Wörwag Pharma

Medicina, Investigación, Tecnología

Crema Para Los Pechos Cuando Amamantas?

Crema Para Los Pechos Cuando Amamantas

  • Crema de lanolina Purelan 100 de Medela.
  • Soothing balm for nipples de MomMe.
  • La Lanolina HPA® de Lansinoh.
  • Crema del pezón de Suavinex.
  • Bálsamo para pezones de Weleda.
  • Crema para pezones de Avent.
  • Bálsamo de pezones de Bentley Organic.
  • Cuidado del pezón de ISDIN.

Meer items

¿Cómo limpiar los pezones después de amamantar?

Descargar el PDF Descargar el PDF La lactancia materna es la forma más natural de proporcionarle nutrición a un bebé. Al empezar la lactancia materna, es normal sentir un poco de sensibilidad a medida que te acostumbras a esta nueva experiencia. Si la sensibilidad continúa, puede hacer que los pezones se agrieten y sangren.

  1. 1 Usa tu leche para aliviar los pezones agrietados. Uno de los remedios más fáciles para aliviar los pezones agrietados es aplicar la propia leche en la piel sensible. Tu propia leche es estéril y es el líquido más natural para aplicarte sobre la piel y que no afectará negativamente al bebé.
    • Saca manualmente un poco de leche y deja que se seque al aire en el pezón.
    • Además de ser una forma natural para aliviar la piel, también se cree que la leche materna humana tiene propiedades curativas antibacterianas.
    • Sin embargo, no debes dejar la leche en la piel durante un periodo largo de tiempo si tienes candidiasis. Los hongos pueden desarrollarse en la leche si se les permite y esto puede empeorar la infección.
  2. 2 Lávate los pezones después de amamantar. Asegúrate de limpiarte los pezones con agua y un jabón suave después de amamantar, para enjuagar la saliva del bebé y la leche seca.
    • Enjuagar los pezones después de amamantar disminuirá el riesgo de contraer una infección, que puede provocar que la piel se agriete y duela.
    • Usa solamente un jabón suave y sin perfume para lavarte la piel y reducir la irritación. Asegúrate de enjuagar el jabón por completo, ya que al dejar residuos, se puede irritar la piel y empeorar el problema.
    • Después de lavarte los pezones, sécalos suavemente con un paño suave y deja que se sequen al aire. Esto puede ayudar a reducir el dolor y prevenir la irritación que causa el sostén o la blusa.
    • También puedes evitar que los pezones irritados entren en contacto con el sostén estrecho al ponerte en los pezones unas conchas de lactancia en forma de rosquilla.
  3. 3 Usa una pomada. Es posible que quieras usar alguna pomada de venta sin receta para ayudar a aliviar los pezones agrietados. Asegúrate de revisar los ingredientes, ya que todos deberán ser naturales y no debe contener productos químicos que no sean adecuados para el bebé.
    • Elige una pomada antibacteriana para aliviar y tratar la piel infectada. El especialista en lactancia o médico también puede darte una receta para comprar una pomada más fuerte.
    • El aceite de oliva o las pomadas de lanolina de grado médico también pueden ayudar a estimular la curación de los pezones agrietados y evitar que se forme una costra. Debido a que todos los ingredientes son naturales, no es necesario que te preocupes por enjuagarla cada vez que amamantes al bebé.
    • Una barrera de humedad también puede ayudar a acelerar la curación de los pezones doloridos, ya que las investigaciones han demostrado que al mantener naturalmente húmedo un pezón agrietado y ralentizar la evaporación natural, se estimula la curación.
  4. 4 Colócate una compresa fría o un apósito de hidrogel en los pezones. Puedes usar una compresa fría o un apósito húmedo para tratar la piel agrietada. Ambas técnicas pueden ayudar a aliviar la irritación, el dolor y la inflamación.
    • Las almohadillas de hidrogel pueden colocarse en los pezones cuando no estés amamantando para evitar que se resequen. Asegúrate de no tocar el tejido del pezón directamente con los dedos, ya que podrías transferirle bacterias.
    • Evita usar almohadillas de hidrogel si ya tienes una infección por hongos o bacterias en el pezón, ya que al encerrar el pezón en un ambiente húmedo, se puede empeorar la infección.
    • Puedes hacer una compresa fría con hielo o comprar una bolsa de hielo en la farmacia. Las compresas frías ayudan a aliviar los pezones y pueden disminuir la inflamación.
  5. 5 Utiliza pezoneras con la orientación de un educador en lactancia. Algunos médicos pueden recomendar usar pezoneras, que son protectores de silicona que se colocan sobre los pezones al amamantar. Ten en cuenta que estos dispositivos, si se emplean incorrectamente, pueden producir más daños que beneficios, incluyendo mayor dificultad para que el bebé se enganche.
    • El problema para enganchar y amamantar debido a las pezoneras puede hacer que los pezones se contraigan, creando una lesión mayor.
