Wörwag Pharma

Medicina, Investigación, Tecnología

Que Pasa Si Mezclas Ibuprofeno Con Porros?

Que Pasa Si Mezclas Ibuprofeno Con Porros
¿Qué pasa si se mezclan cannabis y medicamentos? 2019-09-16T11:45:34+01:00 Hay poca información disponible sobre este tema, pero en los ensayos clínicos realizados para evaluar su eficacia en varias indicaciones no se han observado interacciones positivas clínicamente relevantes entre los cannabinoides y medicamentos.

Antiinflamatorios no esteroideos (ibuprofeno): reducen los efectos subjetivos y cardiovasculares del THC. Sedantes (antihistamínicos, relajantes musculares, benzodiacepinas, opioides): aumentan la sedación del sistema nervioso central. Hay pocos antibióticos que disminuyan su concentración en combinación con alcohol. Algunos fármacos, como ketoconazol, ritonavir, claritromicina, rifampicina o carbamazepina, pueden variar sus concentraciones si se da un uso frecuente o de dosis muy altas de cannabis. Antidepresivos: con algunos puede causar el aumento de los efectos de los antidepresivos y alterar la frecuencia cardíaca y la tensión arterial.

Para más información puedes consultar el apartado Échale un cable

¿Qué pasa si fumo y tomo medicamentos?

· Una situación frecuente, es la de pacientes psicóticos que ingresan por una crisis en un hospital. – Tras unos días de estancia, se les ajusta la dosis de la medicación, Generalmente olanzapina o clozapina y se les da el alta. En su casa vuelven a fumar,

Los hidrocarburos aromáticos policíclicos (PAHs) inducen la enzima CYP1A2, y la olanzapina o clozapina se eliminan más rápidamente. Con lo que los niveles en sangre ya no son terapéuticos. Por tanto, vuelven los brotes de esquizofrenia y el paciente ha de reingresar. También hay casos de pacientes psicóticos fumadores, tratados con olanzapina o clozapina en el ambulatorio (fumando en su casa) y por tanto con dosis adecuadas para esta situación.

Se les aconseja que dejen de fumar. Al dejar de fumar, en ausencia del inductor, aumentan los niveles plasmáticos del fármaco. Como consecuencia, aparecen los efectos tóxicos: confusión, estupor, síndromes extrapiramidales con acatisia ( sensación de intranquilidad a nivel corporal ), o disquinesia ( movimientos anormales e involuntarios ) y han de ingresar de urgencia,

¿Qué drogas no se pueden mezclar?

¿Es peligroso tomar medicamentos recetados en combinación con otros medicamentos? | National Institute on Drug Abuse La seguridad o inocuidad de tomar medicamentos recetados en combinación con otras sustancias depende de varios factores, entre ellos, los tipos de medicamentos, las dosis, el consumo de otras sustancias (por ejemplo, alcohol) y los factores de salud individuales del paciente.

  • Los pacientes deben preguntarle al médico si pueden tomar sin riesgo los medicamentos recetados junto con otras sustancias, incluidos medicamentos recetados y de venta libre, alcohol, tabaco y drogas ilegales.
  • Específicamente, las drogas que reducen la frecuencia respiratoria—como los opioides, el alcohol, los antihistamínicos, los depresores del sistema nervioso central y los anestésicos generales—no se deben tomar juntas porque al combinarlas se aumenta el riesgo de una depresión respiratoria que puede poner en peligro la vida.

Los estimulantes tampoco se deben tomar con otros medicamentos a menos que lo recomiende el médico. Los pacientes deben conocer los peligros de combinar estimulantes con medicamentos para el resfrío de venta libre que contienen descongestivos, ya que la combinación de estas sustancias puede elevar la presión sanguínea a niveles peligrosos o causar irregularidades en la frecuencia cardíaca.

NIDA.2020, Junio 1. ¿Es peligroso tomar medicamentos recetados en combinación con otros medicamentos?. Retrieved from https://nida.nih.gov/es/publicaciones/los-medicamentos-de-prescripcion-abuso-y-adiccion/es-peligroso-tomar-medicamentos-recetados-en-combinacion-con-otros-medicamentos NIDA. «¿Es peligroso tomar medicamentos recetados en combinación con otros medicamentos?.» National Institute on Drug Abuse, 1 jun.2020, https://nida.nih.gov/es/publicaciones/los-medicamentos-de-prescripcion-abuso-y-adiccion/es-peligroso-tomar-medicamentos-recetados-en-combinacion-con-otros-medicamentos NIDA.

