamentos para evitar coágulos en la sangre: Anticoagulantes orales (acenocumarol, warfarina).
- Medicamentos utilizados para aumentar la eliminación de orina (diuréticos del asa como los del grupo furosemida, u otros diuréticos) y otros diuréticos que producen pérdida de potasio (como diuréticos para tratar la hipertensión u otros).
- Medicamentos utilizados para evitar náuseas y vómitos (metoclopramida y domperidona).
- Medicamentos utilizados para el tratamiento de la gota (probenecid y sulfinpirazona).
- Medicamentos utilizados en el tratamiento de la tensión arterial alta (hipertensión) y las alteraciones del ritmo del corazón (arritmias cardiacas) (Propranolol).
- Medicamentos para disminuir los niveles de colesterol en sangre (colestiramina).
- Medicamentos utilizados para tratar la depresión, la enfermedad de Parkinson u otras enfermedades (Inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO)). Se debe separar la administración de Paracetamol/Fenilefrina/Clorfenamina Sandoz Care un mínimo de 15 días después de terminar el tratamiento.
- Medicamentos utilizados para tratar la migraña; medicamentos que se toman para el parto; medicamentos que se toman para tratar la tensión arterial u otras enfermedades (medicamentos bloqueantes alfa-adrenérgicos).
- Bloqueantes alfa y beta-adrenérgicos como labetalol y carvedilol (utilizados para el corazón o para tratar enfermedades de las arterias).
- Medicamentos para tratar la depresión (antidepresivos tricíclicos y tetracíclicos).
- Medicamentos anestésicos generales.
- Antihipertensivos (medicamentos para bajar la tensión).
- Medicamentos utilizados para el corazón como son los glucósidos cardiacos y antiarrítmicos.
- Medicamentos que contienen hormonas tiroideas (se utilizan para tratar enfermedades del tiroides).
- Medicamentos utilizados para enfermedades del corazón o enfermedades de la digestión (atropina sulfato).
- Medicamentos que producen depresión sobre el sistema nervioso central (como los empleados para el insomnio o la ansiedad).
- Medicamentos ototóxicos (que tienen como efecto adverso que dañan al oído).
- Medicamentos fotosensibilizantes (que como efecto adverso, producen alergia a la luz).
Interferencias con pruebas analíticas: Si le van a hacer alguna prueba analítica (incluidos análisis de sangre, orina, etc.) comunique a su médico que está tomando este medicamento, ya que puede alterar los resultados. Toma de Paracetamol/Fenilefrina/Clorfenamina Sandoz Care con los alimentos y bebidas Mientras esté en tratamiento con este medicamento no debe tomar bebidas alcohólicas, porque le puede potenciar la aparición de efectos adversos de este medicamento.
Además la utilización de medicamentos que contienen paracetamol por pacientes que consumen habitualmente alcohol (3 o más bebidas alcohólicas: cerveza, vino, licor,. al día) puede provocar daño en el hígado. En alcohólicos crónicos, se debe tener la precaución de no tomar más de 2 g de paracetamol (3 sobres al día) repartidos en varias tomas.
El medicamento se puede tomar con o sin alimentos. Embarazo, lactancia y fertilidad Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.
Este medicamento no se debe tomar durante el embarazo a no ser que su médico considere que es estrictamente necesario. En caso necesario, se puede utilizar paracetamol/fenilefrina/clorfenamina durante el embarazo. Debe utilizar la dosis más baja posible que reduzca el dolor o la fiebre y utilizarla durante el menor tiempo posible.
Contacte con su médico, matrona si el dolor o la fiebre no disminuyen o si necesita tomar el medicamento con más frecuencia. Este medicamento no se puede utilizar durante el periodo de lactancia, porque puede producir efectos adversos en el bebé. Conducción y uso de máquinas Este medicamento puede producir somnolencia alterando la capacidad mental y/o física.
- Si nota estos efectos evite conducir vehículos o utilizar máquinas.
- Paracetamol/Fenilefrina/Clorfenamina Sandoz Care contiene amarillo anaranjado y aspartamo Este medicamento puede producir reacciones alérgicas porque contiene amarillo anaranjado.
- Puede provocar asma, especialmente en pacientes alérgicos al ácido acetilsalicílico.
Este medicamento pude ser perjudicial para personas con fenilcetonuria porque contiene aspartamo que es una fuente de fenilalanina. Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento contenidas en este prospecto o las indicadas por su médico o farmacéutico.
