Wörwag Pharma

Medicina, Investigación, Tecnología

Que Tomar Para El Dolor De Cabeza Que No Sea Ibuprofeno?

Que Tomar Para El Dolor De Cabeza Que No Sea Ibuprofeno
Qué tomar para el dolor de cabeza – En la actualidad existe una amplia batería de medicamentos para tratar los distintos tipos de dolores de cabeza y para pautar tratamientos preventivos que no solo reducen la intensidad sino que también aminoran la frecuencia de las crisis. No te automediques ni modifiques las dosis pautadas sin hablar con tu médico.

  1. Analgésicos generales. El más habitual es el paracetamol y está indicado para casos de cefalea tensional de carácter leve. Es menos agresivo que otros como el ibuprofeno, pero si lo tomas en exceso puede afectar al hígado.
  2. Antiinflamatorios no esteroideos (AINE). Entre los AINE se encuentran la aspirina, el ibuprofeno y el naproxeno. Dado su poder antiinflamatorio, se recetan para tratar las crisis de migraña. Actúan bloqueando la ciclooxigenasa o cox, una sustancia involucrada en los procesos de inflamación y dolor. Eso sí, hay que tener cuidado ya que, si se toman más de quince días al mes, pueden cronificar el dolor. Y no solo eso, se estima que hasta una de cada cincuenta personas tiene cefalea causada por la ingesta excesiva de analgésicos.
  3. Triptanes. Se usan para combatir la cefalea en racimo y las crisis de migraña moderadas o severas. Los triptanes habituales son sumatriptán, zolmitriptán, rizatriptán, almotriptán, eletriptán, frovatriptán. Actúan contrayendo los vasos sanguíneos del cerebro y los devuelven a su estado normal, calmando el dolor punzante. También pueden aliviar otros síntomas de migraña como náuseas, vómitos o sensibilidad a la luz.
  4. Opiáceos. Son muy efectivos para tratar el dolor de cabeza agudo. Cómo actúan. Se unen a los receptores del cerebro responsables del dolor y, junto a las endorfinas y encefalinas, neurotransmisores opioides producidos por el propio cuerpo, eliminan el dolor.
  5. Antidepresivos. Se usan para tratar y también para prevenir las cefaleas tensionales y las migrañas. Cómo actúan. Regulan los niveles de sustancias químicas como la serotonina y la noradrenalina, que pueden estar implicadas en el dolor de cabeza.
  6. Betabloqueantes. Se usan para prevenir migrañas y crisis de cefalea en racimos. Cómo actúan. Reducen la frecuencia cardiaca y disminuyen la presión arterial.
  7. Antiepilépticos. Creados en principio para tratar las convulsiones propias de las crisis epilépticas, se usan también –pero en dosis inferiores– para evitar la aparición de cefaleas y migrañas. Cómo actúan. Disminuyen la hiperexcitabilidad neuronal de los centros generadores de migraña, evitando que se desencadene.
  8. Inyecciones de botox. La toxina botulínica a se usa como tratamiento preventivo en pacientes con migraña crónica. su aplicación subcutánea o intramuscular en distintos puntos de la cabeza reduce la intensidad y la frecuencia de las crisis.

¿Qué puedo tomar para el dolor de cabeza que no sea ibuprofeno?

Cuándo tomar paracetamol para el dolor de cabeza – Según las directrices de los farmaceúticos al medio, puedes tomar paracetamol para aliviar el malestar cuando:

El dolor de cabeza es moderado, «Es el más indicado para estados febriles como la gripe».Se trata de dolencias leves comunes sin inflamación como cefaleas, lumbalgia y dolor de muelas.Durante el embarazo y la lactancia pueden tomar paracetamol, aunque antes es mejor consultarlo con el médico.

¿Qué hay que hacer cuando te duele la cabeza?

¿Cómo puedo encontrarme mejor? – La mayoría de los dolores de cabeza remiten si la persona descansa o duerme. Cuando te duela la cabeza, acuéstate en una habitación fresca, oscura y silenciosa y cierra los ojos. Te puede ayudar el hecho de ponerte un paño húmedo y fresco en la frente o sobre los ojos.

