La Realidad: La Dentición Toma Tiempo – Los primeros dientes primarios de los 20 que son, comienzan a salir en la mayoría de los niños entre los 6 y 8 meses de edad. De hecho, los segundos molares de tu bebé comienzan a salir cerca de la fecha de su segundo cumpleaños. Desafortunadamente, en especial estos dientes por ser más grandes pueden ocasionar bastantes molestias a tu bebé.
¿Cuándo salen las 2 muelas a los niños?
Aparición de los dientes de leche – Los (de leche) comienzan a hacer su aparición en la boca de los bebés aproximadamente a los 6 meses de edad. Los primeros dientes en salir son los incisivos centrales inferiores, seguidos de los incisivos centrales superiores, laterales superiores, y finalmente, los laterales inferiores.
Una vez que estos 8 dientes han erupcionado, hay un período de descanso de 4 a 6 meses. Pasado este tiempo, aparecen las muelas y colmillos de leche. Las primeras muelas aparecen alrededor de los 16 meses de edad. Luego, a partir de los 20 meses, salen los colmillos. A los 26 meses erupcionan los segundos molares temporales.
Con estos últimos, la dentición temporal estará completa. En general, los dientes inferiores aparecen antes que los superiores, a excepción de los incisivos laterales superiores que suelen aparecer antes que los inferiores. No te preocupes si con tu bebé no sucede exactamente igual.
¿Cuándo salen las 3 muelas a los niños?
¿A qué edad salen las muelas y los dientes definitivos? Es a partir de los seis años cuando los primeros dientes de leches se caen, dejando su lugar a los permanentes, pero el proceso puede alargarse varios años hasta que la boca tenga todas las piezas definitivas.
De igual forma que ocurre con los, los dientes definitivos y las muelas no siempre aparecen al mismo tiempo en todos los niños. Los más prematuros podrían aparecer a finales del quinto año de vida, pero lo más habitual es que sea sobre los 6 o 7 años cuando se empiece a producir el cambio, que se prolongará hasta los 11 o,
En algunos temas anteriores ya te hemos dado algunas nociones sobre qué ocurre y cuándo en la boca de los niños. Por ejemplo, en este texto completo que le dedicamos a los dientes en general, ya te explicamos en boca de expertos que la i definitivos es parte de un proceso global, encadenado a la caída de los de leche.
- Y no siempre tarda lo mismo un diente permanente en salir desde que se pierde la primera pieza porque depende de factores distintos, sobre todo de cómo haya exfoliado; si lo ha hecho de forma normal, el tiempo que tarda en salir es muy corto.
- Para saber en concreto a qué edad aparece cada grupo de dientes, incluidas las muelas, lo más recomendable es tener siempre a mano las explicaciones gráficas de la American Dental Association, que condensa la información en un esquema muy fácil de entender.
En los adjuntamos como base para darte a conocer mejor cómo es la boca del niño. Siguiendo dicha información, y sabiendo que los en caer son los cuatro incisivos centrales, se puede establecer en los 9 años la edad media en la que se caen los primeros molares, aunque como decíamos al comienzo del texto se puede alargar el cambio de estas pieza dentales hasta los 11 o 12 años.
En el caso de los segundo molar se podría ir hasta los 13 incluso. Antes, desde los 6 y hasta los 8 o 9 años, el pequeño ya habrá experimentado la renovación de los menciones incisivos centrales y también de los incisivos laterales, mientras que los colmillos -canino es su nombre técnico- suelen sustituirse al mismo tiempo que las muelas, a excepción de los primeros molares, que curiosamente se cambian al comienzo del proceso, entre los 6 y 7 años.
Es, por lo tanto, un proceso lento que puede durar más de cinco años hasta que una tenga fuera todos dientes permanentes. Y además no podemos olvidarnos de las conocidas como muelas del juicio, que en realidad son los terceros molares. Estos aparecen entre los 17 y los 21 años y es muy habitual que, por el escaso espacio que tienen en la boca para salir, haya que retirarlos cuando se produzca su irrupción.