En caso de dudas pregunte a su médico o farmacéutico. Posología Adultos y adolescentes a partir de 14 años : La dosis habitual es de 1 sobre cada 6-8 horas (3 o 4 sobres al día). No tomar más de 3 gramos en 24 horas. Pacientes con enfermedades del hígado : En caso de insuficiencia hepática no se excederá de 2 g de paracetamol (3 sobres al día) y el intervalo mínimo entre dosis será de 8 horas.
Pacientes con enfermedades del riñón : Este medicamento no está indicado para pacientes con insuficiencia renal debido a la dosis de paracetamol. Ver sección 2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Paracetamol/Fenilefrina/Clorfenamina Sandoz Care,
- Uso en niños menores de 14 años: Los menores de 14 años no pueden tomar este medicamento debido a la cantidad de paracetamol que contiene este medicamento.
- Uso en personas de edad avanzada Las personas de edad avanzada no pueden utilizar este medicamento sin consultar con el médico porque les pueden afectar especialmente algunos efectos adversos del medicamento como la aparición de latidos del corazón lentos (bradicardia) o la reducción del caudal cardiaco por el contenido de fenilefrina y clorfenamina.
También es más probable que puedan presentar efectos adversos como mareo, sedación, confusión, hipotensión o excitación y pueden ser más sensibles a efectos como sequedad de boca y retención urinaria. Forma de administración Este medicamento se toma por vía oral.
El contenido del sobre se debe disolver totalmente en un poco de líquido, preferiblemente en medio vaso de agua, antes de beber. Usar siempre la dosis menor que sea efectiva. Duración del tratamiento: La toma de este medicamento está supeditada a la aparición de los síntomas. A medida que éstos desaparezcan debe suspenderse el tratamiento.
Si la fiebre se mantiene durante más de 3 días de tratamiento, el dolor o los otros síntomas persisten durante más de 5 días, o bien empeora o aparecen otros nuevos, deberá consultar al médico. Si toma más Paracetamol/Fenilefrina/Clorfenamina Sandoz Care del que debe Debe consultar inmediatamente a su médico o farmacéutico.
- Si ha ingerido una sobredosis, debe acudir inmediatamente a un centro médico aunque no note los síntomas, ya que a menudo éstos no se manifiestan hasta pasados 3 días desde la ingestión de la sobredosis, incluso en casos de intoxicación grave.
- Los síntomas de sobredosis pueden ser: mareos, vómitos, pérdida de apetito, coloración amarillenta de la piel y los ojos (ictericia) y dolor abdominal.
Ansiedad, temor, agitación, dolor de cabeza (puede ser síntoma de tensión alta), convulsiones, insomnio (o somnolencia intensa), torpeza, sensación de desmayo, inestabilidad, confusión, irritabilidad, temblores, anorexia; psicosis con alucinaciones (esto último sobretodo en niños).
- Sequedad de boca, nariz o garganta.
- Efectos como tensión alta, arritmias (latidos rápidos o irregulares), palpitaciones, reducción de la producción de orina.
- Acidosis metabólica (disminución de la reserva alcalina de la sangre).
- En uso prolongado se puede producir depleción del volumen plasmático (disminución del volumen de sangre).
El tratamiento de la sobredosis es más eficaz si se inicia dentro de las 4 horas siguientes a la toma de la sobredosis del medicamento. Los pacientes en tratamiento con barbitúricos o los alcohólicos crónicos, pueden ser más susceptibles a la toxicidad de una sobredosis de paracetamol.
En caso de sobredosis o ingestión accidental, acudir inmediatamente a un centro médico o llamar al Servicio de Información Toxicológica, teléfono 91 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad ingerida. Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Durante el periodo de uso de paracetamol, fenilefrina y clorfenamina, se han comunicado los siguientes efectos adversos, cuya frecuencia no se ha establecido con exactitud:
Los efectos adversos que pueden aparecer más frecuentemente son :
Ligera somnolencia, mareo, debilidad muscular: estos efectos adversos pueden desaparecer tras 2-3 días de tratamiento. Dificultad en los movimientos de la cara, torpeza, temblor, alteraciones en las sensaciones y hormigueos, sequedad de boca, pérdida de apetito, alteraciones del gusto o del olfato, molestias gastrointestinales (que pueden disminuir si se administra el medicamento junto con alimentos), náuseas, vómitos, diarrea, estreñimiento, dolor de estómago, retención de la orina, sequedad de nariz y garganta, espesamiento de las mucosidades, sudoración, visión borrosa u otros trastornos de la visión.
