Texto completo De amplia utilización como sustancia despigmentante durante mucho tiempo, la hidroquinona ha dejado de ser el activo de elección en cosmética debido a la prohibición de su uso por la actual legislación. No obstante, su empleo sigue siendo frecuente en el campo dermatológico debido a la eficacia de su acción.
Por este motivo, esta sección de dermofarmacia -concepto más amplio que cosmética- incluye una monografía sobre esta sustancia. En las tablas 1 y 2 se incluyen sendas formulaciones orientativas de cremas despigmentantes con hidroquinona. Características fisicoquímicas Nombre químico: 1,4-dihidroxibenceno.
Se presenta como cristales incoloros, con un punto de fusión de 170 ºC. Por oxidación, toma color pardo, perdiendo actividad. Soluble en agua, alcohol y éter. Las formulaciones deben ser ligeramente ácidas (pH = 4-6), ya que la oxidación se favorece en medio alcalino.
Mecanismo de acción Inhibe la enzima tirosinasa, impidiendo la conversión de la dopa en melanina. Otros mecanismos propuestos son: Inhibición de la síntesis de ADN y ARN. Degradación de los melanosomas. Destrucción de los melanocitos 1, Formulación El uso está prohibido en productos cosméticos.
Concentración: 2-5% Asociaciones: otros activos despigmentantes 2-5, queratolíticos (ácido 13-cis-retinoico, ácido glicólico), filtros solares y antioxidantes (metabisulfito sódico, BHT, BHA). Toxicología Las reacciones adversas asociadas a hidroquinona pueden ser: Agudas: dermatitis, decoloración de las uñas e hiperpigmentación postinflamatoria.
- Crónicas: dermatitis alérgica de contacto, ocronosis.
- Aplicación y eficacia La hidroquinona se emplea en el tratamiento de efélides (pecas), melasma, hiperpigmentación postinflamatoria y lentigo actínico.
- Numerosos estudios demuestran su eficacia en el tratamiento de estos desórdenes de la pigmentación 1,
Se recomienda el uso de estos preparados 2 veces/día. Si aparece irritación, aplicar 1 vez/día (noche), y si la irritación persiste, suspender el tratamiento. Para que el tratamiento sea eficaz, se debe prolongar durante varios meses. Parece que no hay diferencia de eficacia entre las concentraciones del 2 y el 5%, si bien al 2% es menos irritante.
Fe de errores En las fichas tituladas «Enzimología cosmética», «Enzimas antienvejecimiento (I)» y «Enzimas antienvejecimiento (II)», publicadas respectivamente en los números de febrero, marzo y junio de 2002, se omitió por error la referencia bibliográfica siguiente: Bueso MJ, Bujarrabal I, Llácer B.
Enzimas y piel. Trabajo del Máster en Dermofarmacia y Cosmetología que organiza el Departamento de Tecnología Farmacéutica de la Universidad de Barcelona. Bibliografía Zhai H, Maibach HI. Skin whitening agents. Cosm & Toil, 116 (2001), pp.20-5 Alcalde MT, Del Pozo A.
Despigmentantes (I). Offarm, 20 (2001), pp.167-70 Alcalde MT, Del Pozo A. Despigmentantes (II). Offarm, 20 (2001), pp.151-2 Alcalde MT, Del Pozo A. Despigmentantes (III). Offarm, 21 (2001), pp.144-6 Alcalde MT, Del Pozo A. Despigmentantes (IV). Offarm, 21 (2002), pp.153-4 Cosm & Toil 2002;117(3):62-3.
Cosm & Toil 1999;114(6):70.
¿Cuánto cuesta la hidroquinona crema?
La Hidroquinona crema cuesta aproximadamente 260 pesos mexicanos en farmacias o supermercados físicos, así como en algunas tiendas en línea.
¿Qué es la hidroquinona y para qué sirve?
La hidroquinona es un principio activo indicado para el aclarado gradual de manchas en la piel como melasma, lentigo solar, pecas y otras condiciones en la que surge hiperpigmentación por un aumento excesivo en la producción de melanina, que es el pigmento que la da el color a la piel.
¿Cómo afecta la hidroquinona a la piel?
Aclarar la piel con hidroquinona: ¿Funciona? ¿Es seguro? Dermatóloga aclara Publicado 22 Ene 2018 – 09:07 AM EST | Actualizado 14 Mar 2018 – 09:48 AM EDT La hidroquinona es una de las sustancias que suelen prescribirse por los dermatólogos para aclarar las manchas de la piel,
- Sin embargo, mucha gente tiene miedo a usarla, porque se oye hablar con frecuencia sobre diversos efectos colaterales de la medicación.
- Al final, ¿es un milagro contra las manchas o un riesgo para la salud? Entrevistamos a la dermatóloga Samantha Enande para sacar todas esas dudas.
- Samantha explica que la hidroquinona es un compuesto orgánico, un agente despigmentante de la piel de uso tópico —es decir, para ser aplicado directamente en la piel.
«Básicamente, es un tratamiento de blanqueamiento de la piel, de despigmentación de manchas, que puede ser usado para pecas, manchas causadas por la edad o siempre que haya manchas oscuras en la piel», aclara. Samantha dice que la hidroquinona actúa en los melanocitos, las células que producen melanina, sustancia responsable de la pigmentación de la piel.
