¿Por qué ocurre este problema? – La caries dental ocurre por una desmineralización del esmalte producida por diferentes bacterias que habitan en la cavidad oral, como es el Streptococus Mutans. Estas bacterias, se alimenta de los hidratos de carbono (azúcares), los fermentan y generan unos ácidos que producen la desmineralización del esmalte.
- Al desmineralizarse, el esmalte se vuelve más débil y se rompe, avanzando cada vez más la caries hasta zonas más profundas.
- La caries dental es una enfermedad multifactorial, varios factores causan caries, como son el huésped, la dieta y los microorganismos.
- Estos factores al unirse a una mala higiene oral, originan la caries dental.
Una mala higiene oral, que permite una acumulación de restos de alimentos en los surcos y grietas de los dientes y molares, Estos restos de alimentos son un sustrato muy importante para las bacterias generando con ellos caries dentales. Una muela picada puede tener una pequeña caries, o puede destruir completamente el esmalte, llegando a la dentina y afectando a toda la corona del diente, quedando el diente totalmente roto.
¿Cómo quitar la comezon de las muelas del juicio?
Benzocaína – Adormecer la zona de las muelas del juicio es una forma sencilla de aliviar el dolor, sobre todo si esto empieza a afectar su día y no da muestras de desaparecer mediante otros métodos. Considere untarse un gel elaborado a base de benzocaína en las encías donde las muelas del juicio estén erupcionando.
¿Cómo saber si tengo infección muela del juicio?
La infección de los tejidos blandos que rodean a un diente parcialmente erupcionado se conoce como pericoronaritis o más comúnmente como infección de la muela del juicio. Generalmente se asocia a las muelas del juicio inferiores ya que son los dientes que con más frecuencia quedan retenidos, es decir, que no erupcionan del todo.
La infección de las muelas del juicio aparece cuando se genera un espacio donde se acumulan restos de alimentos, bacterias y donde la higiene es difícil. Esto es muy frecuente cuando el tercer molar ha hecho erupción parcial, por ejemplo, cuando ha salido una de sus cuatro cúspides, y se encuentra detenido sin poder erupcionar más, normalmente por falta de espacio o por mala orientación (inclinado).
Todo esto favorece la proliferación de microorganismos que provocan la infección de la encía que rodea a ese molar. En ocasiones es la propia masticación y el impacto de las cúspides de la muela del juicio superior la que provoca un traumatismo e irritación de la encía inferior donde acaba apareciendo una infección.
- Cuando el proceso infeccioso se agudiza se produce inflamación con enrojecimiento de la encía que está por encima del molar, dolor a la masticación que puede llegar hasta la garganta, sangrado al tocar la zona e incluso aparición de ganglios en la zona submandibular que pueden ser dolorosos.
- Si solamente se realiza tratamiento médico (antibiótico) o no se hace nada, el proceso se intensifica con mayor dolor e inflamación.
En estos casos suele aparecer limitación de la apertura bucal (trismo) y dolor al tragar. Además, suele salir pus a través del capuchón mucoso de la muela al presionarlo. Cuando este estado se mantiene en el tiempo sin que la muela del juicio erupcione completamente o sin realizar la extracción, la infección se cronifica y se manifiesta con una sintomatología mucho más suave, intermitente, que a veces se acompaña de los mismos síntomas que en los casos anteriores, pero menos intensos.
En cualquier momento se puede producir una reagudización con la aparición de síntomas más intensos. En esta fase la infección tiene más riesgo de progresar hacia espacios profundos del cuello y puede ser necesario realizar un ingreso hospitalario. En cualquiera de los casos el tratamiento pasa por la espera a la erupción completa del molar si este tiene una posición adecuada o por la extracción para acabar con la infección, siempre en combinación con el tratamiento antibiótico.
Las infecciones de los terceros molares no se deben autotratar, son patologías serias que pueden provocar complicaciones graves. Si crees que tienes muela del juicio infectada acude a tu dentista, él te realizará las pruebas necesarias para saber cómo y cuando tratar ese molar para que la infección desaparezca, y con ella, todos los riesgos asociados.
¿Qué pasa si te sacan la muela del juicio con infección?
¿Se puede sacar una muela infectada? – Una muela que tiene una infección en curso no se puede extraer, Y, de la misma manera, en una muela infectada no se puede realizar ningún tratamiento odontológico. Esto se debe, principalmente, a que para sacar una muela -o hacer un empaste o una endodoncia- es necesario utilizar anestesia local.
¿Qué hace un dentista con una muela picada?
Causas de la muela picada – Por norma general, cuando existe una muela picada, la causa primaria es una infección de origen bacteriano. Este tipo de infecciones orales pueden estar propiciadas por motivos distintos, que vamos a analizar a continuación:
Caries dentales: las caries en los dientes son la respuesta lógica ante las infecciones provocadas por bacterias. En muchos casos, la muela picada es precisamente una muela cariada, Es posible que la caries dental sea superficial y solo afecte al esmalte. En este caso, bastará con llevar a cabo un empaste u obturación en la muela dañada. Pero, si la caries avanza irá destruyendo tejidos a mayor profundidad. Si la infección llega hasta la pulpa dentaria, tendremos que realizar una endodoncia, Es lo que vulgarmente se conoce como «matar el nervio». Enfermedad periodontal: patologías periodontales, como la gingivitis o la periodontitis también están detrás de las infecciones en las muelas. Este tipo de enfermedades están provocadas por las bacterias orales, que actúan dañando tejidos de la boca a gran profundidad. Si existe una piorrea, nuestro servicio de periodoncia se pone manos a la obra de inmediato, con el fin de erradicar la infección y eliminar los daños provocados ya en la sonrisa. El objetivo es evitar que la infección avance, pudiendo provocar la pérdida dental. Lesiones y traumas: un simple traumatismo bucodental también podría estar detrás de la muela picada. Si a consecuencia del golpe en los dientes se genera una grieta, podrían entrar por ahí las bacterias, generando daños internos en las piezas dentales. Por este motivo, siempre recomendamos llevar a cabo revisiones bucodentales cuando ha existido algún tipo de traumatismo en los dientes.
¿Por qué da comezón la encía?
Página De Inicio Enfermedades Gingivitis Me Da Comenzon En Las Encias, Especialmente En Medio De Los Dientes, Mas Los De Arriba.a Que Se Debe
8 respuestas Me da comenzon en las encias, especialmente en medio de los dientes, mas los de arriba.a que se debe esto? Aparte tengo mucha sensibilidad a lo frio. La comezón en las encías representa uno de los síntomas de periodontitis, o sea, un problema más avanzado de la gingivitis, porque hay formación de bolsa periodontal.
¿Qué significa comezon en las encías?
Descripción general – La gingivitis es una forma frecuente y leve de enfermedad de las encías (enfermedad periodontal), que causa irritación, enrojecimiento e hinchazón (inflamación) de la parte de las encías que rodea la base de los dientes. Es importante tomar la gingivitis en serio y tratarla rápidamente.