Wörwag Pharma

Medicina, Investigación, Tecnología

Como Afecta El Ibuprofeno A Los Riñones?

Como Afecta El Ibuprofeno A Los Riñones
Nefropatía por analgésicos – La ingesta masiva de medicamentos antiinflamatorios no esteroides (ANE), como el ibuprofeno puede causar nefropatía por analgésicos, que implica un daño dentro de las estructuras internas del riñón. Según MedlinePlus, este padecimiento es causado por el uso prolongado de analgésicos (medicamentos para el dolor), en especial los fármacos de venta libre que contienen fenacetina o paracetamol y los antinflamatorios no esteroides (AINE), como ácido acetilsalicílico ( aspirin ) o ibuprofeno.

Este medicamento pertenece a la familia de los Antiinflamatorios No Esteroideos (AINES) y puede ser tóxico para los riñones de dos formas: producen lesiones crónicas en estos órganos y eliminan la producción de ciertas sustancias que intervienen en el mecanismo del dolor. Por lo tanto, si una persona pierde la efectividad del funcionamiento normal de estos órganos, puede enfrentar consecuencias en el futuro.

Las afectaciones ocurren como resultado de la automedicación permanente por algún tipo de dolor crónico. Dentro de los factores de riesgo, que señalan los especialistas, están el uso de analgésicos de venta libre que contienen más de un ingrediente activo, tomar 6 o más pastillas al día por tres años consecutivos, dolores de cabeza crónicos, periodos menstruales dolorosos, dolor de espalda o dolor musculoesquelético, cambios emocionales o de la conducta y antecedente de comportamientos dependientes, como tabaquismo, consumo de alcohol y uso excesivo de tranquilizantes. Como Afecta El Ibuprofeno A Los Riñones El ibuprofeno no debe consumirse en exceso. Normalmente es una patología que aparece en personas de más de 65 años de edad, aunque cada vez se da más en individuos más jóvenes, según los expertos, para quienes es clave evitar la ingesta masiva de ibuprofeno en cualquier momento del día y por cualquier circunstancia.

Según un estudio británico, publicado en la revista Lancet, consumir ibuprofeno en cantidades excesivas eleva el riesgo de sufrir ataques al corazón, derrame cerebral o daños en el intestino delgado. Asegura que una de cada mil personas que consume dosis elevadas de este fármaco sufre un ataque al corazón.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha alertado sobre el uso «excesivo» que se hace de estos fármacos entre la población principalmente de los países industrializados. En el caso de adultos mayores, según Mayo Clinic, los estudios relacionados con el tema hasta la fecha no han demostrado problemas específicos de geriatría que limitarían la utilidad del ibuprofeno en los ancianos.

¿Qué daño hace el ibuprofeno a los riñones?

Medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE), como ibuprofeno y naproxeno. Los AINE pueden reducir el flujo de sangre a los riñones. Los AINE también se encuentran en los medicamentos para la fiebre, el resfriado y la tos, y los problemas para dormir.

¿Qué antiinflamatorio no dana el riñón?

AINEs en la Insuficiencia Renal Avanzada. La pregunta original del usuario era «Qu antiinflamatorios no esteroideos son tiles y seguros en pacientes con insuficiencia renal avanzada?» –

  • La base de datos DrugDex incluye un captulos sobre nefrotoxicidad inducida por analgsicos (1) y dentro de l un apartado que trata sobre la seleccin un Antiinflamatorio No Esteroideo (AINE) en pacientes de alto riesgo (pacientes con insuficiencia cardiaca congestiva, cirrosis heptica, sndrome nefrtico, hipertensin, sepsis, diabetes mellitus, hipovolemia, insuficiencia renal crnica y edad avanzada).
    • Se comenta en dicha seccin que entre los AINEs disponibles, indometacina es el ms potente inhibidor de las prostaglandinas renales; consecuentemente, esto hace que se asocie a ms casos de fallo renal agudo que otros AINEs.
    • Aspirina es el menos potente inhibidor de las prostaglandinas renales.
    • Frmacos con riesgo intermedio de inducir fallo renal agudo son ibuprofeno, naproxeno, diclofenaco, sulindaco (anulado en Espaa desde Febrero de 2009), y piroxicam. Sulindaco fue inicialmente considerado un frmaco protector renal debido a su inusual ruta metablica. Sin embargo, tambin se han dado casos de fallo renal agudo en pacientes de alto riesgo con el uso de sulindaco desde varios das a semanas.
    • Dado que todos los AINEs tienen potencial para inducir deterioro renal, estos frmacos se deberan evitar en pacientes con enfermedad renal activa. En el supuesto que sea esencial un AINE en un paciente de alto riesgo, se debera utilizar un agente con bajo riesgo de toxicidad renal y en la menor dosis efectiva (recomiendan sulindaco pero como hemos comentado en Espaa se ha retirado).
    • Consideran que en estos pacientes estara justificado una monitorizacin cuidadosa de la creatinina srica para detectar cambios en la funcin renal lo ms pronto posible. Se recomienda una precoz (en das) y frecuente monitorizacin de la creatinina despus de iniciar el tratamiento con un agentes de corta accin (por ejemplo ibuprofeno). En el caso de que el paciente reciba un frmaco de accin larga (por ejemplo piroxicam) se requiere monitorizacin de la creatinina cuando el frmaco alcanza un nivel estable (de 1 a 3 semanas).
    • Como estrategias para prevenir la nefrotoxicidad por AINEs incluyen el uso de tratamientos alternativos, el uso prudente de AINEs en el caso de que sean indispensables, y la eliminacin de frmacos concurrentes que pueden aumentar el riesgo de nefrotoxicidad. Concluyen que en los casos en que los AINEs son esenciales, deberan usarse en la menor dosis efectiva y reevaluar periodicamente la necesidad de continuar el tratamiento. Tras el cese del tratamiento, por lo general, el dao renal revierte (independientemente de que se haya usado un inhibidor no especfico o especfico de la COX-2). Respecto a los COXIB, celocoxib y rofecoxib, el captulo aade que en base a los resultados de ensayos clnicos parece que estos frmacos presentan similares efectos sobre la funcin renal que los AINE tradicionales.
See also:  Que Pasa Si Mezclas Ibuprofeno Con Porros?

