Tipos de dientes – Probablemente hayas notado que tienes varios tipos de dientes permanentes en la boca. Cada uno de estos tipos de dientes tiene una función específica. Los dos dientes delanteros y los dos dientes que tienes a ambos lados de éstos se llaman incisivos, Hay cuatro en la parte superior y otros cuatro en la parte inferior. Los dientes incisivos son los que tienen forma de pequeño cincel, con puntas planas y filosas. Estos dientes se utilizan para cortar o picar comida. Piensa en el ejemplo de la manzana: utilizaste los incisivos para romper la piel de la manzana. Los dientes puntiagudos a cada lado de los incisivos se llaman caninos,
- Tienes cuatro caninos, dos en la parte superior y otros dos en la parte inferior.
- Dado que estos dientes son puntiagudos y filosos, ayudan a triturar la comida.
- Al lado de los caninos se encuentran los premolares, que también son llamados «bicúspides».
- En total tienes ocho dientes premolares; cuatro en la parte superior y cuatro en la parte inferior.
Para poder ver estos dientes, tendrás que abrir la boca bien grande. Pero cuando lo hagas, verás que su forma es completamente diferente a la de los incisivos y caninos. Los dientes premolares son más grandes, más fuertes y tienen crestas, lo cual le permiten triturar y cortar alimentos.
Si abres la boca muy grande, podrás ver los molares, Tienes ocho molares, cuatro en la parte superior y otros cuatro en la parte inferior. A veces, estos dientes se denominan «molares de los 6 años» y «molares de los 12 años» dado que es la edad en la cual salen. Los molares son los dientes más fuertes.
Son aún más anchos y resistentes que los premolares y tienen más crestas. Los molares funcionan en conjunto con la lengua para facilitar el tragado de la comida. ¿Cómo? La lengua recoge la comida masticada y la lleva hacia la parte posterior de la boca, donde los molares la triturarán hasta que esté lo suficientemente procesada para ser tragada.
Como habíamos mencionado anteriormente, los últimos dientes que salen son las muelas de juicio. A estos dientes también se los denomina «tercer molar». Se encuentran en la parte posterior de la boca, uno en cada lado. Las muelas de juicio por lo general se extraen ya que causan problemas en la boca de una persona.
Alguna gente cree que las muelas de juicio se usaban millones de años atrás para ayudar a la gente a masticar la comida. Se cree que su nombre «de juicio» se debe a que salen en la edad adulta, cuando una persona tiene más sabiduría o «juicio».
¿Qué muelas te salen a los 13 años?
¿Conoces las Muelas Definitivas? La dentadura definitiva tiene 32 dientes. Existen 4 tipos de dientes según su forma, y función y situación: 8 incisivos para cortar los alimentos, 4 caninos o colmillos para desgarrar, 8 premolares para triturar y 12 molares o muelas para triturar y moler. Clásicamente la cronología de la erupción de los dientes definitivos se divide en tres fases:
Primera fase: Se inicia aproximadamente a los 6 años de edad y marca el comienzo del recambio dentario. Empieza con la erupción de los primeros molares y dientes incisivos centrales inferiores que van saliendo según cada niño. Segunda fase: Empieza aproximadamente a los 10 años de edad. Se produce el recambio dentario con la salida de los premolares y caninos. Los segundos molares cierran este segundo período de recambio saliendo a los 11-13 años aproximadamente. Tercera fase: Aunque los primeros dientes definitivos salen sobre los 6 años de edad, no tenemos todos los dientes hasta mucho más tarde. Esta tercera fase, es posible que nunca nos salgan o incluso que no se hayan ni formado, son los terceros molares o cordales que pueden aparecen a partir de los 17 años de edad, cuando ya somos adultos y se conocen como las » «.
Hemos de tener cuidado con los primeros molares o muelas definitivas, teniendo una buena, ya que muchas veces son los primeros dientes que sufren fosas o fisuras.
¿Qué muelas crecen a los 11 años?
Dientes permanentes – En total, cuando están presentes los terceros molares, también denominados cordales o muelas del juicio, son 32: 8 incisivos, 4 caninos, 8 premolares y 12 molares. Cada diente temporal se recambia por su homólogo permanente, excepto los molares temporales que se sustituyen por los premolares.
