Wörwag Pharma

Medicina, Investigación, Tecnología

Que Se Hacen Con Las Muelas Extraidas?

Que Se Hacen Con Las Muelas Extraidas
Dentro del mundo odontológico existen cientos de misterios para los pacientes, pero hoy vamos a develar uno que seguramente te habías preguntado desde hace tiempo: ¿A dónde van los dientes después de ser extraídos? a continuación te comentamos algunos métodos de eliminación convencionales, con beneficios lucrativos y sumamente extraños. Que Se Hacen Con Las Muelas Extraidas

Incinerado con residuos biomédicos

De acuerdo con la normativa de agentes patógenos y las condiciones de algunos pacientes, los dientes extraídos deben colocarse en un contenedor de residuos médicos, después de eso serán recogidos por una compañía de gestión que los toma e incinera con otros residuos eliminando microorganismos dañinos, bacterias, hongos y entes patógenos.

Ir a un centro de reciclaje en metales

Si el diente extraído tiene material de relleno como por ejemplo amalgamas, joyería u obturaciones de oro o plata, no pueden incinerarse porque se libera mercurio a la atmosfera generando daños en la salud de la población y sobre todo en la capa de ozono.

Terminar en un distribuidor de chatarra dental

La industria de la chatarra dental no es bien conocida, si el diente tenía una restauración con metales en él, es posible que el odontólogo lo guarde para luego enviarlo a un comerciante de chatarra, este último derretirá el metal y a cambio ofrecerá un poco de dinero.

Permanecer con el paciente

Aunque algunos odontólogos creen lo contrario, no existen normas que prohíban entregarle las piezas dentales extraídas a los pacientes. Muchas organizaciones reconocidas dan luz verde a esta práctica, sin embargo muchos odontólogos no devuelven los dientes extraídos a los pacientes y sigue siendo un tema controversial.

Utilizados para fines educativos

Algunos dientes terminan siendo donados a las universidades o institutos de odontología, muchos odontólogos los recolectan con el fin de mostrarlos a sus estudiantes para que tengan una visión mucho más real de la práctica profesional, además se utilizan en talleres de educación continua para realizar ejercicios de laboratorio con ellos y modelos en 3D.

Recolectados para propósitos de investigación

A nivel mundial diferentes compañías dentales están realizando investigaciones para determinar la mejor forma de unir empastes y coronas a los dientes, cómo hacer que estos sean más resistentes a las caries dentales, sus reacciones a las diferentes fuerzas y millones de daños que sufren diariamente que nosotros no percibimos, por otro lado emplean productos dentales en piezas reales donde los resultados posteriores a la investigación será más factibles y profesionales.

Se venden al mejor postor

Este es el camino menos probable porque requiere que el paciente sea estrella de cine, cantante o cualquier celebridad, en todos los rincones del mundo los fans están dispuestos a pagar cifras exorbitantes de dinero para tener algo de sus ídolos y si nos detenemos a pensar ¿Existe algo más personal que un diente ? Años atrás en una subasta exclusiva, se vendió una pieza dental de John Lennon a un doctor canadiense que pagó 30,000 dólares ¿Harías lo mismo por uno de tus ídolos?

Convertirse en trofeo para el dentista

Painless Parker era un dentista que ejercía alrededor de 100 años atrás, una vez extrajo 357 dientes en un día y luego los colgó en un collar que llevaba alrededor de su cuello, también tenía un cubo de dientes que llevó con él en una conferencia sobre higiene dental, esta última pieza actualmente se encuentra en el museo de historia dental de la Universidad de Temple; en Marruecos y la India los dentistas callejeros también exhiben dentaduras y piezas dentales que extrajeron de sus clientes como trofeos.

¿Qué hacen con los dientes los dentistas?

El dentista es un médico que se ha formado especialmente para cuidar de la dentadura. Cuando lo visites para hacerte una revisión, te observará los dientes y las encías para detectar posibles problemas.

¿Cómo se puede conservar una muela extraida?

