Wörwag Pharma

Medicina, Investigación, Tecnología

Para Que Sirve Paracetamol Con Codeina?

Para Que Sirve Paracetamol Con Codeina
¿Para qué sirve el paracetamol con codeína? – El cocodamol es una mezcla de dos analgésicos diferentes: paracetamol y codeína. Se utiliza para tratar dolores como cefaleas, dolores musculares, migrañas y dolor de muelas. Puede ser útil tomar co-codamol si los analgésicos de uso cotidiano, como la aspirina, el ibuprofeno o el paracetamol por sí solos, no han funcionado.
La combinación de acetaminofén y codeína se usa para aliviar el dolor leve a moderado. El acetaminofén pertenece a una clase de medicamentos denominados analgésicos y antipiréticos (reductores de la fiebre).

¿Qué es la codeína y para qué sirve?

Pulse aquí para ver el documento en formato PDF. Prospecto: información para el paciente Paracetamol/Codeína p ensa 500 mg/30 mg comprimidos EFG Paracetamol/Codeína fosfato hemihidrato Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted.

  • Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
  • Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico.
  • Este medicamento se le ha recetado solamente a usted, y no debe dárselo a otras personas, aunque tengan los mismos síntomas que usted, ya que puede perjudicarles.
  • Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto.

Ver sección 4. Contenido del prospecto 1. Qué es Paracetamol/Codeína Pensa y para qué se utiliza 2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Paracetamol/Codeína Pensa 3. Cómo tomar Paracetamol/Codeína Pensa 4. Posibles efectos adversos 5. Conservación de Paracetamol/Codeína Pensa 6.

Contenido del envase e información adicional Paracetamol/Codeína Pensa es una asociación de paracetamol, y codeína. Paracetamol es un medicamento analgésico y antipirético (alivio del dolor y reducción de la fiebre) de probada eficacia, cuyos efectos son potenciados por la acción de la codeína, analgésico central.

Este medicamento está indicado en adultos y niños mayores de 12 años de edad para el tratamiento a corto plazo del dolor moderado que no se alivia por otros analgésicos como paracetamol o ibuprofeno solos. Este producto contiene codeína. La codeína pertenece a un grupo de medicamentos llamados analgésicos opiáceos que actúan aliviando el dolor.

¿Se puede tomar codeína durante el embarazo?

No tome Paracetamol/Codeína Pensa: – – si es alérgico al paracetamol o a propacetamol (precursor de paracetamol), codeína, o a cualquiera de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6). – si padece depresión respiratoria, asma aguda o enfermedad pulmonar obstructiva crónica.

– Si padece o si se encuentra en riesgo de sufrir íleo paralítico. – Para aliviar el dolor en niños y adolescentes (0-18 años de edad) tras la extracción de las amígdalas o adenoides debido al síndrome de apnea del sueño obstructiva. – si sabe que metaboliza muy rápido la codeína en morfina. – Si está en período de lactancia.

PARACETAMOL CON CODEÍNA : Para que sirve y Como se toma – Dolor | Y MAS!! ? ?

Advertencias y precauciones Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar este medicamento – No tome más dosis de la recomendada en la Sección 3- «Cómo tomar Paracetamol/codeína Pensa» para ello compruebe que no usa simultáneamente otros medicamentos que contengan paracetamol o codeina.

– El uso simultáneo de más de un medicamento que contenga paracetamol, puede dar lugar a cuadros de intoxicación. – Si padece alguna enfermedad del hígado, riñón, corazón o del pulmón, o tiene anemia (disminución de la tasa de hemoglobina en la sangre a causa o no de una disminución de glóbulos rojos) deberá consultar con su médico antes de tomar este medicamento.

– Si tiene alguna enfermedad que afecte a la capacidad para respirar, presenta lesiones intracraneales por ejemplo debidas a una contusión en la cabeza, es asmático o con antecedentes de asma, y sensibles además al ácido acetilsalicílico, deberá consultar con el médico antes de tomar este medicamento.

