Wörwag Pharma

Medicina, Investigación, Tecnología

Ketoprofeno Es Mas Fuerte Que El Ibuprofeno?

Ketoprofeno Es Mas Fuerte Que El Ibuprofeno
Conclusiones: La eficacia de ketoprofeno administrado por vía oral en el alivio de dolor moderado a grave y mejorar el estado funcional y el estado general fue significativamente mejor que la de ibuprofeno y / o diclofenaco.

¿Qué significa ketoprofeno?

Propiedades farmacológicas – El ketoprofeno, al igual que el ibuprofeno, es un derivado del ácido propiónico; pertenece al grupo de los analgésicos antiinflamatorios no esteroideos (AINE). Se le utiliza para el tratamiento del dolor y la inflamación asociados con artritis reumatoide, osteoartritis, y para el alivio del dolor moderado de diferentes etiologías.

  1. También tiene propiedades antipiréticas.
  2. Sus efectos se atribuyen a su capacidad para inhibir la síntesis de prostaglandinas y leucotrienos por inhibición de las ciclooxigenasas (COX-1 y COX-2).
  3. También se ha informado que tiene actividad antibradicinina y que estabiliza la membrana lisosomal, pero se desconoce por medio de qué mecanismo produce estos efectos.

Tiene la misma eficacia que el ácido acetilsalicílico en artritis reumatoide, pero produce menos efectos adversos gastrointestinales. En general, se considera que tiene la misma eficacia analgésica y antiinflamatoria que la mayoría de los AINE, por lo que la selección del analgésico apropiado para cada paciente deberá basarse en otros criterios.

Como todos los AINE, produce irritación gastrointestinal por inhibición de la COX-1, la cual es necesaria para la formación de las prostaglandinas responsables de la secreción de moco citoprotector y bicarbonato en el estómago, incrementando la secreción de ácido clorhídrico. Su administración también produce constricción arteriolar renal y reducción del flujo sanguíneo en ese órgano.

Además, reduce la formación de tromboxano A 2, inhibe la agregación plaquetaria y prolonga el tiempo de protrombina. Se administra por vía oral y su biodisponibilidad es del 90%. Cerca del 99% se une a proteínas plasmáticas. Se conjuga con el ácido glucurónido en el hígado y se excreta principalmente por la orina.

¿Cómo actúa el ketoprofeno en el organismo?

En sí, el Ketoprofeno tiene un doble efecto: Inhibe la segregación de las sustancias responsables del dolor; impidiendo así la síntesis de las prostaglandinas. Actúa directamente sobre el hipotálamo para reducir las subidas de temperatura en los estados febriles.

¿Qué pasa si tomo 2 pastillas de ketoprofeno?

El ketoprofeno es un medicamento antiinflamatorio no esteroide. Se usa para tratar el dolor, la hinchazón y la inflamación. La sobredosis de ketoprofeno ocurre cuando alguien toma más de la cantidad normal o recomendada de este medicamento. Esto puede ser accidental o intencionalmente.

Esto es solamente para informar y no para usarse en el tratamiento o el manejo de una sobredosis real. NO lo use para tratar ni manejar una sobredosis real. Si usted o alguien con quien usted se encuentra sufre una sobredosis, llame al número local de emergencia (911 en los Estados Unidos), o puede comunicarse con el centro de control de toxicología local directamente llamando al número nacional gratuito Poison Help ( 1-800-222-1222) desde cualquier parte de los Estados Unidos.

