Si has conversado con una amiga o familiar en estado de gestación, seguramente estás al tanto que se debe de ingerir ácido fólico los primeros meses del embarazo e incluso antes de quedar embarazada. Entonces, ¿se puede tomar ácido fólico sin estar embarazada? sí, el ácido fólico es una vitamina y si la tomas sin estar embarazada no pasa nada malo, al contrario, estarías previniendo la anemia y ayudando a tu cuerpo a producir nuevas células,
Te puede interesar: La tasa de mortalidad materna en EEUU durante 2021 fue la mayor desde mediados de los 60 Para mujeres en edad reproductiva, consumir ácido fólico antes de estar embarazada, además de prevenir la anemia, ayudará a prevenir daños en el tubo neural (estructura tubular donde se desarrolla el sistema nervioso central del embrión) del futuro feto, debido a que el acido fólico se va acumulando en el organismo.
El ácido folico es una vitamina, también conocida como folato, ácido pteroilglutámico, vitamina B9 o vitamina M, Sirve para: Te puede interesar: Yuridia presumió su embarazo con una enorme flor en su vientre en redes sociales – El crecimiento y buen funcionamiento de las células, – La formación de los glóbulos rojos, es decir, a la síntesis de la hemoglobina (parte del glóbulo rojo que transporta oxígeno a las células).
Te puede interesar: Cintia Cossio habló sobre los rumores de su embarazo: «Esta es como la cuarta vez que salgo a decir lo mismo» – Previene probemas congénicos en el cerebro y columna vertebral del embrión. – Mantiene saludable al útero, – Previene el nacimiento prematuro.
Evita el bajo peso del neonato. – Previene deformaciones en la placenta. – Disminuye las posibilidades de abortos de repetición. – Previene malformaciones cardiacas en el feto. Todos puedes tomar ácido fólico, Esta vitamina no solo ayuda a mujeres embarazadas o a quienes desean embarazarse, todos pueden tomar ácido fólico para prevenir la anemia y ayuda al cuerpo a producir nuevas células.
Cualquiera puede consumir suplementos de ácido fólico o alimentos que contegan esta vitamina. Entre los alimento ricos de esta vitamina, son: – Hígado – Garbanzos – Espinaca – Quinua – Acelgas – Soya – Col – Brócoli – Lentejas – Tomate Cualquiera puede ingerir el ácido fólico en los alimentos, pero si se trata de los suplementos (comprimidos), estos pueden ser tomados a cualquier hora, aunque es mejor en las mañanas.
- Si tomas ácido fólico todos los días puedes prevenir la anemia y si eres mujer en edad fértil previenes daños en el desarrollo del feto.
- Pero ¿qué pasa si tomo mucho ácido fólico? si lo consumes grandes cantidades (más de 1000 microgramos al día) puede producir dolor de estómago, náuseas, además podría inhibir la absorción de zing.
Sin importar el género o edad, todos pueden beneficiarse del ácido fólico al prevenir la anemia, pero en la mujer en edad reproductiva los beneficios son aún mayores: – Previene la anemia, común durante la menstruación. – Ayuda al buen funcionamiento del sistema nervioso.
- Mantiene sano el útero.
- En mujeres embarazadas los beneficios también son para el bebé, previniéndolo de: – Espina bífida: afección en la columna vertebral en el nacimiento del bebé.
- Anencefalia: cuando un bebé nace sin algunas partes del encéfalo y cráneo.
- Malformaciones cardiacas.
- Nacimiento prematuro.
El ácido fólico es una vitamina, por lo tanto no hay suficientes estudios que demuestren que contribuya a la fertilidad, Sin embargo, sí ayuda a las mujeres antes y durante los primeros meses de gestación para el nacimiento de un bebé sano. Para tener los beneficios, ya explicados, de esta vitamina se recomienda tomarla regularmente por lo menos 3 meses para evitar anemia y si planeas un embarazo, por lo menos 6 meses antes.
Sí, el ácido fólico es una vitamina y si la tomas sin estar embarazada no pasa nada malo, al contrario, estarías previniendo la anemia y ayudando a tu cuerpo a producir nuevas células.
¿Cómo tomar ácido fólico sin estar embarazada?