La Agencia Espaola de Medicamentos y Productos Sanitarios incluye una tabla sobre los frmacos que deben evitarse o utilizarse con cautela en la insuficiencia renal (2) incluyendo en ella que los AINEs se deben evitar, si es posible, en IR moderada o grave.

Revisamos varias Guas de prctica Clnica ( GPC ) (3,4,5) sobre el manejo de la enfermedad renal crnica que coinciden en la recomendacin de evitar en la medida de lo posible, los AINEs en pacientes con deterioro de la funcin renal, las dos primeras GPCs (3,4) en pacientes en estadio 3 (deterioro moderado, tasa de filtracin glomerular -TFG- 3059 mL/min/1.73 m2) y en la tercera (5) lo recomienda incluso en pacientes con deterioro leve (TFG estimada de 60-90 mL/min), aadiendo que en el caso de que sean usados debera monitorizarse la funcin renal.

Otra GPC de CKS (Clinical Knowledge Summaries) sobre la prescripcin de AINEs (estndar o coxibs) (6) tambin considera que en pacientes con deterioro de la funcin renal (aclaramiento de creatinina menor de 20 mL/min) idealmente se debera evitar usar AINEs. Como opciones de primera lnea para usar un AINE en un paciente con un riesgo incrementado de efectos renales adversos (pro ejemplo pacientes con compromiso renal previo) incluyen el uso de ibuprofeno hasta 1200 mg/da o naproxeno hasta 1000 mg/da.

Por ltimo incluimos una GPC de NICE (7) que comenta que el uso crnico de AINEs puede asociarse a progresin de la enfermedad renal crnica de base y que el uso puntual se asocia a una caida, por lo general reversible, de la TFG. Recomienda que si el uso crnico de AINEs en estos pacientes se considera clnicamente necesario se deberan monitorizar sus efectos en la TFG y suspender el tratamiento en el caso de que se evidencie progresin en el deterioro renal. En cuanto al uso aspirina en estos pacientes reconoce que los resultados de los estudios son controvertidos (unos estudios encuentran que no afecta a la funcin renal en dosis teraputicas, otros en cambio s) pero considera que los posible efectos adversos de este frmaco pueden ser confundidos por su uso en pacientes con enfermedad cardiovascular la cual es un conocido factor de riesgo de progresin de la enfermedad renal.

See also:  Como Aliviar Dolor De Estómago Por Antibióticos?

¿Qué antiinflamatorio es mejor para el riñón?

Cálculos pequeños con síntomas mínimos – La mayoría de los cálculos renales pequeños no requiere un tratamiento invasivo. Es posible que puedas expulsar un cálculo pequeño de las siguientes maneras:

Consumo de agua. Beber entre 2 y 3 cuartos de galón (1,8 a 3,6 litros) por día mantiene la orina diluida y puede prevenir la formación de cálculos. A menos que tu médico te indique lo contrario, bebe suficiente líquido, idealmente agua, para que la orina sea transparente o casi transparente. Analgésicos. Expulsar un cálculo pequeño puede provocar cierta molestia. Para aliviar el dolor leve, es posible que el médico te recomiende analgésicos, como ibuprofeno (Advil, Motrin IB, otros) o naproxeno sódico (Aleve). Tratamiento médico. El médico puede administrarte un medicamento para ayudarte a expulsar el cálculo renal. Este tipo de medicamento, conocido como alfabloqueador, relaja los músculos del uréter y te ayuda a expulsar el cálculo renal más rápido y con menos dolor. Los alfabloqueadores incluyen, por ejemplo, tamsulosina (Flomax) y la combinación de dutasterida y tamsulosina (Jalyn).

¿Qué es mejor para el riñón paracetamol o ibuprofeno?

Cólico renal: ¿AINEs, opioides o paracetamol?