El ketoprofeno puede ser dañino en grandes cantidades. A continuación, se encuentran los síntomas de una sobredosis de ketoprofeno en diferentes partes del cuerpo. OJOS, OÍDOS, NARIZ Y GARGANTA

Visión borrosa Zumbido en los oídos

CORAZÓN Y SANGRE

Insuficiencia cardíaca congestiva (dolor en el pecho, dificultad para respirar, hinchazón en las piernas) Presión arterial baja o alta

ESTÓMAGO E INTESTINOS

Diarrea Náuseas (frecuentes)Posible sangrado en el estómago y los intestinos Dolor de estómago Vómitos (frecuentes, a veces con sangre)

PULMONES Y VÍAS RESPIRATORIAS

Dificultad para respirarSibilancias

SISTEMA NERVIOSO

Dolor de cabeza Agitación Coma (disminución del nivel de conciencia y falta de capacidad de respuesta) en casos graves de sobredosis Confusión Somnolencia Mareos (frecuentes)Fatiga y debilidad (letargo)Entumecimiento y hormigueo Convulsiones (en casos graves de sobredosis) Inestabilidad

PIEL

Erupción con ampollasHematomasSudoración

Busque asistencia médica de inmediato. NO le provoque el vómito a la persona, a menos que el centro de toxicología o un proveedor de atención médica se lo indiquen. Tenga esta información a la mano:

Edad, peso y estado de la persona Nombre del producto (y concentración, si se conocen)Hora en que fue ingeridoCantidad ingeridaSi el medicamento se le recetó a la persona

Se puede comunicar con el centro de control de toxicología local llamando al número nacional gratuito Poison Help (1-800-222-1222) desde cualquier parte de los Estados Unidos. Esta línea gratuita nacional le permitirá hablar con expertos en intoxicaciones, quienes le darán instrucciones adicionales.

Se trata de un servicio gratuito y confidencial. Todos los centros de control de toxicología locales en los Estados Unidos utilizan este número. Usted debe llamar si tiene cualquier inquietud acerca de las intoxicaciones o la manera de prevenirlas. NO tiene que ser necesariamente una emergencia. Puede llamar por cualquier razón, las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

Si es posible, lleve consigo el recipiente al hospital. El proveedor medirá y vigilará los signos vitales de la persona, incluyendo la temperatura, el pulso, la frecuencia respiratoria y la presión arterial. Los exámenes pueden incluir:

See also:  Amigdalitis Que No Se Cura Con Antibióticos?

Exámenes de sangre y orinaECG (electrocardiograma, o rastreo cardíaco)Radiografía de tóraxEndoscopia – se introduce una cámara por la garganta para ver si hay quemaduras en el esófago y estómago

El tratamiento puede incluir:

Líquidos por vía intravenosa (IV)Medicamento para tratar la inflamación y sangrado estomacal, problemas respiratorios, y otros síntomasCarbón activadoLaxanteSonda a través de la boca hasta el estómago para vaciarlo ( lavado gástrico )Soporte respiratorio, que incluye una sonda a través de la boca hasta los pulmones y conectada a un respirador (ventilador)

El pronóstico de la persona depende de la cantidad de ketoprofeno ingerido y de la prontitud con que se haya recibido el tratamiento. Cuanto más rápido reciba asistencia médica, mayor será la probabilidad de recuperación. Una sobredosis leve generalmente no causa problemas graves.

La persona puede tener un poco de dolor estomacal y vómitos (posiblemente con sangre). Sin embargo, es posible que se presente sangrado interno considerable y se puede necesitar una transfusión de sangre. Se puede requerir la introducción de una sonda a través de la boca hasta el estómago para detener el sangrado interno.

Una sobredosis grande puede causar daño grave tanto a niños como adultos. Es posible que se presente la muerte. Aronson JK. Non-steroidal anti-inflammatory drugs (NSAIDs). In: Aronson JK, ed. Meyler’s Side Effects of Drugs,16th ed. Waltham, MA: Elsevier; 2016:236-272.

Hatten BW. Aspirin and nonsteroidal agents. In: Walls RM, Hockberger RS, Gausche-Hill M, eds. Rosen’s Emergency Medicine: Concepts and Clinical Practice,9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 144. Versión en inglés revisada por: Jesse Borke, MD, CPE, FAAEM, FACEP, Attending Physician at Kaiser Permanente, Orange County, CA.

Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.

¿Cuánto tarda el ketoprofeno en hacer efecto?