¿Cuál es la dosis recomendable de ácido fólico en las mujeres? – La dosis recomendada de ácido fólico para mujeres adolescentes, en edad joven y adultas mayores es de 400 microgramos de ácido fólico al día, independientemente de si se esté buscando un embarazo o no.
Las dosis para mujeres en etapa de la menopausia o posmenopáusicas es exactamente la misma (400 mcg al día, todos los días), estos valores únicamente pueden variar si la mujer presenta alguna enfermedad que requiera de dosis más altas o que esté embarazada y tenga factores de riesgo. Darle a nuestro cuerpo alimentos que aporten una adecuada nutrición es indispensable para mantener nuestro cuerpo y mente sanos.
Tomar ácido fólico sin estar embarazada e incluso sin estar planeando un embarazo puede ser necesario, más aún si en nuestro plato no hay variedad de alimentos que aporten las cantidades necesarias de vitaminas. Recuerda: Una buena alimentación es la mejor medicina y la mejor ruta para prevenir enfermedades en un futuro.
¿Qué pasa si tomo mucho ácido fólico?
Si has conversado con una amiga o familiar en estado de gestación, seguramente estás al tanto que se debe de ingerir ácido fólico los primeros meses del embarazo e incluso antes de quedar embarazada. Entonces, ¿se puede tomar ácido fólico sin estar embarazada? sí, el ácido fólico es una vitamina y si la tomas sin estar embarazada no pasa nada malo, al contrario, estarías previniendo la anemia y ayudando a tu cuerpo a producir nuevas células,
Te puede interesar: La tasa de mortalidad materna en EEUU durante 2021 fue la mayor desde mediados de los 60 Para mujeres en edad reproductiva, consumir ácido fólico antes de estar embarazada, además de prevenir la anemia, ayudará a prevenir daños en el tubo neural (estructura tubular donde se desarrolla el sistema nervioso central del embrión) del futuro feto, debido a que el acido fólico se va acumulando en el organismo.
- El ácido folico es una vitamina, también conocida como folato, ácido pteroilglutámico, vitamina B9 o vitamina M,
- Sirve para: Te puede interesar: Yuridia presumió su embarazo con una enorme flor en su vientre en redes sociales – El crecimiento y buen funcionamiento de las células,
- La formación de los glóbulos rojos, es decir, a la síntesis de la hemoglobina (parte del glóbulo rojo que transporta oxígeno a las células).
Te puede interesar: Cintia Cossio habló sobre los rumores de su embarazo: «Esta es como la cuarta vez que salgo a decir lo mismo» – Previene probemas congénicos en el cerebro y columna vertebral del embrión. – Mantiene saludable al útero, – Previene el nacimiento prematuro.
Evita el bajo peso del neonato. – Previene deformaciones en la placenta. – Disminuye las posibilidades de abortos de repetición. – Previene malformaciones cardiacas en el feto. Todos puedes tomar ácido fólico, Esta vitamina no solo ayuda a mujeres embarazadas o a quienes desean embarazarse, todos pueden tomar ácido fólico para prevenir la anemia y ayuda al cuerpo a producir nuevas células.
Cualquiera puede consumir suplementos de ácido fólico o alimentos que contegan esta vitamina. Entre los alimento ricos de esta vitamina, son: – Hígado – Garbanzos – Espinaca – Quinua – Acelgas – Soya – Col – Brócoli – Lentejas – Tomate Cualquiera puede ingerir el ácido fólico en los alimentos, pero si se trata de los suplementos (comprimidos), estos pueden ser tomados a cualquier hora, aunque es mejor en las mañanas.
Si tomas ácido fólico todos los días puedes prevenir la anemia y si eres mujer en edad fértil previenes daños en el desarrollo del feto. Pero ¿qué pasa si tomo mucho ácido fólico? si lo consumes grandes cantidades (más de 1000 microgramos al día) puede producir dolor de estómago, náuseas, además podría inhibir la absorción de zing.
Sin importar el género o edad, todos pueden beneficiarse del ácido fólico al prevenir la anemia, pero en la mujer en edad reproductiva los beneficios son aún mayores: – Previene la anemia, común durante la menstruación. – Ayuda al buen funcionamiento del sistema nervioso.
