Terapia tópica –
Corticoides. Estos medicamentos son los que se recetan con mayor frecuencia para tratar la psoriasis leve a moderada. Están disponibles como aceites, ungüentos, cremas, lociones, geles, espumas, espráis y champús. Los ungüentos de corticoides suaves (hidrocortisona) suelen recomendarse para zonas sensibles, como la cara o los pliegues de la piel, y para el tratamiento de manchas generalizadas. Los corticoides tópicos pueden aplicarse una vez al día durante los brotes y en días o fines de semana alternos durante la remisión. Es posible que el proveedor de atención médica te recete una crema o un ungüento de corticoides más fuerte: triamcinolona (Trianex) o clobetasol (Cormax, Temovate, entre otros) para las zonas más pequeñas, menos sensibles o más difíciles de tratar. El uso prolongado o el uso excesivo de corticoides fuertes pueden volver la piel más fina. Con el tiempo, los corticoides tópicos pueden dejar de funcionar. Análogos de la vitamina D. Las formas sintéticas de vitamina D, como el calcipotrieno (Dovonex, Sorilux) y el calcitriol (Vectical), retardan el desarrollo de las células de la piel. Este tipo de fármaco puede utilizarse solo o con corticoides tópicos. El calcitriol puede causar menos irritación en las zonas sensibles. El calcipotrieno y el calcitriol suelen ser más costosos que los corticoides tópicos. Retinoides. El tazaroteno (Tazorac, Avage) está disponible en forma de gel o crema. Se aplica una o dos veces al día. Los efectos secundarios más frecuentes son la irritación de la piel y el aumento de la sensibilidad a la luz. No se recomienda el uso de tazaroteno si estás embarazada o en período de lactancia, o si tienes intención de quedar embarazada. Inhibidores de la calcineurina. Los inhibidores de la calcineurina, como el tacrolimus (Protopic) y el pimecrolimus (Elidel), alivian el sarpullido y reducen la acumulación de escamas. Pueden ser especialmente útiles en zonas de piel fina, como alrededor de los ojos, donde las cremas de esteroides o los retinoides son irritantes o nocivos. No se recomienda el uso de inhibidores de la calcineurina cuando estás embarazada o amamantando, o si tienes la intención de quedar embarazada. Este fármaco tampoco está destinado para su uso a largo plazo debido a un posible aumento del riesgo de cáncer de piel y linfoma. Ácido salicílico. Los champús y las soluciones para el cuero cabelludo de ácido salicílico reducen la descamación de la psoriasis del cuero cabelludo. Están disponibles en concentraciones de venta con y sin receta médica. Este tipo de producto se puede usar solo o con otra terapia tópica, ya que prepara el cuero cabelludo para que absorba el medicamento con más facilidad. Alquitrán de hulla. El alquitrán de hulla reduce la descamación, la picazón y la inflamación. Está disponible en concentraciones de venta con y sin receta médica. Tiene distintas presentaciones, como en champú, crema y aceite. Estos productos pueden irritar la piel. También ensucian, manchan la ropa y la ropa de cama, y pueden tener un olor fuerte. No se recomienda el tratamiento con alquitrán de hulla para mujeres embarazadas o en período de lactancia. Ditranol. El ditranol es una crema de alquitrán que retrasa el desarrollo de las células de la piel. También puede eliminar las escamas y suavizar la piel. No es apta para su uso en la cara o los genitales. El ditranol puede irritar la piel y mancha casi todo con lo que entra en contacto. Normalmente, se aplica durante un período corto y luego se lava.
¿Cuál es la crema adecuada para la psoriasis?
¿Qué hemos tenido en cuenta en esta comparativa? – No todas las pieles que padecen psoriasis son iguales y por eso es importante escoger la fórmula adecuada para reducir los síntomas y cuidar la piel. Hemos seleccionado las características más importantes que debemos tener en cuenta cuando analizamos una pomada para la psoriasis:
- Tipo de piel: Existen cremas para escamas de la piel que se adaptan a si esta es grasa, seca o mixta, Aplicar la crema para la psoriasis adecuada a tu tipo de piel, puede reducir los síntomas y la dureza de los brotes.
- Antiinflamatoria: Una crema adecuada para la psoriasis deberá llevar ingredientes antiinflamatorios para bajar la hinchazón. Existen ingredientes naturales como el aloe vera o la cúrcuma, que alivian el picor, Debes evitar los conservantes tóxicos o muy abrasivos con la piel.