A) Se recomienda cepillar, lavar con agua y jabón y hervir durante 30 minutos, en partes iguales de agua y cloro, con el objeto de eliminar microorganismos y al mismo tiempo disolver el tejido blando que se encuentra en el sistema de conductos radiculares.

¿Cuánto dura en cerrar una extraccion de muela?

Después de la extracción de sus piezas dentales, la cicatrización demorará algún tiempo. Dentro de los 3 a 14 días, los puntos de sutura deberían caerse o disolverse. En el caso de los puntos de sutura no reabsorbibles, el médico programará una consulta de seguimiento para quitárselos.

¿Dónde se depositan los dientes extraidos?

Dentro del mundo odontológico existen cientos de misterios para los pacientes, pero hoy vamos a develar uno que seguramente te habías preguntado desde hace tiempo: ¿A dónde van los dientes después de ser extraídos? a continuación te comentamos algunos métodos de eliminación convencionales, con beneficios lucrativos y sumamente extraños. Que Se Hacen Con Las Muelas Extraidas

Incinerado con residuos biomédicos

De acuerdo con la normativa de agentes patógenos y las condiciones de algunos pacientes, los dientes extraídos deben colocarse en un contenedor de residuos médicos, después de eso serán recogidos por una compañía de gestión que los toma e incinera con otros residuos eliminando microorganismos dañinos, bacterias, hongos y entes patógenos.

See also:  Como Desinflamar Las Encías Rápido?

Ir a un centro de reciclaje en metales

Si el diente extraído tiene material de relleno como por ejemplo amalgamas, joyería u obturaciones de oro o plata, no pueden incinerarse porque se libera mercurio a la atmosfera generando daños en la salud de la población y sobre todo en la capa de ozono.

Terminar en un distribuidor de chatarra dental

La industria de la chatarra dental no es bien conocida, si el diente tenía una restauración con metales en él, es posible que el odontólogo lo guarde para luego enviarlo a un comerciante de chatarra, este último derretirá el metal y a cambio ofrecerá un poco de dinero.

Permanecer con el paciente

Aunque algunos odontólogos creen lo contrario, no existen normas que prohíban entregarle las piezas dentales extraídas a los pacientes. Muchas organizaciones reconocidas dan luz verde a esta práctica, sin embargo muchos odontólogos no devuelven los dientes extraídos a los pacientes y sigue siendo un tema controversial.

Utilizados para fines educativos

Algunos dientes terminan siendo donados a las universidades o institutos de odontología, muchos odontólogos los recolectan con el fin de mostrarlos a sus estudiantes para que tengan una visión mucho más real de la práctica profesional, además se utilizan en talleres de educación continua para realizar ejercicios de laboratorio con ellos y modelos en 3D.

Recolectados para propósitos de investigación

A nivel mundial diferentes compañías dentales están realizando investigaciones para determinar la mejor forma de unir empastes y coronas a los dientes, cómo hacer que estos sean más resistentes a las caries dentales, sus reacciones a las diferentes fuerzas y millones de daños que sufren diariamente que nosotros no percibimos, por otro lado emplean productos dentales en piezas reales donde los resultados posteriores a la investigación será más factibles y profesionales.

Se venden al mejor postor

Este es el camino menos probable porque requiere que el paciente sea estrella de cine, cantante o cualquier celebridad, en todos los rincones del mundo los fans están dispuestos a pagar cifras exorbitantes de dinero para tener algo de sus ídolos y si nos detenemos a pensar ¿Existe algo más personal que un diente ? Años atrás en una subasta exclusiva, se vendió una pieza dental de John Lennon a un doctor canadiense que pagó 30,000 dólares ¿Harías lo mismo por uno de tus ídolos?

Convertirse en trofeo para el dentista

Painless Parker era un dentista que ejercía alrededor de 100 años atrás, una vez extrajo 357 dientes en un día y luego los colgó en un collar que llevaba alrededor de su cuello, también tenía un cubo de dientes que llevó con él en una conferencia sobre higiene dental, esta última pieza actualmente se encuentra en el museo de historia dental de la Universidad de Temple; en Marruecos y la India los dentistas callejeros también exhiben dentaduras y piezas dentales que extrajeron de sus clientes como trofeos.

