5. Creer que el ibuprofeno ataca al hígado – El mito de que el ibuprofeno es nocivo a nivel hepático es frecuente, pero lo cierto es que es bastante inocuo para este órgano, al menos comparado con el paracetamol. Por eso se recomienda a personas con problemas hepáticos en lugar del paracetamol, aunque siempre con mesura.
¿Que le hace el ibuprofeno al hígado?
El daño hepático inducido por medicamentos (DILI, por sus siglas en inglés) es una lesión del hígado que puede ocurrir cuando se toman ciertos medicamentos. Otros tipos de daño hépatico incluyen:
Hepatitis viralHepatitis alcohólicaHepatitis autoinmuneSobrecarga de hierroHígado graso
El hígado ayuda al cuerpo a descomponer ciertos medicamentos. Estos incluyen a algunos medicamentos que se compran sin receta o que su proveedor de atención médica le receta. Sin embargo, el proceso es más lento en algunas personas. Esto puede hacer que usted sea más propenso a presentar daño hepático.
- Algunos medicamentos pueden causar hepatitis con pequeñas dosis, aun cuando el sistema de descomposición del hígado esté normal.
- Las dosis grandes de medicamentos pueden dañar un hígado normal.
- Muchos medicamentos diferentes pueden producir daño hépatico.
- Los analgésicos y los medicamentos para bajar la fiebre que contienen paracetamol (acetaminofeno) son una causa frecuente de daño hépatico, sobre todo cuando se consumen en dosis mucho mayores a la dosis recomendada.
Las personas que beben alcohol de manera excesiva son más propensas a presentar este problema. Los antiinflamatorios no esteroides (AINE), como el ibuprofeno, diclofenaco y el naproxeno, también pueden causar hepatitis inducida por medicamentos. Otros fármacos que pueden llevar a que se presente daño hépatico incluyen:
AmiodaronaEsteroides anabólicosPíldoras anticonceptivasClorpromazinaEritromicinaHalotano (un tipo de anestesia)MetildopaIsoniazidaMetotrexatoEstatinasSulfamidasTetraciclinasAmoxicilina-clavulanatoAlgunos medicamentos antiepilépticos
Se llevarán a cabo exámenes de sangre para verificar la función hepática. Las enzimas hepáticas estarán más altas si usted tiene esta afección. Su proveedor le hará un examen físico para buscar hepatomegalia y sensibilidad abdominal en la parte superior derecha del área del vientre.
- Una erupción cutánea o una fiebre pueden ser parte de algunas reacciones farmacológicas que afectan el hígado.
- El único tratamiento específico para la mayoría de los casos de daño hepático causado por tomar un medicamento es dejar de tomar el fármaco que causó el problema.
- Sin embargo, si usted tomó altas dosis de paracetamol, usted debe recibir tratamiento para daño hepático en el departamento de emergencias u otro centro de tratamiento agudo lo antes posible.
Si los síntomas son graves, usted debe descansar y evitar el ejercicio físico intenso, el alcohol, el paracetamol y cualquier otra sustancia que pueda dañar el hígado. Puede necesitar la administración de líquidos por vía intravenosa si las náuseas y vómitos son graves.
Presenta síntomas de daño hépatico después de comenzar a tomar un nuevo medicamento.Le han diagnosticado daño hépatico inducido por medicamentos y los síntomas no mejoran después de dejar de tomar el medicamento.Presenta cualquier síntoma nuevo.
Nunca utilice más de la dosis recomendada de medicamentos de venta libre que contengan paracetamol (Tylenol). NO tome estos medicamentos si bebe en exceso o regularmente. Hable con su proveedor sobre una dosis segura. Siempre informe a su proveedor sobre los medicamentos que está tomando, incluyendo medicamentos de venta libre y suplementos o preparaciones a base de hierbas.
Esto es muy importante si usted padece enfermedad hepática. Hable con su proveedor acerca de otros medicamentos que debería evitar. Su proveedor puede decirle qué medicamentos son seguros para usted. Hepatitis tóxica; Hepatitis inducida por medicamentos; DILI Chalasani NP, Hayashi PH, Bonkovsky HL, et al.
