Wörwag Pharma

Medicina, Investigación, Tecnología

Huesos Que Sobresalen En Las Encías?

Huesos Que Sobresalen En Las Encías
Los torus son protuberancias de hueso que pueden aparecer en los maxilares, con forma nodular, y generalmente sin ningún tipo de sintomatología acompañante. Son como crecimientos de hueso de forma redondeada que se producen bajo la encía, Pueden aparecer en el paladar o en la mandíbula. Huesos Que Sobresalen En Las Encías Los torus palatinos se presentan en la línea media del paladar duro, en forma de protuberancias de un tamaño variable. Normalmente son asintomáticos, aunque a veces se pueden producir ulceraciones de la mucosa que los recubre, debido a que se encuentran en una zona expuesta a microtraumatismos.

  • Los torus mandibulares se presentan más frecuentemente en la cara lingual de la mandíbula, a la altura de los premolares, y suelen ser bilaterales.
  • Algunas veces pueden llegar a ser bastante voluminosos.
  • También pueden formarse pequeñas protuberancias óseas múltiples, en la cara externa de los maxilares, preferentemente a la altura de los premolares, con formas nodulares, redondeadas u ovales.

La encía que los recubre suele ser algo más pálida. Su tamaño suele ser pequeño, aunque a veces pueden crecer hasta interferir con la estética del paciente. Se denominan exóstosis múltiples. Huesos Que Sobresalen En Las Encías

¿Qué pasa cuando se ve el hueso en la encía?

La osteonecrosis de la mandíbula (Osteonecrosis of the Jaw, ONJ) es una enfermedad en la que una o más partes de los huesos de la mandíbula mueren (son necróticos) y se observan expuestos en la boca. Estos fragmentos de huesos asoman a través de las encías y pueden confundirse fácilmente con dientes rotos.

¿Cómo desinflamar los torus?

Tratamiento para quitar el torus mandibular – Dado que, como hemos explicado, el torus mandibular es inocuo, no es necesario tratarlo. Sin embargo, si el odontólogo determina que su tamaño es demasiado grande y dificulta con creces el día a día del paciente, es posible quitarlo. Huesos Que Sobresalen En Las Encías Ampliar imagen Tratamiento del torus

¿Qué produce el torus mandibular?

¿Cómo se trata el torus mandibular? – Como avanzábamos al comienzo del post, habitualmente los torus no requieren ningún tipo de tratamiento, y solo es necesario intervenir cuando estos son excepcionalmente grandes, En este caso, podría suceder que el torus alterase la capacidad para hablar, generase desplazamiento de los dientes o provocase traumas o alteraciones en la mucosa, motivos por los cuales sería necesario eliminarlo.

  1. También resultará necesario extirparlo en el caso de que se deba iniciar un tratamiento protésico.
  2. Cuando el tratamiento está indicado, se recurre a la extirpación quirúrgica mediante una osteotomía en la base,
  3. Se trata de un procedimiento muy sencillo en el que, una vez administrada la anestesia local, se realiza una incisión para extraer el torus con la ayuda de un osteótomo.

Tras esto, se sutura la incisión y se emplea cemento quirúrgico para proteger la herida durante el postoperatorio.

¿Cómo saber si tengo torus?

– El paladar duro, o cielo, de la boca es ligeramente redondeado y usualmente suave. Sin embargo, es posible que algunas personas tengan un bulto duro o una protuberancia que se extiende fuera de esta área. Este bulto, llamado torus palatinus, puede desarrollarse con el tiempo.

uno o más bultos duros en la parte superior de la bocaprotuberancias sin dolor en la parte superior de la bocadificultad para que los dispositivos de ortodoncia o los protectores para la boca encajen correctamenteun impedimento del habla o un cambio en los patrones del habla, si los crecimientos son grandesdificultad para colocar dentaduras postizas en el cielo de la bocadificultad para masticar, si los crecimientos son nuevos, grandes o están ubicados cerca de los dientesdificultad para tragarla comida se atasca alrededor de los crecimientos

Algunas señales y síntomas de que los crecimientos pueden ser algo distinto a un torus palatinus incluyen:

presencia de otros síntomas, como fiebre o hinchazónúlceras en las encíaspresencia de crecimientos en otra parte del cuerposentirse enfermo o notar otros síntomas inexplicableslos crecimientos se vuelven dolorosossíntomas de caries dentales, como dientes rotos, dolor en los dientes o encías muy inflamadas

¿Qué es un fibroma de encía?

