Pertenece a la familia de medicamentos que se llaman analgésicos. También se llama acetaminofeno y paracetamol.
¿Cuáles son los diferentes tipos de paracetamol?
Disponibilidad comercial – Supositorios de paracetamol Normalmente se comercializa como suspensión líquida, en comprimidos o como supositorio, El Panadol, que se vende en Europa, América Latina, Asia y Australia, es la marca más extendida, vendida en más de 80 países. En Norteamérica, el paracetamol se vende como genérico o bajo varias marcas: por ejemplo Tylenol (McNeil-PPC, Inc), Anacin 3 y Datril.
- En algunas formulaciones el paracetamol se combina con el opioide codeína, a veces llamado co-codamol, como por ejemplo el Algidol ( Almirall ) en España, lo que lo convierte en más tóxico,
- En los Estados Unidos y Canadá se vende como Tylenol 1/2/3/4.
- En el Reino Unido y en otros muchos países, esta combinación se vende como Tylex CD y Panadeine.
Otras marcas disponibles son: Aeknil, Captin, Disprol, Dymadon, Fensum, Hedex, Mexalen, Nofedol, Tachipirina, Pediapirin y Perfalgan. En España puede adquirirse sin receta médica indistintamente como genérico o como medicamento «de marca», como el Efferalgan de ( Upsa Laboratoires ), Termalgin ( Novartis ), Gelocatil o Frenadol (compuesto con Dextrometorfano, ácido ascórbico y clorfenamina comercializado por Johnson & Johnson ).
¿Cómo se sintetiza el paracetamol?
¿Cuál es la fórmula quimica del paracetamol? – C8H9NO2Paracetamol / Fórmula ¿Cuáles son los diferentes tipos de paracetamol? En Norteamérica, el paracetamol se vende como genérico o bajo varias marcas: por ejemplo Tylenol (McNeil-PPC, Inc), Anacin 3 y Datril.
- En algunas formulaciones el paracetamol se combina con el opioide codeína, a veces llamado co-codamol, como por ejemplo el Algidol ( Almirall) en España, lo que lo convierte en más tóxico,
- ¿Cómo se sintetiza el paracetamol? El paracetamol se puede sintetizar en tres etapas a partir del fenol.
- En la primera etapa se procede a la nitración del fenol y la separación de los isómeros obtenidos.
En la segunda, se reduce el grupo nitro hasta grupo amino, y en la tercera, se acetila dicho grupo amino, con anhídrido acético de forma selectiva frente al grupo -OH fenólico.
¿Cuál es La densidad del paracetamol?
Dolor – El paracetamol se utiliza para aliviar el dolor leve y moderado. La eficacia de su uso por vía intravenosa para aliviar el dolor de personas en urgencias ha sido cuestionada. El Colegio Estadounidense de Reumatología recomienda el paracetamol como una de varias opciones para el tratamiento del dolor en la cadera, manos o rodillas a consecuencia de artritis que no mejore con la pérdida de peso o el ejercicio.
Sin embargo, una revisión de 2015 concluyó que apenas proporciona un pequeño beneficio en el tratamiento de la osteoartritis, El paracetamol tiene relativamente poca actividad antiinflamatoria, a diferencia de otros medicamentos muy utilizados como la aspirina o el ibuprofeno, que forman parte de los AINE, aunque el ibuprofeno y el paracetamol tienen efectos similares en el tratamiento del dolor de cabeza,
El paracetamol también alivia el dolor producido por la artritis leve, pero no tiene ningún efecto sobre la inflamación e hinchazón de la articulación. Sus propiedades analgésicas se han descrito como similares a los de la aspirina, pero como se ha mencionado, los efectos antiinflamatorios son mucho más débiles, aunque tiene un mayor índice de tolerancia que el ácido acetilsalicílico.
- De igual forma, el paracetamol en combinación con algún AINE puede ser más eficaz en el alivio del dolor producto de una operación que si se suministra de forma individual.
- El Colegio Estadounidense de Médicos y la Sociedad Estadounidense del Dolor recomiendan el consumo de paracetamol para tratar el dolor de espalda, sin embargo existen discrepancias, puesto que estas recomendaciones están basadas en una revisión sistemática de 2007 y revisiones posteriores han concluido, por el contrario, que no existen pruebas de su eficacia para tratar esta dolencia.
Los AINE como el ibuprofeno, el naproxeno o el diclofenaco son más eficaces que el paracetamol en el control del dolor dental, pero combinar un AINE con paracetamol es más eficaz y de hecho puede utilizarse esta combinación cuando los AINE no se muestran eficaces en el control de este dolor por sí solos.
El paracetamol es particularmente útil cuando el usuario no puede consumir AINE debido a una alergia, hipersensibilidad o hemorragias (entre otros). Una investigación del grupo Colaboración Cochrane sobre el uso de analgésicos antes de un tratamiento bucal en niños y adolescentes, concluyó que no existen evidencias de que el consumo de paracetamol antes de una operación dental reduzca el dolor tras el tratamiento, sin embargo la calidad del estudio se considera baja.
La eficacia del medicamento cuando se combina con opiáceos débiles, como la codeína, aumenta en aproximadamente el 50 % de los pacientes, pero lleva aparejado un incremento del número de posibles efectos secundarios; de igual forma, los medicamentos que combinan paracetamol y opioides potentes, como la morfina, tienen un mejor efecto analgésico.