ACG Clinical Guideline: the diagnosis and management of idiosyncratic drug-induced liver injury. Am J Gastroenterol.2014;109(7):950-966. PMID: 24935270/ www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24935270/, Chitturi S, Teoh NC, Farrell GC. Liver disease caused by drugs.In: Feldman M, Friedman LS, Brandt LJ, eds.
- Sleisenger and Fordtran’s Gastrointestinal and Liver Disease.11th ed.
- Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 88.
- Devarbhavi H, Bonkovsky HL, Russo M, Chalasani N.
- Drug-induced liver injury.
- In: Sanyal AJ, Boyer TD, Lindor KD, Terrault NA, eds.
- Zakim and Boyer’s Hepatology.7th ed.
- Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 56.
Gill RM, Kakar S. Liver and gallbladder. In: Kumar V, Abbas AK, Aster JC, eds. Robbins and Cotran Pathologic Basis of Disease.10th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 18. Versión en inglés revisada por: Michael M. Phillips, MD, Clinical Professor of Medicine, The George Washington University School of Medicine, Washington, DC.
¿Qué analgésico es bueno para el hígado?
Analgésicos: MedlinePlus en español Usted esta aquí: https://medlineplus.gov/spanish/painrelievers.html Otros nombres: Calmantes para el dolor, Medicamentos para el dolor Los analgésicos son medicinas que reducen o alivian los dolores de cabeza, musculares, artríticos o muchos otros achaques y,
- Existen muchos tipos diferentes de analgésicos y cada uno tiene sus ventajas y riesgos.
- Algunos tipos de dolor responden mejor a determinadas medicinas que a otras.
- Además, cada persona puede tener una respuesta ligeramente distinta a un analgésico.
- Los medicamentos de son buenos para combatir muchos tipos de dolor.
Existen dos tipos principales de analgésicos sin receta: acetaminofén (Tylenol) y antiinflamatorios no esteroideos. La aspirina, el naproxeno (Aleve) y el ibuprofén (Advil, Motrin) son ejemplos de antiinflamatorios no esteroideos sin receta. Si los medicamentos sin receta no le alivian el dolor, el médico puede indicarle algo más fuerte.
- Muchos de estos antiinflamatorios se encuentran disponibles en mayores dosis con receta médica.
- Los analgésicos más potentes son los,
- Estos son muy efectivos pero a veces pueden causar graves efectos secundarios.
- También está el riesgo de provocar adicción.
- Por ello, usted debe tomarlos solamente bajo supervisión médica.
Existen muchas cosas que puede hacer para combatir el dolor. Los analgésicos son sólo una parte del plan de tratamiento. La información disponible en este sitio no debe utilizarse como sustituto de atención médica o de la asesoría de un profesional médico.
¿Cuánto paracetamol Dana el hígado?
Efectos secundarios de tomar paracetamol en exceso – Medline Plus explica que consumir paracetamol en exceso provoca daños al hígado que pueden terminar en la necesidad de un trasplante del órgano o la muerte. El paracetamol representa un riesgo debido a que es uno de los fármacos con los que la gente más se automedica,
Piel enrojecida, descamada o con ampollas. Sarpullido.Urticaria.Picazón.Inflamación del rostro, la garganta, la lengua, los labios, los ojos, las manos, los pies, los tobillos o la parte inferior de las piernas.Ronquera.Dificultad para respirar o tragar.
«El uso de paracetamol está asociado con mayores tasas de muerte, ataque cardíaco, sangrado estomacal e insuficiencia renal. Se sabe que el paracetamol causa insuficiencia hepática en caso de sobredosis, pero también provoca insuficiencia hepática en personas que toman dosis estándar para aliviar el dolor.
¿Qué es lo que más afecta al hígado?
Factores de riesgo – Los factores de riesgo incluyen el consumo excesivo de alcohol, ciertos medicamentos recetados, colesterol alto, diabetes tipo 2 y obesidad. Tener la enfermedad de Wilson puede provocar otras enfermedades del hígado.
¿Qué órgano afecta el paracetamol?
Instituto de Salud Pública advirtió sobre graves efectos adversos. El paracetamol es un analgésico-antipirético de venta libre en farmacias, utilizado contra el dolor de cabeza y la fiebre, Es un medicamento que efectivamente cumple su función, pero que en exceso puede tener efectos adversos graves, según advirtió el Instituto de Salud Pública (ISP).