– Mantiene sano el útero. En mujeres embarazadas los beneficios también son para el bebé, previniéndolo de: – Espina bífida: afección en la columna vertebral en el nacimiento del bebé. – Anencefalia: cuando un bebé nace sin algunas partes del encéfalo y cráneo. – Malformaciones cardiacas. – Nacimiento prematuro.
El ácido fólico es una vitamina, por lo tanto no hay suficientes estudios que demuestren que contribuya a la fertilidad, Sin embargo, sí ayuda a las mujeres antes y durante los primeros meses de gestación para el nacimiento de un bebé sano. Para tener los beneficios, ya explicados, de esta vitamina se recomienda tomarla regularmente por lo menos 3 meses para evitar anemia y si planeas un embarazo, por lo menos 6 meses antes.
¿Por qué debes tomar ácido fólico toda la gestación?
– El es una vitamina del grupo B que interviene en la síntesis de las proteínas y la formación de las células, por lo que es esencial en una dieta saludable en cualquier momento de la vida. Sin embargo, durante el embarazo las necesidades de esta vitamina aumentan para ayudar a la formación de la placenta y al desarrollo del feto.
- En concreto, se ha demostrado que los niveles bajos en el organismo de la madre de este mineral pueden causar varias complicaciones, como anemia, retraso de crecimiento intrauterino, prematuridad y, sobre todo, malformaciones neurológicas como anencefalia o espina bífida.
- Las durante el embarazo son de 400 µg diarios antes y durante la concepción y unos 600 µg diarios el resto del embarazo.
Las mujeres con embarazos múltiples, o aquellas que sufran ciertas patologías como diabetes, obesidad, epilepsia o antecedentes de malformaciones neurológicas necesitarán aumentar estas cantidades, aunque deberá ser su médico quien les indique cuánto tomar.
- Esta vitamina puede encontrarse en alimentos como las verduras de hoja verde (acelgas, espinacas, canónigos), frutas como las fresas, las frambuesas y el melón, judías verdes, lentejas, nueces, etc.
- Sin embargo, aunque sigas una dieta sana rica en alimentos con vitamina B6, puede ser complicado cubrir las necesidades diarias en la concepción y la gestación, por eso se recomienda tomar un suplemento vitamínico de ácido fólico desde 3 meses antes de la concepción.
Articulo relacionado: ¿Y ? Porque el tubo neural del embrión se cierre en las primeras semanas de embarazo, normalmente antes de que la mujer sea consciente que está embarazada. Por eso, es conveniente tomarlo desde meses antes para asegurarse las reservas necesarias de esta vitamina en el momento en el que el tubo neural se cierre ya que está demostrado que el ácido fólico contribuye a que se cierre completamente, evitando malformaciones como la espina bífida o la anencefalia (las reduce hasta en un 72%).
¿Cuándo tomar ácido fólico antes de la concepción?
No sabía que estaba embarazada y no tomé ácido fólico El ácido fólico se recomienda desde unos meses antes de la concepción ya que ayuda a evitar el desarrollo de los defectos del tubo neural, entre los que se encuentran enfermedades tan serias como o la anencefalia (ausencia de cerebro). Sin embargo, si no sabías que estabas embarazada y no lo has estado tomando, no te preocupes, no tiene por qué haberle pasado nada a tu bebé. Indice
¿Cómo tomar ácido fólico sin estar embarazada?
¿Cuál es la dosis recomendable de ácido fólico en las mujeres? – La dosis recomendada de ácido fólico para mujeres adolescentes, en edad joven y adultas mayores es de 400 microgramos de ácido fólico al día, independientemente de si se esté buscando un embarazo o no.
- Las dosis para mujeres en etapa de la menopausia o posmenopáusicas es exactamente la misma (400 mcg al día, todos los días), estos valores únicamente pueden variar si la mujer presenta alguna enfermedad que requiera de dosis más altas o que esté embarazada y tenga factores de riesgo.
- Darle a nuestro cuerpo alimentos que aporten una adecuada nutrición es indispensable para mantener nuestro cuerpo y mente sanos.
Tomar ácido fólico sin estar embarazada e incluso sin estar planeando un embarazo puede ser necesario, más aún si en nuestro plato no hay variedad de alimentos que aporten las cantidades necesarias de vitaminas. Recuerda: Una buena alimentación es la mejor medicina y la mejor ruta para prevenir enfermedades en un futuro.
¿Qué pasa si tomo mucho ácido fólico?
