Dientes permanentes – En total, cuando están presentes los terceros molares, también denominados cordales o muelas del juicio, son 32: 8 incisivos, 4 caninos, 8 premolares y 12 molares. Cada diente temporal se recambia por su homólogo permanente, excepto los molares temporales que se sustituyen por los premolares.
- Los molares permanentes emergen en la zona posterior de la arcada dentaria, sin que exista un predecesor temporal.
- Aunque existe una gran variabilidad personal, lo más habitual es que el primer diente definitivo que emerja sea el primer molar o el incisivo central inferior.
- Los primeros molares y los incisivos centrales y laterales salen entre los 6 y los 8 años; los caninos permanentes, premolares y segundos molares permanentes entre los 9 y los 12 años.
La muelas del juicio erupcionan después de la infancia. Desde que salen los primeros dientes se debe actuar para protegerlos. Por un lado disminuir los azúcares en contacto con los dientes y por el otro mantener una higiene adecuada,, : Dientes en los niños
¿Cuántos dientes hay a los 8 años?
Un niño de ocho años estará empezando a perder sus primeros dientes de leche – Es decir, a los ocho años, un niño tendrá en torno a 16 dientes; pero esto siempre depende muchísimo de cada niño. La caída de estos dientes será de forma progresiva hasta los 12 o 13 años.
- A continuación, comenzarán a aparecer los definitivos.
- No es recomendable esperar a que caigan todos los dientes para venir a nuestra clínica de ortodoncia en Valencia.
- La mejor ortodoncia es la preventiva, la que analiza la boca de tu hijo o hija para detectar futuras maloclusiones.
- Por ello, siempre recomendamos venir lo antes posible.
Además, si tus niños vienen a conocer nuestras instalaciones antes de la consulta y muy jóvenes, se sentirán más cómodos cuando acudan a realizarse una revisión de verdad.
¿Cuántas muelas salen a los 7 años?
Tipos de dientes – Probablemente hayas notado que tienes varios tipos de dientes permanentes en la boca. Cada uno de estos tipos de dientes tiene una función específica. Los dos dientes delanteros y los dos dientes que tienes a ambos lados de éstos se llaman incisivos, Hay cuatro en la parte superior y otros cuatro en la parte inferior. Los dientes incisivos son los que tienen forma de pequeño cincel, con puntas planas y filosas. Estos dientes se utilizan para cortar o picar comida. Piensa en el ejemplo de la manzana: utilizaste los incisivos para romper la piel de la manzana. Los dientes puntiagudos a cada lado de los incisivos se llaman caninos,
Tienes cuatro caninos, dos en la parte superior y otros dos en la parte inferior. Dado que estos dientes son puntiagudos y filosos, ayudan a triturar la comida. Al lado de los caninos se encuentran los premolares, que también son llamados «bicúspides». En total tienes ocho dientes premolares; cuatro en la parte superior y cuatro en la parte inferior.
Para poder ver estos dientes, tendrás que abrir la boca bien grande. Pero cuando lo hagas, verás que su forma es completamente diferente a la de los incisivos y caninos. Los dientes premolares son más grandes, más fuertes y tienen crestas, lo cual le permiten triturar y cortar alimentos.
- Si abres la boca muy grande, podrás ver los molares,
- Tienes ocho molares, cuatro en la parte superior y otros cuatro en la parte inferior.
- A veces, estos dientes se denominan «molares de los 6 años» y «molares de los 12 años» dado que es la edad en la cual salen.
- Los molares son los dientes más fuertes.
Son aún más anchos y resistentes que los premolares y tienen más crestas. Los molares funcionan en conjunto con la lengua para facilitar el tragado de la comida. ¿Cómo? La lengua recoge la comida masticada y la lleva hacia la parte posterior de la boca, donde los molares la triturarán hasta que esté lo suficientemente procesada para ser tragada.
Como habíamos mencionado anteriormente, los últimos dientes que salen son las muelas de juicio. A estos dientes también se los denomina «tercer molar». Se encuentran en la parte posterior de la boca, uno en cada lado. Las muelas de juicio por lo general se extraen ya que causan problemas en la boca de una persona.