DESCRIPCION El ketoprofen es un agente antiinflamatorio no esteroideo que también posee propiedades analgésicas y antipiréticas. Está química y farmacológicamente relacionado con el ibuprofeno. El ketoprofeno está indicado para el tratamiento sintomático de la artritis reumatoide y la osteoartritis, siendo también eficaz en el alivio de dolor leve a moderado y en la dismenorrea.

  1. Los estudios clínicos han demostrado su eficacia en el tratamiento de la espondilitis anquilosante, artritis gotosa aguda, bursitis y / o la tendinitis y el síndrome de Reiter.
  2. Mecanismo de acción: Los efectos antiinflamatorios de ketoprofeno son la consecuencia de la inhibición periférica de la síntesis de prostaglandinas secundaria a la inhibición de la enzima ciclooxigenasa.

Las prostaglandinas sensibilizan los receptores del dolor y la inhibición de la síntesis de prostaglandinas se cree que es responsable de los efectos analgésicos de ketoprofeno. La mayoría de los AINEs no modifican el umbral del dolor ni afectar a las prostaglandinas existentes, y por lo tanto, la acción analgésica es más probablemente periférica.

  1. La antipiresis puede ocurrir a través de una acción central sobre el hipotálamo para provocar la dilatación periférica.
  2. Esta acción da como resultado un flujo de sangre cutánea con la subsiguiente pérdida de calor.
  3. El ketoprofeno también ha demostrado inhibir la síntesis del leukotrino, inhibir la actividad de la bradikinina, y estabilizar las membranas lisosomales.

La disminución de la citoprotección de la mucosa gástrica, las alteraciones de la función renal, y la inhibición de la agregación plaquetaria también es el resultado de inhibición de las prostaglandinas. Farmacocinética: El ketoprofeno se administra por vía oral, y la absorción en el tracto gastrointestinal es rápida y casi completa.

  1. La administración con alimentos o leche disminuye la velocidad, pero no la extensión, de la absorción.
  2. La biodisponibilidad es aproximadamente del 90%, alcanzándose concentraciones plasmáticas máximas en 1 hora.
  3. La analgesia se produce al cabo de 1-2 horas y se mantiene durante 3-4 horas.
  4. Los efectos terapéuticos para los pacientes con artritis reumatoide y osteoartritis duran más de lo que cabe esperar de la vida media del fármaco, que es 1,1-4 horas.
See also:  Como Afecta El Ibuprofeno A Los Riñones?

La distribución no ha sido completamente dilucidada. El ketoprofen se une en un 99% a las proteínas plasmáticas. Se produce un extenso metabolismo en el hígado, principalmente por conjugación con ácido glucurónico e hidrólisis. Todos los metabolitos parecen ser inactivos.

La excreción es principalmente en la orina, casi en su totalidad en forma de metabolitos. Menos del 1% se excreta como fármaco inalterado. Entre 1-8% se ha detectado en las heces. La eliminación urinaria generalmente se completa en 12-24 horas y la excreción fecal dentro de 24-48 horas. La vida media puede aumentar en los ancianos y en pacientes con insuficiencia renal grave.

INDICACIONES Y POSOLOGIA Tratamiento de la artritis reumatoide o la osteoartritis: Administración oral

Adultos: Inicialmente, 200 mg por vía oral por día en 4 dosis: las dosis de mantenimiento habituales son de 150-300 mg por vía oral por día en 3-4 dosis divididas. La dosis debe ajustarse de acuerdo a las necesidades del paciente y la respuesta. La dosis máxima es de 300 mg/día. Ancianos o pacientes con hipoalbuminemia: La dosis inicial usual debe reducirse en un 33-55% en los ancianos (ver dosis para adultos) Niños: La dosis de seguridad no ha sido establecida.

T ratamiento de artralgia, dolor leve, dolor moderado, dolor de huesos, dolor dental, dismenorrea, mialgias: Administración oral:

Adultos: 25-50 mg por vía oral cada 6-8 horas según sea necesario. La dosis puede aumentarse si es necesario, pero dosis superiores a 75 mg no se ha demostrado que proporcionan beneficios adicionales. Máxima dosis es de 300mg/día. Ancianos o pacientes con hipoalbuminemia: La dosis inicial usual debe reducirse en un 33-55% en los ancianos (ver dosis para adultos). Niños: La dosis de seguridad no ha sido establecida.