¿Cuáles son los segundos molares?
Características de los molares – Los primeros molares temporales o de leche erupcionan entre los 13 y los 19 meses y se desprenden entre los 9 y 11 años. Los segundos molares temporales o de leche erupcionan entre los 23 y los 33 meses y se desprenden entre los 10 y 12 años.
- Estos molares de leche serán sustituidos por los premolares definitivos.
- Los primeros molares definitivos erupcionan con 6-7 años, por detrás de los molares temporales.
- Los segundos molares erupcionan entre los 11 y los 13 años.
- En caso de tener los terceros molares o muelas del juicio, estos pueden empezar a erupcionar a partir de los 17 años,
En ocasiones estos molares pueden tardar más tiempo en salir o incluso no erupcionar, quedándose retenidos y enterrados. En la evolución humana la tendencia es a desaparecer este último molar, de hecho cada vez se observan más personas con ausencia de los mismos.
- No por el hecho de tener los cordales o muelas del juicio es imprescindible quitarlos o extraerlos,
- Si están en buen estado y hay espacio en los maxilares para albergar este diente y tenemos todos ellos, es preferible mantenerlos.
- Por lo contrario, en bastantes ocasiones hay que tomar la determinación de extraerlos por alguno de estos motivos: ausencia de espacio o malposición, aumentando el riesgo de mover el resto de dientes por presión, cuando existe también riesgo de lesionar el diente adyacente al estar tumbados.
Situaciones de molestias o infecciones muy recurrentes es otro de los motivos principales así como también si observamos un signo radiológico patológico como un quiste alrededor de dichos molares. Más información sobre los, : Molares
¿Qué es bueno para el dolor de muela en un niño de 5 años?
Consejos para calmar el dolor – Mientras acude a la cita se pueden tomar las siguientes medidas para calmar el dolor de dientes o muelas a los niños:
- Administrar analgésicos de venta libre como paracetamol o ibuprofeno en la dosis adecuada para la edad y peso del niño, para calmar el dolor.
- También se puede aplicar una compresa fría en el exterior de la mandíbula, especialmente si hay hinchazón, adyacente al área del dolor.
- Los enjuagues con agua con sal son muy eficaces cuando las molestias se deben a lesiones en la mucosa.
Aunque se consiga aliviar con éxito el dolor de dientes, es importante acudir al odontólogo u odontopediatra lo antes posible para valorar las posibles causas y tratarlo antes de que vuelva a ocurrir. Selecciona un tipo Tratamientos Blog Recursos descargables Preguntas frecuentes : Dolor de muela en los niños: cómo calmarlo
¿Cuántas muelas debe tener un niño de 6 años?
Tipos de dientes – Probablemente hayas notado que tienes varios tipos de dientes permanentes en la boca. Cada uno de estos tipos de dientes tiene una función específica. Los dos dientes delanteros y los dos dientes que tienes a ambos lados de éstos se llaman incisivos, Hay cuatro en la parte superior y otros cuatro en la parte inferior. Los dientes incisivos son los que tienen forma de pequeño cincel, con puntas planas y filosas. Estos dientes se utilizan para cortar o picar comida. Piensa en el ejemplo de la manzana: utilizaste los incisivos para romper la piel de la manzana. Los dientes puntiagudos a cada lado de los incisivos se llaman caninos,
- Tienes cuatro caninos, dos en la parte superior y otros dos en la parte inferior.
- Dado que estos dientes son puntiagudos y filosos, ayudan a triturar la comida.
- Al lado de los caninos se encuentran los premolares, que también son llamados «bicúspides».
- En total tienes ocho dientes premolares; cuatro en la parte superior y cuatro en la parte inferior.
