Remedio natural contra la celulitis infecciosa – En el caso de la celulitis infecciosa, la caléndula contiene propiedades antisépticas que pueden suponer un aliado más para acabar con las bacterias que generan la infección en nuestra piel. Podemos aplicar la caléndula en formato crema así como preparar una infusión de caléndula obteniendo la planta.
Una planta que también podemos utilizar contra la celulitis infecciosa es la equinacea, Es muy parecida a la margarita y al igual que el ajo y la caléndula, la equinacea se usó en la medicina tradicional para tratar diferentes afecciones del cuerpo humano. Es una buena aliada como desinfectante bactericida, por lo que su uso puede ser útil cuando se padece de celulitis infecciosa.
Entre las diferentes propiedades que nos brinda esta planta, encontramos su función antibiótica, a la vez que ayuda a fortalecer nuestro sistema inmunológico. Por ello, sus propiedades antimicrobianas ayudan a combatir bacterias, hongos e infecciones, por lo que supone una alternativa excelente frente a medicamentos industriales.
¿Cómo tratar la celulitis infecciosa?
Cómo tratar la celulitis infecciosa – 7 pasos La celulitis es una afección que muchas mujeres experimentan, especialmente en los muslos, nalgas y estómago por la acumulación de grasas, toxinas o líquidos en el cuerpo. Si embargo, cuando hablamos de celulitis infecciosa los síntomas que se presentan son más graves, como fiebre, dolor en la zona afectada y enrojecimiento, entre otros.
Las responsables de esta afección en la piel son unas bacterias, y su contagio se debe al contacto con una persona infectada o a objetos con los que el enfermo ha estado en contacto. También puede deberse a hongos que penetran en la piel. En unComo te ayudamos a saber más sobre la celulitis infecciosa así como las distintas formas de tratarla,
Pasos a seguir: 1 Combatir la celulitis infecciosa es fundamental, puesto que esta puede desarrollarse hasta el punto de incorporarse en la sangre. Se trata de un problema que puede perjudicar gravemente la vida de la persona que la padece. Por ello, es importante no confundirla con una celulitis normal,
La infección avanza rápidamente una vez se ha contagiado, por lo que los síntomas no tardan en aparecer. Las bacterias que se ven implicadas en la infección la mayoría de los casos es el estreptococo y estafilococo. Las personas que son más propensas a sufrir esta infección son los diabéticos o quienes se inyectan esteroides.
Puede afectar a diferentes partes del cuerpo, como cara, alrededor de los ojos, suponiendo un elevado riesgo. A continuación, explicaremos un conjunto de remedios muy fáciles de aplicar con el fin de tratar la celulitis infecciosa.2 El yogurt contiene bacterias que permiten combatir la infección, además de mejorar el sistema inmunológico. 3 Uno de los productos que nos ofrece la naturaleza con una elevada propiedad antiséptica es el ajo, Se trata de una plantas que ha sido utilizada miles de años atrás para tratar múltiples dolencias. En el caso de la celulitis infecciosa, permitirá acabar con las bacterias responsables del malestar. 4 La caléndula es una planta con diversas propiedades beneficiosas para el ser humano. Por un lado, tiene propiedades antiinflamatorias y antisépticos, además de propiedades digestivas, actuar como antibiótico natural y ayudar a regular el ciclo menstrual. 5 Una elemento vital para el correcto funcionamiento del organismo es el agua, Nuestro cuerpo está formado por un 65% de agua aproximadamente, por lo que mantenernos bien hidratados es un parte fundamental y primordial. Las bacterias son eliminadas a través de la orina, por lo que beber agua durante todo el día podría llegar a facilitar su expulsión, 6 Una planta que también podemos utilizar contra la celulitis infecciosa es la equinacea, Es muy parecida a la margarita y al igual que el ajo y la caléndula, la equinacea ha sido utilizada en la medicina tradicional para tratar diferentes afecciones del cuerpo humano.
Es una buena aliada como desinfectante bactericida, por lo que su uso puede ser útil cuando se padece de celulitis infecciosa. Entre las diferentes propiedades que nos brinda esta planta, encontramos su función antibiótica, a la vez que ayuda a fortalecer nuestro sistema inmunológico. Por ello, sus propiedades antimicrobianas ayudan a combatir bacterias, hongos e infecciones, por lo que supone una alternativa excelente frente a medicamentos industriales.
Asimismo, también resulta muy eficaz contra otras afecciones en al piel como herpes. 7 Es importante ser consciente de que estos remedios naturales pueden no resultar eficaces en algunas personas, por lo que dependiendo de los síntomas que se aprecien o si se sospecha que se padece de la infección, lo más recomendable es acudir al médico con el fin de que el médico establezca un diagnóstico. Si deseas leer más artículos parecidos a Cómo tratar la celulitis infecciosa, te recomendamos que entres en nuestra categoría de, : Cómo tratar la celulitis infecciosa – 7 pasos
¿Es posible buscar un tratamiento para la celulitis sin toparse con cientos de cremas?
