La erupción dental, o el momento en el que los dientes aparecen en la boca, se considera una etapa importante en la vida de los niños y que suele preocupar a los padres ¿cuándo tiene lugar la salida del primer diente? ¿cuándo se caen la muelas? ¿por qué a mi hijo no se le caen los dientes? preguntas por la que los odontopediatras recibimos consultas diariamente. Los dientes temporales comienzan a hacer su aparición en la boca de los bebés en torno a los 6 meses de edad, Los primeros dientes en salir son los incisivos centrales inferiores, seguidos de los incisivos centrales superiores, laterales superiores, y finalmente, los laterales inferiores.
- Una vez que estos 8 dientes han erupcionado, hay un período de descanso de 4-6 meses, tras este tiempo tendrá lugar la aparición de las muelas y colmillos de leche.
- Las primeras muelas aparecerán en torno a los 16 meses de edad, a continuación saldrán los colmillos a los 20 meses.
- La dentición temporal estará completa al fin, con la erupción de los segundos molares temporales en torno a los 26 meses.
En general, los dientes de la arcada inferior preceden a los de la superior, excepto los incisivos laterales superiores que suelen aparecer antes que los inferiores. Es normal que puedan existir variaciones individuales relacionadas con el momento de la erupción del primer diente y la secuencia de salida.
- Pero hay que tener en cuenta, que entre los 24 y 36 meses de edad vuestro hijo debe tener los 20 dientes que completan la dentición temporal, y ya con 3 años los dientes deben estar totalmente formados y en oclusión.
- La aparición de la dentición permanente suele estar asociada con una mayor variabilidad.
Clásicamente el primer grupo de dientes erupciona entre los 6-7 años, comienza el incisivo central inferior, a continuación y en este orden, el incisivo central superior, seguidos de los laterales inferiores y superiores. A los 6 años también tiene lugar la aparición de la primera muela permanente, o de los 6 años, por detrás de la segunda muela temporal.
- Concluida esta primera fase, tiene lugar el recambio de las muelas temporales y de los colmillos, en torno a los 9 años de edad.
- Alcanzada esta situación, hay que hacer una diferenciación entre la arcada superior e inferior, puesto que la aparición de las muelas y colmillos es diferente.
- Hay que recordar que las muelas permanentes que sustituyen a las muelas de leche, se llaman premolares,
En la arcada inferior, se recambiará en primer lugar el colmillo, seguido de la primera y segunda muela de leche. En la arcada superior suceda algo similar, siendo siempre el colmillo superior el que podría cambiar su cronología, ya que lo más frecuente es que el colmillo aparezca después de la caída de la primera muela de leche y antes de que se recambie la segunda, o bien, que el colmillo aparezca después de la erupción de los premolares.
Tras la salida de los premolares y colmillos, tendrá lugar la erupción del segundo molar definitivo o de los 12 años. Como siempre, recodad que ante cualquier consulta o problema que veáis en vuestros hijos, no dudéis en acudir al odontopediatra. Es necesario que los niños cuiden y limpien bien sus dientes desde que son muy pequeños.
Puedes leer más artículos similares a Cuándo salen las muelas de leche y las definitivas de los niños, en la categoría de Cuidado dental en Guiainfantil.com.
¿Qué muelas se mudan y cuáles no?
¿Cuándo empezará mi hijo a perder su dientes de leche? ¿Cómo me puedo asegurarme de que sus dientes permanentes permanezcan sanos? – Los dientes permanentes que están brotando hacen que las raíces de los dientes de leche se absorban, para que cuando estos se aflojen, sólo los sujete una pequeña cantidad de tejido. La mayoría de niños pierden sus dientes de leche en este orden:
Generalmente, los dientes de leche comienzan a caerse aproximadamente a los 6 años de edad cuando los incisivos, los dientes centrales delanteros, se aflojan. Los molares posteriores, generalmente se caen entre los 10 y 12 años, y se reemplazan con dientes permanentes aproximadamente a los 13 años.
Los niños tienden a mover los dientes flojos con la lengua o con los dedos para que se caigan, ansiosos por esconderlos para que los encuentre el «hada de los dientes». Si su hijo quiere que le saque el diente flojo, agárrelo firmemente con un pedazo de papel higiénico o una gasa y quítelo con un movimiento rápido de torsión.
Algunas veces, si un diente de leche no se está aflojando lo suficiente por sí solo, es posible que el dentista de su hijo le sugiera extraerlo. Si su hijo pierde los dientes de leche antes de tiempo por deterioro o accidente, los dientes permanentes pueden salir prematuramente y crecer torcidos debido a la falta de espacio.
De acuerdo con los ortodontistas, el 30 por ciento de estos casos tienen su origen en la pérdida prematura de los dientes de leche.
