Las llagas en la encía suponen una de las lesiones orales más frecuentes en la actualidad. Por norma general, las llagas en la boca se forman en las zonas de las mucosas, como la lengua, la encía, el paladar, las mejillas o el interior del labio. Desde la Clínica Dental Ruiz de Gopegui te vamos a ayudar a identificar las causas por las que se forman estas aftas bucales y los diferentes tipos que podemos diferenciar actualmente.
- Lo cierto es que la causa exacta por la que salen llagas en la encía es una gran desconocida.
- Podría deberse a la presencia de infecciones ocasionadas por las bacterias orales.
- Las infecciones virales también pueden estar detrás de la aparición de llagas.
- Otras causas frecuentes son los golpes en la boca o las rozaduras de aparatos dentales, como la ortodoncia o las prótesis removibles,
En nuestra clínica dental en Madrid apostamos por ofrecerte tratamientos de calidad para evitar que las llagas bucales generen daños en tu sonrisa. Nuestro equipo médico trabaja desde la prevención de las patologías orales que pueden ser las causantes de las aftas.
La odontología conservadora es nuestra principal baza para asegurarte una salud bucodental impecable. Con el fin de evitar procesos infecciosos te aconsejamos someterte a revisiones periódicas en el dentista, así como a realizarte limpiezas dentales profesionales al menos una vez al año. Las llagas en la encía se muestran a modo de úlcera oral, que generalmente suelen curarse por sí solas, son necesidad de requerir tratamiento específico.
No obstante, debes de acudir al especialista si las lesiones son persistentes o muy dolorosas.
¿Por qué me salen ampollas en las encías?
Prevención – Las aftas generalmente reaparecen, pero puedes reducir la frecuencia siguiendo estos consejos:
Presta atención a lo que comes. Intenta evitar aquellos alimentos que parecen irritar la boca. Entre ellas pueden encontrarse las nueces, las papas fritas, los pretzels, ciertas especias, comidas saladas y frutas ácidas, como el ananá, el pomelo y las naranjas. Evita cualquier alimento al que seas sensible o alérgico. Elige alimentos saludables. Para ayudar a evitar deficiencias nutricionales, come muchas frutas, vegetales y cereales integrales. Sigue buenos hábitos de higiene bucal. El cepillado regular después de las comidas y el uso del hilo dental una vez por día pueden mantener tu boca limpia y sin restos de alimentos que puedan ocasionar una llaga. Usa un cepillo suave para ayudar a prevenir la irritación de los tejidos delicados de la boca y evita los dentífricos y los enjuagues bucales que contienen lauril sulfato de sodio. Protege la boca. Si usas aparatos de ortodoncia u otros dispositivos dentales, pregúntale a tu dentista sobre las ceras para ortodoncia para cubrir los bordes afilados. Reduce el estrés. Si las aftas parecen estar relacionadas con el estrés, aprende y utiliza técnicas para reducir el estrés, como la meditación y la visualización guiada.
¿Cuánto tiempo duran las llagas en la boca?
¿Qué son? – Las aftas son lesiones que se caracterizan por presentarse como una llaga de la superficie de la mucosa, de pequeño o gran tamaño. Suelen ser de aparición brusca, dolorosa, que se repite con diversa frecuencia. No se conoce la causa exacta de las aftas.
Aftas menores: Son pequeñas lesiones, de entre 2 y 5 mm. de diámetro. En general, se ven en la cara interna del labio, de la mejilla, borde de la lengua y piso de la boca. Se curan espontáneamente en una semana, sin dejar cicatriz.Aftas mayores: Son lesiones de mayor diámetro, profundas, destructivas y muy dolorosas. Persisten durante mucho tiempo y los brotes se suceden con tiempos muy cortos, libres de lesiones.Aftas herpetiformes: Caracterizadas por la presencia de múltiples aftas pequeñas (más de una decena) muy dolorosas, localizadas en cualquier parte de la boca.
¿Qué pasa si me echo sal en la llaga?
Las aftas pueden aparecer en cualquier momento y, a menudo, sin razón aparente. Aunque existen medicamentos de venta sin receta, también hay remedios caseros que pueden disminuir el dolor y la irritación, así como facilitar su curación. A continuación, le presentamos algunas recomendaciones acerca de cómo curar las aftas con remedios naturales.
