¿Qué es el absceso dental? Síntomas, causas y tratamiento. | Clínica Pronova | Clínica dental en Palma 27-Jun-2019 Un absceso dental (comúnmente conocido como flemón ) es la acumulación de pus y bacterias causada por una infección bacteriana alrededor de un diente. El absceso dental puede ocurrir en diferentes zonas del diente por distintos motivos. Podemos distinguir básicamente dos tipos de abscesos:
Un absceso periapical ocurre en la punta de la raíz y dentro del hueso, como consecuencia de una caries dental sin tratar, una lesión o una endodoncia previa. Un absceso periodontal ocurre en las encías junto a la raíz del diente. En ocasiones podemos encontrar la combinación de ambos, se llamaría » absceso endo-periodontal «.
¿Qué es lo que sale dentro de la muela?
La pulpa está compuesta de nervios, vasos sanguíneos y tejido conectivo. La pulpa se encuentra dentro del diente, va hasta el hueso mandibular, suministra sangre al diente y permite que uno perciba sensaciones como la temperatura.
¿Por qué me huele mal una muela?
¿Es verdad que las caries pueden dar mal aliento? Las bacterias producen mal olor porque, como todo ser vivo, se alimentan de sustancias y después eliminan sus desechos. Esas sustancias excretadas poseen olores muy fuertes que son los causantes del mal aliento.
¿Qué pasa cuando me sale pus de una muela?
Descripción general – Un absceso dental es una acumulación de pus causada por una infección bacteriana. El absceso puede producirse en diferentes zonas cerca del diente por distintos motivos. Un absceso periapical se produce en la punta de la raíz, mientras que un absceso periodontal se produce en las encías, al lado de la raíz del diente.
La información que se incluye aquí es sobre los abscesos periapicales. En general, un absceso periapical en el diente se produce como consecuencia de caries dentales no tratadas, una lesión o un arreglo dental anterior. La infección resultante con irritación e hinchazón (inflamación) puede provocar un absceso en la punta de la raíz.
Los dentistas tratarán el absceso dental drenándolo y sacando la infección. Es posible que puedan salvar el diente con un tratamiento conocido como procedimiento del canal radicular. Sin embargo, en algunos casos, es posible que se deba extraer el diente.
¿Cómo drenar el líquido de un absceso dental?
Tratamiento – El objetivo del tratamiento es deshacerse de la infección. Para lograrlo, el dentista puede hacer lo siguiente:
- Abrir (hacer una incisión) y drenar el absceso. El dentista hace un corte pequeño en el absceso, que permite que drene el pus y luego lava el área con agua salada (solución salina). Ocasionalmente, se coloca un pequeño drenaje de goma para mantener abierta el área y drenar mientras la hinchazón disminuye.
- Hacer un procedimiento del canal radicular. Esto puede ayudar a eliminar la infección y salvar el diente. Para hacerlo, el dentista perfora el diente, elimina el tejido central afectado (pulpa) y drena el absceso. Luego, llena y sella la cámara de la pulpa y el canal radicular del diente. El diente puede cubrirse con una corona para hacerlo más fuerte, especialmente si se trata de una muela. Si cuidas el diente arreglado de manera adecuada, puede durar toda la vida.
- Extraer el diente afectado. Si el diente afectado no se puede salvar, el dentista lo sacará (extraerá) y drenará el absceso para eliminar la infección.
- Recetar antibióticos. Si la infección se limita al área del absceso, es posible que no necesites antibióticos. Pero si la infección se ha propagado a los dientes cercanos, la mandíbula u otras áreas, es posible que el dentista te recete antibióticos para detener la propagación. También puede recomendar antibióticos si tienes un sistema inmunitario debilitado.
¿Cómo quitar la pus de la muela?
Tratamiento – Por lo general, se pueden tratar los furúnculos pequeños en casa aplicando compresas calientes para aliviar el dolor y promover el drenaje natural. Para forúnculos y carbuncos más grandes, el tratamiento puede incluir lo siguiente:
- Incisión y drenaje. El médico puede drenar un forúnculo o carbunco grande haciéndole una incisión. Las infecciones profundas que no se pueden drenar completamente se pueden vendar con gasa estéril para ayudar a absorber y eliminar el pus adicional.
- Antibióticos. Algunas veces, el médico puede prescribir antibióticos para ayudar a curar infecciones graves o recurrentes.
¿Cómo saber si tengo infección en una muela con endodoncia?
El dolor después una endodoncia
- Los principales síntomas después de una endodoncia son inflamación, dolor y, a veces, limitación en la apertura bucal.
- El dolor postendodóntico es un síntoma habitual que presentan algunos pacientes tras un tratamiento de conductos radiculares.
- Este dolor se debe a la inflamación (respuesta natural del cuerpo) ante las técnicas que realiza el odontólogo mientras realiza la endodoncia.
¿Qué es la sepsis bucal?