  • Si padece alguna enfermedad del tiroides, alteraciones de la próstata o de la uretra (cursan con dificultad en la micción), insuficiencia adrenal (enfermedad de Addison) o afecciones intestinales o de la vesícula biliar, deberá consultar con su médico antes de tomar este medicamento.
  • Se debe administrar paracetamol con precaución en pacientes con malnutrición crónica o deshidratados.

– El consumo de bebidas alcohólicas (tres o más bebidas alcohólicas al día) puede provocar que el paracetamol produzca daño en el hígado. – En alcohólicos crónicos se deberá tener la precaución de no tomar más de 2 g/día de paracetamol. – Niños : No se recomienda el uso en niños mayores de 12 años que presenten compromiso de la función respiratoria.

  • Se debe usar con precaución en niños mayores de 12 años que hayan sido sometidos a cirugías extensas.
  • Ver apartado «Niños y adolescentes».
  • Si se encuentra debil o es usted una persona de edad avanzada debe consultar a su médico antes de tomar este medicamento.
  • La codeína se transforma en morfina a través de una enzima en el hígado.

La morfina es la sustancia activa responsable del alivio del dolor. Algunas personas pueden tener una variación de esta enzima que puede afectar a las personas de distinta manera. En algunas personas, no se produce morfina o se produce en muy bajas cantidades, y no proporcionará suficiente alivio del dolor.

Otras personas es más probable que sufran reacciones adversas graves porque en ellas se produce una cantidad muy alta de morfina. Si sufre alguno de los siguientes efectos adversos, debe dejar de tomar este medicamento y buscar ayuda médica inmediatamente: respiración lenta o superficial, confusión, somnolencia, pupilas pequeñas, náuseas y vómitos, estreñimiento, falta de apetito.

– La codeína puede inhibir el peristaltismo empeorando el estreñimiento en pacientes con estreñimiento crónico. – Es importante que utilice la dosis más pequeña que alivie/controle el dolor y durante el periodo más corto posible para el alivio del dolor.

See also:  Como Quitarle Lo Acido A Los Nopales?

La administración prolongada o excesiva de codeína puede ocasionar dependencia y/o tolerancia, especialmente en personas con tendencia al abuso y adicción. Después de tratamientos prolongados deberá interrumpir gradualmente la administración según le indique su médico. – El uso prolongado o frecuente de analgésicos para tratar los dolores de cabeza puede agravar los síntomas, que no deben tratarse con dosis superiores del medicamento.

– El balance beneficio/riesgo durante el uso continuado debe ser reevaluado periódicamente por parte del médico. – Si el dolor se mantiene durante más de 3 días, o bien empeora o aparecen otros síntomas, hay que interrumpir el tratamiento y consultar al médico.

Niños y adolescentes Uso en niños y adolescentes tras cirugía No se debe utilizar codeína para el alivio del dolor en niños y adolescentes tras la extracción de amígdalas o adenoides debido al síndrome de apnea del sueño obstructiva. Uso en niños con problemas respiratorios No se recomienda el uso de codeína en niños con problemas respiratorios, dado que los síntomas de la toxicidad de la morfina pueden ser peores en estos niños.

Otros medicamentos y Paracetamol/Codeína Pensa Comunique a su médico o farmacéutico si está tomando, ha tomado recientemente o podría tener que tomar cualquier otro medicamento. En particular, si está utilizando medicamentos que contengan en su composición alguno de los siguientes principios activos, ya que puede ser necesario modificar la dosis o la interrupción del tratamiento de cualquiera de ellos: El paracetamol puede tener interacciones con los siguientes medicamentos: – Antibióticos (cloranfenicol) – Anticoagulantes (utilizados para el tratamiento de enfermedades tromboembólicas) – Anticonceptivos orales y tratamientos con estrógenos.

