El ácido tartárico es comúnmente encontrado en algunas frutas de forma natural, su obtención se centra en el proceso de vinificación, por ser el medio donde obtiene la materia prima principal para la fabricación del ácido para ello se someten las uvas a proceso de fermentación, obteniéndose el tartarato ácido de potasio que se trata químicamente, al aplicarse de hidróxido de calcio, lo que le convierte en tartarato cálcico, el cual es tratado con ácido sulfúrico, que da como resultado ácido
El ácido tartárico y los tartratos: El ácido tartárico es un ácido dicarboxílico y un dialcohol simultaneamente. Se encuentra en muchas frutas y vegetales, aunque principalmente en la uva y por extensión en el vino. Las sales más usuales del tartárico son las sódicas y las potásicas y al igual que el ácido se emplean como aditivos en la industria de los alimentos.
Su función es regular el pH y por su capacidad quelante ayudan a diversos antioxidantes a mejorar su acción. El ácido tartárico tiene el código E334, las sales sódicas son E335, las potásicas E336 y la sal doble sódico potásica es el aditivo E337. Su uso está muy extendido en bebidas refrescantes, en pastelería y bollería, caramelos y «chuches» y en diversas comidas preparadas.
Aunque el vino lleva tartárico, bajo la forma de tartrato ácido de potasio, a veces se puede adicionar algo más de ácido tartárico para aumentar la acidez del vino y mejorar su conservación y su evolución en barrica y en botella. El ácido tartárico fue estudiado por Pasteur en su tesis doctoral y estableció el concepto de quiralidad e isomerización óptica, ya que el ácido tartárico natural extraído del vino presenta un isómero levógiro y otro dextrógiro.
¿Dónde se encuentra el ácido tártrico?
¿Dónde se encuentra el ácido tartárico? – El ácido tártrico o tartárico puede encontrarse de manera natural en diferentes fruta s, aunque principalmente en la uva, Así, algunas de las frutas que lo contienen son los plátanos, las manzanas y los melocotones, Sin embargo, el ácido tartárico también puede hallarse en los caramelos, la goma de mascar y las gomitas.
Asimismo, las mermeladas, las gelatinas y las bebidas gaseosas también contienen este compuesto. Otros productos que lo incluyen en su lista de ingredientes son el chocolate, las galletas dulces y las golosinas, De igual manera, los pasteles, las pastas y otros productos de panadería también incorporan el ácido tartárico en su elaboración.
Finalmente, en bebidas como el vino y los mostos también puede hallarse el ácido tartárico como compuesto acidificante. : ÁCIDO TARTÁRICO » Descubre Sus Propiedades Y Aplicaciones
¿Qué frutas contienen ácido tartárico?
Además de la uva, este ácido orgánico está presente en otras frutas de forma natural, es decir, que no es necesario añadirlo ya que el alimento lo contiene. Está comprobado químicamente que se encuentra ácido tartárico en melocotones, plátanos, manzanasy, como ya hemos mencionado, en la uva.
¿Quién inventó el ácido tartárico?
¿Qué son las formas MESO?. El ácido tartárico como ejemplo | | UPV
Ácido Tartárico Fórmula Química, Usos, Propiedades, Ejemplos Si bien se trata de uno de los ácidos más utilizados hoy en día, la elaboración de ácido tartárico se remonta a 1769, siendo el químico Carl Wilhelm Scheele. Aunque este compuesto muy útil ya era popular entre los griegos y los romanos. Destaca su presencia en las plantas.
¿Cuáles son las sales del ácido tartárico?
¿Qué es el ácido tartárico? – El ácido tartárico es un compuesto orgánico cuya fórmula molecular es COOH(CHOH) 2 COOH. Posee dos grupos carboxilos; es decir, puede liberar dos protones (H + ). En otras palabras, es un ácido diprótico. Asimismo, puede clasificarse como un ácido aldárico (azúcar ácida) y un derivado del ácido succínico.
Su sal es conocida desde tiempos inmemoriales y constituye uno de los productos secundarios de la elaboración del vino. Esta cristaliza como un sedimento blanco bautizado como «diamantes de vino», los cuales se acumulan en el corcho o en el fondo de las barricas y las botellas. Esta sal es el bitartrato de potasio (o tartrato ácido de potasio).
Las sales del ácido tartárico tienen en común la presencia de uno o dos cationes (Na +, K +, NH 4 +, Ca 2+, etc.) debido a que, al liberar sus dos protones, permanece cargado negativamente con una carga de -1 (como ocurre con las sales de bitartrato) o de -2.