  6. 6 Prueba un enjuague de agua salada. Puedes preparar en casa una solución salina que sea tan salada como las lágrimas para limpiar y desinfectar los pezones agrietados.
    • Mezcla ½ cucharadita de sal de mesa en una taza de agua estéril. Lava los pezones durante no más de 5 minutos con esta solución.
    • Enjuaga los pezones con agua estéril para eliminar el sabor salado antes de amamantar al bebé.
  7. 7 Reconoce las otras causas del dolor en los pezones. El dolor en los pezones es casi inevitable durante las primeras semanas después del parto debido a que la boca del bebé es muy pequeña. Los problemas para enganchar y posicionarse suelen ser las causas principales de que los pezones se agrieten y sientas dolor durante la lactancia,
    • El bebé puede tener una infección por hongos en la boca o en la garganta (que se conoce como candidiasis) y transmitírtela durante la lactancia. Los síntomas de la candidiasis incluyen los pezones doloridos y a veces agrietados, así como el enrojecimiento y picazón en el seno. Si sospechas que tienes candidiasis, busca un tratamiento médico para ti y para el bebé.
    • La mastitis, una infección bacteriana en las glándulas mamarias, puede hacer que los pezones se agrieten y que los conductos se inflamen demasiado como para permitir que la leche baje de forma eficaz. Esta infección también puede causar fiebre, escalofríos y dolores en el cuerpo, en los casos de las complicaciones más graves.
    • Puedes sufrir de molestias en el pezón debido al síndrome de Raynaud, que hace que el pezón se ponga azul o blanco después de una sesión de lactancia y sientes dolor cuando la sangre fluye de nuevo al pezón.
  8. 8 Debes saber cuándo buscar ayuda médica. Si el dolor en el pezón continúa después de la primera semana de lactancia o si crees que podrías tener una infección, busca la ayuda de un especialista en lactancia o un médico. Es posible que tengas otro problema subyacente, además del problema de enganche del bebé.
    • Si sientes cualquier síntoma de infección, incluyendo sangrado o supuración en los pezones, sensibilidad alrededor de la areola, dolor durante o después de amamantar, fiebre y escalofríos, habla con el médico.
  1. 1 Deja que el bebé se auto-enganche. El bebé nace con el instinto para alimentarse. A menos que existan anormalidades anatómicas, puedes evitar que la lactancia sea dolorosa dejando que el bebé dirija el enganche.
    • Siéntate en una posición semireclinada y coloca al bebé boca abajo sobre tu pecho, con la cabeza cerca del seno expuesto.
    • Deja que el bebé se dirija al pezón y se auto-enganche.
  2. 2 Posiciona al bebé de forma correcta. Puedes ayudar a guiar el cuerpo del bebé y tu propio cuerpo a la posición más eficaz para amamantar. Esto le ayuda al bebé a engancharse al pezón de forma correcta.
    • Siéntate cómodamente con el bebé en el regazo. Sostén los hombros del bebé con el brazo, pero no dirijas su cabeza, sino deja que pueda engancharse por sí mismo.
    • Apunta el pezón hacia abajo, hacia la nariz del bebé para que pueda engancharse correctamente; deberás dirigir el pezón hacia el techo de la boca del bebé.
  3. 3 Acomoda al bebé sin desengancharlo. Si te duele el pezón al empezar a amamantar al bebé, acomoda su cuerpo en lugar de separarlo del seno. Si lo desenganchas, puedes hacer que el bebé se sienta frustrado y tome medidas reprensivas contra el pezón, causando más daño.
    • Coloca los hombros del bebé más abajo o más arriba para ayudar a ajustar el ángulo de su cabeza, ya que esto puede mejorar el enganche.
    • Trata de acercar al bebé a tu cuerpo para que su cabeza se sumerja ligeramente hacia abajo. Esto permite introducir más el pezón en la boca y mejorar el enganche.
  4. 4 Reconoce las señales iniciales de hambre. Un bebé hambriento y frustrado está más propenso a tomar medidas reprensivas contra el pezón y a no engancharse de forma correcta al mismo. Busca consejos para alimentar al bebé antes de que se frustre y sienta demasiada hambre.
    • Calma al bebé quisquilloso dejando que se alimente de inmediato cuando muestre señales de que tiene hambre.
  5. 5 Revisa si el bebé tiene el frenillo corto. El bebé puede ser incapaz de engancharse de forma correcta porque tiene el frenillo corto. Un pequeño trozo de piel une la lengua del bebé con el fondo de la boca, lo que hace imposible que mueva la lengua hacia adelante.
    • Revisa si el bebé puede extender la lengua más allá del labio inferior o puede levantar la lengua hasta el techo de la boca cuando llora.
    • Un médico puede cortar el pequeño trozo de piel que ata la lengua del bebé para ayudarle a mejorar el enganche. Este es un procedimiento simple del cual el bebé se recupera muy rápidamente.
See also:  Pomada Kamillosan Crema Para Que Sirve?

