Receta de crema para piel atópica con ingredientes naturales – Esta es una receta fácil con ingredientes naturales para hacer tu propia crema para hidratar la piel propensa a sufrir eccemas. Para prepararla necesitarás, eso sí, una serie de utensilios:
- Frasco de vidrio con tapa higienizado.
- Una cuchara y un batidor de alambre.
- Dos bol y una balanza de cocina o de joyero.
Ingredientes para hacer la crema:
- 30 g de gel de aloe vera
- 10 g de gel de avena
- 10 g de aceite vegetal de caléndula
- 10 g de aceite de chaulmoogra o perilla (opcional)
- 20 g de manteca de cacao
- 10 g de manteca de karité
- 5 g de provitamina B5
- 5 g de lecitina de soja microgranulada (si tienes alergia a la lecitina de soja, no la pongas en tu receta)
- 4 gotas de aceite esencial de helicriso italiano (o de tanaceto)
Cómo hacerla paso a paso: Si puedes, pon a hervir todos los utensilios que utilizarás o al menos higienízalos con alcohol. De este modo, la crema puede durar más días ya que no lleva conservantes. También deberías higienizar con alcohol tus manos. A partir de aquí:
- Prepara un gel de avena con medio vaso de agua purificada y una cucharada de avena en hojuelas. Pon a hervir la avena y el agua hasta que hierva, cuela la avena y recoge el gel obtenido que aporta mucílagos emolientes y calmantes, al igual que el aloe vera.
- En un bol pon el aloe vera, el gel de avena y la lecitina de soja, y remueve bien con una cuchara de acero inoxidable o un batidor globo para que se disuelva la lecitina.
- En otro bol pon a baño de maría la manteca de karité y la manteca de cacao hasta que fundan.
- Agrega el aceite de caléndula y el aceite de chaulmoogra.
- Remueve, agrega la mezcla de aloe vera y remueve con un batidor globo unos minutos.
- Cuando se haya formado una crema compacta, retira del baño de maría y bate unos 3 minutos más. Deja a que enfríe.
- Agrega la provitamina B5 y el aceite esencial de helicriso, bate muy bien y envasa la crema.
Esta crema es totalmente natural, no lleva emulgentes ni conservantes: guárdala en la nevera, Una vez refrigerada, puede durar hasta una semana. Puedes usarla cada día las veces que lo necesites,
¿Cómo tratar la dermatitis atópica?
Tratamiento – El tratamiento de la dermatitis atópica puede comenzar con la humectación regular de la piel y otros hábitos de cuidado personal. Si esto no da resultado, el proveedor de atención médica podría recomendar cremas medicinales para controlar la comezón y ayudar a reparar la piel.
¿Cuáles son los suplementos alimentarios para la dermatitis atópica?
Medicina alternativa – Muchas terapias alternativas, incluidas las que se enumeran a continuación, ayudaron a algunas personas a controlar su dermatitis. Sin embargo, las pruebas con respecto a su eficacia son contradictorias y, en ocasiones, los remedios herbales y tradicionales producen irritación o una reacción alérgica.
Suplementos alimentarios, como la vitamina D y los probióticos, para la dermatitis atópica Caldo de harina de salvado de arroz (aplicado a la piel) para la dermatitis atópica Champú para la caspa con aceite de árbol de té al 5 % Aloe para la dermatitis seborreica Terapia herbal china
Si estás considerando la posibilidad de usar suplementos alimentarios u otras terapias alternativas, habla con tu médico acerca de las ventajas y desventajas de estos tratamientos.
¿Cómo aminorar los brotes de la dermatitis atópica?
Champú para cabellos sensibles, de Instituto Español – Otro producto que vendrá bien para aminorar los brotes de la dermatitis atópica es este champú de la firma Instituto Español. Protege el cuero cabelludo y evita la descamación del mismo y, gracias a la combinación de sus activos, proporciona un plus de protección y una acción emoliente, nutritiva y calmante.
¿Cómo aliviar los eczemas atópicos?
Lipikar Stick AP+, de La Roche Posay – Y para aquellos que deseen llevar en la mochila o en el bolso una solución rápida para aliviar los síntomas de los eczemas atópicos, deben adquirir un producto como el que destacamos de la firma La Roche Posay. Adecuado su uso para toda la familia, se puede aplicar en codos o brazos; rodillas o piernas; manos y también en el rostro.