Si has conversado con una amiga o familiar en estado de gestación, seguramente estás al tanto que se debe de ingerir ácido fólico los primeros meses del embarazo e incluso antes de quedar embarazada. Entonces, ¿se puede tomar ácido fólico sin estar embarazada? sí, el ácido fólico es una vitamina y si la tomas sin estar embarazada no pasa nada malo, al contrario, estarías previniendo la anemia y ayudando a tu cuerpo a producir nuevas células,
Te puede interesar: La tasa de mortalidad materna en EEUU durante 2021 fue la mayor desde mediados de los 60 Para mujeres en edad reproductiva, consumir ácido fólico antes de estar embarazada, además de prevenir la anemia, ayudará a prevenir daños en el tubo neural (estructura tubular donde se desarrolla el sistema nervioso central del embrión) del futuro feto, debido a que el acido fólico se va acumulando en el organismo.
El ácido folico es una vitamina, también conocida como folato, ácido pteroilglutámico, vitamina B9 o vitamina M, Sirve para: Te puede interesar: Yuridia presumió su embarazo con una enorme flor en su vientre en redes sociales – El crecimiento y buen funcionamiento de las células, – La formación de los glóbulos rojos, es decir, a la síntesis de la hemoglobina (parte del glóbulo rojo que transporta oxígeno a las células).
Te puede interesar: Cintia Cossio habló sobre los rumores de su embarazo: «Esta es como la cuarta vez que salgo a decir lo mismo» – Previene probemas congénicos en el cerebro y columna vertebral del embrión. – Mantiene saludable al útero, – Previene el nacimiento prematuro.
Evita el bajo peso del neonato. – Previene deformaciones en la placenta. – Disminuye las posibilidades de abortos de repetición. – Previene malformaciones cardiacas en el feto. Todos puedes tomar ácido fólico, Esta vitamina no solo ayuda a mujeres embarazadas o a quienes desean embarazarse, todos pueden tomar ácido fólico para prevenir la anemia y ayuda al cuerpo a producir nuevas células.
Cualquiera puede consumir suplementos de ácido fólico o alimentos que contegan esta vitamina. Entre los alimento ricos de esta vitamina, son: – Hígado – Garbanzos – Espinaca – Quinua – Acelgas – Soya – Col – Brócoli – Lentejas – Tomate Cualquiera puede ingerir el ácido fólico en los alimentos, pero si se trata de los suplementos (comprimidos), estos pueden ser tomados a cualquier hora, aunque es mejor en las mañanas.
Si tomas ácido fólico todos los días puedes prevenir la anemia y si eres mujer en edad fértil previenes daños en el desarrollo del feto. Pero ¿qué pasa si tomo mucho ácido fólico? si lo consumes grandes cantidades (más de 1000 microgramos al día) puede producir dolor de estómago, náuseas, además podría inhibir la absorción de zing.
Sin importar el género o edad, todos pueden beneficiarse del ácido fólico al prevenir la anemia, pero en la mujer en edad reproductiva los beneficios son aún mayores: – Previene la anemia, común durante la menstruación. – Ayuda al buen funcionamiento del sistema nervioso.
- Mantiene sano el útero.
- En mujeres embarazadas los beneficios también son para el bebé, previniéndolo de: – Espina bífida: afección en la columna vertebral en el nacimiento del bebé.
- Anencefalia: cuando un bebé nace sin algunas partes del encéfalo y cráneo.
- Malformaciones cardiacas.
- Nacimiento prematuro.
El ácido fólico es una vitamina, por lo tanto no hay suficientes estudios que demuestren que contribuya a la fertilidad, Sin embargo, sí ayuda a las mujeres antes y durante los primeros meses de gestación para el nacimiento de un bebé sano. Para tener los beneficios, ya explicados, de esta vitamina se recomienda tomarla regularmente por lo menos 3 meses para evitar anemia y si planeas un embarazo, por lo menos 6 meses antes.
¿Qué dosis de ácido fólico necesita una mujer?
Ácido fólico El ácido fólico es una forma artificial del folato, una vitamina B. El folato se encuentra naturalmente en ciertas frutas, vegetales y frutos secos. El ácido fólico se encuentra en vitaminas y alimentos fortificados. El ácido fólico y el folato ayudan al cuerpo a producir glóbulos rojos nuevos y saludables.
