Indicaciones terapéuticas Metocarbamol + ibuprofeno – Analgésico,AINEs y relajante muscular que alivia el dolor asociado con espasmos musculares como dolor de espalda causado por estrés, malas posturas y excesiva actividad física, tensión en los músculos del cuello, distensión muscular y esguinces.
¿Cómo se debe tomar el metocarbamol con ibuprofeno?
Dirección de esta página: https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a682579-es.html El metocarbamol se usa en combinación con descanso, fisioterapia y medidas de otro tipo para relajar los músculos y aliviar el dolor y el malestar causados por las torceduras, los esguinces y las lesiones musculares de otro tipo.El metocarbamol pertenece a una clase de medicamentos llamados relajantes musculares.
- Funciona al desacelerar la actividad del sistema nervioso para permitir que el cuerpo se relaje El metocarbamol viene envasado en forma de tabletas para tomar por vía oral.
- Al principio del tratamiento se toma 4 veces al día, luego puede tomarse entre 3 y 6 veces al día.
- Siga cuidadosamente las instrucciones en la etiqueta del medicamento y pregúntele al doctor o a su farmacéutico cualquier cosa que no entienda.
Use el medicamento exactamente como se indica. No use más ni menos que la dosis indicada ni tampoco más seguido que lo prescrito por el doctor. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídales más información a su médico o a su farmacéutico.
¿Qué dolores quita el metocarbamol?
Methocarbamol es un relajante muscular que se usa junto con descanso y terapia física para el tratamiento de las condiciones de los músculos del cuerpo, como dolor o lesión. Methocarbamol injection a veces se usa en el tratamiento del tétanos, (trismo) que causa un endurecimiento doloroso de los músculos.
¿Quién no debe tomar metocarbamol?
Precauciones durante el uso de este medicamento –
Informe a su médico si está embarazada o amamantando, o si tiene enfermedades de los riñones, el hígado, o miastenia gravis.Este medicamento podría causarle a usted mareos o somnolencia. No maneje ni haga otra tarea que pueda ser peligrosa hasta que sepa cómo le afecta este medicamento.Dígale a todo médico o dentista encargado de atenderle que usted está usando este medicamento. Puede que este medicamento afecte algunos resultados de exámenes médicos. Su médico tendrá que revisar su progreso y los efectos de este medicamento durante sus citas regulares.Cumpla sin falta con todas sus citas médicas. Asista a todas sus citas. Guarde todos los medicamentos fuera del alcance de los niños. Nunca comparta sus medicamentos con otras personas.
Fecha de revisión: 7/4/2018 Revisado por: A.D.A.M., Inc. está acreditado por URAC, también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). El programa de acreditación de URAC es una auditoría independiente para verificar que A.D.A.M. sigue rigurosos estándares de calidad y responsabilidad.A.D.A.M.
es uno de los primeros en lograr esta distinción importante para la información y los servicios de salud en línea. Obtenga más información sobre la política editorial, el proceso editorial y la política de privacidad de A.D.A.M.A.D.A.M. es también miembro fundador de Hi-Ethics y se suscribe a los principios de Health on the Net Foundation (www.hon.ch).
La información proporcionada en este documento no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica ni para el diagnóstico o tratamiento de ninguna condición médica. Un profesional médico con licencia debe ser consultado para el diagnóstico y tratamiento de cualquier condición médica.
¿Qué es mejor ibuprofeno o metocarbamol?
Página De Inicio Pregunta Al Experto Puedo Tomar Ibuprofeno De 800 Mg + Metocarbamol 750 Al Mismo Tiempo?? Gracias.
1 respuestas Puedo tomar Ibuprofeno de 800 MG + Metocarbamol 750 al mismo tiempo?? Gracias. Si, ambos medicamentos tienen funciones distintas, el ibuprofen es un desinflamatorio analgesico antipiretico y el metocarbamol es un relajante musculat, si no tienes contraindicaciones medicas para tomarlo podrias iniciarlo a las dosis recomendadas para tu problema de salud. Feliz día.
¿Qué efectos secundarios tiene el metocarbamol?
RELAJANTES MUSCULARES DE ACCIÓN CENTRAL Robaxisal Compuesto® es un medicamento que contiene en su composición dos sustancias activas, metocarbamol y paracetamol. El metocarbamol actúa bloqueando los impulsos nerviosos que son enviados al cerebro y a la médula espinal.