Es imposible buscar un tratamiento para la celulitis sin toparse con cientos de cremas «milagrosas» que te prometen el cielo y la tierra con tal de que gastes tu dinero en ellas. Para ayudarte, nos hemos dado la tarea de evaluar más de 100 cremas para la celulitis y recomendar las que realmente tienen efectos notables y que realmente funcionan.
¿Cuál es el tratamiento para la celulitis grave?
Cómo tratar la celulitis (inflamación): 14 Pasos La celulitis es una infección cutánea que puede desarrollarse cuando la piel se abre debido a un corte, un rasguño o una lesión y se expone a bacterias. El estreptococo y el estafilococo son los tipos de bacteria más comunes que llevan a la celulitis, la que se caracteriza por un sarpullido caliente, rojo y acompañado de picazón que se esparce y causa fiebre.
- 1 Ten en cuenta los factores de riesgo. La celulitis es una infección cutánea que usualmente ocurre en la parte baja de las piernas o las canillas. Es causada por la propagación de una infección bacteriana, usualmente estreptococo o estafilococo. Existe varios factores de riesgo que hacen que sea más probable que estas bacterias encuentren un punto de entrada a la piel:
- Una lesión en el área afectada. Un corte, una quemadura o un rasguño rompen la piel y proveen una entrada para las bacterias.
- Una condición de la piel como eczema, varicela, herpes o zonas de piel muy seca. Debido a que la capa externa de la piel no está intacta, es más probable que las bacterias entren a la piel.
- Un sistema inmune comprometido. Si tienes VIH o SIDA, diabetes, insuficiencia renal u otra condición que afecte tu sistema inmune, eres más susceptible a tener una infección cutánea.
- Linfedema, una hinchazón crónica en las piernas. Puede causar que la piel se agriete, lo que conlleva a una infección.
- La obesidad se ha conectado a un riesgo elevado de tener celulitis.
- Si has tenido celulitis en el pasado, eres propenso a volver a desarrollarlo.
- 2 Presta atención a los síntomas y las señales de celulitis. Cada vez más, la celulitis es notoria como un sarpullido rojo con picazón que comienza a esparcirse en un área donde la piel está dañada. Si notas un sarpullido que se esparce cerca de un corte, una quemadura o un área donde se haya abierto la piel, especialmente si está ubicada en la parte inferior de las piernas, podría ser celulitis. Busca los siguientes síntomas:
- Un sarpullido rojo, cálido y con picazón que sigue esparciéndose e hinchándose. La piel podría verse tensa y estirada.
- Dolor, sensibilidad o mialgia cerca del lugar de la infección.
- Escalofríos, fatiga y fiebre a medida que la infección avance.
- 3 Confirma el diagnóstico de celulitis. Si notas síntomas de celulitis, incluso si el sarpullido no se ha esparcido mucho, es importante ver a un doctor inmediatamente. Esto se debe a que si se permite que progrese, la celulitis puede llevar a complicaciones graves. La celulitis también podría ser un indicador de que se está esparciendo una infección más profunda y peligrosa.
- Cuando visites al doctor, explica tus síntomas y cualquier señal de celulitis que hayas notado.
- Además de realizar un examen físico, el doctor podría realizar pruebas adicionales como un conteo sanguíneo completo (CSC) o un hemocultivo.
Anuncio
- 1 Protege a las personas a tu alrededor. El SARM (Staphylococcus aureus resistente a la meticilina) se ha vuelto cada vez más común y es contagioso. No compartas artículos personales, como navajas de afeitar, toallas o ropa. Asimismo, asegúrate de que todo aquel que trate tu celulitis use guantes antes de tocarla y de tocar cualquier otra cosa que pueda contaminar.
- 2 Lava tu celulitis. Lávate con un jabón corporal regular y agua, y luego enjuaga. Luego puedes envolver un trapo frío y húmedo alrededor de la celulitis para estar más cómodo. Aún debes pedir una cita con el doctor, pero lavarte ayudará a evitar que la infección se esparza.
- 3 Cúbrete la herida. Hasta que la piel forme costra, necesitas proteger la herida abierta. Aplica un vendaje y cámbialo una vez al día. Esto ayudará a mantenerte protegido mientras tu cuerpo levanta sus defensas naturales.
- 4 Lávate las manos regularmente. No es recomendable propagar bacterias adicionales a tu herida vulnerable. Tampoco es recomendable arriesgarte a trasmitir bacterias a otra herida abierta en tu cuerpo. Asegúrate de lavarte las manos antes y después de tratar tu herida.
- 5 Toma analgésicos simples. Si tu herida es dolorosa o está inflamada, un analgésico simple como acetaminofén o ibuprofeno reducirá la inflamación e incomodidad. Toma solo la dosis recomendada. Abandona este régimen si tu doctor te recomienda una receta. Anuncio
- 1 Toma antibióticos. Este es el tratamiento más común para la celulitis. El tratamiento depende de la gravedad de la infección y de tu salud, pero usualmente incluye una receta para antibióticos orales que matarán la infección. La celulitis debe comenzar a retirarse en unos cuantos días y desaparecer completamente en 7 a 10 días.