¿Es peligroso tomar medicamentos recetados en combinación con otros medicamentos?. National Institute on Drug Abuse website. https://nida.nih.gov/es/publicaciones/los-medicamentos-de-prescripcion-abuso-y-adiccion/es-peligroso-tomar-medicamentos-recetados-en-combinacion-con-otros-medicamentos.

¿Qué pasa si me drogo y tomo medicamentos?

Mezclar drogas y alcohol – Los riesgos de mezclar no sólo concurren como estamos hablando con drogas más duras como cocaína o éxtasis de consumo menos habitual, también están muy presentes en sustancias de consumo legal como el alcohol. Seguramente hayas leído o escuchado el peligro de mezclar bebidas alcohólicas con medicamentos.

Antibióticos: algunos antibióticos (cefalosporinas y metronidazol) alteran el metabolismo del alcohol produciendo un compuesto tóxico (acetaldehído) que provoca taquicardia, síntomas de mareo, enrojecimiento de la piel y resacas más intensas.Paracetamol: aumenta el riesgo de hepatotoxidad.Antihistamínicos: suelen aumentar la somnolencia.Aspirinas e ibuprofeno: aumenta la posibilidad de padecer hemorragias intestinales y gastritis. Aumentan también el riesgo de hepatotoxidad.Antidepresivos: incrementa el efecto de sedación del sistema nervioso central y disminuye el rendimiento psicomotor.

Mezclar alcohol y medicamentos puede resultar peligroso ya se trate de medicamentos con o sin prescripción médica.

¿Cuántos cigarrillos es un porro?

Un porro, tan nocivo como cinco cigarrillos | elmundo.es salud Un joven fumando un porro (Foto: Jaime Villanueva) Actualizado jueves 02/08/2007 12:47 () ANNE CORCUERA MADRID,- Un porro de cannabis puede tener los mismos efectos perjudiciales para los pulmones que unos cuantos cigarros. Así lo afirma un estudio realizado por el Instituto de Investigación Médica de Nueva Zelanda.

  • Según este informe, publicado en la revista médica los efectos de un porro equivaldrían a fumarse de 2,5 a cinco cigarros de una sentada.
  • El texto también añade que el cannabis, la droga ilegal más consumida en el mundo (160 millones de personas) reduce la capacidad pulmonar, perjudica la función respiratoria y disminuye el número de pequeñas vías respiratorias (encargadas de transportar el oxígeno) obligando a los pulmones a realizar mayores esfuerzos.

En la investigación participaron 399 adultos que previamente habían sido estudiados en una investigación de salud respiratoria. Estos fueron divididos en cuatro grupos en función de sus hábitos con respecto al tacabo y el cannabis : el primero, de 67 personas, estaba formado por los que sólo fumaban cannabis (al menos una vez al día durante cinco años); el segundo, de 92 personas, compuesto por los que únicamente fumaban tabaco (una cajetilla diaria durante un mínimo de un año); el tercero, de 91, con los que fumaban tabaco y cannabis y el cuarto; de 81, por personas no fumadoras.

  1. A todos los participantes se les realizó un escáner de torax además de unos test especiales para medir su capacidad pulmonar.
  2. Asimismo, se les preguntó sobre su conducta y sus hábitos con el tabaco.
  3. Con todo, se comprobó que los fumadores de cannabis se quejaban de resuello, tos, flemas y dificultad respiratoria.
See also:  Algidol Ibuprofeno 400 Mg Para Que Sirve?

Sin embargo, la patología pulmonar llamada enfisema sólo se contempló en los participantes que fumaban tabaco. El enfisema es una enfermedad pulmonar que afecta a los alvéolos de los pulmones. Los sacos alveolares no pueden desinflarse completamente y, por lo tanto, son incapaces de llenarse con aire nuevo para garantizar una adecuada provisión de oxígeno al cuerpo.

  1. Sus síntomas precoces son la falta de aire y la tos.
  2. El estudio también apunta que el grado de los daños causados está directamente relacionado con el número de porros que se fuman.
  3. A mayor número, mayor incapacidad», explicó Richard Beasley coordinador del trabajo.
  4. Asimismo, los autores del trabajo explicaron que el impacto del cannabis está estrechamente asociado con la forma en que éste se fuma; generalmente sin filtro y a una temperatura más elevada.