Los molares permanentes emergen en la zona posterior de la arcada dentaria, sin que exista un predecesor temporal. Aunque existe una gran variabilidad personal, lo más habitual es que el primer diente definitivo que emerja sea el primer molar o el incisivo central inferior. Los primeros molares y los incisivos centrales y laterales salen entre los 6 y los 8 años; los caninos permanentes, premolares y segundos molares permanentes entre los 9 y los 12 años.
La muelas del juicio erupcionan después de la infancia. Desde que salen los primeros dientes se debe actuar para protegerlos. Por un lado disminuir los azúcares en contacto con los dientes y por el otro mantener una higiene adecuada,, : Dientes en los niños
¿Cuándo sale la tercera muela?
¿A qué edad salen las muelas y los dientes definitivos? Es a partir de los seis años cuando los primeros dientes de leches se caen, dejando su lugar a los permanentes, pero el proceso puede alargarse varios años hasta que la boca tenga todas las piezas definitivas.
De igual forma que ocurre con los, los dientes definitivos y las muelas no siempre aparecen al mismo tiempo en todos los niños. Los más prematuros podrían aparecer a finales del quinto año de vida, pero lo más habitual es que sea sobre los 6 o 7 años cuando se empiece a producir el cambio, que se prolongará hasta los 11 o,
En algunos temas anteriores ya te hemos dado algunas nociones sobre qué ocurre y cuándo en la boca de los niños. Por ejemplo, en este texto completo que le dedicamos a los dientes en general, ya te explicamos en boca de expertos que la i definitivos es parte de un proceso global, encadenado a la caída de los de leche.
- Y no siempre tarda lo mismo un diente permanente en salir desde que se pierde la primera pieza porque depende de factores distintos, sobre todo de cómo haya exfoliado; si lo ha hecho de forma normal, el tiempo que tarda en salir es muy corto.
- Para saber en concreto a qué edad aparece cada grupo de dientes, incluidas las muelas, lo más recomendable es tener siempre a mano las explicaciones gráficas de la American Dental Association, que condensa la información en un esquema muy fácil de entender.
En los adjuntamos como base para darte a conocer mejor cómo es la boca del niño. Siguiendo dicha información, y sabiendo que los en caer son los cuatro incisivos centrales, se puede establecer en los 9 años la edad media en la que se caen los primeros molares, aunque como decíamos al comienzo del texto se puede alargar el cambio de estas pieza dentales hasta los 11 o 12 años.
- En el caso de los segundo molar se podría ir hasta los 13 incluso.
- Antes, desde los 6 y hasta los 8 o 9 años, el pequeño ya habrá experimentado la renovación de los menciones incisivos centrales y también de los incisivos laterales, mientras que los colmillos -canino es su nombre técnico- suelen sustituirse al mismo tiempo que las muelas, a excepción de los primeros molares, que curiosamente se cambian al comienzo del proceso, entre los 6 y 7 años.
Es, por lo tanto, un proceso lento que puede durar más de cinco años hasta que una tenga fuera todos dientes permanentes. Y además no podemos olvidarnos de las conocidas como muelas del juicio, que en realidad son los terceros molares. Estos aparecen entre los 17 y los 21 años y es muy habitual que, por el escaso espacio que tienen en la boca para salir, haya que retirarlos cuando se produzca su irrupción.
¿Qué pasa si me salen las muelas del juicio a los 12 años?
Complicaciones – Las muelas de juicio retenidas pueden causar varios problemas en la boca:
Daños en otros dientes. Si la muela de juicio hace presión contra el segundo molar, puede dañar el segundo molar o aumentar el riesgo de infección en esa zona. Esta presión también puede causar problemas con el apiñamiento de los otros dientes o puede requerir tratamiento ortodóncico para enderezar otros dientes. Quistes. Las muelas de juicio se forman en un saco dentro de la mandíbula. El saco puede llenarse de líquido, formando un quiste que puede dañar la mandíbula, los dientes y los nervios. En raras ocasiones, se desarrolla un tumor, generalmente no canceroso (benigno). Esta complicación puede requerir la extirpación del tejido y el hueso. Caries. Las muelas de juicio parcialmente retenidas parecen correr mayor riesgo de padecer caries que otros dientes. Es posible que esto ocurra porque las muelas de juicio son más difíciles de limpiar y porque los alimentos y las bacterias quedan atrapados con facilidad entre la encía y la muela que salió en forma parcial. Enfermedad de las encías. La dificultad para limpiar las muelas de juicio retenidas, que salieron de forma parcial, incrementa el riesgo de contraer una afección dolorosa e inflamatoria en las encías denominada «pericoronaritis» en esa zona.