¿Cuáles son los síntomas de una infección dental que se propaga al cuerpo? – Si no es tratada, la infección dental no desaparecerá. A veces los abscesos revientan y el dolor desaparece, pero las bacterias continúan en el interior de la pieza dentaria, por lo que el tratamiento sigue siendo necesario.
- Dejar un absceso dental sin tratar puede tener consecuencias graves, pues la infección puede extenderse a otras zonas, como la mandíbula, la cabeza y el cuello.
- Incluso las bacterias viajan por el torrente sanguíneo y provocan una sepsis (una infección que se extiende por todo el organismo y puede ser mortal).
Los de una infección dental que se propaga al cuerpo pueden incluir los siguientes signos:
Malestar general: el paciente presenta fatiga, dolor de cabeza, mareos y aturdimiento. Fiebre: corporal. Se acompaña de sudoración y enrojecimiento de la piel o erupciones cutáneas inexplicables. Hinchazón en la cara: incremento de tamaño del rostro, hinchazón del piso de la boca o de la zona infraorbitaria. Esto dificulta la respiración y el acto de tragar. Hay imposibilidad de abrir completamente la cavidad bucal e incomodidad para mover la lengua. La piel está tensa, caliente y duele. Deshidratación : hay menor frecuencia de las micciones diarias. Puede haber dolor al orinar con orina oscura y concentrada. El paciente puede presentar confusión. Aumento de la frecuencia cardíaca: el pulso es rápido y puede acompañarse de dolor en el pecho. Aumento de la frecuencia respiratoria: más de 25 respiraciones por minuto. Problemas de estómago: dolor abdominal, vómitos y diarrea.
La sepsis es un cuadro grave con diseminación de microorganismos a través de la sangre. Te puede interesar:
¿Qué pasa si no te sacas una muela rota?
Caries dentales extensas – Como adelantábamos, el motivo más frecuente por el que se suele fracturar un molar es por una lesión cariosa que se ha extendido a sus capas internas por no abordarse a tiempo. Tener una muela picada y rota es realmente doloroso, no solo por el propio daño de las bacterias en el diente, sino porque al romperse se deja al descubierto la parte interna. Ampliar imagen Premolar con caries Cuando los agentes patógenos alcanzan la cámara pulpar -o nervio- es habitual que se desarrolle una infección conocida como pulpitis, La pulpa contiene las terminaciones nerviosas y los vasos sanguíneos, por lo que una infección en esta zona genera graves problemas orales.
¿Qué pasa si no me curo una infección de muela?
En varios de estos casos diagnosticamos finalmente, que el motivo de ese dolor es una infección de muelas. Se trata de una afección que si no la tratamos de forma adecuada podría derivar en un futuro con problemas mucho más importantes. Aunque lo más normal es que podamos resolverlo con facilidad.
¿Qué es el olor que hay en los dentistas?
Buscamos siempre una excusa para no pedir un turno pero, a la hora de un dolor de muela u otro problema, la visita se hace inevitable. La odontóloga Leticia Polignano nos explica por qué es difícil zafar de determinados dolores y molestias. – 20/08/2016 14:46
Clarín.com Salud
Actualizado al 20/08/2016 14:46 1. El ruido de la turbina. El ruido de la turbina del odontólogo puede llegar a provocar escalofríos y acelerar el corazón, pero ¿por qué sentimos ese miedo y rechazo cuando estamos sentados en el sillón? Si bien es cierto, visitar al odontólogo no es una situación agradable, ya que nos dejamos impresionar por todos los instrumentos.
- Pero existe un sonidito que hace que la piel se erice y nos ponga cara de terror.
- Diariamente escucho un sinfín de comentarios acerca de la razón de tanto terror: muchos lo asocian a experiencias que vivieron de pequeños o -incluso- de adultos, a fantasías que generan en sus propias mentes o, simplemente, se dejan llevar por experiencias ajenas.
Pero debemos saber que, por más que el ruido sea ‘temible’ y la visita al odontólogo poco agradable, el único fin es el de solucionar problemas y aliviar dolores», dice Polignano. «Todo eso se puede modificar haciendo las consultas más frecuentes».2. El olor «a dentista».
- El responsable del famoso «olor a dentista» es el eugenol, un componente a base de clavo de olor, una planta que crece en zonas tropicales.
- Lo que comúnmente llamamos «clavo» son sus botones florales sin abrir; se utilizan sus flores secas y el aceite que se extrae de ellas.
- El clavo de olor presenta un gran porcentaje de aceite de eugenol.
En odontología se utiliza en forma de líquido o mezclándolo con óxido de zinc en polvo; se usa como cemento dental para obturaciones temporales o provisorias y es popularmente conocido por su olor característico el clásico «olor a dentista». El eugenol se usa como analgésico, anestésico local, antiinflamatorio y presenta efectos antibacterianos. Miedo en el dentista 3. Cuando nos enseñan la técnica de cepillado. El cepillado correcto lleva, al menos, cuatro minutos, aunque la mayoría de los adultos no se cepillan durante tanto tiempo. Para hacerlo correctamente, hay que usar movimientos cortos y suaves y prestar especial atención a la línea de la encía, los dientes posteriores de difícil acceso y las zonas alrededor de las obturaciones, coronas y otras reparaciones.