– Antiepilépticos (utilizados para el tratamiento de las crisis epilépticas) – Metoclopramida y domperidona (utilizados para evitar las náuseas y los vómitos). – Carbón activado, utilizado para la diarrea o el tratamiento de los gases – Diuréticos (utilizados para aumentar la eliminación de orina) – Isoniazida (utilizado para el tratamiento de la tuberculosis) – Lamotrigina (utilizado para el tratamiento de la epilepsia) – Probenecid (utilizado para el tratamiento de la gota) – Propanolol (utilizado para el tratamiento de la hipertensión, arritmias cardiacas) – Rifampicina (utilizado para el tratamiento de la tuberculosis) – Anticolinérgicos (utilizados para el alivio de espasmos o contracciones de estómago, intestino y vejiga).

– Zidovudina (utilizado para el tratamiento de las infecciones por VIH). – Colestiramina (utilizado para disminuir los niveles de colesterol en sangre). – Flucloxacilina (antibiótico), debido a un riesgo grave de alteración de la sangre y los fluidos (acidosis metabólica con alto desequilibrio aniónico) que debe ser tratada urgentemente y que puede ocurrir particularmente en caso de insuficiencia renal grave, sepsis (cuando las bacterias y sus toxinas circulan en la sangre que da lugar a daño de órganos), desnutrición, alcoholismo crónico y si se utilizan las dosis máximas diarias de paracetamol.

  1. No utilizar con otros analgésicos (medicamentos que disminuyen el dolor) sin consultar al médico.
  2. Por su parte, la codeína puede interaccionar con los siguientes medicamentos: – Nalbufina, buprenorfina, pentazocina (utilizados para tratar el dolor).
  3. Antidepresivos (utilizados para tratar la depresión).

– Sedantes (utilizados para tratar la depresión, la ansiedad). – Antihistamínicos H1 sedantes (utilizados para tratar la alergia). – Ansiolíticos (utilizados para tratar la ansiedad). – Hipnóticos neurolépticos (utilizados para tratar el insomnio). – Clonidina y relacionados (utilizados para tratar la hipertensión y la migraña) – Otros analgésicos morfínicos, barbitúricos, benzodiacepinas (utilizados para tratar el dolor).

Interferencias con pruebas analíticas : Si le van a realizar alguna prueba analítica (incluidos análisis de sangre, orina, pruebas cutáneas que utilizan alergenos etc.) comunique al médico que está tomando este medicamento, ya que puede alterar los resultados de dichas pruebas. Toma de Paracetamol/Codeína Pensa con alimentos, bebidas y alcohol La utilización de paracetamol en pacientes que consumen habitualmente alcohol (tres o más bebidas alcohólicas al día: cerveza, vino, licor.) puede provocar daño en el hígado.

Además el alcohol puede potenciar el efecto depresivo de la codeína. Embarazo y lactancia Embarazo No se recomienda la administración de Paracetamol/Codeína Pensa durante el embarazo y en caso de utilización deberá hacerse siempre bajo la supervisión de su médico, que valorará los posibles riesgos y beneficios del tratamiento.

No exceder nunca la dosis recomendada. Lactancia No tome codeína si está en periodo de lactancia. La codeína y la morfina pasan a la leche materna. Conducción y uso de máquinas Este medicamento contiene codeína que puede producir somnolencia alterando la capacidad mental y/o física. Si nota estos efectos, evite conducir vehículos o utilizar máquinas.

El alcohol puede potenciar este efecto, por lo que no se deberán tomar bebidas alcohólicas durante el tratamiento.

¿Se puede tomar codeína durante la lactancia?

LactanciaCodeína y paracetamol – Con paracetamol no se han descrito problemas en humanos. Aunque en la leche materna se han medido concentraciones máximas de 10 a 15 µg/ml (de 66,2 a 99,3 µmoles/l) al cabo de 1 ó 2 horas de la ingestión, por parte de la madre, de una dosis única de 650 mg, en la orina de los lactantes no se ha detectado paracetamol ni sus metabolitos.

  1. La vida media en la leche materna es de 1,35 a 3,5 horas.
  2. Respecto a la codeína, no debe utilizarse durante la lactancia.
  3. A dosis terapéuticas normales la codeína y sus metabolitos activos pueden estar presentes en la leche materna a dosis muy bajas y es improbable que afecten negativamente a los lactantes.
See also:  Como Curar El Acido Urico?