«Los fumadores tienden a inhalar el humo más profundamente y a contener la respiración por más tiempo», añade el propio Beasley. : Un porro, tan nocivo como cinco cigarrillos | elmundo.es salud

¿Qué pasa si fumas mal un porro?

El cannabis provoca pérdida de memoria, reduce el rendimiento intelectual y altera las capacidades cognitivas de quien lo consume. El consumo crónico de THC o cannabis puede inducir a la depresión, ansiedad y a cuadros psicóticos.

¿Qué es la pálida después de fumar?

Desmayo súbito (paro cardíaco) por las irregularidades en el ritmo cardíaco.

¿Que le ponen al Cripy?

¿Qué es la marihuana ‘cripy’ y por qué es tan cotizada en Sudamérica? Que Pasa Si Mezclas Ibuprofeno Con Porros La marihuana cripy es de alta calidad y sus efectos son más tóxicos y nocivos. | Fuente: Las dos orillas La es cinco veces más poderosa que la tradicional y un kilo puede llegar a costar 6 mil dólares ne Chile. La ruta de esta droga atraviesa Ecuador y Perú y está desplazando en comercialización inclusive a la cocaína, según informó el dominical Cuarto Poder.

Procedimientos. En puesto de aduanas de quebrada Carpitas, en Tumbes, los efectivos policiales y miembros de la Fiscalía no cuentan con los recursos tecnológicos para detectar a los ‘burros’ y sus modalidades para camuflar la hierba, por esto apelan al sentido común y a la experiencia para detectar a los burrieres.

La ‘cripy’ tiene un componente llamado Tetrahidrocannabinol (THC) que se quintuplica en la ‘cripy’ respecto del contenido de la marihuana habitual tras ser alterado por los productores. No tiene semillas ni ramas, es de la más alta calidad y se puede cosechar hasta cinco veces al año por lo que la producción es grande.

  1. Efectivos de la Policía Nacional del puesto de control de Carpitas en Tumbes incautó, el pasado 24 de agosto, 59 kilos de marihuana ‘cripy’ camuflada en rodillos industriales.
  2. Modalidades.
  3. El modo de traslado es por vía terrestre y se camufla en extintores, cirios, hasta en rodillos para moler café.
  4. El control es complicado, sobre todo en el Perú porque solo hay 11 policías que evalúan los casos de tráfico ilícito de drogas.

La denominada ‘madre de todas las marihuanas’ se producen principalmente en el valle del Cauca, en Colombia y desde ahí se distribuye a distintos países de América. La droga también se camufla en rodillos industriales. | Fuente: RPP Noticias : ¿Qué es la marihuana ‘cripy’ y por qué es tan cotizada en Sudamérica?

¿Qué te hace el porro en el cerebro?

Salud del cerebro El consumo de marihuana afecta la función cerebral de manera directa, y afecta particularmente las partes del cerebro responsables de la memoria, el aprendizaje, la atención, la toma de decisiones, la coordinación, las emociones y el tiempo de reacción.1,2

¿Qué es la tussi?

Tusi es una sustancia sintética, cuyo consumo tiene graves riesgos, sobre todo, para la salud mental. Tusi es el nombre de la droga que está de última moda en Chile y cuyo nombre –por fonética– proviene de una sustancia sintética denominada 2cb, Popularmente es conocida como la » cocaína rosada » y la gran preocupación de los especialistas es que se desconocen con exactitud los elementos que la componen,

El doctor Nicolás Libuy, psiquiatra de Clínica Alemana, explica que la peligrosidad de las drogas sintéticas radica en que «no sabemos lo que contienen, así como tampoco manejamos las concentraciones ni las dosis de muchas de estas sustancias sintéticas. Por ejemplo, el tusi puede incluir cocaína, anfetaminas y ketamina, todas drogas que actúan a nivel cerebral alterando la disponibilidad de ciertos neurotransmisores que afectan rápidamente el estado mental y el comportamiento de las personas», comenta el especialista.

El consumo de sustancias como el tusi puede generar efectos a corto y largo plazo. Puede haber efectos cardiovasculares, cambios en la presión arterial y latidos del corazón. Y, además se exacerban los efectos si se combina con otras drogas y alcohol. Que Pasa Si Mezclas Ibuprofeno Con Porros

¿Qué pasa si me como un trozo de hachís?