Los efectos adversos que pueden aparecer con poca frecuencia (raros) son :
Malestar, bajada de la tensión (hipotensión) y aumento de los niveles de transaminasas en sangre. Infarto de miocardio, arritmia ventricular (latidos irregulares del corazón), edema pulmonar (aumento del volumen de líquido en los pulmones) y hemorragia cerebral (a dosis elevadas o en pacientes sensibles).
- Excitación nerviosa (generalmente con dosis altas y más frecuentemente en ancianos y niños), que puede incluir síntomas como: inquietud, insomnio, nerviosismo e incluso convulsiones.
- Otros efectos adversos que pueden aparecer con poca frecuencia son: tensión en el pecho, ruidos en los pulmones, latidos del corazón rápidos o irregulares (generalmente con sobredosis), trastornos del hígado (que se pueden presentar con dolor de estómago o vientre, orina oscura u otros síntomas), reacción alérgica, reacciones de hipersensibilidad graves (tos, dificultad para tragar, latidos rápidos, picor, hinchazón de párpados o alrededor de los ojos, cara, lengua, dificultad respiratoria, etc.), fotosensibilidad (sensibilización a la luz del sol), sensibilidad cruzada (alergia) con medicamentos relacionados con la clorfenamina.
Alteraciones sanguíneas (cambios en la fórmula de las células de la sangre, como agranulocitosis, leucopenia, anemia aplásica, trombocitopenia) con síntomas como hemorragia no habitual, dolor de garganta o cansancio; bajada o subida de tensión, edema (hinchazón), alteraciones en los oídos, impotencia, alteraciones menstruales.
Los efectos adversos que pueden aparecer con muy poca frecuencia (muy raros) son:
Enfermedades del riñón, orina turbia, dermatitis alérgica (erupción cutánea), ictericia (coloración amarillenta de la piel), alteraciones sanguíneas (neutropenia, anemia hemolítica) e hipoglucemia (bajada de azúcar en sangre). Se han notificado muy raramente casos de reacciones graves en la piel Paracetamol puede dañar el hígado cuando se toma en dosis altas o en tratamientos prolongados.
Los efectos adversos cuya frecuencia de aparición no es conocida son :
Ansiedad, irritabilidad, debilidad, subida de la tensión arterial (hipertensión, generalmente con dosis elevadas y en pacientes sensibles), dolor de cabeza (con dosis altas y puede ser un síntoma de hipertensión), latidos del corazón muy lentos (bradicardia grave), reducción del calibre de los vasos sanguíneos (vasoconstricción periférica), reducción del rendimiento del corazón que afecta especialmente a ancianos y pacientes con pobre circulación cerebral o coronaria, posible producción o agravamiento de una enfermedad cardiaca, retención urinaria, palidez, vello erizado, subida de azúcar en sangre (hiperglucemia), bajada de potasio en la sangre, acidosis metabólica (alteración del metabolismo), frío en las extremidades (piernas o brazos), rubor, sensación de desmayo (hipotensión).
Con dosis elevadas se pueden producir: vómitos, palpitaciones, estados psicóticos con alucinaciones; en uso prolongado se puede producir disminución del volumen de sangre. Comunicación de efectos adversos Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto.
También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños. No requiere condiciones especiales de conservación. No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase y en el blíster (después de «CAD»). La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma ayudará a proteger el medio ambiente. Composición de Paracetamol/Fenilefrina/Clorfenamina Sandoz Care
- Los principios activos son paracetamol 650 mg, fenilefrina hidrocloruro 10 mg (equivalente a 8,21 mg de fenilefrina) y clorfenamina maleato 4 mg (equivalente a 2,80 mg de clorfenamina).
- Los demás componentes son: sacarina sódica (E-954), manitol (E- 421), aroma de naranja, colorante amarillo anaranjado S (E-110), povidona (E-1201) y aspartamo (E-951).
Aspecto del producto y contenido del envase Paracetamol/Fenilefrina/Clorfenamina Sandoz Care se presenta en sobres. Cada sobre contiene un granulado blanco o casi blanco con manchas anaranjadas. Paracetamol/Fenilefrina/Clorfenamina Sandoz Care se presenta en envase de 10 sobres.
¿Dónde comprar amantadina y clorfenamina en México?
Si desea comprar Amantadina, Clorfenamina y Paracetamol, en México, puede consultar los puntos de venta clásicos y en línea, pero en Prixz comparamos su producto en todas las farmacias del país y le damos el mejor precio del mercado.
