¿Es verdad que las caries pueden dar mal aliento? Las bacterias producen mal olor porque, como todo ser vivo, se alimentan de sustancias y después eliminan sus desechos. Esas sustancias excretadas poseen olores muy fuertes que son los causantes del mal aliento.
¿Cómo se quita el mal olor de una muela?
Tratamiento – Para reducir el mal aliento, prevenir las caries y disminuir tu riesgo de sufrir enfermedades de las encías, mantén siempre una buena higiene bucal. El tratamiento posterior para el mal aliento puede variar, según la causa. Si se piensa que tu mal aliento se debe a una afección no diagnosticada, es probable que el dentista te derive a tu médico de cabecera.
- Enjuagues bucales y dentífricos. Si tu mal aliento se debe a una acumulación de bacterias (placa) en los dientes, el dentista puede recomendarte un enjuague bucal que elimine las bacterias. El dentista también puede recomendarte un dentífrico que contenga un agente antibiótico para eliminar las bacterias que causan la acumulación de placa.
- Tratamiento de enfermedades dentales. Si tienes una enfermedad de las encías, es posible que te deriven a un especialista en encías (periodoncista). Las enfermedades de las encías pueden hacer que las encías se replieguen y se alejen de los dientes, lo que deja huecos profundos que se llenan de bacterias causantes de olores. A veces solo una limpieza profesional puede eliminar estas bacterias. El dentista también podría recomendarte el reemplazo de restauraciones defectuosas de piezas dentales, un caldo de cultivo para las bacterias.
¿Por qué huele mal entre los dientes?
Causas – La mayoría de los casos de mal aliento comienzan en la boca, y existen varias causas posibles. Algunas de ellas son:
- Alimentos. La descomposición de partículas de alimentos en los dientes y alrededor de ellos puede aumentar la cantidad de bacterias y causar un olor desagradable. Comer ciertos alimentos, como cebollas, ajo y especias, también puede causar mal aliento. Después de digerirlos, los alimentos ingresan en el torrente sanguíneo, son transportados a los pulmones y afectan el aliento.
- Productos del tabaco. Fumar provoca su propio olor desagradable en la boca. Los fumadores y quienes consumen tabaco, son más propensos a tener encías enfermas, otra fuente de mal aliento.
- Mala higiene bucal. Si no te cepillas los dientes y usas el hilo dental a diario, habrá partículas que queden en tu boca y produzcan mal aliento. Se forma sobre los dientes una película incolora y pegajosa formada por bacterias (placa) Si no se la cepilla, la placa irrita las encías y finalmente forma bolsas llenas de placa entre los dientes y las encías (periodontitis). También la lengua puede atrapar bacterias que producen olor. En las dentaduras postizas que no se limpian con regularidad o que no calzan bien pueden quedar bacterias y partículas de alimentos que causan olor.
- Boca seca. La saliva ayuda con la limpieza de la boca porque elimina las partículas que causan mal olor. Hay una enfermedad llamada «boca seca» o xerostomía que contribuye al mal aliento, puesto que con ella disminuye la producción de saliva. La boca seca ocurre naturalmente durante el sueño y a ella se debe el mal aliento de la mañana, que empeora si se duerme con la boca abierta. Si la boca seca es crónica, puede que la causen algún problema en las glándulas salivales y algunas enfermedades.
- Medicamentos. Algunos medicamentos contribuyen a la sequedad de la boca y, por lo tanto, indirectamente provocan mal aliento. Otros se descomponen en el organismo y liberan sustancias químicas que se transportan al aliento.
- Infecciones en la boca. El mal aliento puede ser causado por las heridas quirúrgicas después de una cirugía bucal, como la extracción de un diente, o porque tienes caries, enfermedad de las encías o llagas bucales.
- Otras afecciones de la boca, la nariz y la garganta. En ocasiones, el origen del mal aliento pueden ser pequeñas piedras que se forman en las amígdalas y se cubren de bacterias, lo que produce olor. También las infecciones o la inflamación crónica en la nariz, los senos paranasales o la garganta, que contribuyen al goteo nasal posterior, pueden provocar mal aliento.
- Otras causas. Como resultado de las sustancias químicas que producen, enfermedades como algunos cánceres y afecciones como los trastornos metabólicos pueden provocar un aliento con olor particular. El reflujo crónico de los ácidos estomacales (reflujo gastroesofágico o GERD) puede asociarse con mal aliento. En los niños pequeños, el mal aliento puede ser causado por algún cuerpo extraño, tal como un trozo de alimento, alojado en una de las fosas nasales.
March 10, 2018
- Bad breath: Causes and tips for controlling it (Mal aliento: causas y consejos para controlarlo). The Journal of the American Dental Association (Revista de la Asociación Dental Americana).2012;143:1053.
- Mark AM. Targeting bad breath (Cómo tratar el mal aliento). The Journal of the American Dental Association (Revista de la Asociación Dental Americana).2015;146:932.