¿Cuándo salen las segundas muelas?
Aparición de los dientes de leche – Los (de leche) comienzan a hacer su aparición en la boca de los bebés aproximadamente a los 6 meses de edad. Los primeros dientes en salir son los incisivos centrales inferiores, seguidos de los incisivos centrales superiores, laterales superiores, y finalmente, los laterales inferiores.
Una vez que estos 8 dientes han erupcionado, hay un período de descanso de 4 a 6 meses. Pasado este tiempo, aparecen las muelas y colmillos de leche. Las primeras muelas aparecen alrededor de los 16 meses de edad. Luego, a partir de los 20 meses, salen los colmillos. A los 26 meses erupcionan los segundos molares temporales.
Con estos últimos, la dentición temporal estará completa. En general, los dientes inferiores aparecen antes que los superiores, a excepción de los incisivos laterales superiores que suelen aparecer antes que los inferiores. No te preocupes si con tu bebé no sucede exactamente igual.
¿Cómo saber si te van a salir las muelas del juicio?
Las muelas del juicio no siempre causan síntomas, pero en caso de que la muela se infecte o cause problemas dentales, pueden aparecer algunos de los siguientes: Encías enrojecidas o hinchadas. Sensibilidad o sangrado de encías. Hinchazón en la zona de alrededor de la mandíbula.
¿Por qué salen las 4 muelas del juicio?
¿Por qué salen las muelas del juicio? (Y por qué pueden doler al hacerlo) – Las razones son evolutivas, y es que hace unos 150.000 años a nuestros antepasados les venían muy bien las muelas del juicio para triturar mejor los alimentos. Pero con el paso del tiempo, nuestra dieta se hizo más blanda y las muelas del juicio perdieron su sentido por completo.
- Pero a pesar de ello siguen apareciendo de vez de cuando como un vestigio de nuestra evolución.
- Los científicos creen que terminarán de desaparecer por completo.
- El problema no es solo que cambiásemos nuestra dieta si no que nuestros rasgos faciales se fueron suavizando y nuestra mandíbula ahora es más pequeña.
Eso significa que cuando todos nuestros dientes ya están asentados y las muelas del juicio erupciones, muchas veces no tienen sitio. En esos casos, las muelas del juicio empujan al resto de dientes, provocando que los dientes se tuerzan y se produzca inflamación y dolor (la zona no se puede limpiar debidamente con el cepillo, lo que la convierte en un foco de infecciones, causando las inflamaciones y el consiguiente dolor).
¿Qué pasa si te sale la muela del juicio a los 11?
¿A qué llamamos muelas del juicio retenidas ? – Llamamos así a las muelas del juicio que no tienen suficiente espacio para erupcionar normalmente. Pueden provocar dolor, lesiones en los demás dientes y otros problemas, como el desalineamiento de la arcada.
¿Cuándo salen las segundas muelas?
Aparición de los dientes de leche – Los (de leche) comienzan a hacer su aparición en la boca de los bebés aproximadamente a los 6 meses de edad. Los primeros dientes en salir son los incisivos centrales inferiores, seguidos de los incisivos centrales superiores, laterales superiores, y finalmente, los laterales inferiores.
Una vez que estos 8 dientes han erupcionado, hay un período de descanso de 4 a 6 meses. Pasado este tiempo, aparecen las muelas y colmillos de leche. Las primeras muelas aparecen alrededor de los 16 meses de edad. Luego, a partir de los 20 meses, salen los colmillos. A los 26 meses erupcionan los segundos molares temporales.
Con estos últimos, la dentición temporal estará completa. En general, los dientes inferiores aparecen antes que los superiores, a excepción de los incisivos laterales superiores que suelen aparecer antes que los inferiores. No te preocupes si con tu bebé no sucede exactamente igual.
¿Cuáles son las muelas del juicio?
En la mayoría de la gente, los terceros molares, por lo general llamados ‘ muelas del juicio ‘, comienza a salir entre los 17 y los 25 años de edad. Sin embargo, la llegada de estas piezas dentales está lejos de ser un acontecimiento sin complicaciones.
¿Cuáles son las últimas muelas en salir en niños?
