Wörwag Pharma

Medicina, Investigación, Tecnología

Porque Salen Los Flemones En Las Muelas?

Porque Salen Los Flemones En Las Muelas
¿Por qué salen los flemones? – La principal causa de aparición de los flemones en la boca es una mala higiene, ya que se acumula placa bacteriana en la superficie y, si no se limpia, suele provocar este tipo de infecciones. Otros motivos por los que puede aparecer un flemón en la boca son:

Una fractura dental Una caries sin tratar Alguna patología periodontal, como la gingivitis o la periodontitis

¿Qué tomar para desinflamar un flemón?

Infusiones de salvia o equinacea Otra forma de desinflamar un flemón es realizar una serie de infusiones o tisanas, bien de equinácea o de salvia. Por ejemplo la salvia tiene propiedades antisépticas y notarás como el flemón baja su hinchazón de forma bastante rápida.

¿Qué pasa si no se quita un flemón?

Estas bacterias, si no se eliminan, se sedimentan sobre los dientes y las encías y pueden provocar caries o enfermedades en las encías como la gingivitis y la periodontitis, patologías que pueden desencadenar en la aparición de flemones o abscesos si no se tratan a tiempo.

¿Qué pasa si me trago la pus de una muela?

Complicaciones – Un absceso dental no desaparecerá a menos que lo trates. Si el absceso se rompe, el dolor puede mejorar mucho y te hará creer que el problema se ha ido, pero aún necesitas recibir tratamiento dental. Si el absceso no drena, la infección puede extenderse a la mandíbula y a otras áreas de la cabeza y el cuello.

Si el diente se encuentra cerca de los senos maxilares (dos espacios grandes debajo de los ojos y detrás de las mejillas), también puedes desarrollar una abertura entre el absceso y los senos paranasales. Esto puede causar una infección en la cavidad de los senos paranasales. Incluso podrías desarrollar una septicemia, que es una infección potencialmente mortal que se propaga por todo el cuerpo.

Si tienes un sistema inmunitario debilitado y dejas un absceso dental sin tratar, el riesgo de que se propague una infección aumenta aún más.

¿Cuánto tiempo tarda en bajar la inflamación de un flemón?

La duración del flemón es muy variable dependiendo de la severidad de la infección. Sin embargo, la mejoría suele ser notoria a partir de las 48 horas. El tratamiento antibiótico suele ser de 7 a 10 días como mínimo. A este tiempo le sumaríamos el tratamiento odontológico en los casos en los que fuera necesario.

¿Por qué se hincha la cara por una muela?

Un absceso dental es una infección en la base de un diente o una muela. Significa que se ha formado una cavidad llena de pus en el extremo de la raíz de un diente o una muela en el hueso de la mandíbula. Si no se trata la infección, podría volverse más grave y propagarse a la cara (celulitis facial).

Esto hace que se hinche la cara. La celulitis facial es una infección de la piel y los tejidos blandos que están debajo. Se trata de una afección muy grave. Una vez que comienzan la infección y la hinchazón, puede propagarse con rapidez. Un absceso dental suele comenzar con una grieta o una caries en un diente o una muela.

El dolor suele empeorar al beber líquidos calientes o fríos, o al morder alimentos duros. El dolor se puede extender desde el diente o la muela al oído o la mandíbula de ese mismo lado.

See also:  Porque Se Pican Las Muelas?

¿Cuando un flemón es peligroso?

Posibles complicaciones de un flemón dental – Muchos pacientes con un flemón dental aguantan las molestias e incluso el dolor sin acudir al dentista, esperando que se revierta sin tratamiento. Cuando van a la clínica demasiado tarde, la infección puede haber avanzado tanto que haya evolucionado a otro problema de salud más grave.

Si la infección no se trata a tiempo ni correctamente puede extenderse a otras áreas del cuello y de la cabeza, Resulta especialmente peligroso en casos en los que el paciente tenga el sistema inmunitario debilitado por otras enfermedades, a veces tan comunes como el asma o la diabetes mellitus tipo I.

Una complicación grave que puede llegar a producirse es una sepsis, Consiste en que el cuerpo libera sustancias químicas para combatir una infección de forma abrumadora y provoca coágulos de sangre y filtración de vasos sanguíneos. En algunos casos priva a los órganos de los nutrientes y el oxígeno necesario, poniéndolos en riesgo.

¿Cuándo preocuparse por un flemón?