¿Que no puede hacer un dentista?

¿Por qué se recomienda que un dentista no realice tratamientos de ortodoncia? – Un dentista general realiza diversos tratamientos que aportan a la salud del paciente y en su caso el dentista está calificado para diagnosticar o recomendar un tratamiento de ortodoncia, sin embargo, no puede realizar el tratamiento ya que se requieren años de practica y múltiples conocimientos de ortodoncia para saber resolver los posibles problemas que puedan surgir durante el tratamiento.

¿Qué no puedo hacer con una muela sacada?

2. No te enjuagues la boca – No te enjuagues la boca, y en la medida de lo posible, traga saliva, no la escupas. Si es demasiado, haz un rollo con una gasa estéril y limpia el exceso de saliva o sangre, Escupir la sangre o la saliva puede hacer saltar el coágulo de la herida y retrasar su cicatrización o incluso generar una infección,

¿Que no hacer después de sacarse muelas?

En algunas ocasiones son necesarias las extracciones antes, durante o después de tu tratamiento de ortodoncia, Por esta razón, queremos darte una serie de sencillos consejos que ayudarán a que la zona afectada cure rápidamente.

Es normal que la zona este sensible durante unos días, en muchos casos un calmante recomendado por nuestro dentista es suficiente para aliviar las molestias. Es importante empezar a tomar calmantes si el dolor aparece y no esperar a que éste se asiente. Consulta con tu dentista cual es el analgésico más indicado para ti y tu situación personal (diabetes, embarazo, etc.). Evita la aspirina, ya que dificulta la coagulación y puede hacer que sangre más.Si tienes sobre la herida una gasa compresiva, muerde sobre ella, durante una o dos horas, luego retírala. Si siguiese sangrando, debes colocar otra gasa estéril comprimiendo la herida y mordiendo de nuevo repitiendo el proceso anterior. Traga saliva, no la escupas, No te enjuagues, Cuanto más te enjuagues más sangrará, Cuando llegues a casa, conviene guardar reposo entre las primeras 12 y 24 horas, Procura no hacer ejercicio al menos durante las 12 horas siguientes a la intervención. No te tumbes, si lo haces, debes ponerte una almohada para mantener la cabeza elevada. No te inclines hacia delante, ni cargues con objetos pesados durante dos o tres días.Puede que tengas la cara un poco hinchada, Si es así, ponte hielo envuelto en una toalla, y aplícalo durante unos minutos sobre la cara, luego retíralo.Se recomienda no fumar en las primeras 24 horas, irrita la herida y hace que tarde más su cicatrización, e incluso puede facilitar el sangrado. No hurgues en la zona afectada con los dedos o con la lengua No tomes bebidas alcohólicas en las primeras 24 horas, retrasarías el proceso de curación. Evitar tomar cosas demasiado calientes (café, sopa, etc.) durante las primeras 24 horas, el calor facilita la hemorragia, Reemplázalos por alimentos fríos y tibios, fáciles de masticar y tragar, y que no contengan semillas, procura no masticar por ese lado y hablar lo menos posible durante las primeras 24 horas. Transcurridas 24 horas (y siempre que no sangre) ya puedes enjuagarte y continuar con tu higiene habitual,

See also:  Que Pasa Cuando Tienes Dolor De Muelas Oídos Y Cabeza?

Con todos estos cuidados, en 48 horas estarás mejor. Ánimo y tenéis a vuestra disposición a todo el equipo humano de nuestras Clínicas de Ortodoncia Novasmile en Alicante y Finestrat, para ayudaros y aconsejaros. Alicante: Avenida Federico Soto, numero 4.965 21 53 00 [email protected] Finestrat : Frente Centro ComercialLa Marina.965 86 96 86 [email protected]

¿Por qué me duele la muela sí ya me la sacaron?

Síntomas de una infección post extracción molar –

Hinchazón fácil Inflamación en las encías Sangrado Dolor intenso

Sentir dolor en la zona de la extracción es normal, en especial si no se ha tomado ningún analgésico. Sin embargo, cuando el dolor es punzante, intenso y persistente, debemos estar atento a la aparición de los demás síntomas relacionados a una infección post extracción de muela.