Para poder ver estos dientes, tendrás que abrir la boca bien grande. Pero cuando lo hagas, verás que su forma es completamente diferente a la de los incisivos y caninos. Los dientes premolares son más grandes, más fuertes y tienen crestas, lo cual le permiten triturar y cortar alimentos.
- Si abres la boca muy grande, podrás ver los molares,
- Tienes ocho molares, cuatro en la parte superior y otros cuatro en la parte inferior.
- A veces, estos dientes se denominan «molares de los 6 años» y «molares de los 12 años» dado que es la edad en la cual salen.
- Los molares son los dientes más fuertes.
Son aún más anchos y resistentes que los premolares y tienen más crestas. Los molares funcionan en conjunto con la lengua para facilitar el tragado de la comida. ¿Cómo? La lengua recoge la comida masticada y la lleva hacia la parte posterior de la boca, donde los molares la triturarán hasta que esté lo suficientemente procesada para ser tragada.
Como habíamos mencionado anteriormente, los últimos dientes que salen son las muelas de juicio. A estos dientes también se los denomina «tercer molar». Se encuentran en la parte posterior de la boca, uno en cada lado. Las muelas de juicio por lo general se extraen ya que causan problemas en la boca de una persona.
Alguna gente cree que las muelas de juicio se usaban millones de años atrás para ayudar a la gente a masticar la comida. Se cree que su nombre «de juicio» se debe a que salen en la edad adulta, cuando una persona tiene más sabiduría o «juicio».
¿Por qué no le salen los dientes a mi hija de 7 años?
¿A tu hijo o hija se le cayó un diente de leche hace varios meses y todavía no le ha salido el definitivo? Muchos padres me hacéis esta pregunta: ¿Es normal, los de abajo le salieron muy rápido y las «palas» no hay manera? Estamos preocupados, primero nos hacía mucha gracia su boca desdentada, pero pasa el tiempo y sigue igual.
Es una situación bastante frecuente, en general no es un problema, así que papás estar tranquilos, casi siempre acaban saliendo, pero en otros casos, si hay un retraso es bueno que la Odontopediatra lo sepa, para que resolvamos el problema a tiempo y que tu hijo tenga una bonita sonrisa con todos los dientes, toda la vida.
Algunos dientes nuevos, cuando se cae el de leche ya han salido o salen en pocos días. Tres meses es el tiempo habitual que tarda un diente definitivo en salir, pero hay casos que tardan en salir muchos meses, o incluso años. No sé si sabes que los dientes van saliendo simétricamente, uno a la derecha y otro en la izquierda.
- Si uno sale, pero su pareja no, podemos sospechar que tiene alguna dificultad.
- Otras veces faltan los dos simétricos.
- Vamos a ver las posibles causas y no te olvides, que lo mejor para salir de dudas, siempre es una revisión con la Odontopediatra porque con una radiografía tendremos toda la información y sabrás el motivo de esta tardanza.
Estos son los motivos más frecuentes de los retrasos en la erupción de los dientes definitivos de tu hijo. Pero no olvides, que cada niño es diferente y sus tiempos de desarrollo también.
Falta de espacio en la boca
Los dientes de leche son mas pequeños que los definitivos y la boca a los 5 – 6 años cuando empiezan a caer, todavía es pequeña. Es sencillo, si no hay espacio para el diente nuevo, no puede salir y tarda en hacerlo hasta conseguir un sitio. Si han salido ya varios dientes y están apiñados, los colmillos, por ejemplo, suelen tener problemas de espacio y de momento, tampoco salen porque no caben.
El diente de leche se cayó antes de lo debía
Los dientes definitivos van empujando a los de leche y siguen la guía de estos dientes para salir correctamente. El diente de leche marca el camino de salida al diente nuevo. Si el niño pierde el diente de leche antes de tiempo, el diente definitivo pierde la guía, sale más tarde porque no sabe por dónde y muchas veces lo hace con una inclinación equivocada,
Traumatismo en el diente de leche
Un traumatismo en el diente de leche puede retrasar la salida del diente nuevo porque el golpe lo ha empujado hacia dentro del hueso y necesita más tiempo para salir. Sólo hay que comprobarlo cada cierto tiempo y esperar con paciencia a que salga.
