Dirección de esta página: https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a607072-es.html El ácido salicílico tópico se usa para eliminar y prevenir la aparición de espinillas y otras manchas de la piel en personas con acné. También se usa para tratar enfermedades de la piel que se caracterizan por descamación o crecimiento excesivo de las células cutáneas, como psoriasis (enfermedad de la piel en la que se forman manchas rojas y escamosas en ciertas áreas del cuerpo), ictiosis (enfermedades congénitas que provocan sequedad y descamación de la piel), caspa, callos, durezas y verrugas en las manos o los pies.
- El ácido salicílico tópico no está indicado para el tratamiento de verrugas genitales, verrugas faciales, verrugas pilosas, verrugas en la nariz o la boca, lunares o marcas de nacimiento.
- El ácido salicílico pertenece a una clase de medicamentos llamados agentes queratolíticos.
- El ácido salicílico tópico alivia el acné al reducir la hinchazón y enrojecimiento y abrir los poros de la piel obstruidos, lo que permite que las espinillas se sequen.
Alivia otras enfermedades de la piel al suavizar y aflojar la piel seca, escamosa o engrosada para facilitar su desprendimiento o eliminación. El ácido salicílico tópico viene en forma de gasas (almohadillas o toallitas que se usan para limpiar la piel), crema, loción, líquido, gel, ungüento, champú, toallitas, almohadillas y parches para aplicación en la piel o el cuero cabelludo.
El ácido salicílico tópico viene en distintas potencias, incluyendo ciertos productos que sólo se obtienen con receta médica. Se puede usar desde varias veces al día hasta varias veces por semana, según la enfermedad que se trate y el producto que se utilice. Siga al pie de la letra las instrucciones de la etiqueta del envase o de la receta y pídales a su médico o farmacéutico que le expliquen cualquier cosa que no entienda.
Use el ácido salicílico tal como se lo indiquen. No aumente ni disminuya la dosis, ni lo use con más frecuencia que la indicada en el envase o por su médico. Si usa ácido salicílico tópico para tratar el acné, es posible que se le seque o irrite la piel al comenzar el tratamiento.
Para evitar que ocurra esto, puede aplicarse el producto con poca frecuencia al principio y luego, gradualmente, aumentar la frecuencia una vez que la piel se acostumbre al medicamento. Si la piel se le seca o irrita en cualquier momento durante el tratamiento, puede aplicarse el producto con menos frecuencia.
Para mayor información, consulte a su médico o lea la etiqueta del envase. Aplique una pequeña cantidad del producto de ácido salicílico para una o dos áreas pequeñas que desea tratar durante 3 días en que usted comienza a usar este medicamento por primera vez.
- Si se produce ninguna reacción o malestar, utilizar el producto como se indica en el envase o en la etiqueta del medicamento.
- No ingiera el ácido salicílico tópico.
- Evite que el ácido salicílico tópico entre en contacto con los ojos, la nariz o la boca.
- En caso de contacto accidental con los ojos, la nariz o la boca, enjuague el área con agua durante 15 minutos.
No aplique el ácido salicílico tópico sobre piel agrietada, enrojecida, inflamada, irritada o infectada. Aplíquelo únicamente en las áreas de la piel afectadas por la enfermedad. No lo aplique en grandes áreas del cuerpo a menos que su médico se lo indique.
- No cubra la piel donde se aplicó el ácido salicílico tópico con vendajes ni apósitos a menos que el médico se lo indique.
- Si usa ácido salicílico tópico para el tratamiento del acné u otras enfermedades de la piel, pueden pasar varias semanas, o más tiempo, antes de que sienta los beneficios totales del medicamento.
Es probable que su problema empeore durante los primeros días de tratamiento mientras la piel se adapta al medicamento. Lea cuidadosamente la etiqueta del envase de ácido salicílico tópico que va a usar. Allí se le indicará cómo debe preparar la piel antes de aplicarse el medicamento y exactamente cómo debe aplicárselo.
¿Cuál es el origen del ácido salicílico?