  1. Relájate. Respira pausada y profundamente.
  2. Si el dolor de cabeza persiste o es muy fuerte, tal vez prefieras tomar un medicamento contra el dolor (o analgésico) de venta sin receta médica, como el paracetamol o el ibuprofeno.
  3. Lo puedes comprar en cualquier farmacia o droguería con distintos nombres, y es posible que el farmacéutico también disponga de la forma genérica de ambos medicamentos.
See also:  Que Es Menos Dañino Ibuprofeno O Enantyum?

Es una buena idea evitar tomar aspirina para el dolor de cabeza, porque puede provocar una enfermedad muy poco frecuente pero peligrosa llamada síndrome de Reye. Si tienes que tomar analgésicos de venta sin receta más de dos veces a la semana para tratar tus dolores de cabeza, o si resulta que estos medicamentos no te alivian el dolor, habla con tu médico.

¿Qué parte de la mano presionar para el dolor de cabeza?

Cómo encontrar el punto de presión LI-4 – Para encontrar el punto de presión LI-4:

  1. Coloque la mano de modo que los dedos apunten hacia arriba y el dorso de la mano quede frente a usted.
  2. Coloque el pulgar de la otra mano en el espacio entre el pulgar y el índice (véase la figura 2). Este es el punto de presión LI-4. Si tiene problemas para encontrarlo, apriete el pulgar y el índice. Al hacerlo, se crea una ligera protuberancia en el músculo entre estos dedos. El punto de presión está en el punto más alto de la protuberancia (véase la figura 3).
    • Una vez que haya encontrado el punto de presión, puede relajar la mano y mantenerla en una posición cómoda.

Figura 2. Cómo encontrar el espacio entre el pulgar y el dedo índice Figura 3. Cómo encontrar el punto más alto de la protuberancia muscular

  1. Oprima este punto con el pulgar. Mueva el pulgar en un círculo mientras aplica presión. Puede moverlo haciendo círculos en sentido horario (hacia la derecha) o antihorario (hacia la izquierda). Haga esto durante 2 a 3 minutos.
    • A algunas personas les puede resultar difícil usar el pulgar. En su lugar, puede usar la goma de borrar de un lápiz.
    • Aplique presión con firmeza, pero no presione lo suficientemente fuerte para que le duela. Es posible que sienta algo de dolor o sensibilidad, pero no debería ser doloroso. Si siente dolor, significa que está presionando con demasiada fuerza.
  2. Repita los pasos 1 a 3 en la otra mano.

Puede hacer acupresión sobre este punto varias veces al día hasta que sus síntomas mejoren. La acupresión es una terapia complementaria. Las terapias complementarias son tratamientos que puede usar para complementar los otros tratamientos contra el cáncer.

¿Qué parte de la cabeza duele con la presión alta?

Quitar DOLOR DE CABEZA SIN PASTILLAS. Consejos para ELIMINAR las CEFALEAS | Medicina Clara

Los signos y síntomas del dolor de cabeza tensional son los siguientes: Dolor de cabeza sordo. Sensación de opresión o de tensión en la frente o a los lados y la parte de atrás de la cabeza. Sensibilidad en el cuero cabelludo, el cuelo y los músculos de los hombros.

¿Cuántas paracetamol para el dolor de cabeza?

Paracetamol oral para el tratamiento de la cefalea tensional episódica aguda en adultos Conclusión Esta revisión encontró que pocos pacientes con dos a 14 cefaleas tensionales en un mes logran un buen alivio del dolor al tomar paracetamol 1000 mg. Hay interrogantes acerca de cómo se realizan los estudios de este tipo de cefalea.

Estas preguntas incluyen el tipo de paciente seleccionado para los estudios y el tipo de resultado informado. Lo anterior limita la utilidad de los resultados, especialmente en los pacientes que solo presentan una cefalea ocasional. Antecedentes Los pacientes con cefalea tensional episódica frecuente tienen entre dos y 14 cefaleas todos los meses.

La cefalea tensional impide que los pacientes se concentren y trabajen adecuadamente y provoca mucha discapacidad. Cuando ocurren, las cefaleas mejoran con el transcurso del tiempo, incluso sin tratamiento. El paracetamol es un analgésico utilizado con frecuencia, disponible sin prescripción en la mayor parte del mundo.

La dosis habitual es 1000 mg (generalmente dos comprimidos) administrados por vía oral. Características de los estudios En octubre de 2015 se buscó en la bibliografía médica y se encontraron 23 estudios con 8079 participantes que analizaron el paracetamol para la cefalea tensional episódica frecuente.

Cerca de 6000 pacientes participaron en las comparaciones entre paracetamol 1000 mg y placebo (un comprimido simulado). Los resultados se informaron generalmente a las dos horas después de tomar la medicina o el placebo. La International Headache Society recomienda el resultado ningún dolor a las dos horas después de tomar un fármaco, pero también se recomiendan otros resultados.

  1. Algunos estudios informaron ningún dolor a las dos horas u otros resultados, de manera que hubo información limitada para analizar algunos resultados.
  2. Resultados clave El resultado ningún dolor a las dos horas lo informaron 24 de 100 pacientes que recibieron paracetamol 1000 mg y 19 de 100 pacientes que recibieron placebo, lo que significa que solamente cinco de 100 pacientes se beneficiaron debido al paracetamol 1000 mg (evidencia de alta calidad).
See also:  Si Soy Alergico Al Ibuprofeno Que Puedo Tomar?

El resultado ningún dolor o la presencia de solamente dolor leve a las dos horas lo informaron 59 de 100 pacientes que recibieron paracetamol 1000 mg y 49 de 100 pacientes que recibieron placebo (evidencia de alta calidad), lo que significa que solamente diez de 100 pacientes se beneficiaron debido a paracetamol 1000 mg.

Cerca de diez de 100 pacientes que recibieron paracetamol 1000 mg informaron tener un efecto secundario, al igual que con placebo (nueve de 100 pacientes) (evidencia de alta calidad). La mayoría de los efectos secundarios fueron de intensidad leve o moderada. Ningún efecto secundario fue grave. Se encontró una cantidad muy pequeña de información para la comparación paracetamol 500 mg o 650 mg con placebo y para el paracetamol 1000 mg con otros analgésicos.

No hubo diferencias entre estos tratamientos. Calidad de la evidencia La calidad de los resultados se calificó como moderada a alta para el paracetamol 1000 mg comparado con placebo y de muy baja a baja para el paracetamol 500 mg a 650 mg comparado con placebo y para el paracetamol 1000 mg comparado con otras intervenciones activas.

La evidencia de alta calidad significa que existe mucha seguridad en cuanto a los resultados. La evidencia de calidad baja significa que no existe mucha seguridad acerca de los resultados. Conclusiones de los autores: El paracetamol 1000 mg proporcionó un efecto beneficioso pequeño con respecto a ningún dolor a las dos horas en los pacientes con CT episódica frecuente que presentan una cefalea aguda de intensidad moderada o grave.

Leer el resumen completo La cefalea tensional (CT) afecta a cerca de una de cada cinco personas en todo el mundo. Se divide en CT episódica poco frecuente (menos de una cefalea por mes), CT episódica frecuente (dos a 14 cefaleas por mes) y CT crónica (15 días de cefalea al mes o más).

  1. El paracetamol (acetaminofeno) es uno de varios analgésicos indicados para el tratamiento agudo de las cefaleas en la CT episódica frecuente.
  2. Evaluar la eficacia y la seguridad del paracetamol para el tratamiento agudo de la CT episódica frecuente en adultos.
  3. Se realizaron búsquedas en el Registro Cochrane Central de Ensayos Controlados (CENTRAL) (CRSO), MEDLINE, EMBASE, y la Oxford Pain Relief Database hasta octubre de 2015, y también listas de referencias de estudios y revisiones relevantes publicados.

Se buscaron estudios no publicados consultando a contactos personales y buscando en registros de ensayos clínicos en línea y webs de fabricantes. Se incluyeron los estudios aleatorizados, doble ciego, controlados con placebo (grupos paralelos o cruzados) que utilizaron paracetamol oral para el alivio sintomático de un episodio agudo de la CT.

See also:  Ibuprofeno Cuantos Días Antes Del Láser?

Los estudios debían ser prospectivos, con pacientes de 18 años de edad o más e incluir al menos diez por brazo de tratamiento. Obtención y análisis de los datos: Dos autores de la revisión, de forma independiente, evaluaron los estudios para inclusión y extrajeron los datos. Se utilizaron los números de participantes que lograron cada resultado para calcular el cociente de riesgos (CR) y el número necesario a tratar para un resultado beneficioso adicional (NNTB) o un resultado perjudicial adicional (NNTD) con el paracetamol oral en comparación con placebo o una intervención activa en un rango de resultados, predominantemente los recomendados por la International Headache Society (IHS).

La evidencia se evaluó mediante GRADE (Grading of Recommendations Assessment, Development and Evaluation) y se creó una tabla «Resumen de los hallazgos». Se incluyeron 23 estudios y todos reclutaron adultos con CT episódica frecuente. Doce estudios utilizaron los criterios diagnósticos de la IHS o similares, seis utilizaron la clasificación más antigua del Ad Hoc Committee y cinco no describieron criterios diagnósticos específicos pero generalmente excluyeron a los participantes con migrañas.

  1. Los participantes presentaban dolor moderado o intenso al comienzo del tratamiento.
  2. Aunque en estos estudios participaron 8079 pacientes con CT, los números disponibles para cualquier análisis fueron inferiores a este porque los resultados se informaron de manera inconsistente y porque muchos participantes recibieron comparadores activos.

Ninguno de los estudios incluidos tuvo bajo riesgo de sesgo en todos los dominios considerados, aunque en la mayoría de los estudios y dominios fue probable que lo anterior se debiera al informe insuficiente en lugar de al uso de métodos deficientes.

  1. Se consideró que cinco estudios tuvieron alto riesgo de sesgo debido al informe incompleto de los resultados y siete debido al tamaño pequeño.
  2. Para el resultado preferido por la IHS ningún dolor a las dos horas, el NNT para el paracetamol 1000 mg comparado con placebo fue 22 (intervalo de confianza del 95%: 15 a 40) en ocho estudios (5890 participantes; evidencia de calidad alta), sin diferencias significativas con placebo a la hora.

El NNT fue 10 (7,9 a 14) para ningún dolor o dolor leve a las dos horas en cinco estudios (5238 participantes; evidencia de calidad alta). La administración de fármacos de rescate fue menor con paracetamol 1000 mg que con placebo, con un NNTp para prevenir un evento de 7,8 (6,0 a 11) en seis estudios (1856 participantes; evidencia de calidad moderada).

A partir de datos limitados la eficacia del paracetamol 500 mg a 650 mg no fue superior a placebo y la del paracetamol 1000 mg no fue diferente de la del ketoprofeno 25 mg o del ibuprofeno 400 mg (evidencia de baja calidad). Los eventos adversos no fueron diferentes entre el paracetamol 1000 mg y placebo (RR 1,1 ; 5605 participantes; 11 estudios; evidencia de alta calidad).

Los estudios no informaron ningún evento adverso grave. La calidad de la evidencia mediante GRADE para la comparación paracetamol 1000 mg con placebo fue de moderada a alta. La calidad de la evidencia se disminuyó porque una minoría de los estudios informaron sobre este resultado.

  1. Para las comparaciones paracetamol 500 mg a 650 mg con placebo, y paracetamol 1000 mg con comparadores activos, la calidad de la evidencia se disminuyó a baja o muy baja debido al escaso número de estudios y eventos.
  2. La traducción y edición de las revisiones Cochrane han sido realizadas bajo la responsabilidad del Centro Cochrane Iberoamericano, gracias a la suscripción efectuada por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad del Gobierno español.

Si detecta algún problema con la traducción, por favor, contacte con Infoglobal Suport, [email protected]. : Paracetamol oral para el tratamiento de la cefalea tensional episódica aguda en adultos