- What is halitosis? (¿Qué es la halitosis?). Academy of General Dentistry (Academia de Odontología General). http://www.knowyourteeth.com/infobites/abc/article/?abc=H&iid=306&aid=1254. Último acceso: 14 de enero de 2016.
- Dry mouth (Sequedad de boca). Instituto Nacional de Investigación Dental y Craneofacial (National Institute of Dental and Craniofacial Research). http://www.nidcr.nih.gov/oralhealth/topics/drymouth/drymouth.htm. Último acceso: 14 de enero de 2016.
- Should I floss? (¿Debo usar hilo dental?). Academy of General Dentistry (Academia de Odontología General). http://www.knowyourteeth.com/infobites/abc/article/?abc=f&iid=302&aid=1244. Último acceso: 14 de enero de 2016.
- Diagnosing and treating bad breath (Diagnóstico y tratamiento del mal aliento). Dental Abstracts (Resúmenes dentales).2014;59:203.
- Tongue scrapers only slightly reduce bad breath (Los rascadores linguales reducen levemente el mal aliento). Academy of General Dentistry (Academia de Odontología General). http://www.knowyourteeth.com/infobites/abc/article/?abc=t&iid=306&aid=3192. Último acceso: 14 de enero de 2016.
- Bollen CML, et al. Halitosis: The multidisciplinary approach (Halitosis: el enfoque multidisciplinario). International Journal of Oral Science (Revista internacional de Ciencia Oral).2012;4:55.
- Salinas TJ (opinión de un experto). Mayo Clinic, Rochester, Minn.13 de febrero de 2016.
¿Por qué huele mal cuando me paso el hilo dental?
1. Tu técnica de cepillado apesta – Sí, la mala higiene dental es una de las principales causas del mal aliento. Cuando la comida queda atrapada entre tus dientes y bajo tus encías, las bacterias se dedican a descomponerla y dejan gases pútridos que huelen a huevo podrido o peor (tan mal como la popó).
- Los dentistas dicen que una forma de saber si tienes mal aliento es limpiarte con hilo dental y oler el hilo.
- Si el hilo tiene un olor desagradable, sabes con certeza que tu aliento es tóxico.
- La buena noticia es que puedes solucionar fácilmente esta clase de mal aliento: lávate los dientes con pasta con fluoruro dos veces al día y usa regularmente el hilo dental.
Mientras te estés cepillando, no olvides la lengua y las mejillas: los estudios demuestran que cepillarlos pueden reducir la carga bacteriana. Lee: Esta es la forma adecuada de cuidar tu salud bucal Los dentistas advierten que los enjuagues bucales cosméticos y los chicles solo enmascaran el olor porque ninguno reduce las bacterias.
¿Cómo puedo saber si me huele la boca?
2 – Huela su saliva – Lama su muñeca (o un palillo con algodón para los oídos) con la parte más profunda de la lengua que le sea posible, espere unos segundos a que se seque y entonces huela esa zona. Más o menos así es como huele realmente su aliento. En la parte posterior de la boca es donde se reúnen la mayoría de las bacterias que causan el mal aliento.
¿Cómo evitar el mal olor de una muela picada?
Remedios caseros para solucionar y prevenir el mal aliento Cuando las partículas de los alimentos no se eliminan correctamente, se desarrollan bacterias en los dientes, en las encías y en la lengua. Esto puede causar mal aliento y puede empeorar si las bacterias continúan desarrollándose.
Así que ser meticuloso con un buen régimen bucal es el mejor remedio para el mal aliento convencional. Una rutina de cepillado dos veces al día, el uso de hilo dental y de un enjuague bucal evita que las bacterias que causan el mal olor se apoderen de tu boca. No tengas vergüenza de preguntarle a tu dentista sobre cómo tratar el mal aliento.
El problema puede resolverse con facilidad o, por el contrario, puedes descubrir que existen problemas más profundos. Sin embargo, puede ser difícil de identificar hasta que le preguntas a un profesional del cuidado de la salud bucal. El mejor tratamiento para el mal aliento es el que ataca la raíz del problema.
- En la mayoría de los casos, el mal aliento es causado por una higiene bucal deficiente; es decir, cuando no se es lo suficientemente meticuloso en la eliminación de las bacterias de la boca.
- Las bacterias que no se eliminan se acumulan e intensifican los olores desagradables.
- De modo que una rutina de cepillado, el uso de hilo dental y de un dos veces al día evitará la mayoría de las formas de mal aliento.
Asegúrate de cepillarte también la lengua. Los chequeos regulares con el dentista son otra forma sencilla de ayudar a prevenir el mal aliento. Someterse a un examen y limpieza profesionales al menos dos veces al año puede contrarrestar la acumulación de bacterias que causan el mal olor.
- Sigue atentamente las instrucciones del dentista, presta atención a los alimentos y bebidas que consumes y utiliza elementos como un raspador de lengua para lograr efectividad adicional en la eliminación de restos de alimentos y bacterias.
- Estar preparado y conocer las causas del mal aliento, sin embargo, es la mejor manera de evitar olores embarazosos.