De acuerdo a los datos del Centro Nacional de Farmacovigilancia de la institución, el paracetamol está entre los 5 medicamentos con mayor número de efectos adversos graves en Chile, notificados durante el año 2016. El doctor Javier Brahm, gastroenterólogo de Clínica las Condes, señala que los efectos adversos del paracetamol son conocidos y, de hecho, advertidos en la información contenida en cada caja del medicamento.
«Es un muy buen analgésico, pero usado en forma indiscriminada tiene potencial de causar efectos adversos entre los que destaca, por su gravedad, el daño hepático que puede llegar a enfermedad severa», sostiene. El especialista indica que debe ser usado con cautela.
- Uno puede usar fármacos seguros.
- En forma normal se han establecidos dosis de seguridad de 2 y 4 gramos diarios, es decir 4 y 8 tabletas en forma ocasional», dice el especialista.
- Por otro lado, agrega que «el tema es el uso indiscriminado, mucho de una sola vez, con objetivos no analgésicos, como estados de depresión, cuando se mezcla con otros fármacos, particularmente antiinflamatorios, o cuando tiene alguna condición particularmente en el hígado, alcoholismo o daño hepático severo, donde las dosis capaces de hacer daño son menores», enfatiza.
Es tóxico para el hígado. Ante un dolor de cabeza que no se pasa con una dosis segura de paracetamol, la recomendación es ir al médico y no seguir automedicándose. Lo mismo con la fiebre. «El cuerpo está avisando, hay que consultar y no seguir tomando, porque el paracetamol no soluciona ninguna enfermedad, es tratamiento de un síntoma, dolor de cabeza o fiebre», dice.
¿Qué es peor para el hígado paracetamol o alcohol?
Y con el paracetamol, ¿qué? – Con el paracetamol ocurre tanto o más de lo mismo. Se trata de un analgésico que tiene un perfil de seguridad altísimo y es utilizado habitualmente para combatir desde fiebres moderadas a dolores de garganta derivados de procesos catarrales.
- Sin embargo, la combinación con el alcohol puede resultar extremadamente tóxica para el hígado, el órgano en el que se metaboliza también este fármaco.
- El consumo agudo de alcohol disminuye la actividad de las enzimas del hígado que intervienen en el metabolismo de algunos fármacos como éste», explica Aliaga.
El enlentecimiento del metabolismo aumenta la concentración de este medicamento en los órganos receptores y, con ello, también su actividad y efectos adversos. «El alcohol es tóxico para el hígado, así que ingerido junto al paracetamol se potencia su toxicidad y el daño hepático», insiste la médica.
- Aliaga asegura que el tipo de bebida no es un factor que influya en el mayor o menor efecto que tiene en nuestro cuerpo la interacción del ibuprofeno o el paracetamol con el alcohol.
- Hay estudios que hablan de la menor interacción del vino que la cerveza o los licores.
- Pero probablemente esto dependa de factores como la cantidad de alcohol que se ingiera o la susceptibilidad individual de las personas a través de factores tales como el sexo, la obesidad, déficits vitamínicos», comenta.
Tal y como confirma la médica, lo que sí influye es el volumen de alcohol que tiene la cerveza, el vino o la ginebra. «La gradación es la proporción de etanol que tiene la bebida. A mayor gradación, mayor cantidad de alcohol y mayor probabilidad de interacción y daño hepático», subraya Aliaga.
¿Cómo proteger el hígado de medicamentos fuertes?
Para los médicos debemos tener claro cómo cuidar este órgano vital mediante alimentación saludable y un estilo de vida que evite el consumo de alimentos grasos y ácidos, el exceso de alcohol y aumente el consumo de aceite de oliva que ayuda en el proceso de limpieza.
¿Que jugó es bueno para desinflamar el hígado?
Entre los mejores jugos para limpiar y desintoxicar el hígado, se encuentran el de remolacha y limón, de cítricos, de naranja y jengibre, de manzana y el de zanahoria. El órgano encargado de eliminar las toxinas de nuestro cuerpo es el hígado, por eso, resulta importante cuidar el hígado garantizando su salud y correcto funcionamiento.