¿Cuáles son los riesgos de tomar paracetamol?
En alcohólicos o en caso de I.H.: no sobrepasar 2 g paracetamol/día. Niños
¿Cuál es la dosis recomendada de paracetamol?
Consideraciones generales – La dosis recomendada por administración para un adulto es de 1 g y las dosis tóxicas están descritas en un rango de 7,5 a 10 g, El paracetamol tiene un índice terapéutico muy ajustado. Esto significa que el máximo de la dosis normal (4 g al día en adultos) es cercano a la sobredosis, haciendo de él un compuesto peligroso.
Una dosis única de paracetamol de 10 g gramos o dosis continuadas de 5 g por día en una persona con buena salud e incluso 4 g por día en un consumidor habitual de alcohol, pueden causar daños importantes en el hígado. Sin un tratamiento adecuado en el momento oportuno, la sobredosis o la dosis casi normal de paracetamol puede dar como resultado un fallo hepático ( insuficiencia hepática ) y en algunos casos llegar a la muerte,
Debido a la amplia disponibilidad sin receta del paracetamol (acetaminofén) —como Especialidad Farmacéutica Publicitaria, EFP=OTC (OTC en los EE. UU.)—, este se ha utilizado en muchos intentos de suicidio, El antídoto específico de la intoxicación por paracetamol —o acetaminofén— es la acetil-cisteína por vía intravenosa.
- La FDA —agencia para medicamentos y alimentos de los EE.
- UU.— pidió a todos los laboratorios que dejasen de comercializar paracetamol —acetaminofén— en dosis unitarias superiores a 650 mg; dosis totales diarias de 3000 mg (3 g) pueden ser muy tóxicas o mortales para algunas personas.
- Usado responsablemente, el paracetamol es uno de los tratamientos más seguros disponibles para la analgesia,
El compuesto carece de efectos sobre el sistema de la ciclooxigenasa, por lo tanto no tiene efectos negativos sobre el esófago, estómago, intestino delgado o intestino grueso, al contrario que los AINEs, Además, los pacientes con enfermedades del riñón pueden tomar paracetamol mientras que los AINE pueden provocar insuficiencia renal aguda a ciertos pacientes.
Además, el paracetamol tiene pocos problemas de interacción con otros medicamentos. La potencia del analgésico es equivalente, cuando no hay inflamación, a la de los AINEs, siempre que la dosis de paracetamol sea la adecuada. Un gramo diario de paracetamol tiene un efecto analgésico equivalente al de los AINEs, por ejemplo en osteoartritis (en España, artrosis ).
Cuando se administra simultáneamente con 50 mg del antidepresivo tricíclico amitriptilina dos veces al día, dicha combinación es tan eficaz como la de paracetamol y codeína, pero no pierde efectividad con el tiempo como ocurre con la administración crónica de narcóticos,
- A diferencia del ácido acetilsalicílico, el paracetamol no contribuye al síndrome de Reye en niños con enfermedades víricas,
- Estos factores han hecho del paracetamol el analgésico preferido para pacientes hospitalizados en casos de dolor suave a moderado, además de ser el analgésico más utilizado en pacientes ambulatorios.
Este analgésico es también utilizado para el control de las mialgias y artralgias que se presentan por la fiebre del dengue clásico, dengue hemorrágico, chikungunya y zika ya que los AINEs están contraindicados en este tipo de infecciones virales, por favorecer la destrucción de plaquetas.
También se utiliza en pacientes portadores de enfermedades hematológicas como leucemia, linfoma de Hodgkin, Enfermedad de Hodgkin cuando desarrollan fiebre o dolor y en enfermedades reumáticas como artritis reumatoide tanto seropositiva como seronegativa, lupus eritematoso sistémico, síndrome antifosfolípidos,
El paracetamol es extremadamente tóxico para los gatos, y no debería ser administrado bajo ninguna circunstancia. En perros y otros animales de compañía, la dosis recomendada difiere de la dosis habitual para humanos y su administración siempre debe ser supervisada por un médico veterinario.
- Cualquier caso sospechoso de sobredosis o intoxicación debería ser evaluada por un veterinario para proceder a su tratamiento.
- El tratamiento en gatos es muy similar al de los humanos.
- El acetaminofeno es el analgésico más ampliamente usado en los Estados Unidos (Tylenol), pero puede causar daños al hígado en dosis ordinarias o ligeramente superiores.
Ese hecho será una noticia para muchos consumidores, pero algo sabido para los especialistas en hígado, y se reconoció oficialmente en abril de 2009, por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés). El comité consultivo de la FDA declaró hace 32 años: «no se debe exceder la dosificación recomendada porque puede causar lesión hepática severa e incluso la muerte».
¿Cuáles son las reacciones adversas del paracetamol?
Toxicidad y reacciones adversas – La principal reacción adversa del paracetamol, de la cual deriva su toxicidad, es la hepatotoxicidad, No obstante, esta reacción adversa viene asociada a una sobredosis o a dosis excesivas administradas crónicamente. Además, también presenta reacciones de hipersensibilidad, entre las cuales destacan:
Urticaria. Eritrema. Rash. Fiebre.