¿Cómo deben ser eliminados los desechos odontologicos?

Recolección y transporte interno: el material contaminado a ser desechado debe ser debidamente manejado dentro del consultorio dental. Se recomienda disponer de un área específica para este fin, de modo tal que la basura dental no se mezcle con la basura doméstica ni con insumos no contaminados.

¿Qué se debe hacer con los residuos de amalgama?

Editorial Manejo de residuos peligrosos en el consultorio dental Biomedical waste management in dental practice * Profesores de tiempo completo, UAM Xochimilco. INTRODUCCIÓN Un residuo peligroso es aquél que, por sus características de inflamabilidad, corrosividad, reactividad, explosividad o infectividad son un riesgo potencial para el equilibrio ecológico o del medio ambiente, y corresponde a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) su regulación y control como lo específica la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.1 La Norma Oficial Mexicana de Protección Ambiental – Salud ambiental – Residuos peligrosos biológicoinfecciosos – Clasificación y especificaciones de manejo NOM-087-ECOL-SSA1-2002 especifia que los residuos peligrosos biológico-infecciosos (RPBI) son la sangre en su forma líquida, hemoderivados, tejidos y órganos extirpados durante cirugías, y los residuos no anatómicos son aquéllos materiales de curación impregnados con sangre o cualquier fluido corporal y los objetos punzocortantes.2 Esta norma clasifica a los establecimientos generadores de RPBI en tres niveles diferentes con base en la cantidad de desechos producidos diariamente; sin embargo, erróneamente los consultorios dentales no son considerados como establecimientos generadores de éstos; no obstante, a diferencia de los hospitales que producen diariamente grandes cantidades de desechos, los consultorios dentales pueden considerarse como establecimientos de baja producción de desechos (nivel 1).3 Todo establecimiento de salud está obligado a cumplir con fases específicas del manejo de los residuos como la correcta identificación de los mismos en RPBI o residuos no anatómicos.

Para el envasado de materiales punzocortantes se utilizan recipientes rígidos rotulados con la leyenda RPBI de polipropileno de color rojo, bolsas de plástico de polietileno de color rojo para materiales de curación impregnados en fluidos y bolsas de polietileno de color amarillo para residuos de tejidos humanos que no se encuentren en formol.

Por otra parte, para residuos líquidos se utilizan recipientes herméticos de color rojo en donde deben depositarse la sangre líquida, seca y cualquier fluido corporal y en los recipientes herméticos de color amarillo deben depositarse las muestras de análisis de laboratorio.

Su almacenamiento temporal debe ser en un sitio preestablecido para el almacenamiento temporal de los RPBI debiendo estar cerrados en todo momento para evitar que éstos puedan mezclarse con la basura municipal y siendo almacenados el tiempo máximo que establece la ley antes de su recolección, el cual es proporcional al tipo de establecimiento (para el consultorio dental es de máximo 30 días); y, por último, la entrega de los residuos para su tratamiento y disposición final, evitando en todo momento mezclar estos residuos con la basura municipal.3 Manejo de residuos no biológicos en el consultorio dental El odontólogo en su ejercicio profesional produce también desechos no biológicos que son fuertemente contaminantes para el medio ambiente, tal es el caso de los líquidos de revelado y fijado de radiografías, así como las plantillas de plomo contenidas en la películas radiográficas, las cuales deben ser retiradas y almacenadas por separado.

Los líquidos para el procesado de radiografías están compuestos por iones de sulfuro, ion de bromuro, sulfato, ion de plata, etilenglicol, hidroquinona y ácido acético, sustancias sumamente contaminantes y peligrosas para la salud y el medio ambiente; por tal motivo, estos líquidos bajo ninguna circunstancia deben ser eliminados por el desagüe, por el contrario, deben ser conservados en recipientes o galones, mismos que serán recolectados por una empresa recolectora de desechos industriales.4 Por otro lado, el mercurio es desechado en el consultorio dental tras la colocación de restauraciones de amalgama y es uno de los residuos más peligrosos para el medio ambiente y la salud humana; por lo anterior, es necesario tomar precauciones durante su manejo.