Síntomas más comunes de un flemón – Aunque los flemones son fáciles de reconocer, generalmente suelen venir acompañados por otros síntomas junto a la inflamación localizada en la encía.

Malestar general Fuerte dolor en la zona de aparición del absceso, que puede verse incrementado al morder, con el contraste de temperatura o al tocar la zona de la cara en la que se encuentra. El dolor en el flemón puede ir acompañado también de dolor agudo en dientes y muelas. Fiebre alta. Mal aliento con un sabor amargo en la boca. Sensibilidad al frío y al calor. Inflamación de la cara, en la zona de aparición del flemón. Dificultad para abrir la boca debidamente.

See also:  Como Quitar El Hinchazon De Muelas?

¿Dónde duele un flemón?

¿Cómo podemos curar un flemón dental? Síntomas y tratamiento Porque Salen Los Flemones En Las Muelas El flemón dental, también denominado flemón en la boca o encía, es uno de los problemas bucales más frecuentes y dolorosos. Consiste en una infección que se produce junto a un diente o una muela. La raíz queda afectada por esta infección bacteriana sin que encuentre salida, por eso se inflama la zona.

¿Cómo evitar que te salga un flemón?

MADRID, 10 Mar. (INFOSALUS) – El dolor de muelas se considera uno de los más intensos que podemos llegar a padecer, en el caso del flemón este dolor puede ser además continuo, agudo o pulsátil, lo que invalida en gran medida a quien lo sufre. La doctora María Luisa Somacarrera, vocal de Medicina Oral de la Comisión Científica del Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de la I Región (COEM), contesta para Infosalus algunas de las preguntas más frecuentes sobre estos dolorosos trastornos dentales.

¿En qué consiste en realidad un flemón? Un flemón es un proceso infeccioso de origen bacteriano y su denominación médica es ‘absceso’. Dependiendo del origen puede aparecer de forma más rápida o más lenta, pero generalmente su aparición es progresiva. ¿Sus síntomas son similares para todo el mundo? Suele manifestarse con dolor, especialmente cuando aparece localizado en una zona en la que el tejido dificulta la distensión, dificultad para tragar o para masticar, enrojecimiento y calor en la zona.

A veces puede aparecer mal olor o mal sabor en la boca, hinchazón de la cara y en alguna ocasión inflamación de los ganglios del cuello. ¿Cuáles son sus posibles causas de un flemón? Su origen puede encontrarse en una necrosis, es decir la muerte del tejido que está dentro de las raíces dentarias por una caries profunda (nervio y vasos); un traumatismo que lesiona el tejido del interior de la raíz dentaria (nervio y vasos); o una patología infecciosa procedente del tejido que rodea el diente, periodontitis o ‘piorrea’.

See also:  Porque Se Inflaman Las Encías?

¿Cómo se trata con fármacos? Suelen usarse antibióticos de amplio espectro del tipo de la amoxicilina o su combinación con ácido clavulánico, en ocasiones se asocia metronidazol si la infección procede del periodonto, el tejido que rodea y soporta los dientes. Después, el odontólogo recomendará realizar una endodoncia o un tratamiento periodontal o a veces la extracción dentaria si no fuera posible el tratamiento conservador.

¿Qué remedios caseros son aconsejables? Se pueden realizar enjuagues con agua con sal y si hay hinchazón de la cara puede colocarse hielo en la cara. Después, es necesario acudir al odontólogo para que diagnostique y trate el problema. ¿Y cuáles son los errores más comunes o las falsas creencias sobre su tratamiento? El error más frecuente es pensar que con algún tratamiento antibiótico el proceso se ‘cura’ y no acudir al profesional para tratar la causa que ha provocado el flemón.

¿Cuándo preocuparse por un flemón?

Síntomas más comunes de un flemón – Aunque los flemones son fáciles de reconocer, generalmente suelen venir acompañados por otros síntomas junto a la inflamación localizada en la encía.

  • Malestar general
  • Fuerte dolor en la zona de aparición del absceso, que puede verse incrementado al morder, con el contraste de temperatura o al tocar la zona de la cara en la que se encuentra.
  • El dolor en el flemón puede ir acompañado también de dolor agudo en dientes y muelas.
  • Fiebre alta.
  • Mal aliento con un sabor amargo en la boca.
  • Sensibilidad al frío y al calor.
  • Inflamación de la cara, en la zona de aparición del flemón.
  • Dificultad para abrir la boca debidamente.