¿Qué es la amantadina y paracetamol?
La Amantadina, Clorfenamina y Paracetamol son fármacos que sirven para aliviar el dolor y eliminar los síntomas de la gripa gracias a su acción analgésica. También funcionan como antipiréticos, es decir, disminuyen la fiebre. Este medicamento está formado por Amantadina, Clorfenamina y Paracetamol.
¿Qué contiene la amantadina?
Presentaciones y formas de Administración – Rosel se puede conseguir en tabletas y en solución pediátrica. Es producido y comercializado por laboratorios Wermar Pharmaceuticals. Las presentaciones disponibles son:
Tabletas que contiene Clorhidrato de Amantadita 50 mg, Maleato de Clorfenamina 3 mg y Paracetamol 300 mg en cajas de 24 o 15 tabletas. Solución pediátrica de Clorhidrato de Amantadina 0,5 g, Maleato de Clorfenamina 0,02 g y Paracetamol 3 g,
La forma de administración es oral. Las diferentes presentaciones permiten proporcionar el tratamiento según las necesidades del paciente, sea en adultos, niños o ancianos.
¿Se puede tomar clorfenamina durante la lactancia?
Presentación – 1 Frasco con vaso dosificador, 60 ml, 1 Caja, 1 Frasco con vaso dosificador, 60 ml, FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN: Jarabe Cada 100 mL contienen: Clorhidrato de amantadina 0.500 g Maleato de clorfenamina 0.020 g Paracetamol 3.00 g Vehículo cbp 100 mL INDICACIONES TERAPÉUTICAS: ANTIFLU-DES ® JR está indicado en el tratamiento de la influenza tipo «A» causada por virus susceptibles a la amantadina. También alivia los síntomas que la acompañan, como fiebre, mialgias, escurrimiento nasal, cefalea y malestar general. La amantadina puede ser útil para la profilaxis de la influenza tipo «A» cuando los virus implicados son susceptibles a ella. FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA: Clorhidrato de amantadina: la amantadina actúa contra virus de la influenza tipo «A» susceptibles a amantadina, evitando su replicación. La superficie de la membrana del virus de la influenza tipo «A» contiene tres importantes componentes: la hemaglutinina, la neuraminidasa y los canales M2; estos últimos le sirven al virus de la influenza para poder regular su pH interno al encontrarse en los endosomas de las células que los fagocitan. La amantadina bloquea el paso de los iones dentro del canal, impidiendo la salida y, por tanto, la regulación del pH interno del virus, provocando así su muerte. La amantadina, pues, inhibe a la proteína M2 del virus, un canal iónico que lo protege de los cambios bruscos de pH. La amantadina administrada por vía oral se absorbe completa y rápidamente a través de la pared del tubo digestivo. Después de pasar al torrente sanguíneo, se concentra en cantidades suficientes en las vías respiratorias para ejercer su acción viral en ese sitio. Es primariamente excretada a nivel renal, por filtración glomerular y secreción tubular y se elimina prácticamente sin cambios a través de la orina; solo una pequeña parte se excreta en heces. Maleato de clorfenamina: la clorfenamina es una propilamina derivada de un antihistamínico de la clase de la alquilamina. Este agente específicamente bloquea al receptor H 1, lo que inhibe la acción de la histamina. La clorfenamina bloquea el efecto de la histamina en el músculo liso, incluyendo el tracto respiratorio y gastrointestinal; este fármaco previene la vasodilatación inducida por la histamina y reduce la permeabilidad capilar, lo que resulta en la reducción del edema o de la formación de ronchas. Su acción comienza aproximadamente a los 30 minutos y persiste durante varias horas. Administrada por vía oral, se absorbe completamente en el tubo digestivo; el pico de la absorción ocurre en la primera hora y media de su administración; los niveles pico se alcanzan a las dos horas y gradualmente disminuyen las siguientes 46 horas. Tiene la facultad de disminuir la secreción y el prurito nasal, así como los estornudos. Se elimina por orina y una parte se excreta en la leche materna. Paracetamol: actúa contra el dolor y la fiebre. Se absorbe rápidamente y casi por completo en el tubo digestivo, principalmente, en intestino delgado. Sufre transformación a nivel hepático y se elimina por la orina. Tiene la característica de no causar irritación gástrica significativa. La concentración pico en adultos se alcanza en menos de una hora. Casi el 90% de la dosis de paracetamol se excreta en las siguientes 24 horas. CONTRAINDICACIONES: Niños menores de 3 años. Hipersensibilidad a los componentes de la fórmula. Enfermedad