Para el dolor agudo relacionado con cálculos renales, el tratamiento con AINEs ofrece un alivio del dolor efectivo, más sostenido y con menos efectos secundarios, en comparación con los opioides o el paracetamol.European Urology, noviembre de 2017 Resumen

Contexto: el cólico renal es una presentación común y aguda de urolitiasis que requiere alivio inmediato del dolor. Las directrices de la Asociación Europea de Urología recomiendan los fármacos antiinflamatorios no esteroideos (AINE) como la analgesia preferida. Sin embargo, el temor a los efectos adversos de los AINE y la incertidumbre sobre el efecto analgésico superior han mantenido la práctica de abogar por los opioides intravenosos como la analgesia inicial. Objetivo: el objetivo de esta revisión sistemática y metaanálisis fue comparar la seguridad y la eficacia de los AINE con opiáceos y paracetamol (paracetamol) para el tratamiento del cólico renal agudo. Adquisición de evidencia: el Registro Cochrane Central de Ensayos Controlados, MEDLINE, EMBASE, la Plataforma de Registro de Ensayos Clínicos Internacionales de la Organización Mundial de la Salud, Google Scholar y la lista de referencias de los artículos recuperados se buscaron hasta diciembre de 2016 sin restricciones de idioma. Dos revisores evaluaron de forma independiente los estudios elegibles utilizando la herramienta de Colaboración Cochrane para evaluar e informar el riesgo de sesgo y resumieron los datos utilizando campos de datos predefinidos. Sintesis de evidencia: de 468 estudios potencialmente relevantes, 36 ensayos controlados aleatorios (ECA) que incluyeron 4887 pacientes, publicados entre 1982 y 2016, se incluyeron en esta revisión sistemática. El efecto del tratamiento observado indicó un beneficio marginal de los AINE sobre los opioides en la reducción inicial del dolor a los 30 min (11 ECA, n = 1985, diferencia de medias -5.58, intervalo de confianza del 95%: -10.22 a -0.95; heterogeneidad I2 = 81%). En los análisis de subgrupos por vía de administración, los AINE requirieron menos tratamientos de rescate (siete ECA, n = 541, número necesario para tratar 11, IC 95% 6-75) y tuvieron menores tasas de vómito en comparación con los opioides (cinco ECA, n = 531, NNT 5, IC 95% 4-8). Las comparaciones de AINE con paracetamol no mostraron diferencias para ambos fármacos a los 30 min (cuatro ECA, n = 1325, DM -5,67, IC del 95%: -17,52 a 6,18, p = 0,35; I2 = 89%). Los pacientes tratados con AINE requirieron menos tratamientos de rescate (dos ensayos, n = 1145, cociente de riesgo 0,56, IC del 95%: 0,42-0,74, p <0,001; I2 = 0%). Conclusiones: los AINEs fueron equivalentes a opioides o paracetamol en el alivio del dolor cólico renal agudo a los 30 min. Hubo menos vómitos y menos requisitos para la analgesia de rescate con AINE en comparación con los opiáceos. Los pacientes tratados con AINE necesitaron menos analgesia de rescate en comparación con paracetamol. A pesar de la heterogeneidad observada entre los estudios incluidos y la calidad general de la evidencia, los hallazgos de una menor necesidad de analgesia de rescate y menos eventos adversos, junto con las ventajas prácticas de facilidad de administración, sugieren que los AINE deberían ser la opción analgésica preferida para los pacientes que se presentan al servicio de urgencias con cólico renal. El artículo original: Pathan, Sameer A. et al. A systematic review and meta-analysis comparing the efficacy of nonsteroidal anti-inflammatory drugs, opioids, and paracetamol in the treatment of acute renal colic. European Urology 2017; DOI: Disponible en: : Cólico renal: ¿AINEs, opioides o paracetamol?

See also:  Para Que Sirve El Dolprin Ibuprofeno Suspension?

¿Qué puedo tomar para proteger los riñones?

Controle su presión arterial y azúcar en la sangre. Siga una Alimentacion saludable baja en sal. Usted debe consultar a una nutricionistaquien conoce la mejor Alimentacion para usted. Si tiene sobrepeso, es útil bajar de peso. La obesidad puede Llevar a enfermedad glomerular. Tambiénpuede llevar a hipertensión arterial y diabetes, ambas enfermedades causan daño a los riñones. Evite los medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINE) tales como la aspirina, el ibuprofeno y el naproxeno. No fume. Haga ejercicio con regularidad. Evite el alcohol. Antes de tomar cualquier medicamento de venta sin receta médica, vitaminas, minerales, suplementos deportivos o para perder peso, pregunte a su médico cuáles son seguros. Se recomienda que no consumir suplementos derivados a base de hierbas. Muchos productos a base de hierbas son tóxicos para los riñones o tienen sustancias nocivas que no figuran en las etiquetas de los frascos. Tome todos los medicamentos según las indicaciones de su médico. Tan pronto presente cualquier problema, informe a su médico. Si usted necesita una prueba con medio de contraste (por ejemplo, una tomografía o resonancia magnética), asegúrese de que su médico primero evalúe su función renal.

Last Reviewed: 02/25/2016

¿Qué tan tóxico es el ibuprofeno?

– Prácticamente no tóxico, control ambulatorio.100 a 200 mg/Kg dosis.