Recuerde acudir a la consulta de su dentista si le preocupa su salud bucodental, puesto que los remedios caseros nunca sustituyen la atención profesional.1. Agua con sal Enjuagarse la boca con agua con sal puede ayudar a sanar las aftas. Disuelva una cucharadita de sal de uso doméstico habitual en medio vaso de agua caliente y realice un enjuague de entre 15 y 30 segundos con la solución, antes de escupirla.
Puede repetir el enjuague cada pocas horas si lo necesita.2. Aceite de clavo Las aftas pueden resultar dolorosas y el aceite de clavo es conocido por su capacidad de aliviar el dolor bucal. Tal y como explican en Dentaly, las infusiones o el aceite de clavo ayudan a controlar el dolor al aplicarlo en la zona irritada de la boca.3.
- Suplementos de zinc La deficiencia de hierro, ácido fólico, vitamina B12 o zinc puede provocar aftas, por ello la toma de suplementos de zinc puede reducir la frecuencia de aparición de las mismas, así como fortalecer su sistema inmunitario.
- Siga siempre las indicaciones del fabricante cuando tome suplementos de zinc.4.
Aloe Vera El aloe vera puede reducir el dolor causado por las aftas y acelerar el proceso de curación. Para beneficiarse de sus propiedades, aplique el gel de la planta directamente en el afta o beba zumo de aloe vera. Asimismo, el aloe vera puede utilizarse para tratar otras dolencias bucales como los herpes o los labios agrietados.5.
Aceite de coco El aceite de coco es un antimicrobiano que combate los efectos perjudiciales de las bacterias en la boca. Enjuagarse la boca con una cucharada de aceite de coco, sésamo u otro aceite comestible es una antigua práctica conocida como enjuague de aceite. Un artículo publicado en Mejor con salud afirma que existen estudios que demuestran que el enjuague diario con aceite de coco reduce la placa y que el ácido láurico que contiene resulta beneficioso para las heridas.6.
Vinagre de manzana El vinagre de manzana es un remedio casero pupular para diversas afecciones. Su capacidad de destruir las bacterias puede ayudar a que el afta desaparezca. Sin embargo, el vinagre puede causar sensación de ardor al entrar en contacto con el afta, así que si experimenta dolor pruebe otro remedio.
- Diluya una cucharadita de vinagre de manzana en un vaso de agua y realice un enjuague de 30 segundos a un minuto con la solución.
- Después de escupirla, aclárese la boca con abundante agua para evitar que el vinagre dañe el esmalte de sus dientes.
- El enjuague con vinagre de manzana solo debe realizarse una vez al día.
Como ve, en lo que respecta a remedios naturales para curar las aftas existen multitud de opciones. Lo que le funciona a una persona puede no funcionarle a otra, así que no dude en probar diferentes remedios naturales. Si el afta no se cura o empeora, visite a su dentista o a su médico para que le ofrezca atención profesional.
¿Qué hace el bicarbonato de sodio en las llagas?
Solución con bicarbonato de sodio – Esta solución es una gran opción porque cuenta con una base alcalina que neutralizará todos los ácidos en la boca, consiguiendo que se sequen casi que al instante. Sobre este remedio lo importante es no utilizarlo con tanta frecuencia porque puede ser abrasivo y al final daña muchísimo el esmalte de los dientes.
¿Qué es la parte blanca de las aftas?
Las aftas son pequeñas úlceras de color blanco en el centro, estando sus bordes enrojecidos Son las más comunes de las úlceras bucales y aunque en la mayoría de los casos no puede ser determinada su causa, éstas pueden obedecer a infecciones de origen vírico y, suelen está ligadas a problemas del sistema inmunitario. Suelen aparecer en la boca y la faringe, no se contagian, ni siquiera se puede considerar una enfermedad, pero ante todo son muy dolorosas y rebeldes.
Presentan normalmente dos dificultades, la persona que las padece está muy molesta y el acto de masticas, hablar, mover la lengua, etc., es bastante doloroso. Otro de los problemas es que tardan mucho en curarse, quizás debido a que encuentran en zonas húmedas, la boca. No suele acompañarse con fiebre aunque a menudo son dolorosas.
Por lo general comienzan con una sensación de ardor en el sitio de la futura úlcera. Al cabo de varios días progresan a una tumefacción que se vuelve ulcerosa. El área de color gris, blanca o amarillenta se debe a la formación de fibrina, una proteína asociada con la coagulación de lasangre.