Alguna gente cree que las muelas de juicio se usaban millones de años atrás para ayudar a la gente a masticar la comida. Se cree que su nombre «de juicio» se debe a que salen en la edad adulta, cuando una persona tiene más sabiduría o «juicio».
¿Qué dientes erupcionan a los 8 años?
1) Se produce de los 6- 8 años el recambio de los incisivos superiores e inferiores y la erupción del primer molar definitivo que no tiene ningún predecesor en la dentición temporal.
¿Qué dientes mudan a los 8 años?
Dientes temporales: caída y precauciones La caída del primer diente de leche es uno de los acontecimientos más importantes de nuestra juventud. Para nuestros hijos, desde un punto de vista fisiológico, marca una nueva etapa en su crecimiento. Aunque, como todos los padres sabemos, cuando ocurre este evento nuestros hijos no piensan en ello, sino más bien en la llegada del famoso Ratoncito Pérez.
Dicho esto, para los padres la caída de los dientes temporales de sus hijos representa una cuestión sobre la que tienen muchas dudas respecto a la manera correcta de actuar. Sin ir más lejos, algunos padres, al primer síntoma de debilitamiento, no dudan en arrancarlos. Sin embargo, hacer esto es cometer una grave equivocación.
Los dientes de leche, como veremos más adelante, no son un servicio temporal para los niños. Para aclarar este tipo de asuntos y enseñaros como debéis actuar cuando el primer diente de leche se desprende de la boca de vuestros hijos, hemos elaborado el siguiente artículo.
- Prestad atención.
- ¿Qué son los dientes de leche? Dado que ya os hemos explicado de forma detallada lo que son los dientes de leche, no nos extenderemos mucho en este punto.
- Los dientes de leche son los primeros que nacen en la boca de los niños.
- Estas piezas temporales comienzan a brotar de las encías a partir de los seis meses de edad.
Como todos sabemos, los dientes temporales brotan de forma lenta y progresiva hasta que el niño cumple los 24 meses. Los dientes leche se mantienen en la boca de nuestros hijos hasta que estos cumplen entre 11 y 12 años. Por norma general, los niños tienen 20 piezas temporales.
- Diez en la arcada superior y diez en la inferior.
- ¿Qué hacer cuando empiezan a moverse? Cuando notemos que los dientes de leche de nuestro hijo se están empezando a mover, lo ideal es dejarlos que sigan su curso.
- Hay que tener en cuenta que el proceso de caída de un diente de leche puede durar meses.
- Por tanto, si precipitamos su caída –por ejemplo, usando nuestra mano- podemos dañar las encías de los niños.
Además, forzar la caída de un diente causará dolor a nuestro hijo. Esta recomendación queda exenta cuando la pieza temporal esta tan suelta que el niño no siente dolor al moverla. En este caso, podemos ayudar a nuestro hijo a quitarse el diente de leche.
¿Cuándo se caen los dientes de leche? Para la caída de los dientes temporales no existe una fecha exacta. No obstante, sí que hay una estimación bastante precisa. Los dientes de leche comienzan a desprenderse de las encías de los niños cuando tienen entre cinco y seis años. Por otro lado, este proceso concluye cuando nuestros hijos cumplen once o doce años.
Sin embargo, puede haber variaciones importantes entre un niño y otro. Esto último suele estar relacionado con un condicionante genético, o bien con el hecho de que las piezas hayan salido antes de que él bebe tuviera seis meses. Fases en la caída de los dientes temporales Los niños, generalmente, tienen 20 dientes de leche que deberán cambiar.
- El proceso es muy sencillo.
- En primer lugar, los dientes definitivos comienzan a presionar a las raíces de los temporales, puesto que quieren brotar de la encía.
- Posteriormente, esta presión genera que los dientes de leche se deterioren y comiencen a moverse.
- Finalmente, se desprenden y dejan el hueco para los definitivos.
