Se pueden perder dientes en un accidente o como consecuencia de una enfermedad como la diabetes. Sin embargo, una de las principales causas de la pérdida de piezas dentales es una enfermedad gingival grave e irreversible (periodontitis).
¿Qué pasa si se me cae la muela en pedazos?
Una muela rota puede llegar a ser muy dolorosa e, incluso, ser el origen de una fuerte infección en la zona que haga el día a día difícil de sobrellevar. Aunque los molares son piezas muy resistentes, en ocasiones pueden fracturarse por diversas razones.
- Una de los motivos más comunes es una muela que presenta una caries extensa que no se está tratando y, como consecuencia, provoca su rotura.
- Si detectamos una muela rota, aunque sea de forma leve, es importante acudir a un dentista para que la revise y determine si ha sufrido algún daño interno.
- Y es que hay diferentes tratamientos que el especialista puede llevar a cabo para ponerle solución a este problema.
Te los contamos a continuación.
¿Por qué se caen los dientes en pedazos?
La periodontitis es la causa principal de la caída de los dientes en los adultos. Este trastorno no es común en los niños pequeños, pero se incrementa durante los años de adolescencia. La placa y el sarro se acumulan en la base de los dientes.
¿Cómo se sacan las raíces de las muelas?
Tipos de exodoncia – La exodoncia se realiza con anestesia local y con una técnica precisa y sencilla que no suele suponer ninguna complicación, salvo alguna pequeña hemorragia posterior, dolor postquirúrgico o infección, que en la actualidad se da con escasa frecuencia si se siguen a raja tabla las recomendaciones post extracción recomendadas por el odontólogo,
Para la extracción simple se emplean fórceps y en algunos casos es necesario realizar cortes en la encía.En la extracción de raíces, que se lleva a cabo cuando la corona del diente está dañada, es preciso realizar una incisión en la encía si esta corona se encuentra enterrada debajo de la encía, finalizando con una pequeña sutura.La extracción de dientes incluidos es la que se utiliza para extraer piezas que aún no han erupcionado y en este caso es necesaria una pequeña intervención quirúrgica compuesta por una incisión en la encía, así como eliminar algo de hueso o incluso partir el diente para poder extraerlo. Estas extracciones son muy comunes en las muelas de juicio que no han erupcionado todavía.
Generalmente las extracciones de dientes son las más sencillas, mientras que las de muelas, sobre todo las operaciones de muelas del juicio, suelen ser más complicadas y laboriosas.
¿Cómo limpiar el hueco de la muela?
Cómo limpiar los hoyos de las muelas del juicio – Una vez que se extraen las muelas del juicio, mantener los espacios limpios es de suma importancia para el proceso de cicatrización. Los restos de alimentos se pueden atorar en los espacios dejados por las muelas del juicio y causar inflamación, pero es importante no interrumpir la formación del coágulo.
- Desatore la comida enjuagándose la boca cuidadosamente con una solución de agua tibia con sal (salina). Evite mover mucho el agua en la boca y no escupa: esto puede provocarle un doloroso alvéolo seco,
- Si le dieron una jeringa en la clínica, puede usar agua tibia o agua con sal para lavar el hueco con suavidad. Tenga cuidado de no tocar las encías con la jeringa.
- Usar un enjuague bucal antibacterial puede reducir la cantidad de bacterias en la boca. Su dentista o cirujano/a le podría recetar uno después del procedimiento.
Debido a que técnicamente tiene una herida abierta que está sanando en su boca, lo mejor es tener buenas prácticas de higiene bucal y seguir las recomendaciones de su dentista o cirujano/a oral. Lávese las manos minuciosamente antes de comer y asegúrese de que todo lo que se meta en la boca esté limpio.
- La succión puede causar alvéolos secos. Evite usar popotes, fumar, escupir o enjuagarse la boca agresivamente
- Mantenga su cuerpo hidratado tomando mucha agua
- Aplíquese bolsas de hielo en las mejillas para ayudar con la inflamación
- De ser posible, no toque el lugar de la extracción
Sin importar lo tentador que eso sea, dejar en paz los hoyos de sus muelas del juicio y dejar que sanen es lo mejor que puede hacer. Siga las instrucciones posquirúrgicas de su profesional de la salud dental para asegurar que su recuperación sea rápida y evitar sentir más dolor del necesario.
¿Cuánto tiempo tarda en sanar cuando te sacan una muela?
La recuperación total de la extracción de una muela del juicio se produce tras una o dos semanas, dependiendo de cada caso. Tras la intervención, además de sentir dolor, es normal que la herida pueda sangrar durante al menos 24 horas.
¿Qué puedo comer si me acaban de sacar una muela?
¿Qué se puede comer después de una extracción de muela? – Los primeros días después de la cirugía de extracción dental es importante que se cuide al máximo la dieta. El primer día se deben evitar comer después de una extracción de muela los alimentos calientes ya que el calor causa vasodilatación y por lo tanto favorece el sangrado.
Se debe comer por lo tanto alimentos fríos o templados. Algunos alimentos adecuados son yogures, helados, gazpacho andaluz, ensaladilla, etc. Una vez establecida la correcta coagulación, a partir de las 24h, es posible comer alimentos a cualquier temperatura. Instintivamente el paciente evitara masticar por la zona de la extracción.
Aún así, se recomienda llevar una dieta blanda o semisólida durante los primeros días. Los alimentos duros podrían enclavarse en la zona intervenida y causar dolor o que vuelva a sangrar. Algunos alimentos adecuados son yogures, sopas, cremas, arroz, tortilla, verdura hervida, etc.
Una vez pasados estos primeros días, se puede comer después de una extracción de muela, pero siempre cuidando que sean alimentos que no sean difíciles de masticar y que no se acumulen en la zona afectada. También se debe apostar por alimentos fríos, ya que ayudarán a desinflamar la zona y a que cicatrice más rápidamente.
En este sentido, los helados son muy recomendables, aunque preferiblemente que no incluyan lácteos.