- Se establecen 3 tipos de aftas:
- Menores o leves.
- Mayores o graves.
- Ulceraciones hipertiformes recidivantes o estomatitis aftosa recidivante.
- Causas y Factores a tener en cuenta.
- Alergias alimentarias como por ejemplo a los cítricos, el café, los picantes, las nueces, etc.
- Trastornos inflamatorios del intestino.
- Enfermedad de Behçet: Enfermedad reumática crónica que causa una inflamación de los vasos sanguíneos de origen desconocido.
- Mononucleosis infecciosa también conocida como fiebre glandular o enfermedad de Pfeiffer causada por el virus de Epstein Barr (herpes).
- Fiebre de duración prolongada.
- Trastornos inmunitarios debidos a otras enfermedades o al uso de fármacos.
- Situaciones de estrés durante periodos prolongados de tiempo.
- Alimentación inadecuada, carente de nutrientes esenciales, especialmente de falta de vitaminas C, B9, hierro o zinc.
- En la mujer, antes, durante o después de la menstruación debido a alteraciones hormonales.
- Aunque ésto no se ha demostrado científicamente, pueden tener un origen hereditario.
- Traumatismos al comer.
- Roces con dentaduras postizas que no ajustan bien.
- Síntomas más frecuentes.
1.- Sensación de ardor u hormigueo que aparece antes que el afta.2.- Mancha roja y purulenta que termina en una úlcera abierta; su centro es de color blanco-amarillo, mide aproximadamente 1 cm y puede aparecer sola o en grupo.3.- La úlcera puede tornarse en color gris, justo antes de comenzar a sanar.4.- Fiebre ocasional.5.- Malestar general.6.- Dificultad para comer por el dolor.7.- Ganglios linfáticos inflamados.8.- El dolor disminuye entre 7 y 10 días, con cicatrización completa de 1 a 3 semanas.
La mayoría de veces existen varias causas para la aparición de aftas: la falta de higiene adecuada, la carencia vitamínica, por ejemplo del grupo B, o de minerales como el hierro o el zinc, normalmente por una deficiente e inadecuada alimentación, por otras enfermedades que la persona esté padeciendo, por alteraciones del sistema nervioso y estrés, después de la menstruación debido a una disminución de estrógenos, por sensibilidad a ciertos medicamentos, por sensibilidad a ciertos alimentos, por debilidad del organismo, por traumatismos en la boca, por ejemplo roces con dentaduras postizas, mordiscos, etc.
Es decir, todo lo que produzca una respuesta inadecuada de nuestras defensas. Hay personas que son más propensas a padecerlas, siendo los niños y adolescentes los más afectados. De todas formas éstas pueden presentarse en cualquier edad.
- Recomendaciones:
- Vitaminas: A, B2, B3, B5, B9, B12, B15, C, D, E, F.
- Minerales: Bismuto, Cobre, Germanio, Hierro, Potasio, Selenio, Zinc.
- Aminoácidos: Ácido glutamínico, Alanina, Cisteína, Glicina, Isoleucina, Leucina, Lisina, Ornitina, Prolina,Serina, Taurina, Treonina, Valina.
- Plantas y Complementos: Abedul, Acerola, Agrimonia, Ajo, Áloe vera, Anís, Arándano, Árnica, Avena sativa, Azafrán, Caléndula, Canela, Castaño de Indias, Cebolla, Clavo, Cola de caballo, Consuelda, Berro, Echinacea,Escaramujo, Espirulina, Frambueso, Fresa, Grosello negro, Haya, Hinojo, Jalea real, Limón, Llantén, Maitake, Madreselva, Malva, Malvavisco, Manzanilla, Margarita, Menta de lobo, Mirra, Propolis, Pulmonaria, Reishi, Regaliz,Roble, Sello de oro, Shiitake, Salvia, Té, Zarzamora, Zarzaparrilla alemana.
- Si la situación lo requiere, aplicación de sesiones Hipertermia profunda para regenerar los tejidos dañados.
- Fuente: Salud 180
: Las aftas son pequeñas úlceras de color blanco en el centro, estando sus bordes enrojecidos
¿Qué alimentos producen llagas en la boca?
¿Cuál es la causa de las aftas? – Los motivos por los que salen aftas en la boca no son totalmente conocidos. Sin embargo, la mayoría de las veces se asocian a períodos de bajas defensas inmunitarias, el estrés, contacto con objetos sucios (sobre todo en los niños), alergias y factores genéticos.