- «La hidroquinona bloquea la producción de melanina y aumenta la degradación de los cuerpos celulares que almacenan la melanina», describe.
- Otra acción de la hidroquinona es el bloqueo de la acción de la tirosinasa, enzima que tiene participación en la formación de la melanina.
- Existen diferentes grados de hidroquinona (del 1 a 5%), y cuanto mayor es el porcentaje, más fuerte es el poder de despigmentación.
Quien tenga manchas en la piel de las que quiera deshacerse puede usar hidroquinona, pero, recuerde: siempre bajo la supervisión de un dermatólogo. La sustancia, como se ha dicho, puede causar alergias, ardor y manchar aún más la piel, entonces, no utilice por su cuenta, o usted puede empeorar el problema y poner en riesgo su salud.
Además, sólo el médico puede prescribir la cantidad adecuada del producto, cuántas veces debe aplicar por día, el grado, entre otras especificaciones. Contraindicaciones: gestantes, lactantes y niños no pueden hacer uso de la hidroquinona. La hidroquinona puede ser usada en cualquier parte del cuerpo que tenga alguna mancha que se desee aclarar, teniendo cuidado con ojos y mucosas.
«Aplicar por la noche y no exponerse al sol sin filtro solar, sirve para todos los despigmentantes, en especial la hidroquinona», aclara la médica. La dermatóloga dice que la hidroquinona hasta puede ser usada para quitar manchas oscuras de lugares como la ingle o la axila, pero que no la recomendaría para este uso.
«La hidroquinona es muy irritante, tenemos sustancias menos nocivas para esas regiones. Yo prefiero recomendar la hidroquinona a la cara, pero nada impide que se utilice en la ingle o en la axila, siempre y cuando no se presenten ninguno de los efectos secundarios descritos y se utilice en la forma adecuada y prescrita por el médico», aclara.
Hay otras maneras de aclarar la ingle y la axila, que no son tan agresivas como la hidroquinona. «Con una semana de uso, el lugar queda rojizo, después de eso, comienza la despigmentación. Con dos semanas, el aspecto de la piel ya está mejor y, en casi un mes, ya da para disminuir el uso a dos o tres veces en la semana, explica Samantha.
Sin embargo, la hidroquinona para aclarar la piel no es milagrosa y tampoco inofensiva. «Es una sustancia que puede irritar el cutis, causando enrojecimiento o dermatitis de contacto. Además, la hidroquinona es fotosensible, lo que significa que, en la exposición a la luz solar, puede causar otras manchas en la piel y empeorar aún más el aspecto», dice Samantha.
Cuanto mayor sea el grado de la hidroquinona, más irritante será para la piel. Otra advertencia hecha por la dermatóloga es en cuanto al uso prolongado de la sustancia. «Algunas personas terminan presentando un exceso de pigmento, llamado ocronosis, es una mancha de tono azul oscuro, casi irreversible y muy difícil de sacar».
También existe el riesgo de desarrollar alergia al producto. «Realmente causa una cierta molestia, y algunas personas acaban teniendo sensibilidad a la hidroquinona, en estos casos, tenemos que suspender el uso», dice. Para evaluar si el paciente es sensible al producto, basta con aplicarlo en una pequeña porción de piel, en el área en que se desea aclarar o bien cerca de ella, y observar si presenta reacciones como enrojecimiento excesivo, inflamación o formación de burbujas.
En este caso, hay que suspender el uso. Un ligero enrojecimiento se considera normal. Samantha dice que existen estudios en curso diciendo que la hidroquinona puede causar mutación en las células de la piel, ofreciendo el riesgo de desarrollar cáncer. «No podemos decir que sí ni que no, es por eso que hay investigaciones para el lanzamiento de nuevos blanqueadores que sustituyan a la hidroquinona, pero todo eso está siendo estudiado todavía», asegura.
- La hidroquinona puede ser manipulada, pero ya existe una crema de hidroquinona vendida en farmacias.
- Sin embargo, siempre se recomienda consultar al médico para tener la mejor recomendación.
- En las farmacias, el precio de la hidroquinona es variable.
- En farmacias populares, el promedio es de 20 dólares el tubo de 30 gramos.
Original Author: Ivone Martins Original Author URL: https://www.vix.com/pt/users/ivone-martins Original ID value: 477913 Original Site: pt Original URL: https://www.vix.com/pt/bdm/beleza/clarear-a-pele-com-hidroquinona-funciona-e-seguro-dermatologista-esclarece RELACIONADOS: • • • • • : Aclarar la piel con hidroquinona: ¿Funciona? ¿Es seguro? Dermatóloga aclara
¿Cuánto dura el tratamiento con hidroquinona?
Dosis y suministro diario – Los tratamientos normales con hidroquinona recetados por la mayoría de los dermatólogos son de una duración de 2 a 4 meses. No se recomienda seguir usándola tras 4 meses como máimo. Su aplicación más tradicional y popular es a través de cremas para blanquear la piel como la famosa cremoquinona, tan usada por las personas que quieren lucir una piel más clara que su tono natural, o bien para aclarar partes manchadas por diferentes enfermedades que han padecido.