Por norma general, la dentadura inferior definitiva es la primera que suele aparecer. Por ello, son dientes de leche inferiores son los que suelen caerse primero. Una vez empezado, suelen ir cayéndose sucesivamente arriba y abajo: – Arcada inferior: los incisivos centrales sobre los 6 años; los incisivos laterales, a los 7 años; los caninos y primeros molares a los 9 y 10 años respectivamente, y los segundos molares a partir de los 11 años.
- Arcada superior: los incisivos centrales a los 7 años; los laterales a los 8 años; los caninos a los 11 o 12 años; los primeros molares alrededor de los 9, y los segundos molares a los 10 aproximadamente.
- No obstante, puede que haya retrasos en la erupción de los dientes definitivos o, incluso, retrasos.
En este caso, los padres no han de preocuparse, puesto que esto se debe a que tanto temporales como definitivos están correlacionados. Dicho de otra manera, el diente definitivo brotará de la encía según cuando lo haya hecho el diente que le precede. ¿Por qué debemos dejar que los dientes de leche se desprendan solos? A continuación, veamos cuáles son las razones por las que no debemos retirar de manera apresurada los dientes de leche:
Encías: el tejido de las encías es muy sensible. Al forzar la caída de los dientes temporales corremos el riesgo de dañar este tejido. En el caso de que ocurra este, probablemente, nuestro hijo tendrá que someterse a una cirugía para garantizar que no se produzca una infección, así como la correcta curación de la herida. Dolor: como es obvio, cuando forzamos la caída de un diente el niño sentirá dolor y molestias. El dolor es sinónimo de que el diente de leche todavía no está listo para desprenderse de la encía. Los dientes temporales necesitan tiempo para que su raíz se deteriore por la presión de las piezas definitivas. Hasta que el niño no deje de sentir dolor en la pieza temporal, no debemos forzar la caída de esta. Los dientes de leche guían a los definitivos: la dentición temporal hace de guía de la permanente. Los dientes definitivos presionan las raíces de los de leche hasta que están se disuelve y pueden brotar por el hueco sobrante. Sin embargo, si extraemos antes de tiempo un diente primario, los secundarios perderán su guía. En este caso, puede que la dentadura definitiva surja torcida e, incluso, en un lugar que no le corresponde.
Cuidados de los dientes definitivos Cuando nuestro hijo ha desarrollado la dentadura definitiva, resulta imprescindible afianzar los hábitos de higiene y cuidado bucal. Recordad deben cepillarse los dientes después de cada comida, evitar en la medida de lo posible los alimentos ricos en azúcar y acudir de manera regular a una clínica dental. : Dientes temporales: caída y precauciones
¿Cuándo salen las primeras muelas definitivas?
¿Qué es el primer molar permanente o muelas de los 6 años? – El primer molar permanente es una de las estructuras dentarias más importantes para el desarrollo de una apropiada oclusión dental –que los dientes de la arcada superior encajen con los de la inferior–, facilitando el buen funcionamiento de la boca a la hora de morder, masticar, tragar o hablar.
¿Cuántos dientes tiene un niño de 9 a 10 años?
Los niños tienen 20 dientes, de los cuales 8 son incisivos, 4 son caninos y 8 son molares.
¿Qué molar no se cae?
La caída de los primeros dientes suele comenzar alrededor de los cinco o seis años, cuando empieza un largo proceso de caída y renovación de dientes hasta lograr la dentadura definitiva. A medida que los dientes definitivos crecen y empiezan a salir, empujan a los anteriores, provocando que éstos últimos se desprendan. – Inferiores, Los incisivos inferiores nacen en la parte interna de la encía, por detrás de los dientes de leche empujándolos hacia afuera. En la boca de los niños se pueden apreciar los piquitos de los nuevos incisivos por detrás de los incisivos de leche, que aún no han caído.
– Superiores, Nacen por delante de la encía empujando los dientes de leche hacia adentro antes de su caída. Los incisivos centrales superiores salen alrededor de los 6 o 7 años. – Muelas de los seis años, Este primer molar definitivo va a salir por detrás de las últimas muelas de leche. Estas muelas no sustituyen a ninguna otra, sino que ocupan el espacio libre que hay detrás de los segundos molares, que aún no han caído, y conviven con ellas durante algunos años.