Además, otras causas de las llagas en la boca pueden estar relacionadas con algún traumatismo oral, efectos adversos de determinados medicamentos, déficit nutritivo (de vitamina B12, hierro y ácido fólico o vitamina B9) y alteraciones hormonales (menstruación de la mujer). Por último, hay comidas que pueden facilitar la aparición de llagas en la boca,
Por ejemplo, los frutos secos (nueces, especialmente), la piña, algunos quesos y las especias. A este listado, se unen también el gluten, el alcohol, el vinagre y determinados alimentos ácidos. En general, podemos decir que todo el mundo puede padecer aftas.
- Celiaquía
- Enfermedad de Crohn
- Síndrome de Behçet
- Enfermedades autoinmunes
- VIH/sida
¿Cómo saber si es una llaga?
Úlceras o llagas Una úlcera o llaga (del latín ulcus) es toda lesión abierta de la piel o membrana mucosa con pérdida de sustancia. Las úlceras pueden tener origen y localización muy variada. Las más frecuentes son las que afectan a la pared del estómago o duodeno, llamadas úlceras pépticas.
- Estas afectan a la mucosa estomacal (úlcera gástrica) o duodeno (úlcera duodenal).
- A veces se producen también úlceras de esófago en pacientes afectados por esófago de Barrett.
- La mayoría de las úlceras ocurren en la primera capa del revestimiento interior.
- Al orificio que atraviesa por completo el estómago o el duodeno se le llama perforación y es una urgencia.
Es verdaderamente incómoda para muchas personas. Otras veces son úlceras cutáneas, una lesión de la piel que implica pérdida de la epidermis, parte de la dermis, e incluso de la hipodermis; puede tratarse de una herida únicamente superficial o de una afectación más profunda.
Afectan a la piel y pueden llegar a ser muy profundas. Se distinguen varios tipos según su origen: por fricción, por presión o mixtas. Existen distintos orígenes y en muchos casos acostumbran a tener una evolución crónica. Otro tipo son las úlceras por presión, por ej. la úlcera sacra Otras son lesiones de origen isquémico localizadas en la piel y/o tejido subyacente.
Constituyen un tipo especial de lesiones causadas por la mala irrigación sanguínea y nutrición tisular, producida por la acción combinada de factores extrínsecos, entre los que destacan las fuerzas de presión, fricción y cizallamiento, siendo determinante la relación presión-tiempo.
- Las úlceras por presión son un problema evitable en un 95 % de los casos y constituyen la complicación más prevenible y tratable que puede presentar cualquier paciente con movilidad reducida.
- Se presentan principalmente en pacientes postrados, ya sea por obesidad, con apoyo ventilatorio, rigidez ósea, etc.
La integridad de la piel se puede ver alterada por cuatro factores:
Presión- Fuerza que actúa perpendicularmente a la piel, provoca un aplastamiento hístico entre dos planos, uno perteneciente al paciente y otro externo a él (sillón, cama, sondas, etc.). Fricción- Fuerza tangencial que actúa paralelamente a la piel, produciendo roces por movimientos o arrastres. Cizallamiento. Combina los efectos de presión y fricción. La Humedad. Un control ineficaz de la humedad provoca la aparición de problemas cutáneos, como la maceración. La incontinencia mixta, sudoración profusa, mal secado de la piel tras la higiene y el exudado de las heridas producen deterioro de la piel y edema, disminuyen su resistencia haciéndola predispuesta a la erosión y ulceración. Úlceras genitales. Situadas en la región genital, en muchas ocasiones están causadas por enfermedades de transmisión sexual, como la sífilis, el chancroide y el linfogranuloma venéreo. Úlceras corneales. Este tipo de úlceras tiene lugar en la córnea. Pueden ser consecuencia de infecciones, queratitis o traumatismos sobre el ojo y en ocasiones provocan secuelas consistentes en déficit de visión. Una de las úlceras corneales más frecuentes es la producida por el virus del herpes simple, llamada úlcera dendrítica por su forma ramificada.
¿Que se puede poner en una ampolla en la boca?
Cómo Aparecen Las Ampollas En La Boca | Colgate® Oral Care Encontrar ampollas en la boca no es inusual; puede ocurrir en todas las edades y deberse a una variedad de razones. Por lo tanto, es importante que identifiques los factores que contribuyen a tu problema específico.
