¿Cómo tratarlas? – Dolor, inflamación, caries, infección en el hueso La erupción de las muelas del juicio puede provocar infinidad de problemas. Por ello, es esencial acudir a nuestra clínica dental en La Rioja para que podamos ponerle solución cuanto antes.
Aunque todo dependerá de cada caso, si la muela esté parcial o totalmente retenida, se recomendará la realización de una cirugía oral para extraerla, Así, se evitan futuras complicaciones. Además, debes saber que la extracción de los cordales es una intervención quirúrgica muy sencilla. En Riojadental contamos con un equipo de odontólogos que se encargará de cuidar de tu salud bucodental.
Si sientes dolor o inflamación en la zona de las muelas del juicio, no dudes en contactar con nosotros o acudir a nuestra clínica dental de La Rioja, ¡Estaremos encantados de poder ayudarte! Asimismo, recuerda que puedes participar a través de tu comentario y solicitar tu primera visita gratis.
¿Qué pasa si salen las muelas del juicio a temprana edad?
Complicaciones – Las muelas de juicio retenidas pueden causar varios problemas en la boca:
Daños en otros dientes. Si la muela de juicio hace presión contra el segundo molar, puede dañar el segundo molar o aumentar el riesgo de infección en esa zona. Esta presión también puede causar problemas con el apiñamiento de los otros dientes o puede requerir tratamiento ortodóncico para enderezar otros dientes. Quistes. Las muelas de juicio se forman en un saco dentro de la mandíbula. El saco puede llenarse de líquido, formando un quiste que puede dañar la mandíbula, los dientes y los nervios. En raras ocasiones, se desarrolla un tumor, generalmente no canceroso (benigno). Esta complicación puede requerir la extirpación del tejido y el hueso. Caries. Las muelas de juicio parcialmente retenidas parecen correr mayor riesgo de padecer caries que otros dientes. Es posible que esto ocurra porque las muelas de juicio son más difíciles de limpiar y porque los alimentos y las bacterias quedan atrapados con facilidad entre la encía y la muela que salió en forma parcial. Enfermedad de las encías. La dificultad para limpiar las muelas de juicio retenidas, que salieron de forma parcial, incrementa el riesgo de contraer una afección dolorosa e inflamatoria en las encías denominada «pericoronaritis» en esa zona.
¿Qué muelas te salen a los 11 años?
¿Conoces las Muelas Definitivas? La dentadura definitiva tiene 32 dientes. Existen 4 tipos de dientes según su forma, y función y situación: 8 incisivos para cortar los alimentos, 4 caninos o colmillos para desgarrar, 8 premolares para triturar y 12 molares o muelas para triturar y moler. Clásicamente la cronología de la erupción de los dientes definitivos se divide en tres fases:
Primera fase: Se inicia aproximadamente a los 6 años de edad y marca el comienzo del recambio dentario. Empieza con la erupción de los primeros molares y dientes incisivos centrales inferiores que van saliendo según cada niño. Segunda fase: Empieza aproximadamente a los 10 años de edad. Se produce el recambio dentario con la salida de los premolares y caninos. Los segundos molares cierran este segundo período de recambio saliendo a los 11-13 años aproximadamente. Tercera fase: Aunque los primeros dientes definitivos salen sobre los 6 años de edad, no tenemos todos los dientes hasta mucho más tarde. Esta tercera fase, es posible que nunca nos salgan o incluso que no se hayan ni formado, son los terceros molares o cordales que pueden aparecen a partir de los 17 años de edad, cuando ya somos adultos y se conocen como las » «.
Hemos de tener cuidado con los primeros molares o muelas definitivas, teniendo una buena, ya que muchas veces son los primeros dientes que sufren fosas o fisuras.
¿Qué muelas te salen a los 12 años?
Tipos de dientes – Probablemente hayas notado que tienes varios tipos de dientes permanentes en la boca. Cada uno de estos tipos de dientes tiene una función específica. Los dos dientes delanteros y los dos dientes que tienes a ambos lados de éstos se llaman incisivos, Hay cuatro en la parte superior y otros cuatro en la parte inferior. Los dientes incisivos son los que tienen forma de pequeño cincel, con puntas planas y filosas. Estos dientes se utilizan para cortar o picar comida. Piensa en el ejemplo de la manzana: utilizaste los incisivos para romper la piel de la manzana. Los dientes puntiagudos a cada lado de los incisivos se llaman caninos,
Tienes cuatro caninos, dos en la parte superior y otros dos en la parte inferior. Dado que estos dientes son puntiagudos y filosos, ayudan a triturar la comida. Al lado de los caninos se encuentran los premolares, que también son llamados «bicúspides». En total tienes ocho dientes premolares; cuatro en la parte superior y cuatro en la parte inferior.
Para poder ver estos dientes, tendrás que abrir la boca bien grande. Pero cuando lo hagas, verás que su forma es completamente diferente a la de los incisivos y caninos. Los dientes premolares son más grandes, más fuertes y tienen crestas, lo cual le permiten triturar y cortar alimentos.