Aparecen primero las de abajo y luego las de arriba. La recomendación es no forzarlo, debido a que puede pasar bastante tiempo desde que empieza a moverse hasta que se cae y los movimientos pueden dañar el diente definitivo o la encía. Es importante evitar tocarlo con la lengua o con los otros dientes para provocar su desprendimiento.
- Sin embargo, cuando está muy suelto y se mueve tanto que molesta al niño para hablar o comer, podemos permitir que se lo quite él mismo.
- Si al movérselo, no le duele, es que está bien suelto.
- La caída de los dientes de leche se produce cuando el diente permanente, que está bajo la encía, empieza a presionar el diente de leche y va aflojándolo poco a poco.
Los dientes se caen dejando un hueco por donde aparece el diente nuevo. Los dientes definitivos despuntan en la encía desgastando las raíces de los dientes de leche, que comenzarán a moverse hasta su caída. Los dientes permanentes que van saliendo son más grandes que los de leche, por lo que la separación que estos tenían entre sí desaparece cuando caen.
- Los dientes nuevos, al ser de mayor tamaño que los de leche, no siempre están bien posicionados o no tienen espacio suficiente para colocarse correctamente y salen «por donde pueden».
- En general, en el transcurso del cambio de dentadura algunos dientes pueden salir torcidos, pero cuando se desarrolla el hueso máxilofacial y se completa se van alineando un poco por sí solos.
Sin embargo, cuando la alineación dental no es buena, el diente definitivo erupciona al lado del diente de leche y no debajo de él, sin desgastar su raíz. Entonces, aparecerán en la boca los dos, formando una doble fila de dientes, Esto es mas frecuente en los incisivos y es recomendable informar al odontólogo para anticipar la caída del diente de leche, ya que cuando el definitivo encuentre su hueco se desplazará ocupando el lugar vacío.
¿Qué muelas no mudan?¿Conoces las Muelas Definitivas? Primera fase: Se inicia aproximadamente a los 6 años de edad y marca el comienzo del recambio dentario. Empieza con la erupción de los primeros molares y dientes incisivos centrales inferiores que van saliendo según cada niño. Segunda fase: Empieza aproximadamente a los 10 años de edad. Se produce el recambio dentario con la salida de los premolares y caninos. Los segundos molares cierran este segundo período de recambio saliendo a los 11-13 años aproximadamente. Tercera fase: Aunque los primeros dientes definitivos salen sobre los 6 años de edad, no tenemos todos los dientes hasta mucho más tarde. Esta tercera fase, es posible que nunca nos salgan o incluso que no se hayan ni formado, son los terceros molares o cordales que pueden aparecen a partir de los 17 años de edad, cuando ya somos adultos y se conocen como las » «. Hemos de tener cuidado con los primeros molares o muelas definitivas, teniendo una buena, ya que muchas veces son los primeros dientes que sufren fosas o fisuras. ¿Cuánto tiempo tarda en salir el tercer molar?¿Cuándo conviene extraerlas? – Cuando la muela esté retenida y no hay suficiente espacio para que salga adecuadamente, es necesario extraerla. En estos casos, en los que el cordal está parcial o totalmente retenido, suelen producirse diferentes problemas como dolor agudo, inflamación, infección en el hueso, caries Por ello, la mejor opción normalmente es realizar una extracción, Si quieres conocer más detalles sobre nuestro centro, no dudes en o acudir a nuestra : ¡estaremos encantados de poder ayudarte!Asimismo, recuerda que puedes participar a través de tu comentario y solicitar tu primera consulta gratuita.¡Recibe un cordial saludo! ? : ¿Cuánto pueden tardar en salir las muelas del juicio? ¿Qué es la tercera muela?Última muela que sale en la parte de atrás de cada lado del maxilar superior e inferior (mandíbula). Los terceros molares aparecen entre los 17 y 23 años pero a algunas personas nunca les salen. También se llama muela del juicio. |