- Tu doctor puede aconsejarte que tomes 500 mg de cefalexina por vía oral cada seis horas. Si sospecha que tienes SARM, podría recetarte Bactrim, Clindamicina, Doxiciclina o Minociclina. Por lo general, el Bactrim es el medicamento más recetado para el SARM.
- El doctor te pedirá una cita de seguimiento en dos a tres días para informar sobre el progreso de la celulitis. Si parece estar retirándose, necesitarás tomar el curso completo de antibióticos (usualmente por 14 días) para garantizar que la infección haya desaparecido completamente. No dejes de tomar los antibióticos u omitas las dosis, pues eso puede dificultar el tratamiento de la infección.
- El doctor te recetará antibióticos orales si estás sano y la infección se limita a la piel, pero si la infección parece ser más profunda y experimentas otros síntomas, los antibióticos no actuarán lo suficientemente rápido.
- 2 Consigue tratamiento para la celulitis grave. En los casos extremos, cuando la celulitis se ha adentrado más en el cuerpo, podría ser necesario recibir tratamiento por una noche en el hospital. Los antibióticos se administrarán por vía intravenosa o por inyección para desaparecer la infección con mayor rapidez que los antibióticos orales.
- 3 Limpia tus heridas cuidadosamente. La celulitis ocurre con mayor frecuencia cuando una herida abierta no se venda apropiadamente, dejando la piel abierta a infecciones bacterianas. La mejor manera para prevenir que esto ocurra es tomar medidas inmediatamente para limpiar tus heridas en el momento que te rasguñes, cortes o quemes.
- Lava la herida con jabón y agua. Sigue lavándola diariamente hasta que sane.
- Si la herida es grande o profunda, véndala con una gasa esterilizada. Cambia el vendaje diariamente hasta que la herida haya sanado.
- 4 Eleva las piernas. La mala circulación puede ralentizar la curación, pero elevar el área donde tienes celulitis puede ser de utilidad. Por ejemplo, si tienes celulitis en las piernas, elevarlas puede mejorar el flujo de sangre y promover la curación.
- Coloca las piernas sobre un par de almohadas mientras estás en la cama.
- 5 Monitorea la herida en busca de señales de infección. Revisa la herida todos los días cuando retires el vendaje para asegurarte de que esté sanando apropiadamente. Si comienza a inflamarse, volverse roja o picar, es posible que necesites buscar un tratamiento médico. Si la herida parece estar drenando, esa es otra señal de que podría estar infectada, así que pide una cita con tu doctor inmediatamente.
- 6 Mantén tu piel sana. Ya que la celulitis comúnmente afecta a las personas con trastornos en la piel, cuidar bien de tu piel es una medida preventiva importante. Si tu piel es sensible o seca, o tienes diabetes, eczema u otro trastorno que afecte a la piel, usa las siguientes técnicas para mantener tu piel intacta y evitar que la celulitis surja:
- Humecta tu piel para evitar que se pele y bebe bastante líquido para hidratar tu cuerpo.
- Protege tus pies usando calcetines y zapatos fuertes.
- Recórtate las uñas de los pies cuidadosamente para no cortarte la piel accidentalmente.
- Trata el pie de atleta rápidamente, de tal manera que no se convierta en una infección más grave.
- Trata la linfedema para evitar que tu piel se agriete.
- Evita las actividades que lleven a cortes y rasguños en las piernas y los pies (ir de excursión a través de áreas tupidas, trabajar en el jardín, etc.).
Anuncio
- Puedes prevenir una recurrencia de celulitis protegiendo tu piel. Siempre debes limpiar cualquier corte o rasguño con agua y jabón. Siempre debes cubrir la piel lastimada con una venda.
- Asegúrate de volver a acudir al doctor después de recibir tratamiento para la celulitis. En casos graves, incluso podrías necesitar un especialista, como un doctor especializado en enfermedades infecciosas.
Anuncio wikiHow es un «wiki», lo que significa que muchos de nuestros artículos están escritos por varios autores. Para crear este artículo, autores voluntarios han trabajado para editarlo y mejorarlo con el tiempo. Este artículo ha sido visto 120 270 veces. Categorías: Esta página ha recibido 120 270 visitas. : Cómo tratar la celulitis (inflamación): 14 Pasos
¿Cuáles son las mejores cremas para reducir la celulitis y estrías?
Cremas para la celulitis: Opiniones – Esperamos que nuestra guía sobre las mejores cremas para la celulitis en el mercado, te ayude a encontrar el tratamiento para la celulitis que realmente se adapte a tus necesidades. Recuerda que, si tienes cualquier duda o pregunta, puedes dejarnos un comentario y te ayudaremos a salir de tu inquietud.