¿Por qué no debemos usar crema para los pezones durante la lactancia?

Por qué no debemos usar crema para los pezones durante la lactancia A menudo escuchamos a mujeres decir que han haciendo tal o cual cosa, pero esto no es necesario. La lactancia materna es un proceso fisiológico para el que nuestro cuerpo está preparado, y al igual que no preparamos nuestro corazón para latir o nuestros pulmones para respirar, no es necesario preparar nuestros pechos para amamantar. Crema Para Los Pechos Cuando Amamantas No hace falta aplicar ninguna crema, ni masajear los pezones, ni «estirarlos» para que se acostumbren a la succión nada. La única preparación necesaria es la que ya hace nuestro organismo por sí solo: durante el embarazo aparecen unos bultitos alrededor de la areola, las glándulas o tubérculos de Montgomery, que segregan una sustancia emoliente que protege la areola y el de posibles infecciones, sequedad, grietas.

  • Al lavar el pecho esta película desaparece, así que tampoco está indicado mantener una higiene excesiva en esta zona ; con la ducha diaria sería suficiente, aunque también podemos aplicar después un producto hidratante al igual que en el resto del cuerpo; lo mejor, un (oliva, almendras, coco).
  • Durante la lactancia pasa más o menos lo mismo.

Es muy frecuente que oigamos a las mamás que están utilizando determinado producto porque se lo ha aconsejado su profesional sanitario de referencia, o porque «una amiga lo usó y no tuvo ninguna grieta». Las más famosas son las cremas de lanolina, una sustancia untuosa, hidratante, que se pueden aplicar sin necesidad de retirarla antes de las tomas, y cuyo uso está muy extendido tanto para prevenir como para tratar las,

See also:  Para Que Sirve Quadriderm Nf Crema?

¡Ay, las grietas! ¡El «enemigo» más temido durante la lactancia! Y con razón, ya que causan un dolor intensísimo. Pero las grietas no aparecen porque el pecho no esté «preparado» para la lactancia, surgen porque el bebé hace un agarre o succión inadecuado, casi siempre sólo del pezón, sin abarcar la areola.

Y este mal agarre provoca un roce en la punta del pezón que acaba haciendo herida. Así que volvemos a repetir el mismo mensaje: las cremas para los pezones no son necesarias. Esto es lo fundamental a tener en cuenta: – Como hemos visto antes, el pecho ya tiene su propio «sistema de hidratación» (las glándulas de Montgomery), pero si a pesar de eso notamos la piel de seca y/o tirante, es mejor aplicar un aceite tras la ducha diaria.

  1. Otro truco es aplicar tras la toma un poco de nuestra propia leche, que también contiene sustancias hidratantes, siempre que no haya grietas ni sospecha de infección.
  2. No hay ningún producto que prevenga las grietas en el pezón.
  3. Si por desgracia ya han aparecido estas grietas, la lanolina tampoco nos ayuda,

Como cualquier otra herida, para que las grietas se curen necesitan estar al aire y sequitas el mayor tiempo posible, evitando roces. Si aplicamos lanolina sobre la grieta no permitimos que la herida respire, además estará más tiempo húmeda, puede macerar toda la zona y retrasar la curación.

  1. En este caso lo principal sería corregir la causa, porque si no el problema (la grieta) va a seguir apareciendo: buscar ayuda para valorar la toma y el, ya que como hemos visto un agarre inadecuado suele ser el principal causante del dolor y las grietas en la lactancia.
  2. Y búscala pronto, ya que mantener una lactancia con ese dolor puede resultar imposible.

Respondiendo a la pregunta con la que iniciábamos este post, las cremas para los pezones no son necesarias durante la lactancia, e incluso en algunos casos pueden ser contraproducentes. Puedes leer más artículos similares a Por qué no debemos usar crema para los pezones durante la lactancia, en la categoría de en Guiainfantil.com.

¿Qué es la crema para pezones?

1. Crema para pezones 100% natural : – Esta es una crema especialmente formulada para los pezones, la cual está compuesta por lanolina 100% natural, sin aditivos químicos, conservantes o fragancias. Ha sido dermatológicamente probada, es hipoalergénica y segura para ser aplicada incluso sobre las pieles sensibles.

See also:  Para Qué Sirve La Crema De La Campana?

¿Cómo cuidar el pecho después de lavar?

Por qué no debemos usar crema para los pezones durante la lactancia A menudo escuchamos a mujeres decir que han haciendo tal o cual cosa, pero esto no es necesario. La lactancia materna es un proceso fisiológico para el que nuestro cuerpo está preparado, y al igual que no preparamos nuestro corazón para latir o nuestros pulmones para respirar, no es necesario preparar nuestros pechos para amamantar. Crema Para Los Pechos Cuando Amamantas No hace falta aplicar ninguna crema, ni masajear los pezones, ni «estirarlos» para que se acostumbren a la succión nada. La única preparación necesaria es la que ya hace nuestro organismo por sí solo: durante el embarazo aparecen unos bultitos alrededor de la areola, las glándulas o tubérculos de Montgomery, que segregan una sustancia emoliente que protege la areola y el de posibles infecciones, sequedad, grietas.

Al lavar el pecho esta película desaparece, así que tampoco está indicado mantener una higiene excesiva en esta zona ; con la ducha diaria sería suficiente, aunque también podemos aplicar después un producto hidratante al igual que en el resto del cuerpo; lo mejor, un (oliva, almendras, coco). Durante la lactancia pasa más o menos lo mismo.

Es muy frecuente que oigamos a las mamás que están utilizando determinado producto porque se lo ha aconsejado su profesional sanitario de referencia, o porque «una amiga lo usó y no tuvo ninguna grieta». Las más famosas son las cremas de lanolina, una sustancia untuosa, hidratante, que se pueden aplicar sin necesidad de retirarla antes de las tomas, y cuyo uso está muy extendido tanto para prevenir como para tratar las,

¡Ay, las grietas! ¡El «enemigo» más temido durante la lactancia! Y con razón, ya que causan un dolor intensísimo. Pero las grietas no aparecen porque el pecho no esté «preparado» para la lactancia, surgen porque el bebé hace un agarre o succión inadecuado, casi siempre sólo del pezón, sin abarcar la areola.

Y este mal agarre provoca un roce en la punta del pezón que acaba haciendo herida. Así que volvemos a repetir el mismo mensaje: las cremas para los pezones no son necesarias. Esto es lo fundamental a tener en cuenta: – Como hemos visto antes, el pecho ya tiene su propio «sistema de hidratación» (las glándulas de Montgomery), pero si a pesar de eso notamos la piel de seca y/o tirante, es mejor aplicar un aceite tras la ducha diaria.

  • Otro truco es aplicar tras la toma un poco de nuestra propia leche, que también contiene sustancias hidratantes, siempre que no haya grietas ni sospecha de infección.
  • No hay ningún producto que prevenga las grietas en el pezón.
  • Si por desgracia ya han aparecido estas grietas, la lanolina tampoco nos ayuda,

Como cualquier otra herida, para que las grietas se curen necesitan estar al aire y sequitas el mayor tiempo posible, evitando roces. Si aplicamos lanolina sobre la grieta no permitimos que la herida respire, además estará más tiempo húmeda, puede macerar toda la zona y retrasar la curación.

  • En este caso lo principal sería corregir la causa, porque si no el problema (la grieta) va a seguir apareciendo: buscar ayuda para valorar la toma y el, ya que como hemos visto un agarre inadecuado suele ser el principal causante del dolor y las grietas en la lactancia.
  • Y búscala pronto, ya que mantener una lactancia con ese dolor puede resultar imposible.

Respondiendo a la pregunta con la que iniciábamos este post, las cremas para los pezones no son necesarias durante la lactancia, e incluso en algunos casos pueden ser contraproducentes. Puedes leer más artículos similares a Por qué no debemos usar crema para los pezones durante la lactancia, en la categoría de en Guiainfantil.com.