Qué es el ácido salicílico – El ácido salicílico es un beta hidroxiácido, que quiere decir que su estructura es más soluble en aceite y, la piel lo absorbe muy bien. Este ingrediente en cosmética tiene una gran acción exfoliante y purificante, ayuda a eliminar las células muertas de la superficie de la piel y las impurezas, por lo que después de utilizarlo la piel está más luminosa y admite mejor la hidratación.
¿Cuál es la concentración de ácido salicílico?
Usos: ¿qué puede hacer por tu piel? – Puedes encontrar el ácido salicílico en diferentes formulaciones y presentaciones, pero tiene una mayor presencia en aquellos destinados a la limpieza y exfoliación. Por ello, es habitual que lo veas en numerosas cremas, jabones, geles, lociones, sérums Los que están disponibles para el público general son diferentes de los de uso médico.
Así, es posible comprar un cosmético con una concentración de ácido salicílico entre un 0,5 y un 2 %, Dependiendo del producto y del laboratorio que escojas, así será su modo de aplicación. Por ello, lo mejor es ceñirte a sus especificaciones. Por ejemplo, no es lo mismo emplear un jabón que un sérum.
En el primero, que lo usarás para limpiar, tendrás que frotar, hacer una emulsión y luego aplicar en el rostro para finalmente retirarlo con agua. En cambio, el segundo lo emplearías en el tercer paso de tu rutina de piel grasa, tras la limpieza y tonificación.
- También debes saber que no puedes usarlo con la misma frecuencia en todo tipo de pieles,
- Por ejemplo, aunque las pieles grasas pueden admitirlo 3 o más veces semanales, en las pieles sensibles o secas no debes superar una o dos.
- De hecho, en algunos casos lo ideal es utilizarlo una vez cada dos semanas.
¿Qué puede pasar si lo utilizas más de lo recomendable? Pues, como siempre, los excesos no son buenos. Y en este caso concreto puede ocurrir que se reseque, se enrojezca y se irrite la superficie cutánea. Contraindicaciones del ácido salicílico Por otro lado, también debes saber que, pese a la gran cantidad de usos y beneficios que te puede aportar, es necesario utilizarlo bien.
Dicho de otro modo, debes tener cuidado y precaución a la hora de mezclarlo con otros cosméticos en tu rutina para el acne, Por ejemplo, si tienes la piel sensible y utilizas retinol, deberías extremar las precauciones porque te podría irritar. Recuerda que no está recomendado su uso si utilizas isotretinoína, resorcinol o peróxido de benzoílo.
Además, tampoco debes aplicarlo si estás embarazada o en período de lactancia. Y si vas a tomar el sol, no olvides utilizar un buen factor de protección solar.
¿Cómo usar el ácido salicílico en la cara?
¿Cómo usar el ácido salicílico en la cara? – Este ingrediente, al penetrar en la piel, actúa como un exfoliante y disolvente. Aplicado en la cara, sirve para una exfoliación profunda que ablanda las espinillas y elimina las células muertas. Esta acción hace que, a su vez, se estimule la renovación de las células y se reduzca el exceso de sebo, por lo que las pieles que más se benefician de este ingrediente son las mixtas y las grasas.
¿Cuáles son las contraindicaciones del ácido salicílico?
Advertencias y contraindicaciones – En términos generales, el ácido salicílico es un compuesto muy seguro, por lo que no tiene grandes contraindicaciones, Sin embargo, las personas no deben utilizar el fármaco si son alérgicos al principio activo o a alguno de sus componentes.
Además, tampoco debe ser empleado cerca de los ojos, la boca, los genitales o las mucosas. En caso de que el compuesto entre en contacto con alguna mucosa es importante lavar la zona con abundante agua y acudir al médico si se presenta algún síntoma anormal. Los productos no deben aplicarse sobre los lunares o sobre la piel irritada, enrojecida o inflamada para evitar complicaciones.
Por último, se debe estar atento ante la aparición de síntomas sistémicos. Esto se debe a que estudios demuestran que la aplicación tópica puede generar la aparición de toxicidad por ácido salicílico, aunque es muy poco frecuente.