Obstáculos físicos
Algunos niños tienen la encía superior más fibrosa y gruesa, Al diente nuevo le cuesta más abrirse camino para salir y tarda en erupcionar. Si fuera necesario, tenemos que ayudarle abriendo un poquito la encía.
Agenesia, el diente no se ha formado
Generalmente, si el diente no se ha formado se debe a un factor hereditario y sabrás que a otros familiares les ocurre lo mismo. Cada caso se tiene que estudiar para encontrar la mejor estrategia de tratamiento, el objetivo es conseguir una sonrisa armónica y una boca funcional y sana.
- Cuando hay una agenesia o diente no formado, no saldrá ningún diente porque no lo hay.
- Hay otros problemas también hereditarios, pero son más raros y si es tu caso, la Odontopediatra te lo explicará con detalle.
- Es muy conveniente que te digan el motivo de retraso de la erupción del diente de tu hijo Es sencillo, llama a Aguilar Dental Salut (934 151 113) y pide hora con la Odontopediatra.
Te dará un diagnóstico después de hacerle una ortopantomografía para saber dónde se esconden los dientes definitivos de tu hijo que tardan en salir o si realmente no están porque no se han formado. De este modo sabrás si tienes que esperar y mucha paciencia, si tenemos que hacer algo más para ayudar a salir a este diente, o el diente no va a salir y tenemos que saberlo para decidir la mejor alternativa. Autor: Dra. Laia Aguilar Ortodoncia – Apnea del Sueño – Odontología general, Directora de Aguilar Dental Salut. Licenciada en Odontología por la Universitat de Barcelona (año 2000). Máster en Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial por la Universitat Internacional de Catalunya (año 2003).
Experta en Medicina Dental del Sueño (año 2020). Postgrado de Gestión y Dirección de Clínicas Dentales por la Universitat de Barcelona (año 2015). Máster en Ortodoncia Plástica, Sistema Invisalign (año 2016). Módulos en Odontología Neurofocal Integrativa en Pgatón Formación (año 2018). Título de Director de Instalaciones de Radiología (año 2003).
Profesora Asociada del Máster de Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial en la Universitat Internacional de Catalunya (2004-2014). Miembro de la Sociedad Española de Ortodoncia (SEDO), Asociación Española de Especialistas en Ortodoncia (AESOR). Miembro de la Sociedad Española de Medicina Dental del Sueño (SEMDES).
¿Cuánto tardan en salir los segundos molares?
La erupción dental, o el momento en el que los dientes aparecen en la boca, se considera una etapa importante en la vida de los niños y que suele preocupar a los padres ¿cuándo tiene lugar la salida del primer diente? ¿cuándo se caen la muelas? ¿por qué a mi hijo no se le caen los dientes? preguntas por la que los odontopediatras recibimos consultas diariamente. Los dientes temporales comienzan a hacer su aparición en la boca de los bebés en torno a los 6 meses de edad, Los primeros dientes en salir son los incisivos centrales inferiores, seguidos de los incisivos centrales superiores, laterales superiores, y finalmente, los laterales inferiores.
- Una vez que estos 8 dientes han erupcionado, hay un período de descanso de 4-6 meses, tras este tiempo tendrá lugar la aparición de las muelas y colmillos de leche.
- Las primeras muelas aparecerán en torno a los 16 meses de edad, a continuación saldrán los colmillos a los 20 meses.
- La dentición temporal estará completa al fin, con la erupción de los segundos molares temporales en torno a los 26 meses.
En general, los dientes de la arcada inferior preceden a los de la superior, excepto los incisivos laterales superiores que suelen aparecer antes que los inferiores. Es normal que puedan existir variaciones individuales relacionadas con el momento de la erupción del primer diente y la secuencia de salida.