  1. La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) recomienda que la unidad dental cuente con una trampa o un separador que retenga los remanentes de amalgama tras ser aspirados por la eyección de la unidad.
  2. Asimismo, se prefiere el uso de cápsulas de amalgama en lugar de amalgamas en tabletas, pues estas últimas dificultan la dosificación exacta de mercurio, produciendo grandes cantidades de remanentes de éste tras exprimirla con paños.
See also:  Como Aliviar El Dolor De Muelas En Bebes?

Para un adecuado manejo de la amalgama, se recomienda depositar los residuos en un recipiente hermético que impida la evaporación e inminente producción de gases de mercurio, mismo que deberá estar rotulado indicando que en su interior contiene residuos de éste.5 Dado que el mercurio tiende a evaporarse a los 25 o C, el lugar ideal para almacenar estos residuos es una nevera.6 En caso de que existan pequeños derrames de mercurio sobre alguna superficie del consultorio, es necesario retirarlos con suma precaución, utilizando en todo momento barreras físicas de protección como gorro, guantes, lentes y cubrebocas.

  1. Estos remanentes de mercurio pueden ser levantados con fragmentos de cartón o aspirados con una jeringa sin aguja.
  2. A continuación, estos desechos deberán ser depositados en el recipiente hermético mencionado con anterioridad y desechar los guantes utilizados, los fragmentos de cartón o la jeringa utilizada en una bolsa amarilla, la cual posteriormente deberá igualmente ser cerrada herméticamente según lo especificado por SEMARNAT en su «Plan de manejo integral para el retiro de mercurio y residuos que lo contienen en el sector salud».5 Esta bolsa debe ser enviada a un lugar destinado para residuos peligrosos, sin olvidar que las cápsulas de amalgama vacías pueden ser desechadas en la basura municipal con tranquilidad.

Por último, resulta bastante frecuente que expire la vida útil de algunos materiales dentales en el consultorio dental, y desechar estos materiales o medicamentos en la basura municipal puede resultar nocivo para el medio ambiente y la salud humana, pues la NOM-052-SEMARNAT- 2005 especifica que los medicamentos caducos deben considerarse residuos peligrosos y cualquier medicamento caduco debe ser eliminado por incineración.7 Si bien no existe legislación alguna que especifique qué hacer con los materiales dentales caducos, en condiciones ideales éstos deben ser recolectados y eliminados por una empresa de residuos industriales.

CONCLUSIONES Los consultorios dentales son fuertes generadores de desechos peligrosos biológicos y no biológicos, y éstos deben ser convenientemente manejados para evitar riesgos de contaminación. Cualquier establecimiento generador de residuos peligrosos debe identificar, recolectar, almacenar y desechar convenientemente los residuos tal como se especifica en la legislación vigente para evitar ser sancionado por autoridades competentes por dañar al medio ambiente y poner en riesgo la salud humana.

REFERENCIAS 1. Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. Cámara de Diputados, 2015.2. Norma Oficial Mexicana NOM-052-SEMARNAT-2005 que establece las características, el procedimiento de identificación, clasificación y listado de los residuos peligrosos.3.

  1. Norma Oficial Mexicana NOM-087-ECOL-SSA1-2002, Protección ambiental – Salud ambiental – Residuos peligrosos biológicoinfecciosos – Clasificación y especificaciones de manejo.4.
  2. Romero ME, María VC.
  3. Peligrosidad de los componentes del paquete radiográfico intraoral y líquidos de procesado.
  4. RAAO.2016; LV (1): 57-63.5.

Guía de buenas prácticas de uso de mercurio en consultorios dentales. Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios. Gobierno Federal.2011.6. Ruiz CJ, Parra MC, Sánchez LH, Escobar G, Correa M, Ortiz B. Manejo de amalgama dental en consultorios odontológicos pequeños y medianos de Medellín, Itagüí, Envigado, Sabaneta y Bello. Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons