Dolor – Normalmente se requieren medicamentos para el dolor después de la cirugía de extracción de las muelas cordales. Si usted puede tomar ibuprofeno (Motrin ® o Advil ® ), tome 400-800 mg cada 6 a 8 horas o según lo recetado por su doctor. El ibuprofeno ayudará con el alivio del dolor y la reducción de la hinchazón ya que es un antiinflamatorio.
Si usted no puede tomar ibuprofeno, entonces debe tomar de 1 a 2 tabletas de acetaminofén (Tylenol ® regular, 325-650 mg) cada 4-6 horas. Si le recetan un medicamento para el dolor más fuerte como Norco ® (hidrocodona con acetaminofén), Tylenol con codeína, o Percocet ® (oxicodona con acetaminofén), puede tomarlo además del ibuprofeno si el dolor es intenso, pero no combine Norco, Tylenol con codeína, o Percocet con cualquier medicamento que contenga acetaminofén (Tylenol).
Siga las instrucciones escritas en su frasco de prescripción. Si usted toma cualquiera de estos medicamentos, no conduzca ni trabaje cerca de maquinaria. Asimismo, evite el consumo de alcohol mientras está tomando estos medicamentos. Si no está seguro de cuánto analgésico puede tomar o con qué frecuencia, por favor llámenos.
¿Qué pastilla puedo tomar después de sacarme una muela?
Ibuprofeno versus paracetamol (acetaminofeno) para el alivio del dolor posterior a la extracción quirúrgica de la muela de juicio inferior
Pregunta de la revisión Esta revisión, realizada por el Grupo Cochrane de Salud Oral, procura comparar la efectividad de dos analgésicos utilizados comúnmente, paracetamol e ibuprofeno, y la combinación de ambos en un único comprimido en cuanto al alivio del dolor después de la extracción quirúrgica de la muela de juicio inferior. Antecedentes
A nivel mundial, se realiza un gran número de cirugías para extraer la muela de juicio; sólo en Inglaterra se realizan aproximadamente 63 000 extracciones en hospitales del National Health Service (NHS) cada año. Muchos pacientes necesitan tiempo fuera del trabajo y su calidad de vida se ve afectada de manera significativa. Sin embargo, a pesar de estas consecuencias, los pacientes a menudo presentan más preocupación por el dolor posterior a la cirugía, el cual puede ser intenso. Se sugiere que el dolor más intenso se siente tres a cinco horas después de la cirugía. El dolor posterior a la cirugía oral se utiliza ampliamente como un modelo para medir la efectividad de los analgésicos en general. Tanto el paracetamol como el ibuprofeno se utilizan comúnmente para el alivio del dolor después de la extracción quirúrgica de la muela de juicio inferior. En 2010, se autorizó el uso de un analgésico nuevo (comercializado como Nuromol) que contiene paracetamol e ibuprofeno en el mismo comprimido en el Reino Unido. Todos los fármacos estudiados en esta revisión tuvieron efectos secundarios mínimos cuando se utilizaron de forma correcta para el alivio del dolor a corto plazo. Características de los estudios Las pruebas sobre las cuales se basa esta revisión se actualizaron al 20 de mayo de 2013. Esta revisión incluyó siete estudios con un total de 2241 participantes y que comprendían una comparación directa de ibuprofeno con paracetamol o la combinación de ambos. Todos los participantes fueron sometidos a cirugía para extraer una muela de juicio inferior que requería la extracción ósea o que causaba al menos un dolor moderado a intenso. Los analgésicos se administraron después de la cirugía y se compararon diferentes dosis de los fármacos. La mayoría de los estudios se realizó en los EE.UU. y uno en Puerto Rico. Cuatro de los ensayos tuvieron lugar en establecimientos de investigación clínica, dos en hospitales dentales universitarios y uno en un consultorio privado de cirugía oral. La edad de los participantes difirió ligeramente entre los estudios, pero fue muy similar, entre 15 y 65 años. Todos los estudios incluyeron participantes masculinos y femeninos. Todos los estudios incluidos en esta revisión consideraron sólo la información del alivio del dolor y de la intensidad después de una dosis única del analgésico posterior a la cirugía. Se sabe que el dolor continúa después de la misma y los fármacos evaluados en esta revisión normalmente se administran cada seis a ocho horas (máximo de cuatro veces por día). Resultados clave El ibuprofeno es más efectivo que el paracetamol en todas las dosis estudiadas en esta revisión. Hay pruebas limitadas de que la combinación de ibuprofeno y paracetamol pareció no ser más efectiva que los fármacos individuales al realizar la medición dos horas después de la cirugía. Sin embargo, nuevamente se encontraron pruebas limitadas de que es más efectiva que los fármacos administrados de forma individual al medirlos seis horas después de la cirugía. Los participantes que recibieron el fármaco combinado también presentaron menos probabilidades de requerir medicación de rescate. La información disponible con respecto a los eventos adversos de los estudios (incluidas las náuseas, los vómitos, las cefaleas y los mareos) indicó que fueron equivalentes entre los grupos de tratamiento. Sin embargo, los revisores no pudieron analizar formalmente los datos debido a que no fue posible determinar cuántos eventos adversos hubo en total. Calidad de la evidencia Todos los resultados (hallazgos) que compararon ibuprofeno con paracetamol son de alta calidad, lo cual significa que es poco probable que la investigación adicional cambie la confianza en las estimaciones del efecto. Al comparar los fármacos combinados versus individuales, el grupo de pruebas para la proporción de pacientes con un alivio máximo del dolor (ATD) > 50% durante dos y seis horas se evaluó como de calidad moderada debido a la imprecisión de los cálculos basados en estudios únicos. Lo anterior significa que es probable que la investigación adicional tenga un impacto importante en la confianza en la estimación del efecto. El grupo de pruebas sobre el uso de medicación de rescate se evaluó como de alta calidad. Conclusiones de los autores: Hay pruebas de alta calidad de que el ibuprofeno es superior al paracetamol en dosis de 200 mg a 512 mg y de 600 mg a 1000 mg respectivamente sobre la base de los datos recopilados del alivio del dolor y el uso de medicación de rescate seis horas después de la cirugía. La mayoría de estas pruebas (cinco de seis ensayos) compararon ibuprofeno de 400 mg con paracetamol de 1000 mg, que son las dosis prescritas con mayor frecuencia en la práctica clínica. La combinación nueva de fármacos está mostrando resultados alentadores sobre la base de los hallazgos de dos ensayos en comparación con los fármacos individuales. Leer el resumen completo Tanto el paracetamol como el ibuprofeno son analgésicos utilizados comúnmente para el alivio del dolor después de la extracción quirúrgica de la muela de juicio inferior (tercer molar). En 2010, se lanzó un analgésico nuevo (comercializado como Nuromol) en el Reino Unido que contiene tanto paracetamol como ibuprofeno en el mismo comprimido. Este fármaco ha mostrado resultados prometedores hasta la fecha y se ha decidido también comparar el fármaco combinado con los fármacos individuales utilizando este modelo. En esta revisión, se investigaron las dosis óptimas tanto de paracetamol como de ibuprofeno mediante la comparación de ambos y mediante la comparación con el fármaco combinado nuevo. Se tuvo en cuenta el perfil de efectos secundarios de los fármacos del estudio. Esta revisión ayudará a los cirujanos orales a decidir qué analgésico prescribir tras la extracción de la muela de juicio. Comparar los efectos beneficiosos y perjudiciales del paracetamol, el ibuprofeno y la combinación nueva de ambos en un único comprimido para el alivio del dolor después de la extracción quirúrgica de la muela de juicio inferior, en diferentes dosis y administrados de forma posoperatoria. Se hicieron búsquedas en el registro de ensayos del Grupo Cochrane de Salud Oral (Cochrane Oral Health Group) (hasta el 20 mayo 2013); Registro Cochrane Central de Ensayos Controlados (Cochrane Central Register of Controlled Trials, CENTRAL) ( The Cochrane Library 2013, número 4); MEDLINE vía OVID (1946 hasta 20 mayo 2013); EMBASE vía OVID (1980 hasta 20 mayo 2013) y en el meta Register of Controlled Trials (hasta el 20 mayo 2013). Se verificaron las bibliografías de ensayos clínicos relevantes y artículos de revisión para obtener estudios adicionales. Se escribió a los autores de los ensayos controlados aleatorios identificados (ECA), y se buscaron las referencias personales en un intento de identificar ECA no publicados o en curso. No se aplicó ninguna restricción de idioma a las búsquedas en las bases de datos electrónicas. Sólo se incluyeron ensayos clínicos controlados aleatorios doble ciego. Se incluyeron estudios cruzados cuando incluían un período de lavado de al menos 14 días. El ensayo debía incluir una comparación directa de dos o más de los fármacos del ensayo en cualquier dosificación. Todos los ensayos utilizaron el modelo de dolor del tercer molar. Obtención y análisis de los datos: Dos revisores examinaron todos los ensayos identificados de forma independiente y por duplicado, todo desacuerdo se resolvió mediante discusión, o cuando fue necesario, se consultó a un tercer revisor. Se calculó la proporción de pacientes con un alivio del dolor de al menos un 50% (basado en los datos del alivio total del dolor y la diferencia en la intensidad del dolor total ) para los tres fármacos dos y seis horas después de la dosificación y se realizó el metanálisis para la comparación. También se recopilaron y compararon los datos de la proporción de participantes que utilizaron medicación de rescate durante seis y ocho horas. El número de pacientes que experimentaron eventos adversos o el número total de eventos adversos informados o ambos se analizaron para la comparación. Se incluyeron siete estudios, todos fueron estudios de grupos paralelos, dos estudios se evaluaron como en riesgo bajo de sesgo y tres como en riesgo alto de sesgo; dos se consideraron en riesgo incierto de sesgo en cuanto a la metodología. En estos ensayos se reclutó un total de 2241 participantes. Se encontró que el ibuprofeno es un analgésico superior al paracetamol en varias dosis, y hubo pruebas de alta calidad que sugirieron que el ibuprofeno de 400 mg es superior al paracetamol de 1000 mg basado en el alivio del dolor (calculado a partir de los datos del ATD) y los metanálisis del uso de medicación de rescate. El cociente de riesgos para el alivio del dolor de al menos un 50% (basado en el ATD) a las seis horas fue de 1,47 (intervalo de confianza del 95%: 1,28 a 1,69; cinco ensayos) a favor del ibuprofeno de 400 mg sobre el paracetamol de 1000 mg, y el cociente de riesgos para la ausencia de uso de medicación de rescate (también a favor del ibuprofeno) fue de 1,50 (IC del 95%: 1,25 a 1,79; cuatro ensayos). El fármaco combinado mostró resultados prometedores, con un cociente de riesgos para un alivio máximo del dolor de al menos un 50% durante seis horas de 1,77 (IC del 95%: 1,32 a 2,39) (paracetamol de 1000 mg e ibuprofeno de 400 mg) (un ensayo; pruebas de calidad moderada), y un cociente de riesgos para la ausencia de uso de medicación de rescate de 1,60 (IC del 95%: 1,36 a 1,88) (dos ensayos; pruebas de calidad moderada). La información disponible con respecto a los eventos adversos de los estudios (incluidas las náuseas, los vómitos, las cefaleas y los mareos) indicó que fueron equivalentes entre los grupos de tratamiento. Sin embargo, no se pudieron analizar formalmente los datos debido a que no fue posible determinar cuántos eventos adversos hubo en total. : Ibuprofeno versus paracetamol (acetaminofeno) para el alivio del dolor posterior a la extracción quirúrgica de la muela de juicio inferior
¿Cuándo tomar ibuprofeno después de extracción de muela?
Inmediatamente después de la cirugía: –
Regrese a casa y acuéstese con la cabeza elevada. Ingiera algo de comida antes de que desaparezca el entumecimiento. (No ingiera líquidos calientes. Los líquidos fríos o tibios son adecuados). Con comida, tome 2–3 comprimidos de ibuprofeno de venta libre (también conocido como Advil ® o Motrin ® ) (si puede tolerar el ibuprofeno). Espere dos horas, y si no siente náuseas, tome el medicamento analgésico recetado. Espere dos horas y tome más ibuprofeno (2-3 comprimidos). Espere dos horas más y tome el medicamento analgésico. Continúe este régimen, alternando entre ibuprofeno y su medicamento recetado, durante las próximas 24 horas. Continúe cambiando la gasa cada 45 minutos hasta que el área no tenga sangrado activo. Evite realizar ejercicios o esfuerzos físicos el día de la cirugía. Mantenga los labios humectados con Chapstick ® o Vaseline ® para prevenir las grietas.
¿Cómo calmar el dolor después de una extracción de muela?
Después del procedimiento – Si te administran anestesia de sedación o anestesia general, te trasladan a la sala de recuperación después del procedimiento. Si recibes anestesia local, es probable que debas quedarte sentado en la silla del dentista durante el breve tiempo de recuperación. Mientras te recuperas de la cirugía, sigue las instrucciones del dentista sobre lo siguiente:
Sangrado. Puede salir algo de sangre el primer día después de la extracción de la muela del juicio. Evita escupir mucho para que no se desplace el coágulo sanguíneo de la cavidad. Reemplaza la gasa en el lugar de extracción como te indique el dentista o el cirujano oral. Control del dolor. Puedes controlar el dolor con un analgésico de venta libre, como paracetamol (acetaminofeno) (Tylenol u otros), o un analgésico recetado por el dentista o el cirujano oral. Los analgésicos recetados pueden ser especialmente útiles si se ha extraído el hueso durante el procedimiento. Mantén una compresa fría apoyada contra la mandíbula para aliviar el dolor. Hinchazón y moretones. Usa una compresa de hielo de la manera que te lo indique el dentista o el cirujano. Por lo general, la hinchazón en las mejillas mejora después de dos o tres días. Los moretones pueden demorar varios días más en desaparecer. Actividad. Después de la cirugía, planea descansar durante el resto del día. Retoma tus actividades normales al día siguiente, pero durante una semana, como mínimo, evita las actividades extenuantes que puedan hacer que el coágulo sanguíneo se desprenda de la cavidad. Bebidas. Bebe mucha agua después de la cirugía. No bebas alcohol, café o bebidas gaseosas o calientes en las primeras 24 horas. No bebas con pajilla durante al menos una semana porque la acción de succionar puede mover el coágulo sanguíneo de la cavidad. Alimentos. Come solo alimentos blandos, como yogur o compota de manzana, durante las primeras 24 horas. Comienza a comer alimentos semiblandos cuando puedas tolerarlos. Evita los alimentos duros, gomosos, calientes o picantes que pudieran atascarse en la cavidad o irritar la herida. Limpieza de la boca. No te cepilles los dientes, te enjuagues la boca, escupas ni utilices enjuague bucal durante las primeras 24 horas después de la cirugía. Normalmente se te indicará que vuelvas a cepillarte los dientes después de las primeras 24 horas. Ten especial cuidado cerca de la herida quirúrgica cuando te cepilles y enjuágate suavemente la boca con agua salada tibia cada dos horas y después de las comidas durante una semana. Consumo de tabaco. Si fumas, no lo hagas durante al menos 72 horas después de la cirugía, y espera más tiempo si fuese posible. Si mascas tabaco, no lo consumas durante al menos una semana. El consumo de productos a base de tabaco después de la cirugía bucal puede retrasar la cicatrización y aumentar el riesgo de sufrir complicaciones. Puntos. Puedes tener puntos que se disuelven en unas pocas semanas o puedes no tener ningún punto. Si es necesario retirar los puntos, programa una cita médica para que te los retiren.
¿Qué es mejor para el dolor de muela el ibuprofeno o el paracetamol?
– Cuando el proceso no es predominantemente inflamatorio, como es un proceso catarral, el paracetamol debe usarse en primera instancia. – Cuando el proceso es inflamatorio (dolor de muelas o de garganta) conviene tomar ibuprofeno.
¿Cuánto tiempo de reposo después de sacar una muela?
Cuidados después de una extracción de muela Cualquier intervención quirúrgica requiere cuidados postoperatorios. Tras la extracción de una muela tienes que tener una serie de cuidados postoperatorios para que la zona afectada se cure rápidamente y haya una curación sin problemas.
- Cualquier intervención quirúrgica requiere cuidados postoperatorios,
- Tras la tienes que tener una serie de cuidados postoperatorios para que la zona afectada se cure rápidamente y haya una curación sin problemas.
- Evita el sangrado El sangrado es una consecuencia directa de la extracción de la muela.
Tu dentista se encargará de colocar una gasa en el lugar de la hemorragia y tú te tendrás de encargar de presionar. No te enjuagues, ya que provocará que sangres más. Si tras retirar la gasa que te puso el dentista continúa el sangrado, coloca otra gasa y haz presión durante unos minutos.
Si el sangrado persiste, acude de nuevo al especialista. – Guarda reposo Es conveniente guardar reposo las primeras 24 horas tras la extracción. Debes mantener la cabeza en alto, y a la hora de dormir reclina un poco más la cabeza, utilizando una almohada extra por ejemplo. También es recomendable no cargar con objetos pesados y no inclinarse en exceso.
– Cuida la alimentación Durante los 3 o 4 días siguientes a la extracción debes cuidar la alimentación que vas a tomar. Evita alimentos que contengan pequeñas semillas, comidas picantes, y las bebidas frías o muy calientes. Recuerda que es aconsejable tomar alimentos fríos para la rápida cicatrización.
Además, es recomendable masticar por el lado contrario al de la extracción para evitar así posibles molestias. Si fumas, es importante que no lo hagas durante las primeras 24 horas ya que se podría irritar la herida, facilitar el sangrado y demorar la cicatrización. Cada paciente necesita un tratamiento único y especializado, por eso debes seguir los consejos de tu dentista.
Si quieres conocer todos los servicios que podemos ofrecerte visita nuestra página web, y si tiene algún problema bucal que quiera resolver, visítenos y le haremos un presupuesto completamente gratuito y sin compromiso. Nos encontramos en la calle Ecuador, nº 4, en Salamanca.
¿Qué pasa si me baño después de sacarme una muela?
Evitar la ducha o el baño posoperatorios por dos a tres días puede dar lugar a la acumulación de sudor y suciedad en el cuerpo, pero el lavado temprano de la herida puede tener un efecto perjudicial en la cicatrización al irritar la misma y perturbar el ambiente de cicatrización.
¿Qué bebidas puedo tomar si me sacaron una muela?
5 dudas habituales sobre la extracción de la muela del juicio La extracción de la muela del juicio (o tercer molar) es una extracción habitual, por eso explicamos qué es, cuando se recomienda, consejos para la mejor recuperación, etc.
¿En qué casos se recomienda la extracción de las muelas del juicio?
Una muela del juicio se recomienda extraer cuando:
-
Falta de espacio en la mandíbula y dificulta que el diente salga correctamente.
- La muela del juicio está saliendo «torcida». Esta orientación anómala de la muela puede causar daños en los dientes de al lado (como fracturas, caries) o incluso provocar apiñamientos dentarios que requiriesen ortodoncia.
- La encía se hincha o hay infecciones frecuentes de la zona por una erupción incompleta de la muela.
- Existencia de caries en las raíces de los terceros molares y dada la dificultad de acceso, sea más recomendable una extracción que una obturación.
¿Una extracción de la muela del juicio es más complicada que la de otra pieza dental?
La complejidad de una extracción de muela del juicio se puede dar por factores como: el nivel de erupción del diente, la facilidad de acceso a la pieza, el grado de sujeción de la pieza en el hueso, el tamaño de las raíces, la dirección de estas, etc. También la proximidad con el nervio lingual y el dentario hace que sea una extracción más delicada que la de otro diente.
Antes de una extracción hay que avisar a su dentista sobretodo si usted
- Tiene alergia al látex, ya que el equipo tendrá de cambiar de guantes y usar otros de especiales.
- Tiene alguna intolerancia o alergia a la anestesia,
- Tiene hipertensión y/o diabetes,
- Si tiene problemas de coagulación,
- Si o antinflamatorios no esteroideos o cualquier otra medicación que pudiese complicar la extracción.
- Si tiene alguna enfermedad cardíaca,
¿Riesgos y complicaciones después de la extracción?
En algunos casos se podría producir:
- Dolor e inflamación de la zona
- Infección de la herida (más probable en fumadores y/o por falta de higiene)
- Aparición de hematoma s (poco frecuente)
- Pequeño sangrado o pérdida del tapón de mucosa (normalmente si no hay puntos de sutura y el paciente ha tocado la zona aún no cicatrizada)
Para minimizar estos riesgos, hay que seguir las recomendaciones del dentista presentadas en la pregunta número 5. En casos especiales, el Consejo General de Dentistas alerta de:
- Si se es fumador, hay mayor riesgo de alveolitis. Por eso los dentistas recomendamos dejar de fumar.
- Si toma medicamentos psicotrópicos, estos pueden provocar sequedad bucal e infecciones de heridas bucales. Se recomienda mantener una buena higiene bucodental, complementarla con colutorios antibacterianos y fluorados y procurar tener la boca humedecida (no respirar por la boca, beber agua, ayudarse con saliva artificial, etc.).
- Si tiene diabetes melltius, retrasa la cicatrización.
- , hay mayor riesgo de sangrado.
- Si tiene limitaciones para abrir la boca, presentará dolor muscular en la zona de las Articulaciones Témporo-Mandibulares (ATM)
Si presenta alguno de estos casos hay que avisar al dentista antes de la extracción y este le facilitará instrucciones adecuadas a su caso.
¿Después de una extracción de la muela del juicio puedo ir a trabajar, hacer deporte, comer, ir a la playa, etc.?
Después de una extracción recomendamos seguir las siguientes pautas o instrucciones para minimizar los riesgos comentados anteriormente:
- Si en la extracción, el dentista ha dejado colocada una gasa estéril en la zona, quitarla cuando hayan pasado 20min.
-
Si se han puesto puntos, acudir al dentista al cabo de 7 o 10 días para que los quiten.
- No fumar sobretodo cuando aún esté cicatrizando la herida.
- No hacer deporte, ejercicio intenso, levantar peso, trabajos de esfuerzo físico intenso
- No tomar el sol ni estar mucho rato al sol.
- No comer nada sólido hasta que desaparezca totalmente el efecto de la anestesia.
- No comer ni beber nada muy caliente,
- No beber alcohol, ni bebidas con gas ni excitantes (café, te, cola).
- Puede beber líquidos fríos : agua, zumo de frutas natural, leche
- Seguir una dieta blanda los primeros días.
- Después de cada comida, cepillarse los dientes de forma habitual evitando tocar la zona de la herida, Enjuagarse la boca con mucha agua, pero sin escupirla con fuerza (podría expulsar el tapón de mucosa que se encarga de cicatrizar). Escupirla suavemente.
- Si el dentista le ha recetado algún medicamento, seguir sus indicaciones.
- En caso de dolor leve o moderado, consultar a su dentista que recetaría algún analgésico (si fuera necesario).
- Si el dolor fuera intenso, avisar al dentista e indicará qué hacer.
- En caso de sangrado, enjuagar con agua fría hasta que se reduzca el sangrado. A continuación, colocar una o dos gasas (no algodón) sobre la herida y hacer compresión durante unos 30min.
- Si el sangrado perdura a pesar de la recomendación anterior, avise a su dentista. Si no pudiera ir al dentista, ir a un centre médico (CAP) u hospital.
Para más info: [email protected], 93 870 98 06, al carrer Sant Jaume 43 Baixos o de, Fuente: Consejo General de Dentistas: Información sobre extracciones dentarias. Etiquetas:,,,,,,
¿Qué pastilla es buena para el dolor de muela y desinflamar?
Medicamentos para tratar el dolor de muelas – Los analgésicos y antiinflamatorios son los medicamentos que van a permitir un alivio inmediato de cualquier tipo de dental dolor. Los fármacos más usados para este fin son los analgésicos y los antiinflamatorios.
- Dentro de los analgésicos encontramos el paracetamol y el metamizol (Nolotil®).
- Por otro lado, tenemos los antiinflamatorios que además de un efecto analgésico también ayudan a disminuir la inflamación.
- Dentro de este grupo, los más utilizados son el ibuprofeno y el dexketoprofeno (Enantyum®).
- Tanto analgésicos como antiinflamatorios pueden usarse solos o combinados entre ellos en los casos en los que el dolor es muy agudo y no aguanta las pautas normales de la medicación por separado.
En casos más extremos, también podemos recurrir al uso de corticoides. Si además existe una infección bacteriana asociada, es obligado el uso de antibióticos como coadyuvante. Cualquier medicamento debe estar prescrito por un médico o por un odontólogo cualificado.
Además, se debe especificar tanto las dosis como la frecuencia de tomas para evitar problemas. Actualmente, ni el Enantyum® ni los antibióticos pueden adquirirse sin receta médica. ¿Remedios caseros para el dolor? El grado de intensidad puede variar en función de la afectación, yendo desde leves molestias a un dolor muy intenso.
Existen remedios caseros que pueden ayudar a aliviar este dolor como por ejemplo colocar un paño o compresa fría en la zona, esto ayudará a disminuir la inflamación, pero será el uso de medicamentos específicos para el dolor lo más efectivo. Recomendamos encarecidamente acudir a la a realizarse revisiones periódicas cada 6-12 meses, de esta manera, se puede prevenir cualquier patología y reducir futuros dolores en las muelas afectadas.
¿Qué antiinflamatorio puedo tomar después de una extracción de muela?
Incluida en el banco de preguntas el 21/10/2017, Categoras: Salud Oral, La informacin ofrecida puede no estar actualizada. Es posible que nuevos estudios o publicaciones modifiquen o maticen la respuesta dada. No se han localizado sumarios de evidencia ni guas de prctica clnica (GPC) de reciente publicacin que aporten recomendaciones actualizadassobre la pauta anti-inflamatoria de eleccin para el tratamiento de pacientes con dolor tras la extraccin de una muela de juicio (tercer molar).
No obstante, en los documentos consultados los analgsicos recomendados para el dolor leve-moderado son el paracetamol y el ibuprofeno, indicndose que el uso combinado de ambos frmacos (ibuprofeno 400 mg/paracetamol 1000 mg) es ms efectivo que la utilizacin de alguno de los dos frmacos de forma aislada.
En todo caso, a la hora de iniciar el tratamiento analgsico y decidir qu frmaco/s utilizar habra que tener en cuenta las caractersticas individuales de cada paciente (por ejemplo respecto a posibles interacciones farmacolgicas, alergias o intolerancias) y su necesidad especfica de analgesia.
- En cuanto a la combinacion de esteroide/anti-inflamatorios, no se han encontrado ensayos clnicos que comparen la efectividad de diferentes combinaciones de ambos frmacos tras una extraccin dental.
- S e menciona en los documentos mencioneados que el uso perioperatorio de esteroides (mejor en el preoperatorio) reduce el edema y el trismo postquirrgicos pero sin establecer conclusiones firmes respecto al principio activo, la dosis, pauta o forma de administracin.
En una GPC (1) de 1999sobre el manejo de pacientes con tercer molar incluidose comenta respecto a la analgesia que la prctica habitual es prescribir o aconsejar analgsicos orales como el paracetamol o ibuprofeno para pacientes ambulatorios (nivel de evidencia IIb)*.
- Y recomienda considerar el uso de esteroides preoperatorios (a menos que estn contraindicados) ante un riesgo de hinchazn postoperatoria significativo (grado de recomendacin A)*.
- En otra GPC (2) publicada en 1997 y actualizada en 2004 se indica, sobre la medicacin perioperatoria a utilizar en la extraccin de una muela de juicio, que losmedicamentos recetados variarn segn las polticas locales y/o individuales y tambin en base a las caractersticas de los pacientes especficos.
Sin embargo, comofrmacos de uso comn sugiere utilizar:
Pre-medicacin convencional sedante/antiemtica Crema anestsica local tpica en el sitio de la inyeccin intravenosa planificada. Frmacos anti-inflamatorios no esteroideos (AINE) para la analgesia y para reducir el edema y el trismo Esteroides (como dexametasona) para reducir el edema y el trismo Antibiticos para reducir la incidencia de osteitis/infeccin local que puede causar dolor prolongado e hinchazn.
En otra GPC (3) ms reciente sobre los problemas dentales agudos propone como tratamiento analgsico tras extraccinen adultos:
paracetamol 500 mg, 2 dosis 4 veces al da administrada cada 4 horas hasta una dosis mxima de 4 g al da, durante 5 das; ibuprofeno 400 mg, 1 dosis 4 veces al da, durante 5 das.
Aade que en los casos en que el paracetamol o el ibuprofeno de forma individual no resultan efectivos, se pueden tomar ambos medicamentos combinados (para minimizar la confusin, se recomienda que las dosis de ibuprofeno y paracetamol se tomen juntas).
- En el caso de dolor postquirrgico moderado se sugierediclofenaco sdico 50 mg, 1 dosis cada 8 horas, durante 5 das.
- Una GPC del Institute for Clinical Systems Improvement sobre el manejo del dolor (4) tambin recomienda la combinacin ibuprofeno/paracetamol como tratamiento de primera lnea para el dolor dental.
Por ltimo,otra GPC (5) sobre el manejo del dolor agudo establece en el contexto de una extraccin dental que:
El paracetamol en dosis de 1000 mg proporciona analgesia segura y efectiva con efectos adversos mnimos, despus de la extraccin dental (Nivel de evidencia I)*. Los AINE no selectivos, los coxibs, el paracetamol, los opioides o el tramadol proporcionan una analgesia efectiva, despus de la extraccin dental (Nivel de evidencia I)*. Los AINE no selectivos o los coxibs proporcionan una mejor analgesia con menos efectos adversos que el paracetamol, el paracetamol/opioide, el paracetamol/tramadol, el tramadol o los opiceos ms dbiles, despus de la extraccin dental (Nivel de evidencia I)*. La administracin de esteroides perioperatorios reduce la hinchazn pero no el dolor ((Nivel de evidencia I)* y reduce las nuseas postoperatoria (Nivel de evidencia II)*, despus de la extraccin del tercer molar. La combinacin de paracetamol con un AINE no selectivo proporciona analgesia que es superior a cada frmaco administrado solo despus de la extraccin del tercer molar (Nivel de evidencia II)*.
La bsqueda en las bases de datos de estudios identifica varias revisiones sistemticas en las que se constata la efectividad y seguridad del paracetamol, del ibuprofeno y especialmente de la combinacin de ambos frmacos para el alivio del dolor posterior a la extraccin quirrgica de la muela de juicio (6-8),
- Y respecto al papel de los esteroides para el alivio de las complicaciones secundarias a la extraccin de un tercer molar, son numerosos los ensayos clnicos que evalan la efectividad teraputica de diferentes dosis, pautas, formas de administracin y principios activos.
- De la informacin localizada se han seleccionado una revisin sistemtica (9) y su evaluacin crtica (10) en las que se concluye que el uso de corticosteroides en extracciones de tercer molar reduce el grado de trismo e inflamacin.
La administracin parenteral parece ser ms efectiva que la administracin oral, al igual que tomarlos corticosteroides antesque despus de la ciruga. Sin embargo se consideran necesarios estudios comparativos adicionales con diferentes corticosteroides, dosis y vas de administracin para establecer el rgimen ms eficaz para reducir el dolor, el trismo y la inflamacin despus de la extraccin de terceros molares.
En otra revisin sistemtica (11),tras analizar los datos de 34 ensayos clnicos que evalan el efecto de los corticosteroides (con diferentes tipos de corticosteroides, diferentes dosis de un mismo principio activo o distintas vas y momentos de administracin) en el alivio del dolor, edematizacin y trismo de pacientes que se han sometido a ciruga del tercer molar, concluye que el uso de estos frmacos parece prometedor en la reduccin del malestar postoperatorio o de las secuelas, aunque su papel en el control del dolor sigue siendo discutible; en todos caso, se consideran son necesarios ms estudios que permitan establecer cul es el principio activo ms efectivo y a qu dosis y cules son la ruta y el momento de administracin recomendados.
*Ver en texto completo del documento.
¿Cómo tomar agua después de una extracción de muela?
Tomar alimentos blandos y fríos – Después de la extracción hay que tomar líquidos, como zumos y mucha agua, sobre todo en las primeras 24 horas. Y llevar una dieta blanda y nutritiva, en la que se puede incluir por ejemplo yogur, helados o bebidas frías (sin usar pajita) Pero no se deben tomar bebidas calientes, como mucho alguna sopa o caldo tibio, y siempre con tragos pequeños.
¿Qué pasa si me baño después de sacarme una muela?
Evitar la ducha o el baño posoperatorios por dos a tres días puede dar lugar a la acumulación de sudor y suciedad en el cuerpo, pero el lavado temprano de la herida puede tener un efecto perjudicial en la cicatrización al irritar la misma y perturbar el ambiente de cicatrización.
¿Cuánto días se debe dormir sentada después de una extracción?
HINCHAZÓN – Es de esperar que tenga una hinchazón normalmente proporcional a la cirugía que se llevó a cabo. No es raro que haya hinchazón alrededor de la boca, mejillas, ojos y lados de la cara. Esta es la reacción normal del cuerpo a la cirugía y la cicatrización.
La hinchazón no se hará evidente hasta 1 o 2 días después de la cirugía y no alcanzará su máximo hasta 2 o 3 días después del procedimiento. Sin embargo, la hinchazón puede minimizarse si se usan inmediatamente compresas de hielo. Se deben aplicar dos bolsitas llenas de hielo o compresas de hielo en los lados de la cara donde se llevó a cabo la cirugía.
Debe dejarse aplicadas las compresas de hielo continuamente mientras esté despierto. Después de 48 horas, el hielo no aporta ningún efecto beneficioso. Si la hinchazón o rigidez de la mandíbula ha persistido durante varios días, no tiene motivo para alarmarse.