El fibroma de encía es una neoplasia benigna de tejido conjuntivo (la más común de la cavidad bucal) ocasionada por un aumento en la proliferación de fibras colágenas, es poco frecuente, se puede presentar en cualquier etapa de la vida, no tiene predilección por el sexo y aparece en mayor cuantía en el maxilar superior

¿Cuándo deja de crecer un torus?

Estos crecimientos óseos se encuentran generalmente en los adultos y crecen después de la pubertad. Estos crecen lentamente hasta la edad adulta, con la posibilidad de continuar creciendo hasta la séptima década.

¿Cuánto cuesta una cirugía de torus?

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea – ¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa. Mostrar especialistas ¿Cómo funciona? Huesos Que Sobresalen En Las Encías Hola, buen día, la cirugiía ortognática abarca múltiples procedimientos, se debe realizar valoración previa para el diagnóstico correcto y por lo tanto el plan de tratamiento indicado para ti. Puede ir desde los 90 mil pesos, esto siempre variará según el hospital donde se realice, los procedimientos a realizar y por supuesto el médico tratante.

See also:  Porque Se Forman Quistes En Las Muelas?

A mi cuñada se le quedó la boca abierta no la puede cerrar que se puede hacer ? Tengo problema de retrognatia y maxilar adelantado, llevé tratamiento con braquets donde se me sacaron dos dientes arriba y dos abajo, actualmente una muela del juicio salió al parecer hacia un lado, no me duele. Quisiera saber si es posible evitar la pérdida de mis dientes, y recuperar los que se me Hola mi hijo tiene 20 años y tiene una malformación en la mandíbula necesita una cirugía urgente Tengo la quijada más grande de lo que debería y el mentón retirado quisiera saber que tipo de sirugia necesito y aproximadamente cuanto cuesta la sirugia tengo 20 años Hola, actualmente tengo 17 años y padezco de mandíbula invertida, estuve en tratamientos con aparatos y por algunas circunstancias ya no pude continuarlos, todavía estoy a tiempo? Mi hija tiene 16 años, tiene tratamiento de ortodoncia por mordida abierta. Se le extrajeron las muelas del juicio y primeros premolares, pero tiene sonrisa gingival, incompatibilidad de labios y menton retraído. Se le puede hacer la cirugia ortognatica?? O tendría algunas complicaciones? Buenas tardes Tengo mi lado derecho más largo por decirlo así que mi lado izquierdo. Mi lado derecho de como una curva y mi lado izquierdo es mas definido como una L. En este caso que cirugía es la adecuada. Gracias Hola, buenas tardes, tengo un lado de mi cara más cachetón( por decirlo así) y esto me causa problemas graves, mi sonrisa no es buena, de un lado siempre es más grande ¿Que se puede hacer para corregirlo? Tengo menton unguido y por lo tanto mordida desigual. Sería recomendable cirugia de la mandíbula o solo del menton. Hola. Buen día. Tengo dolor en mandíbula derecha. Que se extiende a ojos, pómulo y cuello, cuando matico truena y como que se sale de su lugar, me duele para hablar. Me dicen que necesito cirugía ortognatica. Tengo un mes con dolor de difícil control.

¿Qué son los torus dentales y cómo se pueden tratar?

Torus Huesos Que Sobresalen En Las Encías

Escrito por:Dra. Beatriz Pérez DoraoClínica Dental Brasilocho

Los torus son protuberancias de hueso que pueden aparecer en los maxilares, con forma nodular, y generalmente sin ningún tipo de sintomatología acompañante. Son como crecimientos de hueso de forma redondeada que se producen bajo la encía, Pueden aparecer en el paladar o en la mandíbula. Los torus palatinos se presentan en la línea media del paladar duro, en forma de protuberancias de un tamaño variable. Normalmente son asintomáticos, aunque a veces se pueden producir ulceraciones de la mucosa que los recubre, debido a que se encuentran en una zona expuesta a microtraumatismos.

  1. Los torus mandibulares se presentan más frecuentemente en la cara lingual de la mandíbula, a la altura de los premolares, y suelen ser bilaterales.
  2. Algunas veces pueden llegar a ser bastante voluminosos.
  3. También pueden formarse pequeñas protuberancias óseas múltiples, en la cara externa de los maxilares, preferentemente a la altura de los premolares, con formas nodulares, redondeadas u ovales.