Los glóbulos rojos llevan el oxígeno a todas las partes de tu cuerpo. Si tu cuerpo no produce suficientes glóbulos rojos, puedes desarrollar, La anemia ocurre cuando tu sangre no puede transportar suficiente oxígeno a tu cuerpo, lo cual te provoca palidez, cansancio o debilidad. También, si no ingieres suficiente ácido fólico, puedes desarrollar un tipo de anemia llamada,
Todas las personas necesitan ácido fólico para estar saludables. Pero es especialmente importante para las mujeres:
- Antes y durante el embarazo. El ácido fólico protege a los bebés por nacer contra anomalías congénitas graves denominadas defectos del tubo neural. Estas anomalías congénitas suceden en las primeras semanas de embarazo, con frecuencia antes de que la mujer sepa que está embarazada. El ácido fólico también puede ayudar a prevenir otros tipos de anomalías congénitas y el aborto espontáneo al comienzo del embarazo. Ya que aproximadamente la mitad de todos los embarazos en Estados Unidos no son planificados, los expertos recomiendan que todas las mujeres ingieran suficiente ácido fólico incluso si no están intentando quedar embarazadas.
- Para mantener la sangre saludable al contribuir en la formación y el crecimiento de glóbulos rojos. No ingerir suficiente ácido fólico puede causar un tipo de llamada, La anemia por deficiencia de folato es más común en las mujeres en edad reproductiva que en los hombres.
Puedes ingerir ácido fólico de dos maneras.
- A través de los alimentos que comes. El folato, entre ellos la espinaca, los frutos secos y los frijoles. El ácido fólico se encuentra en alimentos fortificados (llamados «alimentos enriquecidos»), como por ejemplo el pan, la pasta y los cereales. Busca el término «enriquecido» en la lista de ingredientes para saber si el alimento tiene ácido fólico agregado.
- Como vitamina. La mayoría de los multivitamínicos que se venden en los Estados Unidos contienen 400 microgramos, o un 100 % del valor diario, de ácido fólico. Consulta la etiqueta para asegurarte.
Todas las mujeres necesitan 400 microgramos de ácido fólico todos los días. Las mujeres que pueden quedar embarazadas deberían ingerir de 400 a 800 microgramos de ácido fólico mediante vitaminas o alimentos que tienen ácido fólico agregado, como por ejemplo el cereal para el desayuno.
Si: | Cantidad de ácido fólico que podrías necesitar a diario |
---|---|
Podrías quedar embarazada o estás embarazada | 400-800 microgramos. Tu médico puede recetar una vitamina prenatal con mayor cantidad. |
Tuviste un bebé con un defecto del tubo neural (como por ejemplo (espina bífida) ) y quieres volver a quedar embarazada | 4,000 microgramos. Tu médico puede recetar esta cantidad. Las investigaciones demuestran que tomar esta cantidad puede reducir el riesgo de tener otro bebé con espina bífida. |
Tienes un familiar con espina bífida y podrías quedar embarazada | 4,000 microgramos. Tu médico puede recetar esta cantidad. |
Tienes espina bífida y quieres quedar embarazada | 4,000 microgramos. Tu médico puede recetar esta cantidad. Las mujeres con espina bífida tienen mayor riesgo de tener hijos con esta afección. |
Tomas medicamentos para tratar la, la tipo 2, la o el | Habla con tu médico o enfermera. Los suplementos de ácido fólico pueden interactuar con estos medicamentos. |
Estás con diálisis por enfermedad de los riñones | Habla con tu médico o enfermera. |
Tienes una afección médica, como o, que afecta la manera en que tu cuerpo absorbe el ácido fólico | Habla con tu médico o enfermera. |
Sí, ciertos grupos de mujeres no ingieren suficiente ácido fólico todos los días.
- Las mujeres que pueden quedar embarazadas necesitan más ácido fólico (400 a 800 microgramos).
- Aproximadamente una de cada tres mujeres afroamericanas no consume suficiente ácido fólico todos los días.
- Las mujeres mexicanas-estadounidenses de habla hispana suelen no ingerir suficiente ácido fólico. Sin embargo, las mujeres mexicanas-estadounidenses que hablan inglés por lo general ingieren suficiente ácido fólico.