¿Cuántas muelas se cambian?
EN TOTAL AL NIÑO SE LE CAERAN 20 DIENTES TEMPORALES – Los niños cuentan con 20 piezas temporales que tendrán que cambiar; a medida que los definitivos empiezan a salir, presionan y desgastan las raíces de los de leche, lo que provoca que se muevan y posteriormente se desprendan.
- Los dientes inferiores son los que primero suelen aparecer, por ello, son los primeros que se caen.
- Una vez empezado, suelen ir cayéndose sucesivamente arriba y abajo: – Por abajo, los incisivos centrales caen sobre los 5 años y medio o 6; los laterales, a los 7 años y medio; los caninos y primer molar suelen cambiar a los 9 y 10 años respectivamente, y los segundos molares alrededor de los 11.
– Por arriba, los incisivos centrales y laterales suelen desprenderse a los 7-8 respectivamente, los caninos a los 12 años; de la misma manera, los primeros molares suelen caerse alrededor de los 9 y los segundos, poco después de los 10. – Además, a los 6 años empiezan los primeros molares superiores e inferiores (piezas definitivas de adulto) a salir directamente sin que haya dientes de leche que les preceda.
¿Qué muelas tienen raíces?
Problemas de salud más frecuentes en la raíz dentaria: –
Periodontitis, Generalmente, se da cuando una gingivitis no tratada se extiende por el hueso, por el ligamento periodontal y la raíz del diente. Ha de tratarse con raspado del sarro, a la par que con antibióticos y alisado de la raíz. Los antibióticos pueden aplicarse en forma de geles, o como soluciones orales. También se pueden aplicar diversos tratamientos quirúrgicos, tales como la llamada cirugía con colgajos, injertos, regeneración tisular. Asimismo, pueden proteínas regeneradoras de tejidos como solución por vía tópica, mediante un gel. Encías retraídas, Con la retracción de las encías, la raíz del diente queda expuesta. Ello puede provocar complicaciones tales como la caries radicular, gingivitis, hipersensibilidad radicular, etc. Infecciones de la raíz, Puede producirse un absceso que supure, y con ello, si no se trata adecuadamente, la pérdida irremisible de la pieza afectada. También ocurre muy frecuentemente cuando una evoluciona haciéndose cada vez más grande y alcanza la cavidad pulpar, en el centro del diente, infectando el paquete vásculo-nervioso que contiene. El nervio y los vasos sanguíneos que se encuentran dentro de la cavidad pulpar y descienden por la raíz, quedarán infectados y necesitarán entonces de tratamiento endodóntico.
Cuántas raíces tiene una muela o un diente también influye, y mucho, en nuestra salud dental. : ¿Cuántas raíces tienen los dientes?
¿Cuándo se muda la última muela?
¿Cuándo sale las muelas definitivas? – Cada diente temporal se recambia por su homólogo permanente, excepto los molares temporales que se sustituyen por los premolares, porque, como aclaran en la web, «los molares permanentes emergen en la zona posterior de la arcada dentaria, sin que exista un predecesor temporal», no sustituyen a ningún diente de leche.
- Los primeros molares permanentes suelen nacer entre los 6 y los 8 años, coincidiendo en el tiempo con el recambio de los primeros dientes de leche por dientes definitivos, los incisivos.
- El siguiente movimiento en torno a las muelas tendrá lugar cuando se cambien los primeros molares de leche.
- Esto ocurre en torno a los 10 años, y los molares que se caen no se sustituyen por molares permanentes, sino por premolares,
En torno a los 11 años, se sustituirán los segundos molares de leche por los segundos premolares permanentes, y un año después, en torno a los 12 años, saldrán los segundos molares definitivos. Los terceros molares, conocidos como ‘muelas del juicio’, aparecen en la edad adulta, y en algunos casos (un 10%) ni siquiera salen.
¿Cuántas muelas permanentes tenemos?
¿Cuántas muelas tenemos? ¿Qué son las muelas? – Si te estás preguntando cuántas muelas tenemos los humanos, debes saber que existen tres tipos de molares o de muelas. Los primeros molares, los segundos molares y los terceros molares, o muelas del juicio.
Por lo general, la mayoría de los adultos suelen tener ocho molares, con un primer y un segundo molar a cada lado de la boca, Por su parte, los terceros molares, o muelas del juicio, se sitúan justo en la parte posterior de la boca. Cabe destacar que, algunas personas no desarrollan las muelas del juicio.
En cuanto a la función de los molares se refiere, estos se encargan de triturar la comida en trozos más pequeños para ayudar a las personas a tragar con facilidad. Sin embargo, las muelas del juicio no suelen tener esa función. De modo que, si los adultos tienen las muelas del juicio, tendrán 12 molares.