La encía que los recubre suele ser algo más pálida. Su tamaño suele ser pequeño, aunque a veces pueden crecer hasta interferir con la estética del paciente. Se denominan exóstosis múltiples.

¿Qué especialista trata los torus?

Tratamientos para solucionar los torus – Como norma general, los torus no requieren ningún tratamiento, pero si son muy grandes y molestos se pueden eliminar con una pequeña intervención quirúrgica. Esta intervención la realiza el cirujano maxilofacial bajo anestesia local: se levanta encía para llegar a hueso y este se lima con fresas quirúrgicas hasta eliminarlo y devolver al maxilar su forma normal.

Cuando un paciente quiere ponerse implantes dentales a veces es necesario realizar el tratamiento quirúrgico que te he nombrado, ya que pueden comprometer la estética. Si son exageradamente prominentes puede acumularse comida entre los torus y ulcerar a la encía ya que no te deja cepillar correctamente los dientes y esto puede producir llegar halitosis.

Es importante realizar tus revisiones odontológicas, cualquier problema, por inicial que sea, será diagnosticado y tratado si es necesario. Desde Clínica Birbe te animamos a que llames y realices una consulta si te preocupa algo o si deseas saber más del tema.

¿Cómo describir un torus mandibular?

CONTRIBUCIÓN BREVE Torus mandibulares y palatinos en pacientes atendidos en la Policlínica Pedro Díaz Coello Torus Palatinus and Torus Mandibularis in Patients Attended at Pedro Diaz Coello Polyclinic Tamara Batista Sánchez 1, Elizabeth Jorge Figueredo 2, Alba Rosa Estrada Moreno 3, Tamara Jardines Grégori 4, Juan Oniel Tamayo Ávila 5 1.

  • Máster en Atención a las Urgencias Estomatológicas.
  • Especialista de Primer Grado de Estomatología General Integral.
  • Asistente.
  • Policlínica Pedro Díaz Coello. Holguín. Cuba.2.
  • Especialista de Primer Grado de Estomatología General Integral.
  • Policlínica Pedro Díaz Coello. Holguín. Cuba.3.
  • Estomatólogo General Básico.
See also:  Que Se Caen Primero Los Colmillos O Las Muelas?

Clínica Estomatológica René Guzmán Pérez. Calixto García. Holguín. Cuba.4. Estomatólogo General Básico. Policlínica Docente Guaro. Mayarí. Holguín. Cuba.5. Especialista de Primer Grado de Estomatología General Integral. Clínica Estomatológica Artemio Mastrapa.

Holguín, Cuba. RESUMEN Introducción : los torus son exóstosis óseas benignas que ocurren en el paladar duro y en la parte lingual de la mandíbula. Muchas veces los pacientes que presentan estas exóstosis lo desconocen. Objetivo: determinar la presencia de los torus mandibulares y palatinos en la población atendida en la Policlínica Pedro Díaz Coello.

Método : se realizó un estudio de serie de casos en el periodo comprendido entre septiembre de 2010 y marzo de 2011. El universo fue de 132 pacientes y la muestra aleatoria quedó constituida por 48 de ellos. Los datos fueron recogidos de las historias clínicas, con los requerimientos éticos establecidos.

  • Resultados : predominó la edad de 35-59 años con el 54,17%.
  • El sexo femenino comprendió el 75% de los casos.
  • Los torus en el paladar representaron el 50% y el 87,5% presentaron torus lobulados.
  • La necesidad de tratamiento fue del 60,42%.
  • Conclusiones : se observó un predominio de los torus palatinos aunque se necesitan estudios más amplios para determinar la presencia real de esta afección y su epidemiología en la población en general.

Palabras clave : torus palatinos, torus mandibulares, exóstosis óseas. ABSTRACT Introduction: torus is benign bone exostosis that occurs in the hard palate and in the lingual part of the jaw, which is unknown for many patients that suffer from it. Objective: to determine the present torus palatinus and torus mandibularis in patients attended at Dental Department of Pedro Diaz Coello polyclinic.

Methods: a series of cases study from September 2010 to March 2011 was carried out. The universe comprised 132 patients and the sample 48 of them. The data were collected in clinical records which were made at the time of patients’ arrival to the polyclinic. The results were analyzed and presented in tables.

