Wörwag Pharma

Medicina, Investigación, Tecnología

Que Es Mejor Para El Resfriado Ibuprofeno O Paracetamol?

Que Es Mejor Para El Resfriado Ibuprofeno O Paracetamol
Los médicos aseguran que se puede optar por los dos, siendo el paracetamol el más recomendado «no porque tenga más efecto que el ibuprofeno, sino porque que los efectos secundarios son menores». – Tos, congestión nasal, dolor muscular y r esultado positivo en un test de antígenos,

La fiebre y el malestar empiezan a hacer acto de presencia y las dudas surgen: ¿ qué es más recomendable, el ibuprofeno o el paracetamol para aliviar los síntomas ?, ¿cada cuánto tiempo debo tomarlos? La respuesta, según apunta Luis Miguel García, presidente de Samfyc -Sociedad Aragonesa de Medicina de Familia y Comunitaria- es clara: » Hay que optar por lo que cada uno suele tomar cuando pasa un proceso catarral o similar «.

«No a todo el mundo le hace el mismo efecto uno u otro medicamento. Lo que sí es cierto es que, ante la duda, el paracetamol debería ser la primera opción escogida, no porque vaya a tener mayor efecto, sino porque es más antipirético, lo que significa que su composición química está destinada al control de la fiebre y tiene menos efectos secundarios, así como menos contraindicaciones para personas con enfermedades hepáticas que el ibuprofeno», apunta el doctor.

Además, el paracetamol puede ayudar a combatir síntomas como el dolor de espalda, dolores musculares y dolor de cabeza -muy comunes en procesos víricos, pero también observado en esta variante-, así como para estados febriles y en las molestias que acompañan al resfriado y a la gripe. En cuanto a la dosis, lo «recomendable» es tomar 4 gramos al día en presentación de 450 o 600 mg como máximo,

«Tenemos la impresión generalizada de que si tomamos un pastilla de un gramo nos va a hacer más efecto que la de 450 mg. Quizá sea así en algunos pacientes, pero en la mayoría de casos con una dosis menor es suficiente, no abusamos del fármaco y evitamos efectos secundarios indeseados», apunta Luis Miguel García.

  1. En cuanto al ibuprofeno, su consumo también resulta adecuado como remedio contra los síntomas del coronavirus, a pesar de lo Luis Miguel García denomina como ‘coronabulo’.
  2. Cuando comenzó la pandemia se publicó en redes que no era recomendable tomar ibuprofeno si te contagiabas de covid.
  3. Era un bulo», asegura el presidente de Samfyc.

«Nada más lejos de la realidad, de hecho es más eficaz que el paracetamol en cuanto a molestias musculares se refiere y si hay a quien le alivia más este que el antipirético, adelante», aconseja el doctor García. «Del mismo modo pueden combinarse ambos fármacos, en dosis reducidas», asegura Luis Miguel García.

¿Qué analgesico es mejor para el resfriado?

Tratamiento de su resfriado El paracetamol (Tylenol) y el ibuprofeno (Advil, Motrin) ayudan a disminuir la fiebre y aliviar los dolores musculares. No use ácido acetilsalicílico (aspirin). Verifique en la etiqueta la dosis adecuada.

¿Qué medicamento es mejor para la gripe?

La mayoría de las personas se recuperan sin necesidad de tomar medicamentos para la gripe. – El sistema inmunitario del cuerpo generalmente combate el virus sin necesidad de tomar medicamentos para la gripe para curarse. La infección con síntomas más agudos suele durar una semana, y la mayoría de las personas se recuperan de la gripe en una o dos semanas.

A diferencia de un resfriado común, no es posible salir rápido de la gripe ni hay tratamiento para la gripe realmente efectivo, ya que el virus de la gripe cambia cada año. Los medicamentos para la gripe son en realidad los que nos ayudan a reducir el malestar general, como por ejemplo el paracetamol o el ibuprofeno para bajar la fiebre alta o los remedios para la gripe caseros para bajar la fiebre.

Sin embargo, si eres mayor de 65 años de edad o tienes debilitado el sistema inmunitario (por ejemplo, a causa del VIH/SIDA o de una enfermedad crónica como la diabetes), una infección de gripe puede convertirse en algo mucho más grave. Existe el riesgo de que desarrolles neumonía (inflamación de los pulmones) u otras infecciones y puede que necesites un tratamiento para la gripe con sobreinfección.

  1. En estos casos es recomendable ir al médico por una gripe.
  2. Si has estado en contacto con alguien con gripe y tienes 65 años o más, una enfermedad pulmonar crónica, alguna cardiopatía, insuficiencia renal crónica, diabetes o tienes el sistema inmunitario debilitado, necesitarás medicamentos para la gripe para evitar mayores complicaciones.

Si te encuentras en ese grupo de riesgo, el médico te explicará qué tomar para la gripe. En el Reino Unido, el Instituto Nacional de Excelencia Clínica y de Salud (NICE) ha emitido recomendaciones sobre los grupos específicos de personas que presentan las características para recibir medicamentos para la gripe.

  • tienen 65 o más años de edad
  • tienen una enfermedad pulmonar crónica, por ejemplo asma
  • tienen alguna cardiopatía
  • tienen insuficiencia renal crónica
  • tienen diabetes
  • tienen debilitado el sistema inmunitario
See also:  Que Es Mas Fuerte El Enantyum O El Ibuprofeno?

Si entras en alguna de estas categorías, si has estado en contacto con una persona que tiene gripe (por ejemplo, si vives con esa persona) y si no estás protegido por una vacuna contra la gripe, es posible que tu médico de cabecera te recete medicamentos para la gripe.

  • Estos medicamentos impiden que los virus se propaguen dentro de tu organismo, por lo que pueden reducir o, en ocasiones, prevenir los síntomas de la gripe.
  • Los medicamentos para la gripe pueden reducir también la duración de la enfermedad y el riesgo que tienes de desarrollar complicaciones.
  • Sin embargo, para que sean eficaces, es necesario que comiences a tomarlos entre las 48 horas a partir de su exposición al virus o del comienzo de los síntomas.

Una pandemia de gripe se produce cuando una nueva versión de un virus de la gripe aparece y se propaga con facilidad y rapidez en diversas partes del mundo. Para tratar la gripe pandémica, a veces se usan medicamentos contra el virus. Sin embargo, hasta que comienza una pandemia de gripe, los médicos no pueden saber con certeza si los medicamentos contra el virus funcionarán para combatir ese virus en particular.

Hay dos medicamentos antivirales para la gripe que actualmente se recomiendan para la prevención y el tratamiento: el zanamivir y el oseltamivir, Funcionan para tratar tanto la gripe A como la B (los dos tipos principales de virus de gripe estacional). Otro de los medicamentos para la gripe, la amantadina, está autorizado para prevenir y tratar la gripe A, pero ya no se recomienda su uso.

El zanamivir y el oseltamivir forman parte de un grupo de medicamentos antivirales para la gripe llamados «inhibidores de la neuraminidasa». Cuando un virus infecta el organismo de una persona, se multiplica dentro de las células. Estos medicamentos para la gripe inhiben una proteína llamada «neuramidasa».

  1. De esa forma, se impide que el virus se libere desde células infectadas y así se reduce la reproducción del virus dentro del organismo.
  2. El zanamivir se comercializa en inhaladores, que son similares a los que se usan para tratar el asma.
  3. Cada disparo contiene una pequeña cantidad del medicamento.
  4. Para tratar la gripe (si tienes síntomas), debes usar el inhalador dos veces por día durante cinco días,

Para prevenir la gripe después de haber estado expuesto a la enfermedad, necesitarás usar este medicamento para la gripe una vez por día durante diez días. Si hay una epidemia de gripe, es posible que se te recete zanamivir para un máximo de 28 días. El oseltamivir se comercializa en forma de cápsulas o jarabe.

  • Para tratar la gripe, deberás tomar dos cápsulas por día durante cinco días,
  • Los médicos recetan menores dosis para niños de más de un año de edad, según su peso corporal.
  • Para prevenir la gripe, deberás tomar una cápsula por día durante diez días después de estar expuesto al virus, o durante seis semanas como máximo si hay una epidemia.

Para que el oseltamivir y el zanamivir tengan eficacia, es necesario que comiences a tomarlos entre las 48 horas posteriores a la aparición de los primeros síntomas.

  1. El zanamivir es el medicamento para la gripe preferente para embarazadas y el oseltamivir por lo general se recomienda para mujeres que amamantan.
  2. Si tienes insuficiencia renal avanzada, tal vez no puedas tomar oseltamivir,
  3. Consulta siempre con tu médico de cabecera antes de tomar medicamentos para la gripe, y lee el prospecto de información para el paciente que viene con el medicamento.

Algunos de los efectos secundarios del antiviral oseltamivir son los siguientes:

  • náuseas
  • vómitos
  • dolor abdominal (en el estómago)
  • dolor de cabeza
  • conjuntivitis

Estos efectos secundarios generalmente aparecen después de que tomes la primera dosis del medicamento y desaparecen a medida que lo sigues tomando. Las probabilidades de sufrir estos efectos secundarios por la toma de medicamentos para la gripe se reducen si tomas el oseltamivir con las comidas.

  • hinchazón del rostro, de la boca o de la garganta
  • sarpullido
  • dificultad para respirar

Debido a que el zanamivir puede provocar dificultad para respirar, por lo general no se recomienda para pacientes con una enfermedad subyacente que afecte al sistema respiratorio. Entre tales enfermedades se incluyen el asma y la neuropatía obstructiva crónica.

  1. Consulta con tu médico de cabecera para más información.
  2. Debido a que el virus de la gripe cambia constantemente, pueden aparecer cepas que no se controlan con medicamentos antivíricos,
  3. Ese fenómeno se llama «resistencia».
  4. Desde comienzos de 2008, en varios países europeos, incluido el Reino Unido, se han emitido informes sobre cepas de gripe A que son resistentes al oseltamivir.
See also:  Que Pasa Si Te Tomas Un Ibuprofeno Caducado?

Estas cepas resistentes pueden aun tratarse con zanamivir. En el siguiente cuadro se muestran nombres genéricos y marcas de medicamentos para la gripe.

Nombre genérico Marca
zanamivir Relenza
oseltamivir Tamiflu

No. Los medicamentos para la gripe no sustituyen a la vacuna.

¿Cómo hacer que se pase rápido el resfriado?

Remedios para el resfriado que dan resultado – Si te resfrías, el resfriado probablemente durará una o dos semanas. Eso no significa que debas sentirte abatido. Estos remedios pueden ayudarte a sentirte mejor:

  • Mantente hidratado. El agua, los jugos, el consomé claro o el agua tibia con limón amarillo y miel ayudan a aflojar la congestión y previenen la deshidratación. Evita el alcohol, el café y los refrescos con cafeína, que pueden empeorar la deshidratación.
  • Descansa. Tu cuerpo necesita descansar para curarse.
  • Alivia el dolor de garganta. Una gárgara de agua salada (1/4 a 1/2 cucharadita de sal disuelta en un vaso de 8 onzas de agua tibia) puede aliviar temporalmente una garganta dolorida o irritada. Es poco probable que los niños menores de 6 años puedan hacer gárgaras adecuadamente. También puedes probar con trocitos de hielo, atomizadores para el dolor de garganta, pastillas o caramelos duros. Ten precaución cuando les des pastillas o caramelos duros a los niños porque se pueden atragantar. No les des pastillas ni caramelos duros a los niños menores de 6 años.
  • Combate el taponamiento. Los atomizadores y las gotas nasales de solución salina de venta libre pueden ayudar a aliviar el taponamiento y la congestión. En los bebés, los expertos recomiendan aplicar varias gotas de solución salina en una fosa nasal y luego succionar suavemente esa fosa nasal con una pera o jeringa de goma. Para ello, aprieta el bulbo, coloca suavemente la punta de la pera o jeringa en la fosa nasal de 1/4 a 1/2 pulgadas (6 a 12 milímetros) y suelta lentamente el bulbo. Los atomizadores nasales con solución salina se pueden usar en los niños mayores.
  • Alivia el dolor. En el caso de los niños menores de 6 meses, administra únicamente acetaminofén. Para los niños mayores de 6 meses, puedes usar acetaminofén o ibuprofeno. Consulta con el médico de tu hijo cuál es la dosis correcta para la edad y el peso de tu hijo. Los adultos pueden tomar acetaminofén (Tylenol, otros), ibuprofeno (Advil, Motrin IB, otros) o aspirina. Ten precaución cuando les des aspirina a niños o adolescentes. Si bien el uso de la aspirina está aprobado en niños mayores de 3 años, los niños y adolescentes que se están recuperando de una varicela o de síntomas similares a los de la gripe nunca deben tomar aspirina. Esto se debe a que la aspirina se ha relacionado con el síndrome de Reye, una enfermedad poco común pero potencialmente mortal, en estos niños.
  • Toma sorbos de líquidos calientes. Incorporar líquidos calientes, como sopa de pollo, té o jugo de manzana caliente, es un remedio contra el resfriado que se utiliza en muchas culturas y podría tener un efecto calmante y aliviar la congestión al aumentar el flujo de mucosidad.
  • Prueba la miel. La miel puede ayudar a la tos en adultos y niños mayores de un año. Pruébala con té caliente.
  • Humedece el aire. Un vaporizador o un humidificador de vapor frío pueden agregar humedad a tu hogar, lo que podría ayudar a aflojar la congestión. Cambia el agua a diario, y limpia la unidad según las instrucciones del fabricante.
  • Prueba medicamentos para el resfriado y la tos de venta libre. Para los adultos y niños de 5 años o más, los descongestionantes, antihistamínicos y analgésicos de venta libre pueden ofrecer algún alivio de los síntomas. Sin embargo, no evitarán un resfriado ni reducirán su duración, y la mayoría de ellos tienen algunos efectos secundarios. Los expertos coinciden en que no deben administrarse a niños pequeños. El uso excesivo o el mal uso de estos medicamentos puede provocar daños graves. Habla con el médico de tu hijo antes de darle cualquier medicamento. Tomas los medicamentos solo según se te indique. Algunos medicamentos contra el resfriado contienen múltiples ingredientes, como un descongestionante más un analgésico, por eso, lee las etiquetas de los medicamentos contra el resfriado que tomas para asegurarte de no consumir una cantidad excesiva de ningún medicamento.

¿Cuánto tiempo dura un resfriado común?

Los primeros signos de un resfriado generalmente son dolor de garganta y moqueo, seguidos por tos y estornudos. La mayoría de las personas se recuperan en unos 7 a 10 días. Usted puede ayudar a reducir el riesgo de resfriarse si se lava las manos con frecuencia, evita el contacto cercano con personas enfermas y no se toca la cara con las manos sin lavar.

El resfriado común es la razón principal por la que los niños faltan a la escuela y los adultos al trabajo. Cada año en los Estados Unidos hay millones de casos del resfriado común. Los adultos tienen un promedio de 2 a 3 resfriados al año y los niños aún más. La mayoría de las personas se resfrían en el invierno y la primavera, pero los resfriados se pueden contraer en cualquier época del año.

Los síntomas generalmente incluyen:

dolor de garganta moqueo tos estornudos dolor de cabeza dolores corporales

La mayoría de las personas se recupera en entre aproximadamente 7 y 10 días. Sin embargo, el resfriado común puede causar enfermedades graves, como bronquitis o neumonía, * en las personas que tienen el sistema inmunitario debilitado, asma o afecciones respiratorias. Ayude a reducir el riesgo de resfriarse al lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón.

¿Qué tomar para la congestión nasal y dolor de garganta?

Medicamentos para el dolor de garganta – El dolor de garganta no suele controlarse con un antigripal; puede tratarse mejor con productos de acción local, como caramelos para chupar o sprays. En el mercado hay fórmulas muy variadas que contienen antisépticos, anestésicos, antiinflamatorios o productos naturales que suavizan la garganta, útiles tanto para pequeñas molestias como para dolores más intensos.

¿Qué tomar para la congestión nasal y dolor de garganta?

Medicamentos para el dolor de garganta – El dolor de garganta no suele controlarse con un antigripal; puede tratarse mejor con productos de acción local, como caramelos para chupar o sprays. En el mercado hay fórmulas muy variadas que contienen antisépticos, anestésicos, antiinflamatorios o productos naturales que suavizan la garganta, útiles tanto para pequeñas molestias como para dolores más intensos.

¿Qué tomar para el dolor de garganta y congestión nasal?

Puntos clave para recordar –

  • A menudo, las personas creen que los antibióticos curarán su dolor de garganta. Pero la mayoría de los dolores de garganta son causados por un virus, como un resfriado. Los antibióticos no dan resultado en el caso de los dolores de garganta causados por un virus.
  • La mayoría de las veces, los dolores de garganta desaparecen por sí solos. Es posible que persistan durante algunos días o hasta una semana, según la causa.
  • Para aliviar el dolor de garganta, puede tomar medicamentos de venta libre como aspirina o ibuprofeno, o puede probar pastillas para chupar o aerosoles nasales. Beba mucho líquido y descanse lo suficiente.
  • Es posible que su médico le recete antibióticos para acortar el tiempo durante el cual usted puede propagar a otras personas la faringitis estreptocócica, la cual es causada por bacterias. Los antibióticos ayudarán a prevenir un problema grave pero poco frecuente llamado fiebre reumática,
  • Tomar antibióticos con demasiada frecuencia o cuando no los necesita puede ser perjudicial y costoso. Y el medicamento podría no dar resultado la próxima vez que lo tome, cuando realmente sí lo necesite. Esto se llama resistencia a los antibióticos,

PMCs

¿Cuánto tiempo tarda en curarse un resfriado?

Cuándo debes consultar con un médico – Para adultos, Generalmente, no necesitas asistencia médica para un resfriado común. Sin embargo, busca atención médica si tienes lo siguiente:

Síntomas que empeoran o no mejoran Fiebre mayor de 101,3 ºF (38,5 ºC) que dure más de tres días Fiebre que regresa después de un período sin fiebre Falta de aire Silbido al respirar Dolores intensos de garganta, de cabeza o de los senos paranasales

Para niños, En general, tu hijo no necesita ver al médico por un resfriado común. Pero busca atención médica de inmediato si el niño presenta algo de lo siguiente:

Fiebre de 100,4 ºF (38 ºC) en recién nacidos hasta las 12 semanas Fiebre que sube o fiebre que dura más de dos días en un niño de cualquier edad Síntomas intensos, como dolor de cabeza, dolor de garganta o tos Dificultad para respirar o sibilancia Dolor de oído Extrema irritabilidad Somnolencia inusual Falta de apetito