Problemas de corazón y aumento de la presión sanguínea. Distorsiones sensoriales. Problemas gastrointestinales que incluyen náuseas, vómitos y dolores en el estómago. Ansiedad, ataques de pánico y confusión.

¿Que siento si me drogo?

¿Cuáles son los efectos inmediatos (a corto plazo) del consumo indebido de metanfetamina? | National Institute on Drug Abuse El uso indebido de la metanfetamina en forma prolongada tiene muchas consecuencias negativas, incluida la adicción, que es un trastorno crónico y recurrente caracterizado por la búsqueda y el consumo compulsivo de drogas y acompañado de cambios funcionales y moleculares en el cerebro.

See also:  Que Es Mejor Para El Resfriado Ibuprofeno O Paracetamol?

Como sucede con muchas drogas, la tolerancia a los efectos placenteros de la metanfetamina ocurre cuando se consume repetidamente. Las personas que consumen metanfetamina en forma indebida a menudo necesitan tomar dosis más altas de la droga, tomarla con más frecuencia o cambiar la forma de consumo para obtener el efecto deseado.

Los consumidores crónicos de metanfetamina pueden tener dificultad para sentir cualquier otro placer que no sea el derivado de la droga, lo que intensifica el abuso. La abstinencia de la metanfetamina ocurre cuando un consumidor crónico abandona el consumo.

  • Los síntomas de abstinencia incluyen depresión, ansiedad, fatiga y un deseo intenso de consumir la droga.
  • Además de ser adictos a la metanfetamina, los consumidores crónicos pueden presentar síntomas que pueden incluir ansiedad intensa, confusión, insomnio, fluctuación del estado de ánimo y comportamiento violento.

También pueden presentar una serie de características psicóticas, entre ellas paranoia, alucinaciones visuales y auditivas y delirios (por ejemplo, la sensación de que tienen insectos caminando debajo de la piel). Los síntomas psicóticos a veces pueden durar meses o años después de que una persona ha dejado de consumir metanfetamina en forma indebida, y se ha demostrado que el estrés precipita la recurrencia espontánea de la psicosis de la metanfetamina en quienes tenían síntomas psicóticos cuando consumían la droga.

Estos y otros problemas reflejan cambios importantes en el cerebro causados por el uso indebido de la metanfetamina. Los estudios de neuroimagen han mostrado alteraciones en la actividad del sistema de dopamina que están asociadas con una disminución de la velocidad motriz y el deterioro del aprendizaje verbal.

Los estudios en consumidores crónicos de metanfetamina también han revelado serios cambios estructurales y funcionales en áreas del cerebro asociadas con la emoción y la memoria, lo cual puede explicar muchos de los problemas emocionales y cognitivos que se observan en estas personas.

  • La investigación en modelos de primates ha revelado que la metanfetamina altera las estructuras cerebrales que intervienen en la toma de decisiones y afecta la capacidad de suprimir los comportamientos habituales que se han vuelto inútiles o contraproducentes.
  • Los dos efectos estaban correlacionados, lo que sugiere que el cambio estructural subyace a la disminución de la flexibilidad mental.

Estos cambios en la estructura y la función cerebral podrían explicar por qué la adicción a la metanfetamina es tan difícil de tratar y tiene una posibilidad considerable de recaída en etapas tempranas del tratamiento. Recuperación de los transportadores de dopamina del cerebro en consumidores crónicos de metanfetamina El consumo indebido de metanfetamina reduce en gran medida la adhesión de la dopamina a sus transportadores (resaltados en rojo y verde) en el estrato, un área cerebral importante para la memoria y el movimiento.

Con abstinencia prolongada, los transportadores de dopamina en esta área se pueden restaurar. También se ha demostrado que el uso indebido de metanfetamina tiene efectos negativos sobre las células cerebrales no neuronales, llamadas microglias, Estas células promueven la salud cerebral defendiendo el cerebro contra los agentes infecciosos y eliminando las neuronas dañadas.

Sin embargo, demasiada actividad de las células microgliales puede atacar a las neuronas sanas. Un estudio en el que se usaron imágenes del cerebro reveló más del doble de los niveles de células microgliales en personas que anteriormente consumían metanfetamina en comparación con personas sin antecedentes de uso indebido de la droga, lo que podría explicar algunos de los efectos neurotóxicos de la metanfetamina.