• Como automedicación de dolores menores asociados con el resfriado, gripe, dolor dental (por ejemplo, dolor de muelas), mialgia, dolor de espalda y dolores menores de artritis o dismenorrea, o la reducción temporal de la fiebre: Administración oral

Adultos y adolescentes> 16 años de edad: 12,5 mg por vía oral cada 4-6 horas. Si no hay alivio después de una hora, un adicional de 12,5 mg se puede tomar. Algunos pacientes pueden requerir una dosis inicial de 25 mg.

La dosis no debe superar los 25 mg en un periodo de 4-6 horas o 75 mg en 24 horas a menos que lo indique un médico. La automedicación no debe exceder de 10 días. Para el tratamiento del dolor de cabeza: Administración oral:

Adultos: 75 mg PO tres o cuatro veces por día Ancianos o pacientes con hipoalbuminemia: La dosis inicial usual debe reducirse en un 33-55% en los ancianos (ver dosis para adultos),

Pacientes con insuficiencia renal: CrCl > 10 ml / min: no es necesario ajustar la dosis. Aclaramiento de creatinina <10 ml / min: reducir la dosis recomendada por el 33-55 Tratamiento tópico de contusiones, traumas, etc.(gel al 2.5%) Administración tópica

Adultos y adolescentes: aplicar una capa del gel sobre la zona afectada 3 o 4 veces al día

¿Cuántos ketoprofeno se pueden tomar al día?

Ketoprofeno Ketoprofeno Cápsulas Antiinflamatorio, analgésico y antipirético FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN: Cada cápsula contiene: Ketoprofeno,100 mg INDICACIONES TERAPÉUTICAS: Artritis reumatoidea, osteoartritis, espondilitis anquilo­san­te, gota (episodios agudos), dolor asociado a inflamación, dolor dental, traumatismos, dolor posquirúrgico, esguinces, tendinitis, bursitis, tortícolis y dismenorrea.

  • Deberán tenerse especiales precauciones en pacientes con insuficiencia renal, insuficiencia cardiaca, hiperten­sión, enfermedad tiroidea o insuficiencia ­hepática.
  • No administrar en pacientes menores de 2 años.
  • RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA:
  • Embarazo:

Categoría de riesgo B, en el 3er. trimestre D: Los estudios en animales no han registrado efectos teratógenos ; aunque si embriotóxicos, No existen estudios adecuados y bien controlados en humanos. Con el uso crónico en el tercer trimestre podría producir teóricamente cierre prematuro del conducto arterioso del feto.

Lactancia: Se desconoce si KETOPROFENO se excreta en la leche materna, aunque se ha detectado en leche de perros concentraciones del 4-5% de las séricas maternas. Uso generalmente aceptado en madres lactantes. REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS: Los efectos adversos del ketoprofeno afectan principalmente al sistema gastrointestinal.

See also:  Como Quitar El Sabor Amargo De La Boca Por Antibióticos?

Sólo 5-15% de los pacientes tratados con este medicamento se ven obligados a suspender el tratamiento. La mayoría de los efectos adversos se presentan durante el primer mes de tratamiento. Las reacciones adversas más comunes son: alteraciones digestivas (dispepsia, náuseas, diarrea, dolor abdominal y flatulencia).

Ocasionalmente, síndrome de Stevens-Johnson, enfermedad de Lyell, anemia aplásica y reacciones de fotosensibilidad, INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO: Se han reportado interacciones con la administración concomitante de ketoprofeno con anticoagulantes, ciclosporina, diuréticos, fenobarbital, hidantoínas, meto­trexato, probenecid y sulfonamidas, por lo que deberán ajustarse las dosis de estos fármacos.

PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD: ketoprofeno no presentó actividad teratógena en ratas y conejos a dosis diarias de 3, 6 y 12 mg/kg y en ratas a dosis diarias de 3, 6 y 9 mg/kg durante el periodo de organogénesis.

En cuanto a la actividad embrio­tóxica ésta no pudo excluirse completamente en los conejos en los dos niveles más elevados en los que se observó una leve embrio­toxicidad, que puede haber sido causada por toxicidad materna. DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN: O ral. Adultos: 1 cápsula cada 8 horas. MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL: Para alcanzar niveles tóxicos de ketopRofeno se requiere ingerir una dosis superior a 486 mg/kg, que corresponde a la DL50 en el ratón.

En pocos ­individuos se ha reportado manifestaciones como: somnolencia, vómito y dolor abdominal. En caso de llegar a ocurrir una sobredosifica­ción, se debe provocar el vaciamiento del estómago de inmediato, induciendo la emesis, o bien, por lavado gástrico.

  1. RECOMENDACIONES SOBRE ALMACENAMIENTO:
  2. Consérvese a temperatura ambiente a no más de 30° C y en lugar seco.
  3. LEYENDAS DE PROTECCIÓN:

Literatura exclusiva para médicos. Su venta requiere receta médica. No se deje al alcance de los niños. No se administre durante el embarazo y la lactancia.

  • NOMBRE Y DOMICILIO DEL LABORATORIO:
  • Véase Presentación o Presentaciones.
  • PRESENTACIÓN O PRESENTACIONES:

Fuente: S.S.A. Catálogo de Medicamentos Genéricos Intercambiables para farmacias y público en general al 3 de agosto de 2007. Con el objeto de demostrar la intercambiabilidad a que se refiere el artículo 75 del reglamento de Insumos para la Salud, los medicamentos que integran el Catálogo de Medicamentos Genéricos Intercambiables han sido comparados, siguiendo los lineamientos indicados por la NOM-177SSA1-1998, contra los productos innovadores o de referencia enlistados en las págs.11 a 22 donde usted lo podrá consultar.

¿Cuánto es la sobredosis de ketoprofeno?

Sobredosificación: Síntomas y tratamiento de dosis excesivas: Se han reportado casos de sobredosis con dosis de hasta 2.5 g de ketoprofeno. En la mayoría de los casos los síntomas observados han sido benignos y limitados a letargia, náuseas, somnolencia, vómitos y dolor abdominal.

¿Qué tipo de analgésico es el ketoprofeno?

Analgésicos Usted esta aquí: https://medlineplus.gov/spanish/painrelievers.html Otros nombres: Calmantes para el dolor, Medicamentos para el dolor Los analgésicos son medicinas que reducen o alivian los dolores de cabeza, musculares, artríticos o muchos otros achaques y,

Existen muchos tipos diferentes de analgésicos y cada uno tiene sus ventajas y riesgos. Algunos tipos de dolor responden mejor a determinadas medicinas que a otras. Además, cada persona puede tener una respuesta ligeramente distinta a un analgésico. Los medicamentos de son buenos para combatir muchos tipos de dolor.

Existen dos tipos principales de analgésicos sin receta: acetaminofén (Tylenol) y antiinflamatorios no esteroideos. La aspirina, el naproxeno (Aleve) y el ibuprofén (Advil, Motrin) son ejemplos de antiinflamatorios no esteroideos sin receta. Si los medicamentos sin receta no le alivian el dolor, el médico puede indicarle algo más fuerte.

Muchos de estos antiinflamatorios se encuentran disponibles en mayores dosis con receta médica. Los analgésicos más potentes son los, Estos son muy efectivos pero a veces pueden causar graves efectos secundarios. También está el riesgo de provocar adicción. Por ello, usted debe tomarlos solamente bajo supervisión médica.

Existen muchas cosas que puede hacer para combatir el dolor. Los analgésicos son sólo una parte del plan de tratamiento. La información disponible en este sitio no debe utilizarse como sustituto de atención médica o de la asesoría de un profesional médico.