Dolor de Muela: A Mi Hijo Le Duele Las Muelas Cuando a tu hijo le salgan sus primeros molares, te habrás vuelto todo un experto en tratar el dolor de muela en niños. Pero los que salen a esta edad podrían sentirse como un mayor obstáculo en el desarrollo oral de tu pequeño.
- Aunque la superficie de estos dientes sea mayor, no existe una diferencia significativa en su proceso de erupción comparado con los otros dientes primarios.
- Lo que hacen los molares primarios Los molares primarios suelen ser los últimos dientes en salir y los últimos en caerse en el camino hacia los primeros, segundos y terceros molares de tu hijo, tal como lo describe la Asociación Dental Americana (ADA).
Los primeros molares permanentes tienen un trabajo único. Conocidos como los «molares de los seis años», según la ADA, sirven como «marcadores de posición» en tu boca y preparan el escenario para la forma de tu mandíbula inferior ya que establecen el soporte para el posicionamiento del resto de los dientes.
Esta es la mejor manera de cuidar los molares de tu hijo que van saliendo. Dolor durante la erupción Cuando comienza la dentición de tu bebé, la zona circundante se enrojece y se inflama. El primer diente central suele ser el más sensible, pero los molares que salen también pueden causarle dolor a tu niño.
A diferencia de cualquier incisivo, que puede pasar a través de la encía más fácilmente, la superficie más grande y menos puntiaguda de los molares hace que el proceso sea más incómodo para algunos niños. La tolerancia al dolor es diferente en cada niño, pero la sensibilidad de la zona de la encía puede hacer que comer sea particularmente difícil.
- Cambio en la dieta para los nuevos molares Por esta razón, cambiar la dieta de tu hijo podría ayudarle a tratar el dolor.
- Cambiar de alimentos sólidos a líquidos, como una dieta que incorpore puré de manzana y yogurt.
- Las frutas congeladas como el plátano machacado en una bolsita de red (para evitar que se pueda atragantar) también pueden ayudar a aliviar el dolor.
Una buena regla es buscar alimentos que puedan contrarrestar la presión del diente en erupción. El extremo grueso de una zanahoria fría y sin cortar, por ejemplo, puede ser un buen antídoto para el dolor de las muelas en erupción. No solo es un alimento fácil de roer, sino que la superficie dura —unida a la temperatura fresca— suele aliviar la irritación de la encía que se está abriendo.
El agua helada también proporciona un alivio eficaz. Si tu bebé lo toma, llena su biberón con agua fría o helada para ayudarle a adormecer la zona adolorida. Esto puede ser muy intenso para algunos niños, pero otros lo agradecerán cuando sientan los efectos desensibilizadores. Cuidados orales para la erupción de los molares Con la erupción de sus molares, los niños tienen su conjunto completo de los 20 dientes primarios, y aprender a lavarse estos dientes es importante.
Los molares tienen una superficie mayor, pero son más difíciles de alcanzar al lavarse los dientes. Esto puede aumentar la cantidad de placa acumulada y desarrollar caries temprana. Cuando estos molares salgan, usa los tiempos como marcadores de dónde deberías estar en el régimen de tratamiento de cuidados orales de tu hijo.
- La Academia Americana de Odontología Pediátrica recomienda: Marcar una cita con el dentista en cuanto salga el primer diente o en el primer cumpleaños de tu hijo, y programar chequeos cada seis meses.
- Usar crema dental antes de que el primer diente de tu hijo haga erupción.
- Lavar los dientes de tu hijo dos veces al día.
Lavar los dientes de tu hijo con un cepillo dental pequeño de cerdas suaves hecho para niños. ¿Sucede lo mismo con los molares permanentes? Claro, un niño mayor al que ya le estén saliendo sus dientes permanentes podrá experimentar la sensibilidad familiar.
- Por suerte, el ibuprofeno, los alimentos blandos y el agua helada podrán aliviar su incomodidad en esta etapa.
- Solo recuérdale a tu hijo que debe usar el hilo dental correctamente para llegar a esta zona de difícil acceso, y usar un pequeño espejo para ubicar las zonas donde pudo haberse quedado alimento.
De igual manera, es particularmente importante programar una cita con el dentista de tu hijo para asegurar que los molares permanentes estén haciendo erupción correctamente, así como chequeos regulares. Además de aliviar el dolor a corto plazo, céntrate en los cuidados orales más extensos que le ayudarán a tu hijo a desarrollar y buenos hábitos de cara a la adultez.