Sin embargo, si el paciente es un metabolizador ultrarápido de CYP2D6, pueden hallarse mayores niveles del metabolito activo, morfina, en la leche materna y en muy raras ocasiones pueden aparecer síntomas de toxicidad por opioides en el lactante, que pueden ser mortales.

¿Qué es la codeína y para qué sirve?

Pulse aquí para ver el documento en formato PDF. Prospecto: información para el paciente Paracetamol/Codeína p ensa 500 mg/30 mg comprimidos EFG Paracetamol/Codeína fosfato hemihidrato Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted.

  • Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
  • Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico.
  • Este medicamento se le ha recetado solamente a usted, y no debe dárselo a otras personas, aunque tengan los mismos síntomas que usted, ya que puede perjudicarles.
  • Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto.

Ver sección 4. Contenido del prospecto 1. Qué es Paracetamol/Codeína Pensa y para qué se utiliza 2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Paracetamol/Codeína Pensa 3. Cómo tomar Paracetamol/Codeína Pensa 4. Posibles efectos adversos 5. Conservación de Paracetamol/Codeína Pensa 6.

Contenido del envase e información adicional Paracetamol/Codeína Pensa es una asociación de paracetamol, y codeína. Paracetamol es un medicamento analgésico y antipirético (alivio del dolor y reducción de la fiebre) de probada eficacia, cuyos efectos son potenciados por la acción de la codeína, analgésico central.

Este medicamento está indicado en adultos y niños mayores de 12 años de edad para el tratamiento a corto plazo del dolor moderado que no se alivia por otros analgésicos como paracetamol o ibuprofeno solos. Este producto contiene codeína. La codeína pertenece a un grupo de medicamentos llamados analgésicos opiáceos que actúan aliviando el dolor.

¿Se puede tomar codeína durante el embarazo?

No tome Paracetamol/Codeína Pensa: – – si es alérgico al paracetamol o a propacetamol (precursor de paracetamol), codeína, o a cualquiera de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6). – si padece depresión respiratoria, asma aguda o enfermedad pulmonar obstructiva crónica.

– Si padece o si se encuentra en riesgo de sufrir íleo paralítico. – Para aliviar el dolor en niños y adolescentes (0-18 años de edad) tras la extracción de las amígdalas o adenoides debido al síndrome de apnea del sueño obstructiva. – si sabe que metaboliza muy rápido la codeína en morfina. – Si está en período de lactancia.

PARACETAMOL CON CODEÍNA : Para que sirve y Como se toma – Dolor | Y MAS!! ? ?

Advertencias y precauciones Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar este medicamento – No tome más dosis de la recomendada en la Sección 3- «Cómo tomar Paracetamol/codeína Pensa» para ello compruebe que no usa simultáneamente otros medicamentos que contengan paracetamol o codeina.

  1. El uso simultáneo de más de un medicamento que contenga paracetamol, puede dar lugar a cuadros de intoxicación.
  2. Si padece alguna enfermedad del hígado, riñón, corazón o del pulmón, o tiene anemia (disminución de la tasa de hemoglobina en la sangre a causa o no de una disminución de glóbulos rojos) deberá consultar con su médico antes de tomar este medicamento.

– Si tiene alguna enfermedad que afecte a la capacidad para respirar, presenta lesiones intracraneales por ejemplo debidas a una contusión en la cabeza, es asmático o con antecedentes de asma, y sensibles además al ácido acetilsalicílico, deberá consultar con el médico antes de tomar este medicamento.

  1. Si padece alguna enfermedad del tiroides, alteraciones de la próstata o de la uretra (cursan con dificultad en la micción), insuficiencia adrenal (enfermedad de Addison) o afecciones intestinales o de la vesícula biliar, deberá consultar con su médico antes de tomar este medicamento.
  2. Se debe administrar paracetamol con precaución en pacientes con malnutrición crónica o deshidratados.

