Durante el procedimiento – El dentista o el cirujano oral puede usar uno de estos tres tipos de anestesia, según la complejidad esperada de la extracción de la muela del juicio y tu nivel de comodidad. Estas son algunas de las opciones:
Anestesia local. El dentista o el cirujano oral administrará anestesia local aplicando una o más inyecciones cerca del lugar de cada extracción. Antes de colocarte una inyección, el dentista o el cirujano probablemente aplicará una sustancia sobre las encías para adormecerlas. Estarás despierto durante la extracción de la muela. Si bien sentirás algo de presión y movimiento, no deberías sentir dolor. Anestesia de sedación. El dentista o el cirujano oral te administrará anestesia de sedación a través de una vía intravenosa en el brazo. La anestesia de sedación inhibe tu nivel de conocimiento durante el procedimiento. No sentirás ningún dolor y tendrás un recuerdo limitado del procedimiento. También recibirás anestesia local para adormecer las encías. Anestesia general. En situaciones especiales, te pueden ofrecer anestesia general. Puedes inhalar el medicamento a través de la nariz o te lo pueden administrar mediante una vía intravenosa en el brazo, o te someterán a ambas opciones. Luego, pierdes el conocimiento. El equipo quirúrgico controlará atentamente el medicamento, la respiración, la temperatura, los líquidos y la presión arterial. No sentirás dolor ni recordarás el procedimiento. También se administra anestesia local para aliviar la molestia postoperatoria.
Durante la extracción de la muela del juicio, el dentista o el cirujano oral:
Hace una incisión en el tejido de las encías para que el diente y el hueso queden expuestos Extrae el hueso que bloquea el acceso a la raíz de la muela Divide la muela en secciones si es más fácil extraerla por partes Extrae la muela Limpia el lugar de la muela extraída para retirar los restos de muela o hueso Cose la herida para facilitar la cicatrización, aunque esto no siempre es necesario Coloca gasa sobre el lugar de la extracción para controlar el sangrado y ayudar a que se forme un coágulo sanguíneo
¿Cuánto dura el dolor de una extracción de muela del juicio?
La recuperación total de la extracción de una muela del juicio se produce tras una o dos semanas, dependiendo de cada caso. Tras la intervención, además de sentir dolor, es normal que la herida pueda sangrar durante al menos 24 horas.
¿Qué se siente cuando te sacan la muela del juicio?
Al principio, tras la extracción de muela es posible que sientas pequeños fragmentos de hueso con tu lengua. Estos son los bordes del alvéolo dental que desaparecerán tan pronto como sane la encía.
¿Cuántos días de reposo después de una cirugía de muela del juicio?
Usted puede volver a sus actividades normales, 2 o 3 días después de su cirugía.
¿Cuánto días se debe dormir sentada después de una extracción?
HINCHAZÓN – Es de esperar que tenga una hinchazón normalmente proporcional a la cirugía que se llevó a cabo. No es raro que haya hinchazón alrededor de la boca, mejillas, ojos y lados de la cara. Esta es la reacción normal del cuerpo a la cirugía y la cicatrización.
- La hinchazón no se hará evidente hasta 1 o 2 días después de la cirugía y no alcanzará su máximo hasta 2 o 3 días después del procedimiento.
- Sin embargo, la hinchazón puede minimizarse si se usan inmediatamente compresas de hielo.
- Se deben aplicar dos bolsitas llenas de hielo o compresas de hielo en los lados de la cara donde se llevó a cabo la cirugía.
Debe dejarse aplicadas las compresas de hielo continuamente mientras esté despierto. Después de 48 horas, el hielo no aporta ningún efecto beneficioso. Si la hinchazón o rigidez de la mandíbula ha persistido durante varios días, no tiene motivo para alarmarse.
¿Cómo dormir después de una cirugía de muela del juicio?
Consejos tras la extracción de la muela del juicio La muela del juicio (o cordales del tercer molar) aparece habitualmente entre los 15 y 26 años, A veces ni siquiera aparecen, o asoman parcialmente. Existen 4 cordales por cada cuadrante de la boca y se ubican justo al fondo de la boca.
Cuando los cordales dañan o evitan el correcto desarrollo del resto de dientes, se recomienda la extracción de los cordales, Incluso cuando no salen totalmente y se quedan en el interior de la encía, se recomienda su extracción, ya que puede conllevar al apiñamiento de los dientes, quistes u otros problemas asociados.