- Capacidad de regeneración de la piel: Después de un brote de psoriasis, nuestra piel puede quedar muy dañada y desescamada, por eso necesitamos una crema hidratante para psoriasis que tenga aceites y vitaminas que ayuden a que la piel se regenere, como el aceite de coco o la vitamina D.
- Frecuencia de uso: Algunas cremas son para usarse a diario, es decir, tengas o no un brote, debes aplicártelas porque son cremas hidratantes normales, con ingredientes especiales para casos de psoriasis. Otras cremas son más específicas para cuando aparecen las manchas y picores, por lo que pueden ser más fuertes.
¿Cómo elegir una crema hidratante para la psoriasis?
¿cuál es la mejor crema para la psoriasis? La piel de las personas con psoriasis suele ser sensible y estar fragilizada por las sucesivas crisis. Debe recibir cuidados a diario, antes, durante y después de los brotes inflamatorios. La aplicación de una crema hidratante, disponible sin receta, es muy útil en caso de psoriasis para combatir la sequedad, suavizar la piel, reforzarla y hacer que esté más cómoda, así como para reducir el picor, aliviar la irritación inducida por los distintos tratamientos y espaciar la frecuencia de los brotes.
- La composición de una crema hidratante «especial para la psoriasis» debe ser lo más neutra y simple posible.
- El objetivo es, ¡no agredir aún más la piel! Por ejemplo, es mejor elegir unas referencias cuya tolerancia se haya demostrado y validado en estudios.
- Algunas cremas para la psoriasis están enriquecidas con activos queratorreductores que suavizan las zonas con grosor, ablandan las escamas y favorecen su eliminación durante los brotes en las áreas tratadas.
Fuera de los brotes y las placas de psoriasis, es preferible aplicar cremas sin agentes queratorreductores para evitar agredir la piel «sana». Algunas cremas contienen activos antiinflamatorios específicos que permiten controlar la inflamación subcutánea de la piel «sana» de los pacientes con psoriasis, para ayudar a espaciar la frecuencia de los brotes.
La crema hidratante debe aplicarse a diario, una o varias veces según sea necesario. En período de crisis, alternar entre la crema hidratante y la crema medicamentosa recetada por el médico permite mejorar la tolerancia y la eficacia de esta última. Por ejemplo, se puede aplicar el hidratante por la mañana y el tratamiento recetado por la noche.
En período de remisión, ¡¡no hay que dejar de aplicarse la crema!! Al contrario, debe aplicarse a diario y a discreción para reparar y reforzar la piel. Ponerse crema no debe verse como una tediosa obligación, debe convertirse simplemente en un hábito, como lo es levantarse por la mañana o acostarse por la noche.
- Hay que elegir la textura que mejor se adapta a nuestras necesidades y deseos, y cambiarla si deja de satisfacernos.
- La mejor crema para la psoriasis es la que se aplica todos los días.
- ¿Lo ideal? Reservarse unos minutos después de la ducha para para aplicarla generosamente sobre la piel efectuando un suave masaje.
No hay que olvidarse de hidratar la cara, a veces recurriendo a una crema más ligera, por ejemplo, para poder usar maquillaje justo después. El mejor momento para aplicarse el cuidado depende de cada uno, no tiene por qué ser forzosamente por la noche si la persona tiene más tiempo para cuidarse por la mañana.
¿Cuál es el mejor tratamiento para la psoriasis?
1. Crema hidratante con ácido salicílico y urea: – Este tratamiento ha sido pensado para aliviar los síntomas de la psoriasis al tiempo que repara e hidrata la barrera protectora de la piel. Además, elimina las escamas y la piel muerta producto de la comezón, Contiene ácido salicílico para calmar el picor y tratar las manchas y enrojecimientos.
¿Cuáles son los síntomas de la psoriasis?
Por: Actualizado 26 Feb 2020, 14:51 pm EST La psoriasis es una enfermedad crónica que se presenta en la capa externa de la pie y se produce cuando hay una excesiva acumulación de células muertas en los tejidos. Entre los síntomas más comunes de este padecimiento se encuentra la piel reseca, puntos escamosos, manchas rojas, irritación, picazón y dolor.