– El consumo de bebidas alcohólicas (tres o más bebidas alcohólicas al día) puede provocar que el paracetamol produzca daño en el hígado. – En alcohólicos crónicos se deberá tener la precaución de no tomar más de 2 g/día de paracetamol. – Niños : No se recomienda el uso en niños mayores de 12 años que presenten compromiso de la función respiratoria.

Se debe usar con precaución en niños mayores de 12 años que hayan sido sometidos a cirugías extensas. Ver apartado «Niños y adolescentes». – Si se encuentra debil o es usted una persona de edad avanzada debe consultar a su médico antes de tomar este medicamento. – La codeína se transforma en morfina a través de una enzima en el hígado.

La morfina es la sustancia activa responsable del alivio del dolor. Algunas personas pueden tener una variación de esta enzima que puede afectar a las personas de distinta manera. En algunas personas, no se produce morfina o se produce en muy bajas cantidades, y no proporcionará suficiente alivio del dolor.

Otras personas es más probable que sufran reacciones adversas graves porque en ellas se produce una cantidad muy alta de morfina. Si sufre alguno de los siguientes efectos adversos, debe dejar de tomar este medicamento y buscar ayuda médica inmediatamente: respiración lenta o superficial, confusión, somnolencia, pupilas pequeñas, náuseas y vómitos, estreñimiento, falta de apetito.

– La codeína puede inhibir el peristaltismo empeorando el estreñimiento en pacientes con estreñimiento crónico. – Es importante que utilice la dosis más pequeña que alivie/controle el dolor y durante el periodo más corto posible para el alivio del dolor.

  • La administración prolongada o excesiva de codeína puede ocasionar dependencia y/o tolerancia, especialmente en personas con tendencia al abuso y adicción.
  • Después de tratamientos prolongados deberá interrumpir gradualmente la administración según le indique su médico.
  • El uso prolongado o frecuente de analgésicos para tratar los dolores de cabeza puede agravar los síntomas, que no deben tratarse con dosis superiores del medicamento.
See also:  Acido Clorhidrico Para Que Sirve?

– El balance beneficio/riesgo durante el uso continuado debe ser reevaluado periódicamente por parte del médico. – Si el dolor se mantiene durante más de 3 días, o bien empeora o aparecen otros síntomas, hay que interrumpir el tratamiento y consultar al médico.

Niños y adolescentes Uso en niños y adolescentes tras cirugía No se debe utilizar codeína para el alivio del dolor en niños y adolescentes tras la extracción de amígdalas o adenoides debido al síndrome de apnea del sueño obstructiva. Uso en niños con problemas respiratorios No se recomienda el uso de codeína en niños con problemas respiratorios, dado que los síntomas de la toxicidad de la morfina pueden ser peores en estos niños.

Otros medicamentos y Paracetamol/Codeína Pensa Comunique a su médico o farmacéutico si está tomando, ha tomado recientemente o podría tener que tomar cualquier otro medicamento. En particular, si está utilizando medicamentos que contengan en su composición alguno de los siguientes principios activos, ya que puede ser necesario modificar la dosis o la interrupción del tratamiento de cualquiera de ellos: El paracetamol puede tener interacciones con los siguientes medicamentos: – Antibióticos (cloranfenicol) – Anticoagulantes (utilizados para el tratamiento de enfermedades tromboembólicas) – Anticonceptivos orales y tratamientos con estrógenos.

  1. Antiepilépticos (utilizados para el tratamiento de las crisis epilépticas) – Metoclopramida y domperidona (utilizados para evitar las náuseas y los vómitos).
  2. Carbón activado, utilizado para la diarrea o el tratamiento de los gases – Diuréticos (utilizados para aumentar la eliminación de orina) – Isoniazida (utilizado para el tratamiento de la tuberculosis) – Lamotrigina (utilizado para el tratamiento de la epilepsia) – Probenecid (utilizado para el tratamiento de la gota) – Propanolol (utilizado para el tratamiento de la hipertensión, arritmias cardiacas) – Rifampicina (utilizado para el tratamiento de la tuberculosis) – Anticolinérgicos (utilizados para el alivio de espasmos o contracciones de estómago, intestino y vejiga).