hepática activa o severa o daño hepático severo. Arritmias cardiacas descontroladas. Enfermedad psiquiátrica o neurológica descontrolada. RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA: No hay estudios adecuados y bien controlados efectuados en mujeres embarazadas con los componentes de la fórmula. La amantadina se excreta por leche materna. Si es administrada durante la lactancia, el lactante debe mantenerse bajo observación por la ocurrencia de posibles eventos adversos. Si la paciente se embaraza durante el tratamiento con amantadina, debe informar inmediatamente al médico. La amantadina tiene categoría «C» de riesgo teratogénico en todos los trimestres. Existen estudios en animales que han revelado efectos adversos en el producto. Sin embargo, no hay estudios controlados en mujeres. La clorfenamina tiene categoría «C» de riesgo teratogénico en todos los trimestres; sin embargo, basados en los datos de seguridad en humanos, no hay riesgo teratogénico elevado con el uso de este fármaco durante el embarazo. No se recomienda el uso de clorfenamina durante la lactancia. El paracetamol tiene categoría «B» de riesgo teratogénico en todos los trimestres del embarazo. Por vía oral se considera que tiene buen perfil de seguridad a dosis terapéuticas, durante un periodo corto y usándose como analgésico/antipirético durante el embarazo. La sobredosis o el uso prologado pueden resultar en toxicidad hepática en el producto entre otros efectos adversos. El paracetamol cruza la barrera placentaria. Con base en lo anterior, el médico debe evaluar el riesgo/beneficio de ANTIFLU-DES ® JR si se requiriera administrarlo durante el embarazo o la lactancia. REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS: Es importante considerar que el perfil de seguridad de la amantadina es más favorable cuando se utiliza a corto plazo como fármaco antiinfluenza que cuando se utiliza a largo plazo para otras indicaciones terapéuticas. En algunos casos la administración de este fármaco puede provocar náuseas, vómito, dolor abdominal, anemia o daño hepático. También se han reportado trastornos del sistema nervioso, que consisten en insomnio, cefalea, mareos, confusión, alucinaciones, somnolencia, astenia, visión borrosa, sequedad de boca, palpitaciones y dificultad respiratoria. Algunas personas pueden presentar así mismo dificultad para orinar o exantema, urticaria y prurito. Estos trastornos ceden al disminuir la dosis o al dejar de administrar el medicamento. Un listado en extenso de los eventos/efectos adversos (no en todos se ha demostrado una relación causal) asociados a cada uno de los fármacos presentes en la formulación de ANTIFLU-DES ® JR, sea administrados en ella o en forma independiente, se describe a continuación: Efectos cardiovasculares: Amantadina: infarto del miocardio, arritmias, insuficiencia cardiaca congestiva, hipotensión arterial, hipotensión ortostática, edema periférico; se ha reportado un caso de taquicardia helicoidal paroxística (síndrome de Torsade de Pointes ) y prolongación del intervalo QT en el ECG, principalmente con sobredosis o con su asociación con otros fármacos o en presencia de factores de riesgo para la producción de arritmias. Paracetamol: hipertensión arterial, hipotensión arterial, edema periférico, taquicardia. Clorfenamina: arritmia cardiaca, hipotensión arterial. Efectos dermatológicos: Amantadina: dermatitis eccematosa infecciosa, Livedo reticularis, melanoma maligno. Paracetamol: pustulosis exantemática aguda generalizada, erupción medicamentosa, urticaria, prurito, exantema; en casos raros, síndrome de Stevens-Johnson y necrólisis epidérmica tóxica. Clorfenamina: lesiones eritematosas, seropápulas y erosiones. Efectos endocrinos/metabólicos: Amantadina: acidosis metabólica, alcalosis respiratoria, síndrome de secreción inapropiada de hormona antidiurética. Paracetamol: hipervolemia, hipoalbuminemia, hipocalemia, hipomagnasemia, hipofosfatemia, hipotermia. Clorfenamina: no descritos. Efectos gastrointestinales: Amantadina: constipación, diarrea, pérdida del apetito, náusea, boca seca, anorexia, xerostomía. Paracetamol: dolor abdominal, constipación, diarrea, náusea, vómito. Clorfenamina: anorexia, náusea, vómito, malestar epigástrico, diarrea y/o constipación. Efectos hematológicos: Amantadina: agranulocitosis, leucopenia, neutropenia. Paracetamol: anemia, anemia hemolítica, metahemoglobinemia. Clorfenamina: agranulocitosis, anemia aplásica, trombocitopenia. Efectos hepáticos: Amantadina: raramente, elevación reversible de aminotransferasas. Paracetamol: cirrosis hepática, disminución de la función hepática, fibrosis hepática, hepatotoxicidad, insuficiencia hepática, elevación de las enzimas hepáticas (AST/ALT). Clorfenamina: no descritos. Efectos inmunológicos: Amantadina: reacciones de hipersensibilidad. Paracetamol: hipersensibilidad, incluyendo anafilaxia. Clorfenamina: hipersensibilidad. Efectos musculoesqueléticos: Amantadina: miastenia gravis, miopatía proximal, síndrome de la cabeza caída (un caso en paciente con enfermedad de Parkinson bajo tratamiento prolongado con amantadina). Paracetamol: rabdomiólisis, espasmo, trismos. Clorfenamina: no descritos. Efectos neurológicos: Amantadina: ataxia, comportamiento compulsivo, confusión, trastornos de la transmisión neuromuscular, mareo, cefalea, insomnio, mioclono, somnolencia, síndrome neuroléptico maligno (incidencia rara); los efectos descritos son generalmente leves, transitorios y reversibles. Paracetamol: cefalea, insomnio. Clorfenamina: disquinesia, alteraciones electroencefalográficas, sedación, somnolencia. Efectos oftalmológicos: Amantadina: edema corneal, trastornos del enfoque ocular, midriasis, reducción en la agudeza visual. Paracetamol: edema periorbital. Clorfenamina: no descritos. Efectos psiquiátricos: Amantadina: comportamiento agresivo, agitación, ansiedad, otras alteraciones del comportamiento (por ejemplo: aumento de la libido, disminución del control de los impulsos, urgencia sexual, urgencia para el juego de azar y otras urgencias), depresión, alteraciones del sueño, nerviosismo, alucinaciones, irritabilidad, agitación, fatiga e ideación e intentos suicidas (incidencia menor al 0.1%); aunque la causalidad no ha sido demostrada, se ha reportado que en algunos casos estos eventos han cesado con la reducción de la dosis o descontinuación de la amantadina. Paracetamol: agitación, ansiedad. Clorfenamina: trastorno psicótico (un caso reportado de psicosis tóxica en un masculino de 4 años de edad subsecuente a sobredosis accidental y desarrollo de agitación, inquietud, ataxia, alucinaciones visuales y auditivas y lenguaje incoherente). Efectos renales: Amantadina: retención urinaria. Paracetamol: enfermedad renal de estadio final o no, oliguria, necrosis papilar, insuficiencia renal. Clorfenamina: no descritos. Efectos respiratorios: Amantadina: raramente, insuficiencia respiratoria aguda, disnea, edema pulmonar, taquipnea. Paracetamol: sonidos respiratorios anormales, asma, atelectasia, disnea, hipoxia, efusión pleural, neumonitis, edema pulmonar, estridor, sibilancias. Clorfenamina: no descritos. Otros efectos/eventos: Amantadina: tolerancia y síndrome de abstinencia (con síntomas como delirio, catatonía, alucinaciones, confusión, desorientación, alteraciones del estatus mental y de la función motora), fatiga (rara). Paracetamol: fatiga (rara). Clorfenamina: no descritos. PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD: Dosis elevadas de los componentes de la fórmula han demostrado en ciertas especies de animales efectos nocivos sobre los productos de ellas. Sin embargo, el significado de estas alteraciones es considerado como incierto en humanos, por lo que el uso de ANTIFLU-DES ® JR durante el embarazo y la lactancia, si se requiriera, debe ser recomendado bajo criterio médico previo análisis riesgo/beneficio. Al parecer, no hay estudios clínicos controlados en animales o en humanos que reporten datos sobre alteraciones en la fertilidad. INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO: Este medicamento no debe administrarse conjuntamente con medicamentos que actúen sobre el sistema nervioso central, incluyendo inhibidores de la monoamino oxidasa (IMAOs). Los IMAOs interfieren con la detoxificación de la clorfenamina y prolongan e intensifican sus efectos depresores centrales y anticolinérgicos. También puede presentarse sedación aditiva cuando los antihistamínicos se administran simultáneamente con otros medicamentos con acción antidepresivo potencial del SNC, como el alcohol, barbitúricos, tranquilizantes, somníferos o fármacos ansiolíticos. Si se usa la vacuna con virus vivos de influenza, debe haber un intervalo de 2 a 4 semanas para el uso de ANTIFLU-DES ® JR, debido a que el potencial antiviral de la amantadina puede inhibir la replicación de los virus vivos de la vacuna. La metoclopramida puede aumentar la absorción del paracetamol. La asociación amantadina con levodopa puede ocasionar reacciones psicóticas. El