Results: the predominant age group was from 35 to 59 years old, representing 54.17%. Females had the highest incidence representing 75%. Torus in the palate had an incidence of 50%, whereas 87% of patients had lobular torus. The need of treatment reached 60.42% of patients.

Conclusions: there was a predominance of torus in the palate although larger studies are needed to determine the actual presence of this disease and its epidemiology in the general population. Keywords : torus palatinus, torus mandibularis, bone exostosis. INTRODUCCIÓN Los torus son exóstosis óseas benignas de etiología idiopática que ocurren en el paladar duro y en la parte lingual de la mandíbula.

Aunque generalmente son asintomáticos, se requiere de intervención quirúrgica cuando éstos son grandes, interfieren en la función deglutiva o masticatoria, o provocan molestias para el uso de las prótesis 1, La prevalencia del torus es de 27 x 1 000 adultos, cerca del 10% de la población general es afectada.

La primera publicación sobre el torus palatino en una revista ocurrió en 1857 en un ensayo por Parmentier en el que se relacionaba como un tumor del paladar 2, Aunque sus causas no se conocen bien, actualmente los torus se consideran como el resultado de la interacción de factores genéticos, medioambientales y la hiperfunción masticatoria 2,

Los torus palatinos y mandibulares están recubiertos por una capa extremadamente delgada de tejido y por esta razón, pueden irritarse con mucha facilidad incluso con ligeros movimientos de la prótesis dental. La textura fina de la mucosa genera que el paciente no tolere una oclusión cargada de la dentadura 3,

Los torus pueden presentar formas lobuladas consistentes en una masa pedunculada lobulillar que puede surgir a partir de una base única. Pueden presentarse también, multilobulados, con múltiples protuberancias cada una con base individual; éstas pueden unirse con surcos entre ellas 1, Los torus palatinos se presentan en la línea media del paladar duro como un aumento de volumen circunscrito de consistencia dura pétrea, la mucosa subyacente muy fina, de color normal, pero ocasionalmente puede estar hipocoloreada, indolora, de crecimiento lento y puede estar presente en los primeros años de vida 3-7,

Los torus mandibulares se presentan en la región de la cara lingual de la mandíbula, con variadas formas y tamaño. Pueden ser bilaterales (en más del 80%) y unilaterales, lobulados, múltiples y por sobre la línea milohiodea y su localización más común es la región de los premolares 3,4,6,8,

Con regularidad, los pacientes desconocen que presentan estas exóstosis, Por ello, se pretende con esta exploración preliminar, determinar la presencia de los torus mandibulares y palatinos en la población atendida en la Policlínica Pedro Díaz Coello, así como describir la edad, sexo, localización, forma de presentación más frecuentes y el porcentaje de pacientes que necesitan tratamiento quirúrgico.

See also:  Como Bajar La Inflamación De Las Encías Rápidamente?

MÉTODOS Se realizó un estudio de series de casos en el periodo comprendido entre septiembre de 2010 y marzo 2011 en la población atendida en el Departamento de Estomatología de la Policlínica Pedro Díaz Coello del municipio Holguín. El universo estuvo conformado por los 132 pacientes captados por los estudiantes de quinto año de Estomatología en el servicio de atención primaria.

  1. La muestra aleatoria quedó constituida por 48 pacientes que presentaron torus en cualquiera de sus manifestaciones y accedieron a participar en la investigación (criterios de inclusión).
  2. Las variables analizadas fueron: la edad (grupos de 19-34 y 35-59 años), el sexo, localización (palatino, mandibular o mixto), forma de presentación (lobulado o multilobulado) y necesidad de tratamiento (si o no).

La investigación se efectuó con los requerimientos éticos establecidos. Los datos fueron recogidos de las historias clínicas confeccionadas en el momento del ingreso del paciente. El examen clínico se realizó con luz artificial en el sillón dental, utilizando para ello set de clasificación.

RESULTADOS Los torus palatinos y mandibulares se presentaron con mayor frecuencia en el grupo de edades comprendidas entre 35 y 59 años, el 54,17%. El sexo donde predominaron los torus palatinos y mandibulares fue el femenino con el 75% del total. Un total de 48 pacientes presentaron torus, 24 en el paladar, el 50%.