De esta manera es capaz de relajar los músculos y aliviar las contracciones o espasmos musculares. El paracetamol es un medicamento que se usa para aliviar el dolor de leve a moderado y reducir la fiebre. NOMBRES COMERCIALES: Robaxin®. Existen preparados multicomponentes que contienen metocarbamol como Robaxisal compuesto®.
ALERTAS: MÁS INFORMACIÓN:
¿Qué pasa si tomo ibuprofeno y metocarbamol?
Ibuprofeno + metocarbamol genfar – Información, expertos y preguntas frecuentes Indicaciones Espasmos musculares dolorosos en: lumboartritis, lumbago, hernia de disco, compresiones radiculares, esguinces, torceduras, tortícolis, bursitis, artritis escápulo-humeral, contracturas espásticas, tendinitis, dolor muscular secundario a esfuerzos no acostumbrados o a posturas prolongadas inapropiadas, cefalea secundaria a tensión muscular del cuello.
- Como un coadyuvante a la terapia física y otras medidas para la relajación muscular, para el alivio de incomodidades asociado con condiciones dolorosas músculo-esqueléticas agudas y crónicas.
- Tipo Analgésico.
- Relajante muscular.
- Descripción La asociación de ibuprofeno con metocarbamol posee la actividad farmacológica de sus componentes individuales como relajante muscular, ansiolítico y analgésico, antiinflamatorio.
La acción miorrelajante del metocarbamol parece relacionada con su capacidad para deprimir el SNC. El ibuprofeno, por su parte, es un eficaz analgésico, antipirético y antiinflamatorio no esteroide. Es inhibidor de las enzimas ciclooxigenasa 1 y 2, lo que se traduce en una inhibición de la síntesis de prostaglandinas y, por este mecanismo, inhibidor de la génesis de la inflamación y el dolor.
- Esta asociación favorece la potencialización de los efectos analgésico y miorrelajante al cortar el círculo dolor-espasmo muscular-dolor.
- Contraindicaciones Hipersensibilidad a los componentes de la fórmula.
- Pacientes con pólipos nasales, angioedema, reactividad broncoespástica al ácido acetil-salicílico u otros agentes antiinflamatorios no esteroideos.
Ulcera gástrica o duodenal. Puede causar somnolencia. Si los síntomas no mejoran en 4 días, consultar al médico tratante. Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.
¿Cuánto tiempo dura el efecto del metocarbamol?
METOCARBAMOL
Imagen | |
---|---|
Denominación común internacional | metocarbamol. |
Composición | cada tableta contiene 750 mg de metocarbamol. |
Categoría farmacológica | Relajante muscular (Categorías farmacológicas) |
Farmacocinética | se absorbe rápidamente. Metabolismo: probablemente hepático. Vida media: 0,9-2,2 h. Comienzo de la acción: 0,5 h. |
¿Cómo se debe tomar un relajante muscular?
¿Qué son los relajantes musculares? – Los relajantes musculares son fármacos, habitualmente, empleados para el tratamiento de dolores musculares, Actúan sobre los centros nerviosos, de esta forma, reducen la actividad del músculo, disminuyendo el tono muscular y las acciones involuntarias, lo que ayuda a mitigar el dolor.
¿Quién no puede tomar relajante muscular?
Combinarlos con otros fármacos es peligroSO – La lista de interacciones entre los relajantes musculares y otros fármacos es extensa y, por ello, automedicarse con ellos sin supervisión médica supone un alto riesgo. En concreto, la combinación de un relajante muscular con un ansiolítico y un analgésico es especialmente peligrosa.
Pueden generar un peligroso «cóctel» con otros medicamentos En general, no se recomiendan a personas mayores de 65 años o que trabajan con maquinaria (la sedación que inducen puede provocar caídas o accidentes), ni a personas con problemas cardiacos, enfermedades del hígado ( hepatitis y otras) o glaucoma, ya que algunos de estos relajantes musculares pueden empeorar estas alteraciones.
Consulta siempre con un médico.
¿Qué pasa si tomo mucho metocarbamol?