alcohol y los antiepilépticos pueden aumentar la hepatotoxicidad del paracetamol. La clorfenamina aumenta los efectos de la adrenalina, puede disminuir los efectos de las sulfonilureas y puede contrarrestar parcialmente la acción anticoagulante de la heparina. Los inhibidores selectivos de la recaptura de serotonina incrementan el riesgo de presentación del síndrome serotoninérgico. El paracetamol, cuando se administra con acenocumarol o con warfarina, potencia el efecto anticoagulante e incrementa el riesgo de sangrado y cuando se administra con otros medicamentos cuya farmacodinamia o farmacocinética involucra al hígado puede incrementar el riesgo de hepatotoxicidad. La amantadina no debe administrarse simultáneamente con medicamentos que prolonguen el intervalo QT del electrocardiograma. Dado que la lista de interacciones medicamentosas de los componentes de la fórmula puede incluir otras además de las mencionadas, se recomienda que antes de administrar ANTIFLU-DES ® JR simultáneamente con otros medicamentos, se consulte la información para prescribir de cada uno de ellos. ALTERACIONES EN LOS RESULTADOS DE PRUEBAS DE LABORATORIO: Los componentes de la fórmula pueden causar alteraciones en los resultados de pruebas de función hepática (elevación de transaminasas), así como en las pruebas hematológicas e interferir en la determinación de niveles de ácido úrico. Pueden presentarse alteraciones de la electrofisiología cardíaca (prolongación del intervalo QT del electrocardiograma), así como arritmias cardíacas clínicamente aparentes. PRECAUCIONES GENERALES: Pacientes desnutridos o alcohólicos crónicos, debido al alto riesgo de daño hepático. En dosis mayores a las recomendadas, la amantadina puede producir lesiones hepáticas o hematológicas. Pacientes con historia de insuficiencia cardiaca congestiva, ya que la amantadina aumenta el riesgo de desarrollarla. Los pacientes con condiciones cardiovasculares conocidas deben ser sometidos a un monitoreo médico regular. En pacientes geriátricos (> 65 años), si se requiriera, se administrará solo previa valoración médica; se puede requerir el ajuste de dosis debido a la disminución potencial de la función renal en los pacientes. Pacientes con síndrome cerebral orgánico o en aquellos con tendencia a sufrir convulsiones, ya que la amantadina puede aumentar la propensión a sufrirlas. Pacientes que reciben medicamentos neurolépticos, ya que se ha reportado síndrome neuroléptico maligno con el uso concomitante de amantadina. En caso de hipotensión ortostática se debe ajustar la dosis. Pacientes con historia de edema periférico, pues la amantadina incrementa el riesgo de tener insuficiencia cardíaca congestiva, por lo que puede ser necesario un ajuste de la dosis. Historia de trastornos psiquiátricos, incluyendo farmacodependencia. En pacientes con historia de psicosis severa y que no estén controlados con medicamentos, la amantadina puede potenciar los episodios. Pacientes con historia de erupción eccematosa recurrente, ya que la amantadina puede exacerbar este tipo de cuadro clínico. En pacientes con insuficiencia renal puede ocurrir intoxicación, por lo que la dosis debe ajustarse de acuerdo a la reducción del aclaramiento renal (medido por el índice de filtración glomerular). Pacientes con ideación suicida o antecedente de intentos suicidas, por la acción de la amantadina a nivel del SNC. No se deben manejar vehículos ni usar máquinas o realizar actividades que pongan en riesgo al paciente, debido a que los componentes del producto pueden causar mareos, hipotensión arterial o somnolencia. La clorfenamina no debe usarse si el paciente ha tenido reacción alérgica a este fármaco. El usar clorfenamina en niños menores de 2 años de edad puede causar efectos adversos serios, por lo que el médico debe evaluar el riesgo beneficio de su administración en estos casos. No se debe exceder la dosis máxima recomendada de paracetamol, ya que se puede provocar hepatoxicidad severa, insuficiencia hepática y muerte. El alcoholismo incrementa el riesgo de insuficiencia hepática secundaria a paracetamol. DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Oral. Niños de 3 a 5 años: 5 ml de vasito dosificador cada 6 u 8 horas. Niños de 6 a 9 años: 7.5 ml del vasito dosificador cada 6 u 8 horas. Niños de 10 a 12 años: 10 ml del vasito dosificador cada 6 u 8 horas. Para obtener una mayor eficacia terapéutica se recomienda iniciar el tratamiento dentro de las primeras 48 horas de iniciada la