En ciertos casos, estas lesiones pueden ser contagiosas o presentar un riesgo mayor de infección. Estas úlceras ocurren en los labios, lengua, encías, en el interior de las mejillas, paladar superior e inferior de la boca, y surgen del trauma ocasionado al tejido, enfermedades no contagiosas o algo que suele ser transmitido.
Trauma tisular Si un individuo tiene un relleno quebrado o un diente afilado, esto puede causar trauma en la región de la boca muy fácilmente ya que corta el tejido. Este tipo de ampollas en la boca pueden ocurrir cuando una persona se muerde el labio o el cachete por accidente, como hábito nervioso o como reacción a una inyección anestésica dental que insensibiliza las mejillas, los labios o la lengua.
Quemadura tisular Muchos pacientes han experimentado lo que los profesionales llaman una quemadura térmica. También conocida como quemadura de pizza, que ocurre cuando la comida acaba de salir del horno o del microondas y se ingiere sin dejar que se enfríe. El resultado es una ampolla en la boca que es bastante común.
Los Institutos Nacionales de la Salud (NIH) recomiendan que los pacientes cuiden especialmente este tipo de quemaduras tisulares manteniéndolas limpias durante los siete a diez días que tardan en curarse. Usa un y limita tu exposición a los cigarros y los alimentos o bebidas calientes.
Irritación tisular Los hábitos como masticar tabaco, morderse las uñas o mordisquear popotes también pueden irritar el tejido blando del interior de la boca, causando que las ampollas en la boca o las heridas abiertas empeoren. Los pacientes con brackets en sus dientes suelen tener este tipo de ampollas debido a la irritación que los alambres y el metal o los brackets cerámicos causan al frotarse contra las paredes internas de las mejillas.
Verifícalo con el ortodoncista para ver si puede recortar las terminaciones de algunos alambres. Contagioso frente a lo contagioso Los trastornos como la enfermedad de Crohn, la deficiencia de vitamina B12, el lupus, la anemia, la enfermedad celíaca, el penfigoide, el síndrome del intestino irritable y la colitis ulcerosa pueden presentarse todos ellos con ampollas en la boca.
- Estos trastornos no suelen ser contagiosos, y los profesionales de la odontología suelen trabajar en conjunto con los médicos para determinar un plan de tratamiento que fomente el proceso de sanación, así como la comodidad del paciente y la gestión de la enfermedad mientras esté presente.
- Las enfermedades contagiosas como la varicela, el herpes simple tipo 2 (fuego en la boca), el coxsackievirus (enfermedad de manos, pies y boca), el herpes simple tipo 1 (herpes genital), el VIH/SIDA, la mononucleosis infecciosa y la sífilis pueden todas producir ampollas similares en el tejido de la boca, mismas que tienen diversos grados de contagio, específicamente cuando las ampollas se rompen y excretan el virus.
Estos trastornos tienen síntomas distintos que se presentan junto con las ampollas, aunque comparten la necesidad común de visitar a un profesional médico y dental para recibir el plan de tratamiento que ayude a gestionar adecuadamente la enfermedad.
Tratar y prevenir las ampollas de la boca El tratamiento y el manejo de las ampollas de la boca varían en función del tamaño de las lesiones y de lo fácil que se puedan transmitir a los demás. Para las ampollas no contagiosas, los pacientes pueden usar un antiinflamatorio no esteroide (AINE, como ibuprofeno o acetaminofén) para disminuir el dolor, según lo indique el médico.
Pero también aplícate hielo en las áreas afectadas y asegúrate de usar un enjuague antibacteriano, para prevenir una infección. En caso de que estos remedios no alivien, o si tienes cualquier pregunta relacionada con la zona en donde están las ampollas, no dudes en ponerte en contacto con tu dentista.
Es posible que se necesiten antibióticos o un enjuague bucal con receta médica para ciertas lesiones a fin de disminuir el riesgo de un mayor daño tisular. En caso de que una ampolla o lesión en la boca no sanen después de 10 días, consulta a tu dentista para que valore la situación. Algunos trastornos más graves pueden presentarse como ampollas en la boca en sus etapas tempranas.
En última instancia, la detección temprana y el tratamiento de estos trastornos son cruciales, y tu dentista te ayudará a decidir el mejor tratamiento a seguir. : Cómo Aparecen Las Ampollas En La Boca | Colgate® Oral Care