Reacciones adversasMetocarbamol – Leucopenia; bradicardia, rubor, hipotensión, síncope; diplopía, visión borrosa, nistagmo; dispepsia, náuseas y vómitos, disgeusia; edema angioneurótico, reacción anafiláctica, fiebre, dolor de cabeza, conjuntivitis acompañada de congestión nasal, sabor metálico; ictericia (incluyendo ictericia colestásica); nerviosismo, ansiedad, temblor, amnesia, confusión, mareos o aturdimiento, vértigo, somnolencia, insomnio, descoordinación muscular leve, convulsiones (incluyendo grand mal); prurito, rash, urticaria.
© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en España clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la AEMPS para cada medicamento, deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada por la AEMPS.
Monografías Principio Activo: 11/04/2018 : Metocarbamol
¿Cuántos días se puede tomar el metocarbamol?
INDICACIONES Y POSOLOGIA – Tratamiento de los espasmos musculares asociados a condiciones musculoesqueléticas dolorosas: Administración oral:
Adultos: se recomiendan inicialmente dosis de 1.5 g cuatro veces al día durante 2-3 días, aunque en algunos pacientes pueden ser necesarias dosis de hasta 8 g/día. Para una terapia de mantenimiento se recomiendan unas dosis de 4 a 4.5 g/día distribuídas en 3 a 6 dosis divididas
Administración parenteral:
Adultos y niños > años: 13 g intravenosos o intramusculares administrados una vez al día durante 3 días. Repetir la administración si fuese necesario a las 48 horas. No inyectar a una velocidad superior a los 3 ml/min. Niños de 12 años: no se han establecido la eficacia y la seguridad del metocarbamol en esta población
Tratamiento del tétanos: Administración oral y parenteral:
Adultos: la dosis usual en adultos es de 1 a 2 g por vía intravenosa administrados a razón de 300 mg/minuto. Si fuese necesaria, se puede administrar una dosis adicional de 1 a 2 g hasta un máximo de 3 g. Las dosis de mantenimiento de 1 a 2 g se deben repetir cada 6 horas hasta que sea posible la colocación de una sonda nasogástrica. Los comprimidos de metocarbamol pueden ser entonces triturados y suspendidos en agua o salino para su administración a través de la sonda. Pueden ser necesarias dosis de hasta 24 g/día Niños de > 12 años: la dosis inicial recomendada es de 15 mg/kg (equivalente a 500 mg/m2) por vía intravenosa cada 6 horas. La velocidad de la infusión no debe ser superior a los 300 ml/min. Las dosis de mantenimientose pueden administrar por inyección i.v. directa o por infusión. Las dosis máximas no deben exceder 1.8 g/m2/día durante tres días consecutivos
CONTRAINDICACIONE Y PRECAUCIONES No se recomienda la administración intravenosa o intramuscular a pacientes con insuficiencia renal debido a que la solución inyectable contiene propilenglicol, una sustancia irritante para los riñones. En el supuesto que dichas inyecciones fuesen imprescindibles durante más de 3 días, se recomienda la realización de pruebas de la función renal, retirando inmediatamente el fármaco si se observase un empeoramiento de la misma.
- El metocarbamol se debe administrar con suma precaución o, mejor aún, no administrar a pacientes epilépticos o con historia de convulsiones: el metocarbamol puede rebajar el umbral convulsivo.
- El metocarbamol puede producir somnolencia y sedación, disminuyendo la capacidad del paciente para llevar a cabo tareas que requieren una plena atención, como el conducir vehículos o manejar maquinaria.
Los pacientes tratados con metocarbamol debe ser advertidos de que el fármaco pueden reducir su nivel de alerta. La administración de metocarbamol no es recomendable en pacientes muy ancianos debido a sus efectos anticolinérgicos y a la sedación y debilidad muscular que puede producir. El metocarbamol se clasifica dentro de la categoría C de riesgo en el embarazo. Aunque no se han registrado efectos adversos sobre la reproducción en el ser humano, no se han llevado a cabo estudios clínicos adecuados en mujeres embarazadas. Por lo tanto, no se recomienda el uso del metocarbamol en el embarazo a menos que fuese claramente indispensable.
- Se desconoce si el metocarbamol se excreta en la leche humana por lo que no se recomienda su uso durante la lactancia.
- INTERACCIONES El metocarbamol puede producir una sedación del sistema nervioso central que puede resultar aditiva cuando se administra con otros fármacos que son igualmente depresores del sistema nervioso central.
Entre estos se incluyen los sedantes e hipnóticos, las benzodiazepinas, los barbitúricos, los agonistas opiáceos, el tramadol, los antidrepresivos tricíclicos, las fenotiazinas, el alcohol y los antihistaminicos de primera generación (p.ej. clorfeniramina, bromfeniramina, ciproheptadina, etc).