Algo tan sencillo como cepillarse, usar hilo dental y enjuagarse con un enjuague bucal dos veces al día puede evitar que las bacterias se acumulen y causen mal aliento, gingivitis y otros problemas de salud bucal más graves. : Remedios caseros para solucionar y prevenir el mal aliento
¿Qué sabor tiene la infección de muela?
Síntomas de la infección de muelas – La infección de las muelas puede detectarse por la aparición de dolor con los siguientes síntomas:
Dolor agudo en una muela, o bien en las encías cercanas a esta, incluso en la mandíbula y en la cara. Inflamación en la zona del dolor. Sabor amargo. Halitosis. Sensibilidad dental. Dolor de oído. Inflamación de ganglios en el cuello. Fiebre. Malestar general. Dolor de mandíbula. Inflamación de mandíbula.
Hay que destacar que es fundamental tratar la infección lo más rápido posible, No solamente porque es un dolor muy molesto y muy intenso sino porque en algunos casos existe la posibilidad de que la infección se extienda a los senos del cráneo y la mandíbula, una situación que puede ser muy grave Por lo tanto si usted detecta alguno de estos síntomas es importante acudir al dentista ya que es fundamental tratar esta infección antes de que pueda extenderse y causar patologías más graves.
¿Cuánto tarda en desaparecer el mal aliento?
Ojo con la dieta y la higiene bucal – Existen infinidad de causas que originan halitosis: el ayuno prolongado, la obstrucción nasal, la sinusitis, diversas enfermedades metabólicas, el consumo de alcohol, el tabaco, el abuso de una dieta hiperproteica Curiosamente, y al contrario de la creencia popular, las halitosis de origen gastrointestinal representan un porcentaje mínimo del total, mientras que las originadas por causas orales (depósitos bacterianos en la lengua, sequedad bucal, infecciones orales) suponen más del 90%, según los expertos consultados.
En cualquier caso, el mal olor siempre es más desagradable al despertarnos por la mañana, por una razón muy sencilla: el flujo salival disminuye durante la noche y las bacterias han tenido muchas horas para multiplicarse libremente por la lengua y por toda la cavidad bucal (cuando se produce más saliva, estas se resbalan y no se adhieren con tanta facilidad).
Dependiendo de la dolencia que causa nuestra halitosis deberemos ser tratados por el endocrino, el otorrino, el experto en aparato digestivo o el mismo dentista, pero en cualquier circunstancia, mientras el tratamiento surte efecto, es conveniente tomar medidas que nos ayuden a tener un aliento más fresco.
La SEPA recomienda dos básicas: la primera, reducir o evitar el consumo de alimentos ricos en grasa, ajo, cebolla, picantes y alcohol; y la segunda, acostumbrarnos a mantener una buena higiene oral. Esto implica que, además de lavarnos muy bien los dientes, incluyamos en nuestro cepillado las zonas interdentales y la lengua por arriba y por abajo.
Para lograr que el proceso de higiene bucal sea más efectivo, los expertos de dicha sociedad aconsejan el uso de cepillos y dentífricos de calidad, cepillitos interproximales, hilo dental, limpiador lingual y colutorios. «Los colutorios no resultan efectivos como terapia», aclara la doctora Laiqi Xiang, «pero sí son relativamente útiles en tratamientos específicos.
Por ejemplo, los que en su composición llevan clorhexidina ayudan a solucionar los problemas de encías y los que contienen sales de zinc favorecen la eliminación de la placa bacteriana. Sin embargo, los que cuentan con una cantidad muy elevada de alcohol pueden provocar sequedad bucal y empeorar la halitosis.
Por eso, para no equivocarnos con nuestro colutorio, siempre debemos elegir el que nos prescriba el especialista. Y aun así, no hay que olvidar que su efecto es transitorio y que pasado su periodo de acción, que suele durar entre 30 minutos y dos horas, el mal aliento reaparecerá si la causa que lo origina continúa existiendo».
¿Qué medicamento es bueno para eliminar el mal aliento?
¿Qué medicamentos puedo tomar? – El medicamento seleccionado para el control de la Halitosis dependerá de la causa que la origine. A continuación se recomiendan algunos de uso frecuente:
Enjuagues y antisepticos bucales: En su mayoría contienen en su composición Flúor y Clorhexidina y Iodopovidona la cual brinda un efecto bactericida excelente. Estos ayudan a mantener una adecuada higiene bucal lo que alivia los síntomas del mal aliento. Antioxidantes: Como la Salufila que ejerce un efecto favorable en la digestión, controla los gases estomacales brindando un mejor aliento. Descongestionantes: Si la causa de la Halitosis es producto de retención de mucosa nasal. Actúan fluidificando la mucosidad para su fácil expulsión. Antibióticos: Su uso es requerido en caso de que el padecimiento se deba a una infección. Es frecuente la infección por Helicobacter Pylori.
El uso de anti-flatulentos y/o otros medicamentos que mejoren el vaciamiento gástrico. Son efectivos para mejorar la digestión y de esta manera eliminar la emanación de gases desagradables a través de boca.