- Pero hay que tener en cuenta, que entre los 24 y 36 meses de edad vuestro hijo debe tener los 20 dientes que completan la dentición temporal, y ya con 3 años los dientes deben estar totalmente formados y en oclusión.
- La aparición de la dentición permanente suele estar asociada con una mayor variabilidad.
Clásicamente el primer grupo de dientes erupciona entre los 6-7 años, comienza el incisivo central inferior, a continuación y en este orden, el incisivo central superior, seguidos de los laterales inferiores y superiores. A los 6 años también tiene lugar la aparición de la primera muela permanente, o de los 6 años, por detrás de la segunda muela temporal.
- Concluida esta primera fase, tiene lugar el recambio de las muelas temporales y de los colmillos, en torno a los 9 años de edad.
- Alcanzada esta situación, hay que hacer una diferenciación entre la arcada superior e inferior, puesto que la aparición de las muelas y colmillos es diferente.
- Hay que recordar que las muelas permanentes que sustituyen a las muelas de leche, se llaman premolares,
En la arcada inferior, se recambiará en primer lugar el colmillo, seguido de la primera y segunda muela de leche. En la arcada superior suceda algo similar, siendo siempre el colmillo superior el que podría cambiar su cronología, ya que lo más frecuente es que el colmillo aparezca después de la caída de la primera muela de leche y antes de que se recambie la segunda, o bien, que el colmillo aparezca después de la erupción de los premolares.
- Tras la salida de los premolares y colmillos, tendrá lugar la erupción del segundo molar definitivo o de los 12 años.
- Como siempre, recodad que ante cualquier consulta o problema que veáis en vuestros hijos, no dudéis en acudir al odontopediatra.
- Es necesario que los niños cuiden y limpien bien sus dientes desde que son muy pequeños.
Puedes leer más artículos similares a Cuándo salen las muelas de leche y las definitivas de los niños, en la categoría de Cuidado dental en Guiainfantil.com.
¿Cuándo le salen las muelas a las niñas?
¿Cuándo empezará mi hijo a perder su dientes de leche? ¿Cómo me puedo asegurarme de que sus dientes permanentes permanezcan sanos? – Los dientes permanentes que están brotando hacen que las raíces de los dientes de leche se absorban, para que cuando estos se aflojen, sólo los sujete una pequeña cantidad de tejido. La mayoría de niños pierden sus dientes de leche en este orden:
Generalmente, los dientes de leche comienzan a caerse aproximadamente a los 6 años de edad cuando los incisivos, los dientes centrales delanteros, se aflojan. Los molares posteriores, generalmente se caen entre los 10 y 12 años, y se reemplazan con dientes permanentes aproximadamente a los 13 años.
Los niños tienden a mover los dientes flojos con la lengua o con los dedos para que se caigan, ansiosos por esconderlos para que los encuentre el «hada de los dientes». Si su hijo quiere que le saque el diente flojo, agárrelo firmemente con un pedazo de papel higiénico o una gasa y quítelo con un movimiento rápido de torsión.
Algunas veces, si un diente de leche no se está aflojando lo suficiente por sí solo, es posible que el dentista de su hijo le sugiera extraerlo. Si su hijo pierde los dientes de leche antes de tiempo por deterioro o accidente, los dientes permanentes pueden salir prematuramente y crecer torcidos debido a la falta de espacio.
De acuerdo con los ortodontistas, el 30 por ciento de estos casos tienen su origen en la pérdida prematura de los dientes de leche.
¿Cuándo les salen las muelas a los niños se enferman?
Aunque en gran parte de los niños la salida de los dientes no ocasiona ninguna molestia, esta sociedad científica sí reconoce que otros niños se muestran más inquietos y llorones, babean más y muerden todo lo que alcanzan cuando la encía está hinchada, algo enrojecida, y el diente está a punto de brotar.