Pomada de Belladona – La pomada de Belladona se administra por vía cutánea, por lo que se aplica directamente en la piel. Se utiliza para el tratamiento de dolores derivados de articulaciones, dolores reumáticos y dolores de paperas. Asimismo, cuenta con un efecto anestésico local y antiinflamatorio.
La pomada de belladona tiene aplicación local y se emplea como anestésico local leve y antiinflamatorio. Se aplica en neuralgias superficiales, en dolores de las ulceraciones cutáneas, en las paperas, etc. También se aplica en forma de emplastos para dolores reumáticos.
¿Qué es Belladona y para qué sirve?
Propiedades medicinales de la Belladona, Atropa belladonna L – Como principios activos responsables de su acción terapéutica la belladona contiene alcaloides (como la atropina, escopolamina y hiosciamina), cumarinas y otros biocompuestos. Debido a estos compuestos, la planta posee propiedades: Narcótica, broncodilatadora, vasoconstrictora, analgésica, sedante, antiasmática y espasmolítico.
¿Qué es la pomada de belladona?
Pomada de Belladona – La pomada de Belladona se administra por vía cutánea, por lo que se aplica directamente en la piel. Se utiliza para el tratamiento de dolores derivados de articulaciones, dolores reumáticos y dolores de paperas. Asimismo, cuenta con un efecto anestésico local y antiinflamatorio.
¿Cuáles son los efectos adversos de la belladona?
Contraindicaciones de la Belladona – Está totalmente desaconsejado su consumo durante el embarazo y lactancia. También se desaconseja el consumo de esta planta en niños menores de 12 años y en adultos sin supervisión de un profesional. Los ancianos y personas debilitadas pueden ser más susceptibles a sus efectos adversos.
Contraindicada en hipertensos y hombres con problemas de próstata. Incluso en dosis bajas, la belladona puede producir efectos adversos. Algunos de esos efectos pueden ser delirios, parálisis, vómitos y pérdida de memoria. La belladona puede interaccionar con medicamentos. Si estás bajo tratamiento farmacológico, la belladona podría interaccionar con dichos fármacos y anular su acción o potenciarla.
Consulta siempre con tu médico antes de tomar plantas medicinales, especialmente en el caso de la belladona que puede tener alta toxicidad. Entre los efectos adversos de la belladona se encuentran desde la visión borrosa pasando por taquicardias hasta la pérdida de consciencia.
¿Para qué sirve la belladona en homeopatía?
¿Para qué sirve la belladona en homeopatía? La belladona en la homeopatía funciona muy bien en los casos en los que hay una inflamación clara y evidente, con signos flogísticos de inflamación como rubor o zonas enrojecidas, calor, tumor o hinchazón, dolor e impotencia funcional.