Es importante: – Limpiar las superficies externas de los dientes superiores y luego las de los dientes inferiores; – Limpiar las superficies internas de los dientes superiores y luego las de los dientes inferiores; – Limpiar las superficies de masticación; – Limpiar la línea de unión de las encías con los dientes; – Pasar correctamente el hilo dental una vez por día.4.
No comer por una hora o cuarenta minutos luego de la consulta. Comúnmente se debe al tiempo que tarda en endurecer un cemento (por ejemplo, en un tratamiento de perno y corona) o luego de colocar una pasta provisoria en una cavidad. También puede pasar luego de una topicación con flúor, donde se recomienda esperar un plazo de tiempo para comer o tomar agua para darle tiempo de actuar al material.
Cuando se realiza una extracción se debe esperar y tener especiales recaudos en la alimentación para darle tiempo a los tejidos que cicatricen.5. El pinchazo de la anestesia y el tirón cuando nos sacan una muela. No hay manera de evitar el «pinchazo» de la anestesia, ya que es necesario para introducir el líquido en la zona afectada para que pierda sensibilidad.
Así como tampoco se puede evitar la «sensación de presión» a la hora de extraer una pieza dentaria, porque la anestesia lo que hace es eliminar la sensibilidad, pero no la sensación de presión que siente el paciente al ceder los tejidos para permitir extraer la pieza dentaria.
¿Por qué sale mal olor de la muela del juicio?
¿Qué problemas nos pueden provocar las muelas del juicio? –
Mal aliento: al quedar medio cubiertos con encía acumulan abundante placa difícil de higienizar y por tanto mal olor. Inflamación de la encía que lo cubre, primero por el acumulo de placa y segundo por lesión por parte del diente contrario, al masticar. Caries al no poderse higienizar de forma correcta y no solo en ellos, también en el diente adyacente donde con frecuencia se impacta. Infecciones con formación de abscesos y flemones a veces importantes e incapacitantes que requieren tratamientos antibióticos y antiinflamatorios agresivos e incluso drenaje. Formación de quistes de erupción o infecciosos muchas veces sin presentar síntomas. Con menos frecuencia y sobre todo los que quedan totalmente incluidos pueden presentar patologías tumorales. Se le atribuye, sin razón, ser causa de desplazamiento dentario y apiñamiento anterior.
¿Cuando te sacan una muela huele mal?
Riesgos – Existe un problema llamado «alveolitis seca» que surge en el 3 % o el 4 % de todas las extracciones. Esto ocurre cuando no se forma un coágulo en el orificio o el coágulo se desprende o se destruye demasiado pronto. En una alveolitis seca, el hueso subyacente queda expuesto al aire y a los alimentos.
Esto puede ser muy doloroso, y puede causar mal olor o sabor. Por lo general, la alveolitis seca comienza a causar dolor al tercer día después de la cirugía. Se produce hasta en el 30 % de las veces que se extraen dientes impactados. Tiene más probabilidades de ocurrir después de extracciones difíciles.
Los fumadores y las mujeres que toman anticonceptivos orales tienen más probabilidades de padecer alveolitis seca. Fumar el día de la cirugía aumenta más el riesgo. La alveolitis seca debe tratarse con un apósito con medicación para detener el dolor y para motivar la curación del área.
Puede producirse una infección después de la extracción. Sin embargo, es probable que a usted no le ocurra si tiene un sistema inmunitario saludable. Otros problemas potenciales incluyen lo siguiente: Daño accidental a dientes cercanos, como fractura de obturaciones o de dientes. Una extracción incompleta, en la que la raíz del diente permanece en la mandíbula.
Su odontólogo suele quitar la raíz para prevenir una infección, pero a veces es menos riesgoso dejar una pequeña punta de la raíz. Una fractura mandibular por la presión que se hizo en la mandíbula durante la extracción. Esto ocurre con mayor frecuencia en ancianos con osteoporosis (adelgazamiento) del hueso mandibular.
Un orificio en un seno paranasal durante la extracción de un diente posterior superior (molar). Un pequeño orificio suele cerrarse solo en unas semanas. De lo contrario, podrá ser necesaria otra cirugía. Dolor en los músculos o en las articulaciones mandibulares. Podrá ser difícil para usted abrir bien la boca.
Esto puede ocurrir por las inyecciones, por mantener la boca abierta o por una presión excesiva sobre la mandíbula. Entumecimiento prolongado del labio inferior y del mentón. Este es un problema poco común. Se produce por una lesión al nervio alveolar inferior del maxilar inferior.