sintomatología y continuarlo al menos 48 h después de que ceda ésta. En cualquier caso, la duración mínima del tratamiento debe ser de 5 días. Lo anterior se recomienda para evitar el riesgo de eventos adversos y resistencia viral a amantadina. MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL: La administración de altas dosis puede ocasionar irritación gástrica, en especial, náusea y vómito, así como somnolencia, astenia, insomnio, confusión, daño hepático, estado de coma o convulsiones y alteraciones electrocardiográficas (prolongación del intervalo QT, arritmias, etc.). En caso de presentarse síntomas de sobredosis, el paciente deberá recibir atención médica inmediatamente y valorarse las medidas terapéuticas a seguir (lavado gástrico o inducción del vómito, administración de carbón activado, acidificación de la orina, etc.), incluyendo las medidas de soporte vital que apliquen, según la condición clínica que presente el paciente. PRESENTACIONES: Caja con frasco de 60 ml y vasito dosificador. Frasco con 60 ml y vasito dosificador. RECOMENDACIONES SOBRE ALMACENAMIENTO: Consérvese el frasco bien tapado, a temperatura ambiente, y a no más de 30°C y en lugar seco. LEYENDAS DE PROTECCIÓN: Contiene 30 por ciento de azúcar y 7 por ciento de otros azúcares. No exceder la dosis recomendada. Úsese con precaución en personas con antecedentes o presencia de enfermedades neurológicas, psiquiátricas, hepáticas, renales o cardiovasculares. Se recomienda no manejar vehículos o maquinaria peligrosa durante su administración. No se deje al alcance de los niños. El uso en el embarazo y la lactancia debe ser bajo criterio médico. Literatura exclusiva para el médico. Hecho en México por: PRODUCTOS FARMACÉUTICOS, S.A. de C.V. Km 4.2 Carretera a Pabellón de Hidalgo C.P.20420, Rincón de Romos, Aguascalientes, México. Reg. Núm.380M98 SSA V IPPA actualizada. La información mostrada corresponde a la última IPPA (información para prescribir amplia) liberada y autorizada.
¿Dónde comprar amantadina y clorfenamina en México?
Si desea comprar Amantadina, Clorfenamina y Paracetamol, en México, puede consultar los puntos de venta clásicos y en línea, pero en Prixz comparamos su producto en todas las farmacias del país y le damos el mejor precio del mercado.
¿Qué es la amantadina y paracetamol?
La Amantadina, Clorfenamina y Paracetamol son fármacos que sirven para aliviar el dolor y eliminar los síntomas de la gripa gracias a su acción analgésica. También funcionan como antipiréticos, es decir, disminuyen la fiebre. Este medicamento está formado por Amantadina, Clorfenamina y Paracetamol.
¿Qué es la amantadina y para qué sirve?
También se usa para prevenir síntomas de la infección causada por el virus de la influenza tipo A y para el tratamiento de infecciones respiratorias causadas por el virus de la influenza tipo A. La amantadina pertenece a una clase de medicamentos llamados adamantanos.
¿Cuáles son los efectos secundarios de la amantadina?
Algunos efectos secundarios pueden ser graves. Si presenta alguno de estos síntomas, llame al médico inmediatamente: –
alucinaciones (ver cosas o escuchar voces que no existen)creer cosas que no son ciertasno confiar en otras personas o sentir que otras personas quieren lastimarlodepresiónansiedadpensamientos suicidas (pensar en lastimarse o matarse, o planificar o intentar hacerlo),falta de interés, entusiasmo o preocupación,mareos, aturdimiento, desvanecimientos o visión borrosa,hinchazón de las manos, pies, tobillos o pantorrilladificultad para orinardificultad para respirar
La amantadina puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras toma este medicamento. Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos ‘MedWatch’ de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( http://www.fda.gov/Safety/MedWatch ) o por teléfono al 1-800-332-1088.
- Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y lejos del alcance de los niños.
- Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño).
- Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente.
Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. http://www.upandaway.org/es/ Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos.
- Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro.
- En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos.
- Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad.
Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( https://goo.gl/xRXbPn ) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222.