Este es un procedimiento muy habitual en la consulta, y por ello te ofrecemos los siguientes consejos para que los cuidados tras la extracción sean lo más llevaderos posibles:
Muerde la gasa que te ha colocado el especialista para evitar el sangrado. Evita hablar hasta que frene el sangrado. Traga saliva, no escupas ni te enjuagues la boca. Al enjuagar estás propiciando el sangrado. Intenta descansar, Mantente en reposo, siéntate (mejor sentado que tumbado). Puedes colocar una almohada o cojín extra para dormir, y así mantendrás la cabeza en una posición más adecuada. Es normal que por la noche puedas manchas la almohada con restos de sangre que quede en la boca, pero no te asustes.La anestesia dura aproximadamente 3 horas. Si transcurrido ese periodo te duele, puedes tomar Ibuprofeno 600mg cada 8 horas, Toma los medicamentos que te ha prescrito el odontólogo.Durante las dos primeras horas tras la extracción, intenta no comer ningún alimento, Después, evita durante algunas horas los alimentos calientes que puedan reiniciar la hemorragia, así como alimentos duros o que se puedan adherir a los dientes.Poco a poco, comienza a abrir y cerrar la boca, sin llevarlo al límite, ya que verás reducido el movimiento al inicio. Puedes cepillarte los dientes con normalidad, pero evita cepillar la zona tratada durante los primeros 5 días. No realices ejercicios físicos durante la primera semana, ya que podrías producir inflamación.Si fumas, evita el cigarro, ya que el tabaco irrita la herida, puede reiniciar el sangrado y dificulta la cicatrización.
Si tienes cualquier problema o se dificulta la cicatrización y continúa el sangrado, puedes contactar con nuestro equipo de odontólogos en el o acercarte por nuestra clínica dental en el Barrio Salamanca de Madrid, en, : Consejos tras la extracción de la muela del juicio
¿Qué se puede comer después de sacar las muelas del juicio?
Muelas del juicio: ¿qué comer tras una extracción? – Lo cierto es que una de las dudas más frecuentes acerca de este tipo de cirugía es si se puede comer después de sacar las muelas del juicio y, de ser así, qué tipo de comida. En ese sentido, cabe decir que no solo conviene mantener una dieta adecuada, sino que esta ayudará a mitigar el malestar y a promover una curación más rápida.
Sí se puede comer después de una extracción de las muelas del juicio, No obstante, hay que esperar a que la boca deje de estar adormecida por la anestesia para evitar morderse el interior de la mejilla, el labio o la lengua. Mejor tomar solo alimentos blandos en las primeras 24 horas tras la intervención. Por ejemplo, yogur, compota de manzana, cremas de verduras o purés. Poco a poco, se pueden ir introduciendo alimentos semiblandos como queso fresco, plátano, aguacate, huevo o pescado. Es decir, aquellos que se puedan partir fácilmente con un tenedor. Es importante mantenerse hidratado, por lo que conviene beber agua con frecuencia. Además, en caso de que la ingesta de alimentos se vea limitada en los primeros días, los alimentos líquidos ayudarán a compensar esta situación. A medida que el dolor y la inflamación vayan mitigando, se pueden ir incorporando nuevos alimentos. La recuperación total tras una extracción de las muelas del juicio puede demorarse hasta dos semanas. No obstante, es al cabo de siete días cuando la mayoría de las personas puede volver a su alimentación habitual.
· ¿Para qué sirven las muelas del juicio? ·
¿Cuántas muelas se puede sacar en un día?
Te pueden sacar dos muelas en en mismo dia Pregunta médica Preguntado por Mujer de 27 años visibility 434 vistas Nuestro profesional de la salud responde Sí claro no hay ningún problema en sacar dos dientes ( muelas en el caso de tu pregunta), el mismo día, si así lo considera tu odontólogo.
¿Qué pasa si me saco las 4 muelas del juicio a la vez?
Sí, se pueden extraer las 4 muelas del juicio siempre y cuando lo hagas con un especialista y en una clínica con la tecnología, profesionalismo y condiciones óptimas para realizarlo. Debes considerar que es una cirugía y como cualquier otra requiere de resguardos.
Cuando las muelas del juicio no erupcionan de manera correcta por falta de espacioCuando erupcionan en una posición inadecuada.Cuando afectan las piezas vecinas ya sea con caries o con reabsorción de la raíz.Para poder poner frenillos.¿Qué problemas conlleva no extraer los terceros molares cuando presentan inconvenientes?Inflamación en las encías y zona alrededorDolor en la zonaDificultad para limpiar con el cepillo de dientes la zona donde aparecen las muelas de juicioPueden afectar la posición o dañar los dientes vecinosPuede propiciar la formación de un quiste en el área lo que podría dañar raíz y hueso
«En general, las muelas del juicio o terceros molares aparecen entre los 17 y los 21 años, aunque hay excepciones. Lo importante es visitar de manera frecuente al especialista para que mantenga bajo control el desarrollo y salud de tu salud bucal», explica el Dr. Mauricio Prada, Cirujano Maxilofacial de Clínica Dental Mora Pavic.