  1. Ciertos efectos neurobiológicos del uso indebido crónico de la metanfetamina parecen ser, al menos, parcialmente reversibles.
  2. En el estudio que acabamos de mencionar, la abstinencia de metanfetamina dio como resultado un menor exceso de activación microglial con el tiempo, y los consumidores que no habían consumido metanfetamina durante 2 años exhibieron niveles de activación microglial similares a los de los sujetos de control del estudio.

Un estudio similar reveló que mientras que los marcadores bioquímicos para viabilidad y daño neurológico persisten en el cerebro durante 6 meses de abstinencia de la metanfetamina, esos marcadores regresan a la normalidad después de un año o más sin consumir la droga.

Otro estudio de neuroimagenología reveló recuperación neuronal en algunas regiones del cerebro después de una abstinencia prolongada (14 pero no 6 meses). Esta recuperación se asoció con un mejor desempeño en las pruebas de memoria motriz y verbal. La función en otras regiones del cerebro no se recuperó ni siquiera después de 14 meses de abstinencia, lo que indica que algunos cambios inducidos por la metanfetamina son muy duraderos.

El consumo de metanfetamina también puede aumentar el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular, que puede causar daños irreversibles en el cerebro. Un estudio reciente incluso reveló una mayor incidencia de la enfermedad de Parkinson entre los antiguos consumidores de metanfetamina.

  1. Además de las consecuencias neurológicas y conductuales del uso indebido de la metanfetamina, los consumidores habituales también sufren efectos físicos, como adelgazamiento, caries dentales graves, pérdida de dientes y llagas en la piel.
  2. Los problemas dentales pueden deberse a una combinación de mala nutrición y mala higiene dental, así como a la sequedad de la boca y el rechinamiento de los dientes causados por la droga.

Las llagas cutáneas son el resultado de rascarse para deshacerse de los insectos que los consumidores de metanfetamina se imaginan que caminan por debajo de la piel.

See also:  Que Ed Mejor Para La Ibflanacion De Garganta Ibuprofeno O Enantyum?

adicción psicosis, includos:

paranoia alucinaciones actividad motriz repetitiva

cambios en la estructura y función cerebral déficits en el pensamiento y en las destrezas motrices mayor distracción pérdida de memoria comportamiento agresivo o violento trastornos del estado de ánimo problemas dentales graves adelgazamiento

NIDA.2022, Enero 12. ¿Cuáles son los efectos inmediatos (a corto plazo) del consumo indebido de metanfetamina?. Retrieved from https://nida.nih.gov/es/publicaciones/serie-de-reportes/abuso-y-adiccion-la-metanfetamina/cuales-son-los-efectos-inmediatos-corto-plazo-del-abuso-de- NIDA.

  • ¿Cuáles son los efectos inmediatos (a corto plazo) del consumo indebido de metanfetamina?.» National Institute on Drug Abuse, 12 ene.2022, https://nida.nih.gov/es/publicaciones/serie-de-reportes/abuso-y-adiccion-la-metanfetamina/cuales-son-los-efectos-inmediatos-corto-plazo-del-abuso-de- NIDA.
  • ¿Cuáles son los efectos inmediatos (a corto plazo) del consumo indebido de metanfetamina?.

National Institute on Drug Abuse website. https://nida.nih.gov/es/publicaciones/serie-de-reportes/abuso-y-adiccion-la-metanfetamina/cuales-son-los-efectos-inmediatos-corto-plazo-del-abuso-de-. Enero 12, 2022 : ¿Cuáles son los efectos inmediatos (a corto plazo) del consumo indebido de metanfetamina? | National Institute on Drug Abuse

¿Qué pasa si me drogo todos los fines de semana?

Ciudadanos

  • Mito:
  • No pasa nada si sólo se consume los fines de semana.
  • Realidad:

Debe recordarse que algunos efectos graves del consumo como es el caso del «golpe de calor» son independientes del tiempo que se lleve consumiendo. Por otra parte, consumir todos los fines de semana conlleva un riesgo evidente. Además hay que tener en cuenta que los efectos del fin de semana se prolongan durante varios días.