El metocarbamol puede interferir los efectos de la piridostigmina y de otros agentes inhibidores de la colinesterasa. Se recomienda precaución si de administra el metocarbamol a pacientes con miastenia grave que se encuentran bajo tratamiento con anticolinesterásicos. Igualmente, pueden producirse efectos sedantes aditivos si se combina el metocarbamol con plantas medicinales que tienen, a su vez, un efecto depresor sobre el sistema nervioso central, como por ejemplo la valeriana o el kava-kava.
La suma de estos efectos puede afectar el estado de alerta de los pacientes. El metocarbamol interfiere con las pruebas colorimétricas para la detección del ácido 5-hidroxiindolacético que utilizan como reactivo el nitrosonaftol. También interfiere en la detección del ácido vainillilmandélico en la orina por el método de Gitlow.
- REACCIONES ADVERSAS Las reacciones adversas más frecuentes reportadas están relacionadas con los efectos farmacológicos del metocarbamol: somnolencia, mareos e incoordinación.
- También son relativamente frecuentes la visión borrosa, fiebre, cefaleas, náuseas y vómitos, tanto después de la administración oral como o parenteral.
Después de la administración del metocarbamol por vía oral puede manifestarse anorexia. Otros efectos adversos son diplopía, dispepsia, sofocos, hipotensión, sabor metálico, nistagmo, bradicardia sinusal, vértigo y síncope, reacciones adversas que pueden tener lugar tanto después de la administración intravenosa como de la oral.
- La mayoría de los pacientes con síncope inducido por el metocarbamol se recuperan con un tratamiento de soporte, pero ocasionalmente son necesarios la administración de epinefrina, corticoides o antihistamínicos.
- Se han comunicado casos de íleon adinámicos en pacientes tratados con dosis de 10 g de metocarbamol por vía oral.
También se han desarrollado alergias representadas por conjuntivitis, congestión nasal, rash, prurito y urticaria en algunos pacientes tratados con metocarbamol y, en algunos casos se han desarrollado reacciones anafilácticas después de inyecciones intramusculares o intravenosas.
- La inyección intramuscular de metocarbamol puede causar molestias en el lugar de la inyección (irritación local, dolor), mientras que la inyección intravenosa puede resultar en flebitis, moraduras o dolor en el punto de la inyección.
- La inyección intravenosa puede ocasionar una cierta hemólisis, con aumento de la hemoglobina y de los eritrocitos en la orina.
Raras veces se han descrito leucopenia. Aunque no se ha establecido con toda certeza una relación causa-efecto, se han descrito ocasionalmente convulsiones después de la administración de metocarbamol. PRESENTACIONES Robaxin comp.500 mg. IPSEN REFERENCIAS
Chou R, Peterson K, Helfand M. Comparative efficacy and safety of skeletal muscle relaxants for spasticity and musculoskeletal conditions: a systematic review. J Pain Symptom Manage,2004 Aug;28(2):140-75 Sica DA, Comstock TJ, Davis J, Manning L, Powell R, Melikian A, Wright G. Pharmacokinetics and protein binding of methocarbamol in renal insufficiency and normals. Eur J Clin Pharmacol,1990;39(2):193-4
Monografía revisada el 14 de enero de 2011.Equipo de redaccin de IQB (Centro colaborador de La Administracin Nacional de Medicamentos, alimentos y Tecnologa Mdica -ANMAT – Argentina).
¿Qué pasa si tomo metocarbamol todos los días?
Seguridad y efectos secundarios – Todos los medicamentos comercializados en la actualidad pueden generar la aparición de efectos no deseados, incluso cuando se consumen en dosis adecuadas. demuestran que las reacciones secundarias más frecuentes ocurren a nivel neurológico, por lo que pueden afectar el nivel de atención y la capacidad de reacción de las personas,
Somnolencia y sedación., Mareos. Confusión. Vértigos. Amnesia. Vómitos. Dispepsia. Ansiedad y nerviosismo. Sabor metálico.
En términos generales, el medicamento es bien tolerado por la mayoría de los pacientes, pero tiene el potencial de generar una lesión hepática leve, En la actualidad se desconoce la frecuencia en la que el metocarbamol afecta al hígado, ya que las establecen que existe poca evidencia al respecto.