- Si abres la boca muy grande, podrás ver los molares,
- Tienes ocho molares, cuatro en la parte superior y otros cuatro en la parte inferior.
- A veces, estos dientes se denominan «molares de los 6 años» y «molares de los 12 años» dado que es la edad en la cual salen.
- Los molares son los dientes más fuertes.
Son aún más anchos y resistentes que los premolares y tienen más crestas. Los molares funcionan en conjunto con la lengua para facilitar el tragado de la comida. ¿Cómo? La lengua recoge la comida masticada y la lleva hacia la parte posterior de la boca, donde los molares la triturarán hasta que esté lo suficientemente procesada para ser tragada.
Como habíamos mencionado anteriormente, los últimos dientes que salen son las muelas de juicio. A estos dientes también se los denomina «tercer molar». Se encuentran en la parte posterior de la boca, uno en cada lado. Las muelas de juicio por lo general se extraen ya que causan problemas en la boca de una persona.
Alguna gente cree que las muelas de juicio se usaban millones de años atrás para ayudar a la gente a masticar la comida. Se cree que su nombre «de juicio» se debe a que salen en la edad adulta, cuando una persona tiene más sabiduría o «juicio».
¿Qué les pasa a los niños cuándo les salen las muelas?
Algunas cosas que debéis saber las familias en relación a la dentición del bebé y las alteraciones más frecuentes. Empezamos con lo que más frecuencia preguntáis los padres: ¿Cuándo le salen los dientes a un bebé? Los dientes de leche suelen comenzar a salir alrededor de los 6 meses, y van saliendo hasta completar la dentición hacia los 2 años y medio, o más.
Suelen salir en un orden determinado, y de forma simétrica a cada lado, pero puede variar mucho de unos niños a otros. Algunos bebés pueden nacer con un diente, o salir uno en las primeras semanas. El pediatra valorará si hay que hacer algo con ese diente. Más frecuente es la erupción de dientes más tarde de lo habitual.
A veces no sale ningún diente hasta los 12-13 meses, y ello no es signo de «falta de calcio» o de vitaminas, ni de ningún problema. Se considera retraso de la dentición si no ha salido ningún diente hacia los 15-16 meses. Tu hijo lleva unos días que comer peor, duerme peor ¿es por los dientes? A ver, no todo lo que le pasa a un bebé tiene que ver con los dientes.
Hay muchos síntomas que los padres atribuís a la salida de los dientes, pero científicamente sólo algunos de ellos se asocian a la dentición. Algunos estudios dicen que la erupción de los dientes se asocia, de mayor a menor frecuencia a: inflamación (leve) de las encías, irritabilidad, babeo, mayor necesidad de chupar/morder, pérdida de apetito (leve), sueño inquieto, moqueo, febrícula (nunca fiebre alta), diarrea y erupción peribucal.
Todos ellos generalmente leves o muy leves. Lo que está claro es que la erupción de los dientes no causa fiebre alta, ni ninguna enfermedad en el niño, como catarros o gastroenteritis, ¿Qué alteraciones del color puedes ver en los dientes de tu bebé?
Color grisáceo, que suele aparecer tras un traumatismo previo. Si el diente está estable, no hay que tratarlo. Color pardo-negruzco, pueden deberse a la existencia de bacterias cromógenas ( producen pigmentos) en la boca, o a que esté tomando hierro. No suele requerir tratamiento. Color blanco tiza, o amarillo-marrón, suele ser un defecto del esmalte dental ( hipoplasia del esmalte dental ). Serán dientes más vulnerables a la caries que habrá que cuidar aún más con una buena higiene dental, Sarro : forma placas blanco amarillentas en la línea diente-encía. Debe tratarse.
¿Qué otras alteraciones debemos tener en cuenta?
Salida asimétrica : salen un lado y no en el otro, o tarda más de 6 meses en salir el diente del lado contrario. Dientes de más (diente supernumerario), o de menos (anodoncia). No les suele causar ningún problema, pero mejor que lo valore el pediatra. Caries, Sí los dientes de leche pueden tener caries, y hay que tratarla. Mordida abierta : cuándo al cerrar la boca queda un hueco entre la arcada dental superior y la inferior. Muchas veces se debe al uso excesivo del chupete, que recordemos no debería usarse más allá de los 18-24 meses. También puede suceder con la succión frecuente del pulgar. Hematoma de erupción : pequeño abultamiento morado que se forma en la encía al ir a salir el diente. Es frecuente sobre todo con la salida de los molares. No requiere ningún tratamiento. Opérculo : trozo de la encía que cubre parte del diente en erupción. Puede molestar al masticar, pero no requiere ninguna actuación en particular. Desaparece con el tiempo.
Más información.
RECURSOS Familia y Salud : Escucha el Vídeo: Hematoma de erupción dental RECURSOS Familia y Salud : Escucha el Vídeo: Dientes de leche o temporales
Puedes descargar la infogragía pinchando AQUÍ o en la propia imagen.
¿Cuántas muelas debe tener un niño de 10 años?
Los niños tienen 20 dientes, de los cuales 8 son incisivos, 4 son caninos y 8 son molares.