– Zidovudina (utilizado para el tratamiento de las infecciones por VIH). – Colestiramina (utilizado para disminuir los niveles de colesterol en sangre). – Flucloxacilina (antibiótico), debido a un riesgo grave de alteración de la sangre y los fluidos (acidosis metabólica con alto desequilibrio aniónico) que debe ser tratada urgentemente y que puede ocurrir particularmente en caso de insuficiencia renal grave, sepsis (cuando las bacterias y sus toxinas circulan en la sangre que da lugar a daño de órganos), desnutrición, alcoholismo crónico y si se utilizan las dosis máximas diarias de paracetamol.

No utilizar con otros analgésicos (medicamentos que disminuyen el dolor) sin consultar al médico. Por su parte, la codeína puede interaccionar con los siguientes medicamentos: – Nalbufina, buprenorfina, pentazocina (utilizados para tratar el dolor). – Antidepresivos (utilizados para tratar la depresión).

– Sedantes (utilizados para tratar la depresión, la ansiedad). – Antihistamínicos H1 sedantes (utilizados para tratar la alergia). – Ansiolíticos (utilizados para tratar la ansiedad). – Hipnóticos neurolépticos (utilizados para tratar el insomnio). – Clonidina y relacionados (utilizados para tratar la hipertensión y la migraña) – Otros analgésicos morfínicos, barbitúricos, benzodiacepinas (utilizados para tratar el dolor).

  1. Interferencias con pruebas analíticas : Si le van a realizar alguna prueba analítica (incluidos análisis de sangre, orina, pruebas cutáneas que utilizan alergenos etc.) comunique al médico que está tomando este medicamento, ya que puede alterar los resultados de dichas pruebas.
  2. Toma de Paracetamol/Codeína Pensa con alimentos, bebidas y alcohol La utilización de paracetamol en pacientes que consumen habitualmente alcohol (tres o más bebidas alcohólicas al día: cerveza, vino, licor.) puede provocar daño en el hígado.

Además el alcohol puede potenciar el efecto depresivo de la codeína. Embarazo y lactancia Embarazo No se recomienda la administración de Paracetamol/Codeína Pensa durante el embarazo y en caso de utilización deberá hacerse siempre bajo la supervisión de su médico, que valorará los posibles riesgos y beneficios del tratamiento.

  • No exceder nunca la dosis recomendada.
  • Lactancia No tome codeína si está en periodo de lactancia.
  • La codeína y la morfina pasan a la leche materna.
  • Conducción y uso de máquinas Este medicamento contiene codeína que puede producir somnolencia alterando la capacidad mental y/o física.
  • Si nota estos efectos, evite conducir vehículos o utilizar máquinas.

El alcohol puede potenciar este efecto, por lo que no se deberán tomar bebidas alcohólicas durante el tratamiento.

¿Se puede tomar codeína durante la lactancia?

LactanciaCodeína y paracetamol – Con paracetamol no se han descrito problemas en humanos. Aunque en la leche materna se han medido concentraciones máximas de 10 a 15 µg/ml (de 66,2 a 99,3 µmoles/l) al cabo de 1 ó 2 horas de la ingestión, por parte de la madre, de una dosis única de 650 mg, en la orina de los lactantes no se ha detectado paracetamol ni sus metabolitos.

La vida media en la leche materna es de 1,35 a 3,5 horas. Respecto a la codeína, no debe utilizarse durante la lactancia. A dosis terapéuticas normales la codeína y sus metabolitos activos pueden estar presentes en la leche materna a dosis muy bajas y es improbable que afecten negativamente a los lactantes.

Sin embargo, si el paciente es un metabolizador ultrarápido de CYP2D6, pueden hallarse mayores niveles del metabolito activo, morfina, en la leche materna y en muy raras ocasiones pueden aparecer síntomas de toxicidad por opioides en el lactante, que pueden ser mortales.