¿Qué anestesia se usa para sacar las muelas del juicio?
¿Qué anestesia se realiza habitualmente para esta cirugía? – La extracción de cordales puede ser realizada con anestesia general o con anestesia local; en función del estado general, edad del paciente y la complejidad de la cirugía. En general podemos afirmar que la inmensa mayoría de las muelas del juicio se extraen con anestesia local.
- Para ello el cirujano realizará punciones en varias partes de su boca y administrará el anestésico local para conseguir la insensibilidad de la zona quirúrgica.
- La duración de la anestesia en la zona es aproximadamente de 3-4 horas.
- En caso de ser necesaria la anestesia general, normalmente en quirófano y ambiente hospitalario, los fármacos se administran a través de una vía venosa que usted tendrá en uno de sus brazos, conectada a un suero.
También podemos administrar la anestesia a través de una mascarilla que colocaremos en la cara y por la que le indicaremos que respire con normalidad para que el anestésico vaya entrando en su organismo, a través de las vías respiratorias. Durante toda la cirugía el anestesiólogo controlará sus constantes vitales, el pulso, la tensión arterial, la oxigenación y su nivel de anestesia.
¿Cuánto tiempo dura la inflamacion después de sacar la muela del juicio?
Hinchazón – La hinchazón es normal después de cualquier procedimiento quirúrgico, incluida la extracción de las muelas cordales. El grado de hinchazón varía y depende de la magnitud de la cirugía y de cada paciente individual. La hinchazón alrededor de la boca, mandíbulas, mejillas y debajo de los ojos no es poco común.
La hinchazón generalmente alcanza su máximo de 2 a 3 días después del procedimiento de extracción de las muelas cordales. La hinchazón se puede disminuir con el uso inmediato de compresas de hielo en las primeras 48 horas. Las compresas de hielo deben aplicarse en la parte externa en el lado donde se realizó la cirugía.
Mantenga el hielo colocado de manera continua según lo tolere. Además, sentarse erguido y no acostado de manera plana en el primer día ayudará a disminuir la cantidad de inflamación. Puede que le hayan recetado otros medicamentos antiinflamatorios, tales como la dexametasona (Decadron ® ).
¿Cómo calmar el dolor después de una extracción de muela?
3. Cómo reducir la hinchazón – Además del sangrado, también es común sentir una ligera hinchazón en la encía y en el rostro en el lugar alrededor del diente que fue removido. Para aliviar esa molestia es importante aplicar compresas con hielo sobre el rostro, en el lugar donde estaba el diente.
¿Cómo saber si hay infección después de una extracción de muela?
Síntomas – Los signos y los síntomas de la alveolitis seca pueden comprender:
Dolor intenso unos días después de una extracción dental Pérdida parcial o total del coágulo sanguíneo en el lugar de la extracción dental, que lo podrás notar como una cavidad de aspecto vacío (seca) Hueso visible en la cavidad Dolor que se extiende desde la cavidad hasta los oídos, los ojos, la sien o el cuello, del mismo lado del rostro donde se produjo la extracción Mal aliento u olor desagradable proveniente de la boca Sabor desagradable en la boca
¿Cómo sanar más rápido cuando te sacan una muela?
Las primeras horas tras la extracción son cruciales. Incluso el doctor podrá recetarte algún anti imflamatorio o antibiótico. Cabe decir que es muy importante seguir la medicación pautada para conseguir alivio. Se recomienda que, durante las primeras horas, tras la extracción, se coloque y se presione una gasa sobre la herida,
- Se debe morder con fuerza para aplicar presión sobre el área y de esta manera favorecer la cicatrización.
- Durante las primeras horas (72h aproximadamente) se recomienda no realizar ejercicio físico, escupir o higienizar la zona con el cepillo dental,
- Tampoco estar en climas calientes, ni comer comida dura ni a temperaturas elevadas.
Está totalmente prohibido fumar ya que el contenido del humo del tabaco es malo para la cicatrización. Si no se siguen estas pautas, el paciente, se expone a sufrir una infección en el alvéolo. El consejo general de dentistas estima que entre el 3-4% de los pacientes que se someten a una extracción dental desarrollan una alveolitis, es decir una infección del alveolo.