  1. Mito:
  2. La drogas de síntesis son inofensivas.
  3. Realidad:

Los efectos negativos que se producen inmediatamente después de su consumo son reconocidos por los propios consumidores. Asimismo, los consumidores crónicos admiten, además, graves problemas sobre la salud física y mental y, también, sobre su vida social.

  • Mito:
  • Son seguras.
  • Realidad:
  • Los consumidores desconocen tanto la composición exacta de la sustancia que ingieren (en ocasiones, ni siquiera se trata de la droga que supuestamente pretenden consumir), como las adulteraciones y la dosis real que consumen.
  • Mito:
  • Su uso es compatible, sin aumentar el riesgo, con el de otras drogas.
  • Realidad:

Una amplia mayoría de las personas que toman drogas de síntesis las consumen junto con otras sustancias. Este hecho aumenta los riesgos asociados al consumo de estas drogas.

  1. Mito:
  2. Son drogas modernas, de diseño.
  3. Realidad:
  4. El único diseño de estas drogas radica en los colores o logotipos con que se presentan, para hacer más sugestivo su uso.
  5. Mito:
  6. No crean dependencia.
  7. Realidad:
  8. El riesgo de desarrollar una dependencia emocional, psicológica y social es un factor común para todas las drogas ya que llega un momento en el que sus consumidores no saben divertirse, no aciertan a sentirse bien consigo mismos ni a relacionarse con otras personas sin la ayuda de las drogas.
  9. Mito:
  10. Tienen efectos afrodisíacos.
  11. Realidad:

Aunque en un primer momento pueden utilizarse como ayuda para facilitar el acercamiento sexual, la realidad es que lejos de favorecer el disfrute de las relaciones sexuales, dificultan el orgasmo y, en los hombres, incrementan el riesgo de episodios de impotencia. Además, su uso crónico produce una reducción del interés por el sexo y del placer que éste produce.

  • Mito:
  • El «cristal» es un éxtasis de lujo por su elevada pureza.
  • Realidad:

El «cristal» por el hecho de presentarse en forma de polvo es fácilmente adulterable con otras sales o sustancias en polvo, mientras que los comprimidos de éxtasis sólo son adulterables en la fase previa a la elaboración de la pastilla. Por tanto, no siempre el «cristal» tiene mayor pureza que los comprimidos.

  1. Mito:
  2. Los efectos del «cristal» son distintos a los de las pastillas de éxtasis.
  3. Realidad:
  4. Se trata de la misma sustancia, y los efectos de su consumo dependerán de la concentración del principio activo, que puede variar en ambas formas de presentación, de la dosis, de la forma de consumo, del contexto y de las expectativas de los consumidores.

: Ciudadanos

¿Qué pasa si me drogo todos los días?

Incidencia e impacto – Los opioides son drogas psicoactivas que generan fuerte dependencia y afectan distintos sistemas del organismo, especialmente en el sistema nervioso central. Según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cerca de 15 millones de personas en el mundo tienen adicción por estas sustancias, tanto de tipo ilícito como de prescripción médica.

  • No obstante, solo un 10% de la población afectada estaría recibiendo tratamiento.
  • El consumo frecuente de drogas primero causa una pérdida importante en la identidad y el sentido de propósito vital de la persona, la cual se hace presa de la droga y pierde la libertad.
  • En un segundo instante produce un importante daño cerebral y físico, que afecta el funcionamiento social, laboral y familiar.

Y en un tercer momento produce el completo derrumbe de la persona y su muerte», afirma el Dr. Mosca. Algunos opioides son la heroína, metadona, oxicodona, tramadol y morfina. Su abuso puede derivar en una depresión respiratoria, pues sus efectos alteran el funcionamiento del centro de la respiración, ubicado en el cerebro.

  1. Esto pone en riesgo vital a la persona.
  2. Según lo describe la OMS, una sobredosis de opioides es una emergencia médica que se caracteriza por presentar tres signos y síntomas, catalogados como la «triada por sobredosis de opioides».
  3. Estos son miosis (pupilas contraídas), pérdida de consciencia y depresión respiratoria.

La situación puede agravarse si se mezclan distintos opioides, o se combinan con alcohol. Por otra parte, el abuso de distintos tipos de droga predispone a:

Alterar el humor y las relaciones sociales. Distorsionar la percepción de lo que tiene valor o no para la persona. Estimular conductas agresivas o delictuales Aumentar el riesgo de padecer enfermedades.