No ingerir suficiente ácido fólico puede causar problemas de salud, como y, tanto en ti como en tu feto. Si no ingieres suficiente ácido fólico antes y durante el embarazo, tu bebé está en mayor riesgo de sufrir defectos del tubo neural. Los defectos del tubo neural son anomalías congénitas graves que afectan la columna vertebral, la médula espinal o el cerebro y pueden causar la muerte.
- Espina bífida, Esta afección sucede cuando la columna vertebral de un feto no se cierra completamente durante el desarrollo en el útero, lo cual deja la médula espinal expuesta. Como resultado, los nervios que controlan las piernas y otros órganos no funcionan. Los niños que tienen espina bífida suelen tener una discapacidad de por vida. También pueden necesitar muchas cirugías.
- (anencefalia), Esto significa que la mayor parte, o la totalidad, del cerebro y el cráneo no se desarrollan en el útero. Casi todos los bebés con esta afección mueren antes o poco después de nacer.
Sí. Todas las mujeres que pueden quedar embarazadas necesitan tomar de 400 a 800 microgramos de ácido fólico todos los días, incluso si no tienen planeado quedar embarazadas. Hay varias razones para esto:
- Es posible que tus anticonceptivos no funcionen o que no los uses correctamente cada vez que tienes sexo. Según una encuesta realizada por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, casi el 40 % de las mujeres con embarazos no planificados estaban usando anticonceptivos.
- Las anomalías congénitas del cerebro y de la columna vertebral pueden suceder en las primeras semanas de embarazo, con frecuencia antes de que la mujer sepa que está embarazada. Para cuando descubras que estás embarazada, podría ser demasiado tarde para prevenir anomalías congénitas.
- Necesitas tomar ácido fólico todos los días porque es una vitamina B soluble en agua. Soluble en agua significa que no permanece en el cuerpo por mucho tiempo. Tu cuerpo metaboliza (usa) el ácido fólico rápidamente, de modo que lo necesita todos los días para funcionar apropiadamente.
El folato se encuentra de forma natural en algunos alimentos. Los alimentos que contienen una alta cantidad de folato naturalmente incluyen:
- Espinaca y otros vegetales de hojas verde oscuro
- Naranjas y jugo de naranja
- Frutos secos
- Frijoles
- Carnes de ave (pollo, pavo, etc.) y carnes rojas
- Granos integrales
El ácido fólico se agrega a alimentos que son refinados o procesados (no integrales):
- Cereales para el desayuno (algunos contienen el 100 % del valor diario recomendado, o 400 microgramos, de ácido fólico en cada porción).
- Panes y pasta
- Harinas
- Harina de maíz
- Arroz blanco
Desde 1998, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) exige a los fabricantes de alimentos agregar ácido fólico a panes, cereales, harinas, harina de maíz, pastas y arroz procesados, entre otros granos. En el caso de otros alimentos, revisa la en el paquete para ver si tienen ácido fólico.
La etiqueta también te indicará la cantidad de ácido fólico que contiene cada porción. A veces, la etiqueta dice «folato», en vez de «ácido fólico». Puedes ingerir suficiente ácido fólico solo a través de los alimentos. Muchos cereales para el desayuno contienen el 100 % de tu valor diario recomendado (400 microgramos) de ácido fólico.
Si estás en, tu médico o enfermera puede recomendar que tomes una vitamina con ácido fólico todos los días. La mayoría de los multivitamínicos en EE. UU. tienen, al menos, 400 microgramos de ácido fólico. Revisa la etiqueta del envase para asegurarte. También puedes tomar una píldora que contenga solo ácido fólico.
Si te cuesta tragar pastillas, prueba un producto masticable o líquido con ácido fólico. Busca «USP» o «NSF» en la etiqueta cuando elijas vitaminas. Estos «sellos de aprobación» significan que las pastillas están fabricadas apropiadamente y tienen las cantidades de vitaminas que dice la etiqueta. Además, asegúrate de que las píldoras no estén vencidas.
Si el frasco no contiene la fecha de vencimiento, no lo compres. Pídele ayuda a tu farmacéutico para elegir una vitamina o píldora que contenga solo ácido fólico. Si estás embarazada y ya tomas una vitamina prenatal a diario, probablemente ingieres todo el ácido fólico que necesitas.