Tratamiento y cicatrización de los cortes en las encías – Los tejidos bucales blandos, encías incluidas, pueden sufrir cortes fácilmente debido a su fragilidad. Los síntomas de un corte en una encía son llagas y sangrado, entre otros. El corte puede sangrar mucho a la vista, aunque posiblemente se trate de sangre mezclada con saliva.
¿Cuánto tarda en cicatrizar una herida en la encía?
El tejido de la encía sanará en unas 3 o 4 semanas y el de hueso puede llegar a tardar hasta 6 meses, de todos modos si se ha realizado una extracción sencilla, en menos de dos días deberías dejar de sentir dolor.
¿Cómo curar una herida en la boca por dentro?
Primeros auxilios para cortadas y heridas superficiales – Las recomendaciones acerca del cuidado de las cortadas y heridas imcluyen las siguientes:
Calme a su hijo y asegúrele que puede ayudarlo. Aplique presión con una venda o un paño limpio durante varios minutos para detener la hemorragia (sangrado). Lave bien sus manos. Si la herida se encuentra en los labios o la zona fuera de la boca, lávela bien con agua y jabón. No frote la herida. Retire cualquier partícula de suciedad de la zona y deje correr agua del grifo sobre el corte durante varios minutos. Un corte o una raspadura sucia que no se limpie bien pueden dejar cicatrices:
Aplique una crema o loción antiséptica. Dele a su hijo un helado o un cubo de hielo para que chupe y así disminuya el sangrado y la inflamación. Revise la zona a diario y manténgala limpia y seca. Evite soplar sobre la herida, ya que esto puede facilitar el crecimiento de gérmenes. Use un protector solar (factor de protector solar mínimo de 15) en las heridas y los cortes curados para ayudar a evitar cicatrices.
Si la herida se encuentra dentro de la boca, enjuague la zona con agua fría durante varios minutos. Retire cualquier partícula de polvo de la zona:
Dele a su hijo un helado o un cubo de hielo para que chupe y así disminuya el sangrado y la inflamación. Revise la zona a diario y manténgala limpia.
Incluso las laceraciones pequeñas en los labios pueden producir una diferencia notoria en el borde o contorno de los labios. Estas heridas pueden requerir puntos de sutura para mantener los bordes parejos y disminuir la posibilidad de cicatrices. Es posible que las laceraciones que se producen en el rincón de la boca donde se unen los labios superiores e inferiores sangren mucho. Por lo general las cortadas en el interior de la boca, incluso si parecen grande, se dejan sanar espontáneamente sin necesidad de puntos. Los moretones, las ampollas o la inflamación de los labios, producto de un traumatismo, pueden tratarse con la succión de helados o cubos de hielo, o aplicando un paquete de hielo en la zona cada una o dos horas, durante 10 a 15 minutos, durante las primeras 24 horas.
¿Cómo saber si la encía está cicatrizando bien?
El aspecto blanquecino se debe a una enzima llamada trombina que forma parte del proceso del coágulo. Por lo tanto, no es malo este tejido blanco, sino que es un indicador positivo de que la herida está realizando una correcta cicatrización.
¿Qué son las llagas en las encías?
¿Qué son las llagas en la encía? – Las llagas en la encía son aftas bucales que se forman en las zonas mucosas. Normalmente conllevan molestias, sobre todo a la hora de masticar o comer. También resultan incómodas para realizar las rutinas de limpieza dental y, en ocasiones, complican el habla.
- Es importante que sepas que las llagas en la boca no son lesiones contagiosas.
- Morfológicamente se trata de heridas blanquecinas, que suelen tener un reborde ligeramente enrojecido.
- Si salen en la parte externa de los labios se podrían confundir con el herpes labial, pero se trata de heridas muy distintas.
Un hándicap de este tipo de lesiones es que frecuentemente aparecen en forma de brote, es decir, que tienden a reaparecer en varias ocasiones. La buena noticia es que las llagas en la encía tienen a desaparecer en un par de semanas, sin necesidad de aplicar tratamiento odontológico,
¿Cómo desinfectar las encías inflamadas?
Encías inflamadas: Qué hacer – Estos son algunos consejos sencillos que ayudarán a controlar el dolor o la incomodidad que generan las encías rojas e inflamadas:
- Mantener una buena higiene dental: cepíllate los dientes y usa hilo dental diariamente. Cambia las pastas dentales o enjuagues bucales que podrían irritar tus encías por opciones más suaves, como,
- Pruebar agua salada para la hinchazón de las encías
- Comer alimentos fríos (sin azúcar) para un alivio momentáneo
- Tomar medicamentos antiinflamatorios, bajo supervisión médica
- Visitar a tu dentista para una limpieza profesional. La limpieza te ayudará a eliminar las posibilidades de infecciones bacterianas o caries dentales que podrían causar inflamación y sensibilidad en las encías en el futuro. Por lo tanto, prueba la Zendium. Contiene las mismas enzimas y proteínas que la boca, y está clínicamente probado que combate las causas del sangrado y la inflamación de las encías, dándote unas encías más sanas** y una boca más resistente, de forma natural.
Recuerda: Visite a su dentista o médico si tiene las encías enrojecidas e hinchadas. Siempre es una buena idea consultar con un profesional antes de probar cualquier remedio de autocuidado, si mantiene un buen cuidado bucal y hace chequeos regulares, esto lo ayudará.
- Las encías rojas e hinchadas pueden ser incómodas, pero al consultar a tu dentista y determinar la causa y el mejor remedio a utilizar, podrás aliviar el dolor y recuperar una boca sana y feliz.
- Para obtener más información sobre el significado de los diferentes colores de las encías,,
- Basado en un estudio con 2.449 personas, de la población francesa, sobre su higiene bucal.
Investigación realizada por TNS en 2014. **Basado en los resultados de 113 personas que utilizaron Zendium, en un estudio clínico sobre la salud de las encías, Reino Unido 2017. : Encías rojas e inflamadas: Qué hacer
¿Cuánto tiempo tarda en cicatrizar la encía después de un curetaje?
Pautas mantenimiento domiciliario tras el tratamiento de curetaje – Las siguientes pautas deben mantenerse durante al menos 15 días (o el tiempo que el doctor vea conveniente), y es muy importante repetir todos los días tras cada ingesta (para evitar contacto prolongado de la placa bacteriana en la encía):
- Cepillado manual intenso.
- Enjuague bucal con chorhexidina durante 20 segundos.
- Gel de clorhexidina en la zona cervical entre los dientes y la encía.
Es normal que continúe el sangrado de la encía durante el primer o segundo día tras el tratamiento, por lo que se recomienda tomar alimentos blandos y templados y frescos.
¿Qué antibiotico es bueno para la infeccion de las encías?
Doxiciclina (En las encías) –