La forma de aparición de ambos tipos de torus fue el lobulado, el 87,5%. Requirieron tratamiento el 60,42%. Los pacientes con torus fueron remitidos al Servicio de Cirugía para exéresis. DISCUSIÓN Aunque en la exploración realizada, los torus palatinos y mandibulares se presentaron con mayor frecuencia en el grupo de edades comprendidas entre 35 y 59 años, otros autores hallaron que existe una mayor cantidad de casos en edades más avanzadas, y que la mayor incidencia se produce entre los 61 y 70 años 1,

El sexo puede influir en la incidencia de torus, pero solo en algunas razas. Aunque si se presentan las diferencias entre ambos sexos, siempre las mujeres constituyen el mayor número de casos 5,6, Se ha encontrado una estrecha relación entre la prevalencia del torus, la edad y el sexo 9, Aunque en el grupo estudiado, la localización de los torus más frecuente fue en el paladar duro, otros autores plantean que tanto en hombres como en mujeres, la incidencia de torus mandibulares es mayor que la de palatinos, aunque ambos pueden aparecer asociados en algunos casos 10,

La forma de presentación más frecuente de los torus en la investigación realizada fue la lobulada, Felgueroso refiere que las formas de exóstosis óseas predominantes son los torus llanos (33%) y de tipo lobulado (33%) 1, Meza Flores, que evaluó 1 600 radiografías observadas por dentistas en la Universidad de Iowa, refiere que la mayoría de los torus vistos presentaron forma lobulada 2,

  • Un alto porcentaje de los pacientes requirió tratamiento sobre todo cuando aparecieron dificultades en la fonación, la higiene del paciente, la estética o se produjeron úlceras.
  • El tratamiento temprano redujo el tiempo de rehabilitación.
  • Se observó un predominio de los torus palatinos aunque se necesitan estudios más amplios para determinar la presencia real de esta afección y su epidemiología en la población en general.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. Felgueroso Rodríguez B, Ramos Moreno MA, Segovia Torres M. Torus mandibular: revisión. Foros de Patología de la Universidad Rey Juan Carlos.2009, Disponible en: http://biopat.cs.urjc.es/conganat/files/2008-2009_g16.pdf 2. Meza Flores JL.

Cavidad oral: torus palatinus y torus mandibularis. Rev Gastroenterol Perú.2004 ; 24(2): 343-48.Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1022-51292004000400007&lng=es&nrm=iso 3. Jiménez Palacios C. Condiciones no patológicas de la cavidad bucal. Acta Odontol Venezuela.2001 ; 39 (3):98-9.

Disponible en: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0001-63652001000300015&lng=es&nrm=iso 4. Garmendía Hernández G, Granados Martínez AM, Cruañas Sospeda C, Beauballet Fernández B, Giniebra Rodríguez MC, Rodríguez Calzadilla O. Guías prácticas clínicas de afecciones clínico quirúrgicas bucofaciales.

  1. En: Sosa Rosales MC.
  2. Guías prácticas de Estomatología.2da ed.
  3. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2005.p.341-492.5.
  4. García García AS, Martínez González JM; Gómez Font R, Soto Rivadeneira A, Oviedo Roldán L.
  5. Estado actual de los torus palatinos y mandibulares.
  6. Rev Med Oral, Patol Oral Cir Bucal Complutence.2010 ; 15(3): 178-84.

Disponible en: http://europa.sim.ucm.es/compludoc/AA?artículoID=748247&donde=castellano&zfr=0 6. Santana Garay JC. Atlas de patología del complejo bucal. La Habana: Editorial Científico Técnica; 1985.7. Uribe R, Peñarrocha M, Sanchis JM, García O. Marginal peri-implantitis due to occlusal overload: A case report.

Med Oral.2004 ; 9(2):159-62. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sciarttext&pid=S16984472004009es 8. Reyes Campos MJ, Díaz Toral LG, García Miranda GA, Jesús Sandoval R, Zarza Alcántara ME. Torus mandibular eliminado bajo analgesia acupuntural en paciente con alergia a anestésicos convencionales: Caso clínico.

Rev Mexicana Anest.2006 ; 29 (2):109-15.Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/rma/cma-2006/cma062i.pdf 9. Yildiz E, Mustafa D, Orhan C. Prevalence of torus palatinus in Turkish Schoolchildren. Surg Radiol Anat.2005 ; 27(5): 368-71. Disponible en: http://www.springerlink.com/index/HQN1572RU1354UGN.pdf 10.